1 Corintios 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Corintios 1

LBLA "no con palabras elocuentes"

NVI "y eso sin discursos de sabiduría humana"

DHH "y no con alardes de sabiduría y retórica"

BJ "y no con palabras sabias"

El término sophia (es decir, astucia o sabiduría) es usado en los versículos 17-24 en su orientación humana (o sea,sabiduría humana, mundana, de naturaleza caída). Elocuencia humana y/o sabiduría no pueden tomar el lugar de las buenas nuevas de Dios de lamuerte substitutoria de la muerte de Cristo. El poder esta en el mensaje, no en el mensajero (es decir, ni siquiera en Pablo, véase 2 Co.10:10; 11:6).Un segmento de esta iglesia se enorgullecía en la retórica. Un grupo de falsos maestros orientados hacia el judaísmo vendríandespués a Corinto y atacarían a Pablo por su falta de habilidades para hablar retóricamente, esto en 2 Co. 10-13. Ninguna carne segloriará ante Dios (véase 1:29; Ef. 2:9).

"para que no se haga vana la cruz de Cristo"Si los humanos pudieran salvarse a si mismos a través de sus acciones o su intelecto, ¡entonces la muerte de Cristo no hubiera sido necesaria!¡Pero no pueden! El poder de la cruz es la provisión completa de Dios a través de Jesucristo. Todo lo que se necesita para que la humanidadcompleta sea salva ya esta hecho, completo, y disponible en la vida, enseñanza, muerte, resurrección, ascensión, y segunda venida de Cristo,a lo cual los seres humanos solo pueden responder/recibir por la fe.

1:18 "Porque la palabra de la cruz" Esta "palabra" (o sea, logos) se refiere al contenido de la predicación de Pablo (véase versículos 17 y 23). Usualmente en supredicación Pablo enfatiza tanto la crucifixión como la resurrección de Cristo. Pero en este contexto él se enfoca en lacrucifixión (véase Gn. 3:15; Sal.22; Is. 53; Zac. 9-14) y sus resultados (Hechos 18:8).

RV-1960 y RVR-1995 "es locura"

LBLA "es necedad"

NVI "es una locura"

DHH "parece una tontería"

BJ "es una necedad"

Esta palabra griega llega al español como "idiotez." Es un elemento clave en la descripción de Pablo de la humanidad caída (véaseversículos 18,21,23,25), también Hechos 18:8; 3:18-19; 4:10. ¡El evangelio es revelación de Dios, no descubrimiento humano!

RV-1960 "a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios"

DHH "a los que van a la perdición; pero este mensaje es poder de Dios para los que vamos a la salvación."

Estos son dos PRESENTES PARTICIPIOS. El primero es un PRESENTE MEDIO PARTICIPIO y el segundo un PRESENTE PASIVO PARTICIPIO. Vea el Tema Especial: Tiemposde los Verbos Griegos Usados al Referirse a la Salvación Hechos 18:8. Hay solo dos clases de personas: aquellos que están pereciendo y aquellos queestán siendo salvos (vease 2 Co. 2:15; 4:3). El término "perder" no significa aniquilación física, sino una perdida permanente decompañerismo con Dios, precisamente para lo cual fuimos creados. Interpretes modernos han tomado los eufemismos hebreos y los han transpuestoliteralmente. Dos ejemplos son:

Algunos dicen que la aniquilación (o sea, el cese de la vida) es mas humano que un infierno permanente (vease Fudge,The Fire That Consumes "El Fuego que Consume"). El problema resulta cuando en la Biblia la misma palabra usada para describir el infierno es usadapara describir el infierno (por ejemplo: "eternal," véase Mateo 25:46) o por ejemplo la mención de una doble resurrección en Daniel 12:2;Juan 5:28-20; y Hechos 24:15. Sin embargo, debemos decir que no es Dios quien envía a las personas al infierno, sino su propio rechazo de (1) la luzque poseen (por ej. Sal. 19:1-6; Ro. 1-2) o (2) el evangelio (o sea, el pecado imperdonable o el pecado para muerte de la incredulidad). La incredulidad enesta vida afecta a la eternidad.

El NT describe la salvación como:

El peligro teológico es de poner en aislamiento uno de estos como "la" esencia de la salvación. Debemos siempre cuidarnos de la creenciacómoda o fácil que enfatiza el acto inicial de creer solamente o el perfeccionismo que enfatiza el producto o resultado externo únicamente.La salvación es la respuesta de la voluntad inicial a la oferta gratuita de Dios en Cristo, la cual se manifiesta en una vida semejante a la deJesucristo. No se trata únicamente de darle la bienvenida a una Persona (Cristo) sino también se trata de que la persona viva la vida de Esapersona (Cristo). La salvación no es un producto o resultado, ni una póliza de aseguranza al cielo, sino una relación personal creciente conJesucristo. El NT no enfatiza el hacer o tomar un decisión, sino en ser o convertirme en un discípulo (véase Mateo 28:19-20).

El misterio verdadero esta en que cuando el evangelio es presentado algunos responden afirmativamente y son salvos, mientras que otros rechazan y surebelión es reafirmada (véase Lucas 2:34; Juan 9:39; 1 Juan 9:39). Realmente no me sorprende tanto cuando las personas responden afirmativamenteal evangelio, pero sí me quedo sorprendido cuando con (1) el deseo de Dios de que todos sean salvos; (2) la obra terminada de Cristo en la cruz; (3)el llamado del Espíritu Santo; (4) la carga de culpa que lleva cada persona; y (5) la vida sin propósito que se vive sin Dios, haya quienesrechazan el evangelio y dicen a Dios: "¡NO!" Para mí, este es el misterio de la elección (vease 2 Co.3:14; 4:4; 11:3).

"poder de Dios" El evangelio es el poder de Dios (véase 1:24; Ro. 1:16). El evangelio revela y canaliza el poder de Dios. Produce fe. Produce arrepentimiento. Producevisión, justicia, santificación y redención (Juan 9:39). La predicación de la cruz hace todas estas cosas. Es el poder de Dios actuandoen al Palabra escrita (la Biblia), en la Palabra Viviente (Cristo), en la Palabra predicada (el evangelio), en la Palabra establecida (el Reino de Dios).

1:19 Esta es una referencia de Isaías 29:14 de la Septuaginta. Es un ejemplo de paralelismo sinónimo del AT. El énfasis esta en la vanidad de lasabiduría humana sin tomar en cuenta a Dios (vea Is.29:13; Ecl. 1:12-18; 12:12).

"Destruiré" Vea el Tema Especial: Apollumi Isaías 29:14.

1:20 Esta es una lista de sabios humanos (es decir, judíos y gentiles). Los humanos no pueden descubrir el evangelio. Es el misterio de Dios escondido através de los siglos (vea Ef. 2:11-3:13). El plan de Dios y Su provisión parecen insensatez porque devalúan el merito y la sabiduríahumana.

"de este siglo… del mundo"Estas dos frases reflejan un concepto similar debido a que este periodo de tiempo en que vivimos esta caído en pecado. Este no es el mundo que Diosdeseaba, sin embargo, el evangelio transformara esta edad caída a la creación que Dios deseaba que fuera. (es decir, Génesis 1-2).

El término "mundo" se usa en dos sentidos en el NT: (1) el planeta material (vea Juan 3:16) y (2) la sociedad humana organizada y caída en elpecado que funciona separada de Dios (vea Santiago 1:27; 4:4; 1 Juan 2:15-17). En los escritos de Pablo el término hebreo olam, se traduce algriego como aiōn, llegó a ser un sinónimo de kosmos (Juan 2:15-17; 2:6; 3:19; Ef. 2:2).

1:21 "Pues ya que en la sabiduría de Dios" Esta puede ser una referencia a Proverbios 8:22-31, como lo es Juan 1:1-5,9-14. También se refiere al plan de Dios para redimir a la humanidadcaída. La redención fue planeada en el corazón de Dios antes de la creación (ver Mt. 25:34; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; Ef. 1:4; 1P. 1:19-20; Ap. 13:8). Este plan incluía

"no conoció a Dios" los griegos no creían que a Dios se le podía conocer. Sus deidades tenían debilidades humanas y no estaban involucrados en este mundo. Ensi, la humanidad caída no puede descubrir a Dios, pero Dios ha escogido revelarse a si mismo a través de Cristo, (o sea, de la Palabra Viva) y através de la Biblia (o sea, la Palabra escrita), al igual que a través de la humanidad redimida (es decir, ¡la palabra establecida!)

"agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación" No es la presentación, sino el contenido del evangelio que es locura a la humanidad caída (Josué 24:19d).

"salvar a los creyentes" Este es un AORISTO ACTIVO INFINITIVO seguido de un PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO. Esta es la esencia de la proclamación del evangelio. El térnino"salvar" era usado en el AT para referirse a salvación física, pero en el NT llego a ser usado para referirse a perdón espiritual yaceptación. Nuestra aceptación ante Dios a través de Jesucristo es un hecho completo, pero de nuestra parte es una relación de pactocontínua. Todos los tratos entre Dios y los humanos están basados en pactos. Dios siempre toma la iniciativa en los pactos y pone losrequerimientos, pero Dios ha escogido que debemos responder personalmente y continuar respondiendo. Vea el Tema Especial Josué 24:19.

1:22 "los judíos piden señales" Esto refleja el conocimiento de Pablo de la vida de Cristo (vea Mt. 12:38; 16:1,4; Marcos 8:11-12; Juan 4:48; 6:30).

"los griegos buscan sabiduría" por "griegos" se refiere a todas las personas no judías. Esto se ve claramente en Hechos 18:16-21,32.

1:23 Este versículo debe comenzar, como lo hace en la RV-1960 con el adversativo "pero." La respuesta de Pablo tanto a las "señales" como a la"sabiduría" demandada es el evangelio.

"crucificado" Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. La crucifixión de Jesús es el corazón del evangelio de Pablo, y no la lógica ni los milagros. ElTIEMPO PERFECTO asegura que Jesús permanece como el "crucificado." Cuando veamos a Jesús en el cielo El tendrá las marcas de Sucrucifixión (vea Juan 20:25) porque ellas se han convertido en Sus insignias de honor y gloria. Jesús es la única parte de la Trinidad quetiene un cuerpo físico. El no es omnipresente en todo el universo como lo son el Padre y el Espíritu.

Es muy posible que este TIEMPO PERFECTO sea un CONSUMATIVO PERFECTO, el cual se enfoca en el cumplimiento de un evento o acto, implicando el resultado (veaDaner y Mantey, A Manual Garammar of the Greek New Testament, Un Manual de Gramática del Griego del Nuevo Testamento, paginas 202-203). ElJesús crucificado selló nuestra salvación.

RV-1960 y RVR-1995 "tropezadero"

LBLA "piedra de tropiezo"

NVI "motivo de tropiezo"

DHH "les resulta ofensivo"

BJ "escándalo"

Este término griego (es decir, skandalon) era usado para describir el mecanismo que hacia funcionar una trampa para atrapar animales (veaGá. 5:11). Los judíos rechazaban a Cristo debido a la crucifixión (vea Deut. 21:23). Ellos esperaban que el Mesías fuera un lídermilitar conquistador (¡y vaya que lo será cuando El regrese!). Los judíos no reconocieron al Mesías Sufriente (vea Gn. 3:15; Sal.22;Is.52:13-53:12) ni Su venida en dos etapas (es decir, encarnación y regreso glorioso).

RV-1960 y RVR-1995 "y para los gentiles locura"

LBLA "y necedad para los gentiles"

NVI "y es locura para los gentiles"

DHH "y a los no judíos les parece una tontería"

BJ "necedad para los gentiles"

Los griegos rechazaron a Cristo porque el concepto de la resurrección no encajaba sus ideales filosóficos preconcebidos. Esta declaración dePablo también demuestra que el supuesto "redentor que moría y resucitaba" proveniente de las religiones misteriosas de los cultos a la fertilidadno era algo tan importante en el pensamiento griego y ciertamente tampoco la fuente de la cuál Pablo tomo su idea acerca de Cristo. ¡Tenga ustedcuidado de no juzgar el evangelio basado en sus propias categorías nacionalistas o culturales!

La traducción literal de la palabra "gentiles" es: "griegos", según el Textus Receptus, lo cual concuerda con los manuscritos unciales corregidosde C³ y D. Todos los otros manuscritos griegos tienen "gentiles." El término "griegos" sí aparece en los versículos 2 y 24. Probablemente losescribas antiguos cambiaron el v.23 para hacerlos todos consistentes.

1:24 "mas para los llamados" La declaración inicial de 1 Corintios enfatiza el llamado de Dios (es decir, la elección) y la gracia de Dios como la única base para lasalvación de la iglesia de Corinto (vea versículos 2,9,26,27; Ef. 1-2). Aprendemos de Juan 6:44,65 que nadie viene a Dios a menos que elEspíritu lo trajere o llamare. El llamado de Dios no elimina ni minimiza la necesidad de la respuesta humana, tanto al principio como continuamente.

"así judíos como griegos" Esto demuestra el propósito del evangelio de unir a todos los seres humanos en Cristo. Este es el misterio de Dios escondido a través de lasedades, pero ahora claramente revelado (vea Ef. 2:11-3:13).

1:25 "lo insensato de Dios es más sabio que los hombres" Este es un tema del AT (vea Is. 55:8-9). Se repite en 1 Co. 1:18,21,23). Este es el término mōros. Esta y sus otras formasson usadas por Pablo en sus cartas a los corintios.

"lo débil de Dios es más fuerte que los hombres" Pablo esta simplemente declarando la incomparable grandeza de Dios. Dios se magnifica aun a través de la debilidad humana (vea 1 Co. 12:5,7-10). Sepuede referir al "aparente" fracaso de la muerte de Jesús desde el punto de vista meramente humano (vea 2 Co. 13:4), ¡cuando en realidad fue unavictoria de consecuencias eternas!

El evangelio, la victoria, es toda de Dios y no de la humanidad. Vea el Tema Especial: Debilidad en 2 Hechos 3:16.

1:26-31 Este último párrafo del capítulo uno nos muestra la relación llena de tensión entre la "sabiduría" y el "conocimiento" y surelación con el evangelio. En un sentido ambos son "malos" y en otro sentido ambos son "buenos." Permítame hacer mención de un maravillosopasaje de Herman Ridderbos en Paul, An Outline of His Theology (Pablo, Un Bosquejo de Su Teología):

"A decir verdad, la relación entre la fe y el conocimiento, pistis and gnosis, igual que la relación entre la fe y la obras,

es ambivalente. Por un lado el conocimiento se interpone en el camino de la fe, es decir, cuando, al igual que las buenas

obras para los judíos, representa la voluntad humana tratando de lograr la auto-redención. Y así como éste antítesis es

desarrollado en Gálatas y Romanos en relación a las obras, esta amenaza a la fe humana de parte de gnosis es elucidada

especialmente en 1 Corintios (vea, por ejemplo, 1 Co. 1:26-29). Y este peligro existe no solamente de parte del aspecto

que Pablo llama "la sabiduría del mundo (1Co.1:21), sino también del lado de cierto gnosis cristiano. Pablo reconoce que

gnosisen si misma: nosotros sabemos que todos tenemos conocimiento (1 Co. 8:1). Pero él inmediatamente agrega a esto:

el conocimiento enorgullece, pero el amor edifica. De lo que se está hablando aquí es el emplear equivocadamente el

gnosiscristiano, el cual se eleva a si mismo por encima del prójimo, del débil; un conocimiento que esta en verdad a la

orden de la libertad individual de la persona, pero no para la edificación de la iglesia. Este gnosis solo promueve

individualismo y se pone en contra del amor. En ese sentido, entonces, gnosis, al igual que las obras, puede llegar a

ponerse en contra del amor; debido a que es injurioso y sin ganancia benéfica (1 Co. 13:2,3)" p. 242.

1:26

RV-1960, BJ "mirad"

LBLA, RVR-1995 "considerad"

NVI "consideren"

DHH "deben darse cuenta"

Este es o un PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO o un PRESENTE ACTIVO INDICATIVO. Moffat lo traduce como, "Miren por sus propios rangos." Este pasaje no tiene elpropósito de denigrar a la iglesia primitiva o a sus líderes, sino es más bien una afirmación del amor y el poder de Dios. Teníael propósito de desintegrar el orgullo de esta iglesia arrogante. La iglesia primitiva estaba compuesta principalmente de lo "mas despreciado" de lasociedad. Sin embargo, aparentemente una de las fracciones en Corinto estaba compuesta de ciudadanos romanos y de la elite cultural. Al usar a estosquienes no tienen estatus mundanal Dios magnifica Su poder.

"no sois muchos sabios según la carne" Esto se refiere a la sabiduría humana o a los estándares mundanos (Hechos 3:16; 2:6,8; 3:18). Pablo usa el termino "carne" (es decir, sarx)de varias maneras en sus escritos.

"muchos poderosos" Esto se refiere a la fortaleza física o a la posición social.

"ni muchos nobles" Esto se refiere al antecedente familiar el cual involucra riquezas, educación, y privilegio social. Estas tres caracterizaciones se aplican a lossofistas, quienes estaban tan orgullosos de su educación, posición y sofisticación.

1:27 "lo necio del mundo escogió Dios" Este es un AORISTO MEDIO INDICATIVO. Dios Mismo ha escogido manifestar Su poder a través de los débiles para que no haya duda de Quien deberecibir la gloria (vea 2 Co.12). La victoria esta en los recursos de Dios, no en los logros humanos (vea v.29; Ef. 2:9) o posición social.

1:28

RV-1960, RVR-1995 "lo vil del mundo y lo menospreciado"

LBLA "y lo vil y despreciado del mundo"

NVI "lo mas bajo y despreciado"

DHH "la gente despreciada y sin importancia de este mundo"

BJ "lo plebeyo y despreciado del mundo"

Esta frase esta en contraste a lo "sabios…poderosos…nobles" del v.26. El termino "vil" es literalmente "aquellos de bajo nacimiento," lo cuales otra referencia a la nobleza romana.

RV-1960, LBLA, BJ, RVR-1995 "lo que no es"

NVI "lo que no es nada"

DHH "los que no son nada"

¿Es esta otra categoría de cosas rechazadas/personas? ¿O es un resumen? Porque no se encuentra un kai (es decir: y) antes de estafrase como lo hay en otras, es probablemente entonces una declaración resumen. ¡Dios llama y usa a aquellas personas a quienes el mundo no poneatención! Los puntos teológicos son (1) "ninguna carne se gloriará ante Dios" (Hechos 3:16); (2) el poder de Dios y Su equipar a los santos esmagnificado en la debilidad de los vasos humanos (vea 2 Co. 12:1-10); y (3) la mediación de Cristo es magnificada (Hechos 3:16). ¡En Cristo, todo loque los judíos y griegos buscaban se encuentra en el regalo de YHWH, a través del Mesías, energetizado por el Espíritu Santo!

"para deshacer lo que es"Este es el término griego katargeō. Vea el Tema Especial enseguida.

1:29 "nadie se jacte en su presencia" El verbo es un AORISTO MEDIO SUJUNTIVO, el cual implica una decisión personal ya tomada. ¡Ninguna entidad humana se jactará delante delCreador (vea Ef. 2:9)! Esta era la verdad centra del mensaje de Pablo a los orgullosos corintias y a la humanidad caída en general, judíos ogentiles (ve Ro. 3:27; Ef. 2:9). Vea el Tema Especial: Gloriarse Lucas 13:7.

1:30

RV-1960 "Mas por él"

LBLA "Mas por obra suya"

NVI "Pero gracias a él"

DHH "Pero Dios mismo"

BJ "De él os viene"

RVR-1995 "Pero por él"

Esto es literalmente "salido de él," lo cual es una expresión griega que expresa la Primera Causa, El Origen Principal. El Padre lo envía,Jesús lo trae, y el Espíritu le da energía. Lo que sigue es una lista de los dones de Dios a los creyentes a través de Cristo.

"sabiduría (de Dios)" En el pensamiento judío la sabiduría es personificada en Proverbios 8:22-31 y Col. 2:2-3. La sabiduría es una persona. La verdad es unapersona. El evangelio es una persona: ¡Jesucristo! (vea Juan 14:6).

Pero, si Pablo se estaba refiriendo al elemento filosófico en la iglesia, entonces sophia tendría una conexión con el orgullo deellos y sus tradiciones culturales (es decir, Platón, Sócrates, Aristóteles, etc.). Sería como una metáfora de academia. Estambién posible que un gnosticismo incipiente estuviera presente en la mezcla religiosa de Corinto y posiblemente se hubiera infiltrado en la iglesia(Juan 14:6:8; 3:18-23; 8:1-2). Si fuera así, los comentarios de Pablo en el libro de Colosenses son importantes (es decir, Cristo mismo essabiduría, vea Col. 1:9; 2:3).

"justificación" Esta era una metáfora tomada de la corte civil (vea Ro. 3:21-26; 2 Co.5:21). En los días de Pablo los rabinos habían transferido lasabiduría semi-personal de Proverbios 8 a la Ley Mosaica. A ello era atribuida autoridad máxima. Si Pablo estaba pensando en el elementojudío en la iglesia de Corinto, esta era una poderosa y máxima designación.

"santificación" Esta era una metáfora del sistema sacrificial de Israel (vea Ro. 6:19-23). Esto proviene de la misma raíz como "santo" o "consagrado." En el ATes referido para describir a una persona, lugar, o cosa que era separada para el servicio de Dios. Teológicamente se refiere a la posición delcreyente en Cristo. En el momento en que uno pone su fe en El, el creyente es justificado y santificado (vea Ro. 8:30). Vea el Tema Especial Hechos 17:31.

"redención" Esto significa "comprar de nuevo" (vea Ro. 3:24). Esta era una metáfora tomada del mercado de esclavos. Es el concepto principal del AT de lasalvación.

1:31Esta es una mención de Jeremías 9:23-24. Pablo repite esta mención en 2 Co. 10:17. En el pasaje de Jeremías "Señor" se refiere aYHWH, ¡pero aquí se refiere a Jesucristo! Esta es una técnica común del NT para afirmar la deidad de Cristo.

Nosotros no nos jactamos en nosotros mismos, ¡sino en El en Quien toda la plenitud de la Deidad mora en forma corporal! Estas dos menciones deJeremías muestran una conexión entre 1 Co. 1-4 y 2 Co. 10-13. Los oponentes son judíos sofistas quienes se jactaban de su estiloretórico (vea Bruce W. Winter, Philo and Paul Among the Sophists, Filo y Pablo entre los Sofistas).

PREGUNTAS PARA DISCUSION

Este es un estudio guía comentario, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe de caminar de acuerdo a la luz que posee. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe ustedceder este privilegio a un comentario de la Biblia.

Estas preguntas para discusión son provistas para ayudarle a pensar a través de los temas más importantes de esta sección del libro de1 Corintios. Estas preguntas tienen el propósito de causarle a usted el pensar o meditar, no son definitivas.