1 Corintios 8

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Corintios 8

- "…para el cual vivimos" Dios hizo el mundo como un escenario para que la humanidad tenga comunión con Él. Entendemos que nuestra intención y propósito esnuestra salvación y restauración a través en Cristo una vez que los resultados de la rebelión humana (cf. Génesis 3) han sidosuperados. Y cuando haya sido restaurada la imagen de Dios en la Humanidad por medio de Cristo, entonces la comunión íntima y personal delEdén se restablecerá.

- "…un solo Señor, (…) Jesucristo" El título de "Señor" refleja la traducción veterotestamentaria del término YHWH, el VERBO hebreo "ser" (cf. Hebreos 2:10, vea elTópico Especial Hebreos 2:10). Los judíos no se atrevían a pronunciar este santo nombre para no tomarlo en vano; por tanto, lo sustituyeron por lapalabra hebrea Adón o Señor.

Llamar a Jesús, Señor (kurios, el equivalente griego del Adón hebreo) es una manera de afirmar su deidad y unidad con YHWH (cf.Filipenses 2:11). El concepto de la unidad también es significativo (cf. Efesios 4:5; I Efesios 4:5).

Aunque Pablo no usa Theos (Dios) para Jesús en este contexto, sí lo utiliza para Jesús en Hechos 20:28, Romanos 9:5; Tito 2:13, yTheotētus en Colosenses 2:9. No puede haber ninguna duda de que en la mente de Pablo Jesús es divino. Pablo era un monoteístaestricto. Él no cuestiona como un Dios eterno puede existir en tres manifestaciones personales, pero esa es la conclusión obvia. Vea elTópico Especial "La Trinidad" en Colosenses 2:9.

- "…por quien todo existe y por medio del cual vivimos" Jesús fue el agente del Padre en la creación (cf. Juan 1:3, Colosenses 1:16, Hebreos 1:2). Este era el papel de la sabiduría personificadaen Proverbios 8:22-31. La sabiduría hebrea es femenina (cf. Proverbios 8:1-21), porque el SUSTANTIVO "sabiduría" (BDB 315) es un SUSTANTIVOFEMENINO. En este pasaje vemos la tensión entre la afirmación de nuestro monoteísmo y la revelación de la Trinidad en el NuevoTestamento. Vea el Tópico Especial en Proverbios 8:1-21.

8:7 "Pero no todos (los hombres) tienen conocimiento de esto…" En este contexto se refiere al cristiano "más débil" y al "más fuerte" (cf. Romanos 14:1-2, 14, 22-23; 15:1). Aquí "débil" serelaciona con la superstición o el legalismo en la vida pasada de los no convertidos. Es una lectura sarcástica del v.1 ante la arrogancia deciertas facciones de la iglesia de Corinto, y su énfasis en la sabiduría y el conocimiento (cf. v.11).

- "…su conciencia se contamina por ser débil" Los creyentes deben actuar por fe en la luz que tenemos (cf. Romanos 14:23), aún cuando dicho conocimiento sea espiritualmente erróneo oinfantil. Los creyentes son responsables sólo de lo que entienden.

A menudo Pablo usa el término "conciencia" en las cartas a los corintios (cf. 4:4; 8:7, 10, 12; 10:25, 27-29; II Romanos 14:23; 4:2; 5:11).

Se refiere al sentido moral interior de lo que es apropiado o inapropiado (cf. Hechos 23:1). La conciencia puede verse afectada por nuestra vidas pasadas,nuestras malas decisiones o por el Espíritu de Dios. No es una guía perfecta, pero sí determinar los límites de fe del individuo. Portanto, violar nuestra conciencia, aunque sea por error o débilidad, es un importante problema de fe.

La conciencia del creyente debe formarse constantemente en el conocimiento de la Palabra y el Espíritu de Dios (cf. I Hechos 23:1). Dios juzgaráa los creyentes por la luz que tienen (débil o fuerte), pero todos nosotros tenemos que estar abiertos a la Biblia y el Espíritu para másluz, y continuar creciendo en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Vea una nota más completa sobre la "conciencia" en Hechos 23:1. Vea elTópico Especial "La Debilidad" en II Hechos 23:1.

- "…se contamina" El término se refería originalmente a la ropa sucia (Zacarías 3:3-4; Judas v.23, Apocalipsis 3:4). Llegó a ser utilizado en sentidofigurado para la contaminación moral (cf. Apocalipsis 14:4). Resulta sorprendente que el término haya sido elegido para describir lo que sucede alos creyentes débiles que violen sus propias fronteras religiosas. Dios mira el corazón en cada situación. ¡Romper nuestracomprensión de la fe, aunque sea débil o inadecuada, es una grave violación a la fe!

8:8 "Pero lo que comemos no nos acerca a Dios…" ¡Esto demuestra una teología defectuosa, tanto por lo que afirma el ascetismo o el legalismo judío, así como para quienes afirman la libertadradical! El comer o no comer nos presentará agradable a Dios (cf. Romanos 14:14, 23, Marcos 7:18-23). El amor de Dios mostrado en las expresiones deamor hacia los demás hermanos y hermanas en Cristo es la clave para la paz y la madurez dentro de la comunidad cristiana.

- "…nos acerca a Dios (alabar)" Vea el Tópico Especial: "Abundar" en II Marcos 7:18-23.

- "…no (…) ni" Hay dos FRASES CONDICIONALES de TERCERA CLASE en el v.8 que expresan una acción potencial.

Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. La libertad cristiana (exousía, cf. 9:4-6, 12, 18) debe ser controlada por el amor o se convierte en unalicencia (cf. 10:23-33; 13:1-13; Romanos 14:1-15:13). ¡Somos guardianes de nuestros hermanos!

El tema de la libertad cristiana y la responsabilidad también se discute en Romanos 14:1-15:13. Vea las perspectivas contextuales de mi comentariosobre los Romanos en los capítulos 14-15 y en I Romanos 14:1-15.

8:10 "…si"Es otra ORACIÓN CONDICINAL de TERCERA CLASE, que significa una acción potencial. La gramática de v. 10 espera un "sí" como respuesta.

La FRASE se traduce de forma ambigua en la NASB y la NKJV. Los sinónimos dinámicos de la TEV y la NJB capturan el sentido.

El conocimiento a que Pablo se refiere se remonta a los vv.1-4. Los creyentes fuertes saben que hay un solo Dios (cf. v.4). Los creyentes débilessiempre son influenciados por el pasado. Mientras los creyentes fuertes se desviven para no ofender a sus hermanos o hermanas débiles en Cristo o alos buscadores sinceros (v. 1).

La verdadera fuerza espiritual no es sólo conocimiento, sino el amor en las acciones hacia otros creyentes, incluso los seres queridos másdébiles y supersticiosos, legalistas, ascéticos, ¡individuos en pañales! ¡El verdadero conocimiento nos hace un administradorhumilde de la gracia inmerecida de Dios en Cristo!

- "…comer en el templo de un ídolo"Vea la nota en Romanos 14:1-15.

Es el término "construir" o "edificar", similar al v.1. Aquí se usa con cualquiera de los siguientes significados:

El orden de la FRASE griega hace hincapié en "su" (es decir, el conocimiento "superior" que poseen). Cuando la libertad cristiana destruye a otrocristiano, ésta es un desastre (cf. Romanos 14:15, 20).

Es un comentario sarcástico, como el del v.10. La iglesia de Corinto estaba orgullosa de su conocimiento (8:1). Aquí Pablo muestra que elconocimiento puede ser un desastre. Pablo siempre amonesta a los hermanos "más fuertes" a la paciencia y preocupación por los "másdébiles", en el amor de Cristo por los dos.

Los términos "arruinado", "morir" o "destruido" deben interpretarse a la luz de Romanos 14:22-23, donde significa "hacer que algo sea ocasión depecado ", lo que aquí es análogo al uso del término. Ésta no es la destrucción final, sino más bien temporal, pero su finactual es el crecimiento espiritual.

TÓPICO ESPECIAL: DESTRUCCION (APOLLUMI)

Este término tiene un campo semántico muy amplio que ha causado mucha confusión para entender el concepto teológico de juicio oaniquilación. Su significado literal viene de aplo, más; ollumi, arruinar, destruir.

Hay problemas con el uso figurado del término, lo que se puede ver claramente en el Léxico Griego-Inglés del Nuevo Testamento, yreferido a los Dominios Semánticos de Lauw y Nidia, (Vol.2, p.30). Allí se enumeran diferentes significados para este término.

Gerhard Kittel, en el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Vol.1, p.394, trata de delinear los diferentes usos enumerando cuatro (4)significados

Entonces, dice Kittel:

"…en general podemos decir que la No. 2 y la 4 subrayan afirmaciones relacionadas con este mundo, tal como aparecen en los Sinópticos; mientrasla No.1 y la 3 subrayan aquellas relacionadas con el otro mundo; así como en Pablo y Juan" (p. 394)

Aquí está la confusión. El término tiene un uso semántico tan amplio, que diferentes autores del Nuevo Testamento lo utilizan dediversas formas. Me gusta Robert B. Girdlestone, en Sinónimos del Antiguo Testamento, pp. 275-277. El autor relaciona el término con losseres humanos que están moralmente destruidos y esperan la separación eterna de Dios; frente a aquéllos que conocen a Cristo y tiene vidaeterna en él. Estos últimos son "salvos", mientras que los primeros, serán destruidos; aquí está la confusión. Personalmenteno creo que el término denote aniquilación (cf. E. Fudge, El Fuego que Consume). En Mateo 25:46, la palabra "eterno" se usaba tanto paracastigo eterno como para vida eterna. ¡Despreciar uno de ellos es despreciar ambos!

8:12 "Al pecar así contra los hermanos, hiriendo su débil conciencia, pecan ustedes contra Cristo…" Es una declaración de gran alcance. Nuestro amor por Dios se muestra en el amor del uno por el otro. En el Nuevo Testamento es común que lasacciones de la gente contra os creyentes sean vistas como acciones contra Cristo (cf. Hechos 9:4-5), y que las acciones de la gente hacia los creyentes sevean como acciones de Cristo (cf. Mateo 25:40, 45).

8:13 "…si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE. Las cuestiones alimentarias causaban problemas a algunos creyentes ya que violaban sus principiospersonales de fe.

- "...la caída (tropezar)" Es el término griego usado para los animales atrapados. Literalmente se refiere a "una trampa depalo con cebo."

- "…no comeré carne jamás" El versículo tiene una construcción de TRIPLE NEGATIVO FUERTE (cf. Romanos 14:21). La libertad en Cristo debe edificar, no destruir. Laimplicación tácita es que Pablo no comía carne sacrificada a un ídolo o en el templo pagano; lo que no significa que Pablo se hayaconvertido en vegetariano.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.