Introduccion a 1 Corintios
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
2. 1 Corintios
3. la carta de reprensión, perdida (posiblemente parte de la cual esta descrita en 2 Co. 2:1-11; 7:8-12)
4. 2 Corintios
C. Una reconstrucción propuesta
FECHA VISITA CARTA
Año 50-52 D. de C. Segundo Viaje
Misionero de Pablo
a. En el Segundo Viaje Misionero
Pablo permaneció en Corinto por dieciocho
meses
(Véase Hechos 18:1-11)
Año 52 D. de C. Galio fue procónsul desde el año 52
a. 1 Co. 5:9-11 parece referirse a una carta que
habla de una situación inmoral en la iglesia. Esta
4
D. de C.
(véase Hechos 18:12-17)
carta es desconocida, a menos que:
(1) como algunos suponen 2 Co. 6:14-7:1 es parte
de ella ó
(2) que 2 Co.2:3,4,9 son aoristos epistolarios y se
refieren a 2 Corintios.
Año 56 D. de C. (primavera)
b. Pablo se entera de los problemas en la
iglesia mientras se encuentra en Efeso por
medios de:
(1) Los de Cloé, 1 Co. 1:11 y
(2) Estéfanas, Fortunato y Acaico, 1 Co.
16:17. Ellos aparentemente le trajeron una
carta de las congregaciones en las casas que
contenían preguntas.
Año 56 D. de C. (invierno) ó
Año 57 D. de C. (invierno)
b. Pablo responde esas preguntas (véase 1 Co.
7:1,25; 8:1; 12:1; 16:1,2) al escribir 1 Corintios.
Timoteo (véase 1 Co. 4:17) toma la respuesta
desde Efeso (véase 1 Co. 16:8) hasta Corinto.
Timoteo no pudo resolver los problemas en la
iglesia.
c. Pablo hizo una visita dolorosa y de
emergencia a Corinto (que no se menciona en
Hechos, véase 2 Co. 2:1). No tuvo éxito, pero
prometió regresar.
c. Pablo escribió una carta severa (vease 2 Co.
2:3-4:9; 7:8-12) a las congregaciones en las
casas la cual fue entregada por Tito (vease 2 Co.
2:13; 7:13-15). Esta carta es desconocida, a
menos que , como algunos suponen, parte de ella
se encuentre en 2 Co. 10-13.
d. Pablo planeo reunirse con Tito en Troas,
pero Tito no vino, así que Pablo fue a
Macedonia (véase 2 Co.2:13; 7:5, 13),
posiblemente a Filipo (véase MSS, BC, K, L,
P).
d. El encontró a Tito y escuchó que la iglesia
había respondido a su liderazgo y entonces el
escribió 2 Co. Con mucha gratitud (véase 7:11-
16). La carta fue entregada por Tito.
Año 57-58 D. de C. (invierno)
e. La última visita de Pablo a Corinto parece
que se menciona en Hechos 20:2-3. Aunque
no se menciona Corinto por nombre, se asume.
Pablo se quedo ahí durante el invierno.
e. La diferencia de ánimo marcado entre los
capítulos 1-9 y 10-13 es explicado por algunos
eruditos como mas malas noticias provenientes
de las iglesias en casas (posiblemente debido a la
revitalización de viejos oponentes y la adición de
nuevos oponentes) después de que los capítulos
1-9 ya se habían escrito (F. F. Bruce).
VIII. CONCLUSION
A. En 1 Corintios vemos a Pablo, un pastor, tratando con una iglesia problemática. En esta carta y en Galatas, lo
vemos aplicando verdades de un evangelio universal de maneras diferentes, basado en la necesidad de la iglesia:
libertad para las iglesias de Galacia/ limites a la iglesia de Corinto.
B. Este libro es, o una serie de "dinosaurios culturales", o un manantial de principios de verdades aplicadas a un
contexto histórico/cultural particular. Debemos tener cuidado de no confundir las verdades con las aplicaciones
culturales de esas verdades. Para una buena discusión de este tema hermenéutico tan importante véase los
escritos de Gordon D. Fee y Douglas Stuart en su libro How to Read the Bible for All Its Worth, ("Como Leer la
Biblia en Todo lo que Vale") paginas 65-76.
C. Este libro en verdad le probará en su habilidad espiritual para interpretar la Biblia. Le forzará a re-pensar
aspectos de su teología. Abrirá una ventana para entender la voluntad de Dios para nuestro día, como muy pocos
otros escritos bíblicos lo pueden hacer, hablando prácticamente.
IX. BREVE BOSQUEJO DE 1 CORINTIOS
1. Saludos. 1:1-3
2. Acciones de Hechos 20:2-3
B. Reporte de los problemas en Corinto, 1:10-6:20
5
1. Divisiones dentro de la iglesia por los malentendidos del liderazgo cristianos (por ejemplo: Pablo,
Apolos, Pedro) motivación y mensaje, 1:10-4:12
2. Sorprendente caso de inmoralidad, 5:1-13
3. Demandas entre cristianos, 6:1-11
4. La Libertad cristiana es restringida por la responsabilidad, 6:12-20
C. Una carta de Corinto haciendo las preguntas difíciles, 7:1-16:4
1. Acerca de la sexualidad humana, 7:1-40
2. Acerca de la relación entre una cultura idólatra y la libertad cristiana, 8:1-11:1
3. Acerca de la adoración cristiana y la espiritualidad, 11:2-14:40
4. Acerca de verdades en cuanto a escatología, especialmente la resurrección, 15:1-58
5. Acerca de la contribución para la iglesia fundadora en Jerusalén, 16:1-4
D. Pensamientos finales
1. Los planes de Pablo para viajar (y los de sus compañeros de ministerio), 16:5-12
2. Exhortaciones finales y saludos, 16:13-24
X. LECTURAS SUGERIDAS EN CUANTO AL APOSTOL PABLO
A. The Mind of St. Paul, (La Mente de Pablo), por William Barclay, publicado por Harper y Row
B. Paul, Apostle of the Heart Set Free, (Pablo, Apostol del Corazon Liberado), por F.F. Bruce, publicado por
Eerdmans
C. The Origins of Paul's Religion, (Los Orígenes de la Religión de Pablo), por J. Gresham Mache, publicado por
Eerdmans
D. Paul, An Outline of His Theology, (Pablo, Un Bosquejo de su Teología), por Herman Ridderbos (traducido por
John De Witt -al Ingles), publicado por Eerdmans
E. Epochs in the Life of Paul, (Épocas en la Vida de Pablo), por A. T. Robertson, publicado por Baker
F. A Man in Christ, (Un Hombre en Cristo), por James S. Stewart, publicado por Harper & Row
G. Dictionary of Paul and His Letters, (Diccionario de Pablo y sus Cartas), publicado por IVP
H. Paul in the Roman World, The Conflict at Corinth, (Pablo en el Mundo Romano, El Conflicto en Corinto), por
Robert M. Grant, publicado por Westminter, John Knox Press
I. Philo and Paul Among the Sophists, (Filo y Pablo Entre los Sofistas), por Bruce W. Winter, publicado por
Eerdmans
J. After Paul Left Corinth, (Después que Pablo Salió de Corinto), por Bruce W. Winter
PRIMER CICLO DE LECTURA (véase la página vi)
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada
uno de nosotros debe caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y usted son responsables
de la interpretación de la Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista humano quien quiera que éste
sea. Lea el libro de 1 Corintios de una sola vez completo. Declare el tema centra de el libro completo en sus propias palabras.
1. El tema del libro completo
2. El tipo de literatura que es (genero literario)
SEGUNDO CICLO DE LECTURA (tomado de "Una Guía para una Buena Lectura de la Biblia" paginas vi-vii)
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada
uno de nosotros debe caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y usted son responsables
de la interpretación de la Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista quien quiera que este sea.
Lea el libro completo de una sola vez. Bosqueje los temas principales y exprese el tema en una sola oración o frase.
1. Tema de la primera unidad literaria
2. Tema de la segunda unidad literaria
3. Tema de la tercera unidad literaria
4. Tema de la cuarta unidad literaria
5. Etc.