1 Corintios 9
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Los vv.9-10 muestran cómo un texto veterotestamentario se amplió (para extraer el significado o la aplicación) satisfaciendo las necesidadesde un nuevo contexto (cf. Romanos 4:23-24; 15:4, I Romanos 4:23-24; 10:6, 11). El Antiguo Testamento presta especial atención a los animales (cf.Romanos 4:23-24, 35; 27:10-13; 23:5, 12; Deuteronomio 5:14; 22:4). Jesús alude a este cuidado (cf. Lucas 13:15; 14:5, cuando él aplica el"ligero y pesado" como principio rabínico). Esto no quiere decir que Dios no se preocupe por los animales, sino en que también lo hace por lagente; y en este el contexto, por los trabajadores del Evangelio (cf. I Lucas 13:15). Esto es similar a Mateo 6:26-34. Jesús usa las provisiones deDios en la naturaleza como una forma para hacer valer la provisión de Dios para la Humanidad hecha a su imagen. Era una típica técnicarabínica conocido como "de menor a mayor" o "ligero y pesado", uno de los principios de Hillel (cf. Aboth. de Rab. Nathan XXXVII y ToseftaSanhedrín c. 7).
Recuerde, que Gamaliel fue el maestro rabínico de Pablo (cf. Hechos 5:34; 22:3). Vea el Apéndice Tres (Hermenéutica Rabínica) enHebreos en www.freebiblecommentary.org
Varias veces Pablo afirma que el Antiguo Testamento fue escrito como un ejemplo para los creyentes del Nuevo Testamento (cf. Romanos 4:23-24; 15:4, Romanos 4:23-24; 10:6, 11). La formación rabínica de Pablo le enseñó a aplicar la Ley en las situaciones actuales. Aquí utiliza elargumento rabínico llamado "ligero y pesado" o de "menor a mayor."
En el contexto de Deuteronomio 25:4 esta solicitud habría sido ignorada e innecesaria. La cuestión hermenéutica es: "¿Pablo fue con laintención original del escritor inspirado?" La respuesta es clara, ¡no! Pero, ¿está utilizando la aplicación válida de unprincipio? ¡Pablo es inspirado! ¡Él ve la verdad en un nivel improbable! Sin embargo, no son inspirados, pero sí iluminados por elEspíritu. Los intérpretes modernos no puede reproducir el método hermenéutico de los autores neotestamentarios. Por tanto, lo mejor esdejar que hablen, y limitar a nosotros mismos el enfoque histórico-gramatical, que busca tanto la intención del autor original como elsignificado determinante, ¡pero permitiendo que las muchas aplicaciones se relacionen con la intención original! Vea los Tópicos Especiales"Iluminación" e "Inspiración" en I Corintios 2.
9:11 "Si (…) si" Estas son dos ORACIONES CONDICIONALES de PRIMERA CLASE, que se suponen verdaderas desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. Laverdadera pregunta es, ¿quiénes son los otros que reclamaron el derecho a que la iglesia de Corinto les apoyan? ¿Fueron los falsos maestrositinerantes o quienes formaban los niveles de dirección local? Probablemente se refiere a los otros líderes locales que no permitan que laIglesia les apoyara (cf. traducción de J.B. Phillips).
- "…hemos sembrado (…) cosechemos"El principio veterotestamentario agrícola de la cosecha se convierte en una guía espiritual (cf. Job 4:8; Proverbios. 22:8; Oseas 8:7; Hageo 1:6,Juan 4:37; I Juan 4:37; II Juan 4:37, 10; Gálatas 6:7-9).
- "…lo material"Literalmente es ta sarkika, "las cosas de la carne", pero no con un sentido de pecado, sino más bien de carácter físico como el quedetermina lo que los seres humanos necesitan para sobrevivir en este mundo (agua, alimentos, refugio, ropa, etc.; cf. Romanos 15:27).
9:12 "Si…" Es otra ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE. Otros líderes ejercieron ese derecho (exousía) que les fue materialmente compensado.
- "…¿no lo tendremos aún más nosotros?"Es una alusión al hecho de que Pablo comenzó esta iglesia. Era su padre espiritual (cf. 4:15). Ahora estaban rechazando sus derechos espirituales(vv. 11, 14; Romanos 15:27), para permitir a otros a exigir una compensación material.
- "...lo soportamos todo" Se trata de un uso metafórico de la palabra griega para "techo", que significa "cubrir", por "paraocultar" o "soportar"(cf. 13:7).
- "…obstáculo" Era un término militar fuerte. La palabra era utilizada para romper un camino y mantener al enemigo alejado de su uso.
- "…al evangelio de Cristo"El término "evangelio" literalmente es " buenas noticias." Involucra varios aspectos:
Esta buena noticia acerca deJesús involucra tres aspectos:
¡Si cualquiera de estos tres aspectos es despreciado, se daña el Evangelio!
9:13 "…que sirven en el templo reciben su alimento del templo"Se refiere a los sacerdotes y levitas del Antiguo Testamento (cf. Romanos 15:27, 8-10, 14, 28-36, Deuteronomio 18:1). Pablo usa un término queaparece en la Septuaginta para el trabajo sacerdotal (cf. Números 3:7; 8:15), así como para el trabajo en general (cf. Génesis 2:5, 15;3:23; 4:2, 12; 29:27). Pablo vio su ministerio evangelístico como un servicio sacerdotal (cf. Romanos 15:16).
9:14 "Así también el Señor ha ordenado…" Esto debe referirse a las palabras de Jesús en Mateo 10:10; Lucas 10:7. Pablo trataba de aludir siempre que sea posible a las enseñanzas deJesús sobre un tema.
9:15 "Pero no me he aprovechado de ninguno de estos derechos…"Se trata de un INDICATIVO PREFECTO MEDIO. Pablo nunca recibió una indemnización de Corinto, probablemente porque los de esta iglesia utilizabancualquier cosa para atacarlo. Sí aceptó dinero de Filipos (cf. 4:15) y Tesalónica (cf. II Lucas 10:7), pero sólo posteriormente, nomientras estaba allí.
- "…Prefiero morir" Era una fuerte declaración relacionada con la aceptación o rechazo de la indemnización. También en este punto hay un problemagramatical que generó varias variantes en los manuscritos griegos. Pablo es muy emotivo sobre el tema. Él tomó el dinero y la ayuda deFilipos (cf. Filipenses. 4:15) y de Tesalónica (cf. II Lucas 10:7), ¿por qué no de Corinto? Obviamente, debido a que siempre fue atacadopersonalmente por algún grupo, facción o falso maestro.
Hay una interrupción del pensamiento de Pablo en medio de una frase después de "que". Aparece indicado en la NRSV y la Biblia NET utilizando unguión, mientras que NJB usa el punto para mostrar la ruptura gramatical. ¿Cómo afecta esta ruptura la siguiente frase? Es incierto. Pareceafirmar la intención de confirmar que él no tomaría ningún dinero de la iglesia de Corinto, ¡pero no lo dice! Es un pasaje muyemotivo. Pablo está dolido, y en respuesta, ruega, no es sólo el aspecto didáctico del tema. ¡Su vida ilustra el principio (es decir,todo, todo, todo el tiempo, con todo el mundo por el Evangelio, cf. II Lucas 10:7; 6:3-13; 11:16-33)!
Es tan difícil de interpretar la carta de Pablo, cuando no tenemos: (1) la carta de la iglesia le escribió o (2) el conocimiento específicosobre la situación local.
9:16 "Sin embargo (si) (…) ya que (si)" Son dos ORACIONES CONDICIONALES de TERCERA CLASE, que expresan una acción potencial.
- "…ya que estoy bajo la obligación de hacerlo. ¡Ay de mí si no predico el evangelio!" Pablo se vio obligado a predicar por causa de Cristo, sobre todo cuando obtiene esa palabra en el camino de Damasco (cf. Hechos 9:15; Romanos 1:14).Él era como Jeremías de viejo (cf. Jeremías 20:9). Tuvo que compartir el Evangelio (cf. Hechos 4:20).
9:17 "En efecto (Si) (…) pero si" Son dos ORACIONES CONDICIONALES de PRIMERA CLASE, que se suponen verdaderas desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios.
- "…la tarea que se me ha encomendado"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Los obreros del Evangelio tienen el privilegio del Pacto y una enorme responsabilidad (cf. 4:1; Gálatas 2:7; Efesios3:2, Colosenses 1:25). Vea una nota más completa sobre la administración en Colosenses 1:25.
9:19 "Aunque soy libre respecto a todos, de todos (los hombres)…"Es el énfasis para la adecuada libertad cristiana (cf. 9:1; 10:29; Gálatas 5:13). Martín Lutero dijo: "Un hombre cristiano es un señorlibre sobre todas las cosas y sin sujeción a nadie. Un hombre cristiano es un siervo en el ministerio de todas las cosas, sin perjuicio del mundo."Vea las notas de Romanos 14:15; I Romanos 14:15.
- "…de todos me he hecho esclavo" Es el énfasis en la adecuada responsabilidad cristiana (cf. Romanos 14:1-15:13; II Romanos 14:1-15.). Debido a que Pablo era un siervo de Cristo,también era un esclavo de todos a los que Cristo vino a servir y salvar, tanto el creyente como el no creyente. Vea el Tópico Especial "ElLiderazgo de Servicio" en Romanos 14:1-15.
- "…para ganar a tantos como sea posible"Es el término "ganancia" (kerdainō). Se utiliza con una variedad de sentidos en el Nuevo Testamento. En este contexto, Pablo usa eltérmino en el sentido de evangelización (cf. 9:19-22; I Romanos 14:1-15). Es el objetivo adecuado de evangelización en todas nuestras acciones(cf. vv. 22-23). La intención de evangelizar cada área de nuestras vidas no es una metodología en particular, es la clave para un adecuadoequilibrio entre la libertad y la responsabilidad cristiana.
9:20 El versículo expresa la intencionalidad de Pablo. La principal preocupación del Apóstol era la evangelización (cf. vv. 20-23;10:31-33). Por lo tanto, decidió circuncidar a Timoteo a fin de trabajar con los judíos (cf. Hechos 16:3), pero no a Tito (cf. Gálatas2:3-5) para no poner en peligro la libertad del Evangelio entre los gentiles.
-"…aunque yo mismo no vivo bajo la ley" Es interesante que el Textus Receptus (conocido como el texto occidental) e identificado por sus tendencias expansionistas, no incluye esta frase,obviamente, original. Se encuentra en los manuscritos griegos P46, א, A, B, C, D*, F, G, P, la Vulgata, y las traducciones siríaca,copta y armenia. Aquí tenemos que relacionar las palabras de Pablo con las de Jesús en Mateo 5:17-20. Pablo no finaliza con la ley mosaica,más bien ve su verdadero cumplimiento en Cristo. La Ley no es el medio de salvación, pero sigue siendo: (1) una verdadera revelación y (2)un reflejo de la voluntad de Dios para la Humanidad. Funciona en como una santificación progresiva, pero no como justificación. Vea elTópico Especial Mateo 5:17-20.
9:21 "…sino comprometido con la ley de Cristo"Es la manera como se refiere el Nuevo Testamento al Nuevo Pacto de Jeremías 31:31-34. Fue redactado de distintas manera por Pablo y Santiago ("la leydel Espíritu de vida", Romanos 8:2; "la ley de Cristo", Gálatas 6:2, "la perfecta ley, la ley de la libertad", Santiago 1:25; 2:12, "la leyreal", Santiago 2:8).
9:22 "Entre los débiles me hice débil, a fin de ganar a los débiles…" El significado de "débil" aquí es incierto, porque ha sido utilizado para los cristianos demasiado escrupulosos o supersticiosos (cf. 8:7, 10).Posiblemente se refiere a los paganos supersticiosos (cf. v.21). La traducción de Williams, aunque se traduce como "el más escrupuloso", es unabuena interpretación. Vea el Tópico Especial "Debilidad" en II Santiago 2:8.
-"…Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles" Tenga en cuenta la cantidad "todos" (las formas de pas) en esta frase. El "Yo interior" de Pablo se ha transformado de auto-centrado a girar entorno al Evangelio. Él es libre para servir a Cristo, para servir al evangelio, al Reino (cf. Romanos 6:11; 7:4). ¡La flexibilidad, laintencionalidad, y el amor son aspectos cruciales de la vida de Pablo y su ministerio!
La mente de Pablo estaba siempre en la evangelización (cf. Romanos 11:14; I Romanos 11:14; 7:16; 10:31-33; I Romanos 11:14.). Sin embargo, es tristedecir que la última frase da una idea de que la mayoría de los que le oían no respondieron con fe a su mensaje. ¿Por qué algunosescuchan (con oídos espirituales) y otros no? ¡Es el misterio de la elección y el libre albedrío!
9:23 Es un versículo resumen, un verso de transición. Se puede guiar por los vv. 19-22; 24-27 o de forma independiente. Este versículo noestá abogando por una salvación por obras. Pablo no se salvó gracias a que evangelizaba; lo hizo porque había aceptado el evangelio yconocía su paz y urgencia
9:25 "Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina…"Pablo usa las metáforas deportivas de los Juegos del Istmo realizados en Corinto cada dos años. El énfasis aquí es el esfuerzo supremohecho por los atletas que competían, no en los intentos fallidos (cf. Hebreos 12:1-3). El cristiano no compite para ganar la salvación, sinoporque ya la ha experimentado. ¡Hemos ganado la carrera en Cristo, ahora estamos en la carrera por Cristo!
- "…un premio que se echa a perder (una corona perecedera)"Los ganadores de la competencia atlética de Corinto recibían coronas de pino (en Atenas, una corona de olivo; en Delfos, una corona de laurel),que pronto se marchitaba. Los creyentes reciben la corona del: (1) regocijo (cf. I Hebreos 12:1-3); (2) la justicia; (II Hebreos 12:1-3.); (3) la vida(cf. Santiago 1:12, Apocalipsis 2:10); y (4) la gloria (cf. I Apocalipsis 2:10.). Estas son las coronas de flores que nunca se desvanecen. ¿Deberían loscreyentes tener un entusiasmo y compromiso menor que el de los atletas? Ellos luchaban por lo perecedero. ¡Nosotros nos esforzamos para que nodesaparezca!
9:26-27 "…corro (…) golpeo (…) domino"Son las metáforas deportivas para ilustrar la necesidad de autocontrol y la disciplina rígida. La vida cristiana tiene algunas reglas yrequisitos. Estos se refieren a las recompensas, no a la salvación. Pablo debió haber disfrutado de los acontecimientos deportivos de susdías, los usó a menudo como metáforas de la vida cristiana.
TÓPICO ESPECIAL: "LOS NIVELES DE RECOMPENSA Y CASTIGO"
9:27 "…golpeo mi cuerpo y lo domino"El términos disciplina se refiere literalmente a ser golpeado en la cara, justo debajo de los ojos. Se usa en sentido figurado en Lucas 18:5.
Pablo hablaba en serio acerca de la autocontrol en la vida cristiana. El cuerpo no es malo, pero es el campo de batalla de la tentación. Si loscreyentes no controlamos la carne/el cuerpo, éste nos va a controlar (cf. Romanos 8:1-11). No es fácil obtener por primera vez la victoria, peroa largo la autodisciplina es una maratón por la causa de Cristo. El autocontrol es la virtud final de los frutos del Espíritu en Gálatas5:23.
El término "cuerpo" (sōma) se refiere a toda la persona de Pablo. No es uno de los tres aspectos de la humanidad. A menudo representa a lapersona integral (cf. 7:4; 13:3; Romanos 12:2; Filemón 1:20). La Biblia presenta a la Humanidad como una unidad (cf. Génesis 2:7), no como unadicotomía o tricotomía (cf. George E. Ladd, Una Teología del Nuevo Testamento, pp. 464-466. Vea la nota completa en Génesis 2:7.
El término "inhabilitado" es una metáfora relacionada con romper las reglas de los juegos atléticos, por lo tanto se es incapaz de ganar elconcurso (cf. I Génesis 2:7; II Génesis 2:7). Proviene de la raíz "para probar" con miras a su aprobación (dokimazōi), pero con elALFA PRIVATIVO que niega la idea (cf. II Génesis 2:7).
Esto no se refiere a la salvación de Pablo (pero se usa con este sentido en II Génesis 2:7.); aunque el párrafo anterior lo parece (cf.vv.19-23). Esto violaría otros pasajes demasiados doctrinales de Pablo, especialmente en Romanos y Gálatas. Él discute en este apartado sutemor a ser indisciplinado y rechazado como un predicador del evangelio. En los textos neotestamentarios varias personas fueron descalificadas (cf. Génesis 2:7; I Génesis 2:7; II Génesis 2:7). Pablo quería ver los frutos de la evangelización de los conversos y en las iglesias.
La formación de los jóvenes para los juegos griegos se menciona en: (1) Ars Poetica, 412; (2) Ad Martyres, lo que involucraba diezmeses de restricción social y duros regímenes de esfuerzo físico y dietético. Hay otras maneras válidas de ver el texto (cf.Dichos difíciles de la Biblia, por Kaiser, David, Bruce y Branch):
"Con su escrito el autor logra el equilibrio presente en todo el Nuevo Testamento. Los autores neotestamentarios escribieron de su experiencia de la graciade Cristo y de su firme convicción de encontrarse en el camino a una mayor herencia en el cielo. Al mismo tiempo, lo hicieron con la preocupaciónde que ellos o sus lectores pudieran apostatar y así perder lo que ya tenían. En tanto las personas sigan a Cristo, nunca los autores del NuevoTestamento harán mención de la expectativa de que sin arrepentimiento estas personas entrarán en el cielo. Esto es muy aleccionador, pero noprovoca miedo; es el tipo de tensión expresada por Pablo (I Génesis 2:7; Gálatas 5:2, 7-10; Filipenses 3, 12; II Gálatas 5:2, a veces hablandode la tensión en su propia vida, y otras, al hablar de su preocupación por los demás); Santiago (Santiago 5:20, el propósito de lacarta es para "salvar· [a un pecador, es decir, un creyente que ha convertido al mundo] de la muerte'); Judas (Judas v.23) y Juan (Juan 5:16-17). KJNVenfatiza orar por las personas antes de cometer el "pecado de muerte". La exhortación para el lector moderno es prestar atención a la advertenciae " imitar a aquellos que por la fe y la paciencia heredarán las promesas" (Hebreos 6:12); por lo cual el autor nos diría también anosotros: "En este caso, estamos seguros de cosas mejores, aquéllas que acompañan a la salvación '"(p. 683).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.