1 Juan 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…el mundo" En el Nuevo Testamento, el término es usado en dos sentidos diferentes: (1) la materia física del planeta y/o el universo creado (Juan 3:16;16:33: 1 Juan 4:14) y, (2) la sociedad organizada y funcionando apartada de Dios (1 Juan 2:15-17; 3:1, 13; 4:45; 5:4-5, 19). El primero se refiere a lacreación física e inicial (Génesis 1-2); el segundo, a la creación caída (Génesis 3).
TÓPICO ESPECIAL: EL GOBIERNO HUMANO
Este concepto se expresa en el uso de la palabra "mundo" como sinónimo.
- "…ni las cosas de este mundo"Esto parece referirse al amor por las cosas materiales (v.16) o por las cosas que el mundo ofrece: poder, prestigio, influencia, etc. (Romanos 12:2;Santiago 1:27). El sistema del mundo caído trata de cubrir todas las necesidades humanas sin tomar en cuenta a Dios.
El sistema de vida moderno hace creer a los seres humanos que son independientes. Aún aquellas instituciones por las que todos estamos agradecidospueden llegar a ser ídolos cuando las apartamos de Dios. Entre los ejemplos se incluyen sistemas humanos como (1) el gobierno, (2) el sistemaeducativo; (3) el sistema económico; (4) el sistema de salud, etc. Agustín expresó muy acertadamente que "en la vida del ser humano, Dios escomo un agujero". ¡Y tratamos de llenar ese hoyo con cosas terrenales, pero sólo encontramos paz y contentamiento en Él! ¡Nuestraseparación es la maldición del Edén!
- "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que expresa una acción potencial. Lo que amamos evidencia a quién amamos…a Dios o aSatanás.
2:16 "…el deseo de la carne"Se refiere a la actitud egoísta de la humanidad caída (Gálatas 5:16-21; Efesios 2:3; 1 Efesios 2:3).
- "…el deseo de los ojos"Los judíos reconocían que los ojos eran las ventanas del alma. El pecado entra en la vida al pensar y se desarrolla mediante la acción. Cadauna de nuestras acciones evidencia un estilo de vida (9:13).
- … la vanagloria de la vida" Se refiere al orgullo del hombre sin Dios (los seres humanos confiados de sí mismos y de sus propios recursos). En elComentario Bíblico Jerónimo. Vol II, Raymond Brown, un reconocido erudito católico romano, dice al respecto de esta frase: "Sinembargo, allazoneia, que también se encuentra en Santiago 4:16, tiene además del simple orgullo, otro significado que denotaarrogancia, jactancia y una convicción de auto-suficiencia (p.408).
El término para vida es "bios", cuando se refiere a lo terrenal, lo físico, la vida temporal sobre este planeta (que la humanidad compartecon las plantas y animales, 3:7). Ambas características evidencian a los maestros gnósticos y a la humanidad caída y no regenerada.¡Dios nos ayuda, porque también implica a los creyentes inmaduros!
- "…no son del Padre, sino del mundo"Hay dos razones por las que los cristianos no deben amar el mundo: (1) ese amor no es del Padre (v.16), y (2) el mundo se está acabando (v.17).
2:17 "El mundo y sus deseos pasan…" Es un verbo en INDICATIVO PRESENTE MEDIO (2:8). Se relaciona con las dos edades judías: la era antigua de pecado y rebelión que está pasando(Romanos 8:18-25), y la nueva era que está viniendo.
TÓPICO ESPECIAL: LA EDAD ACTUAL Y LA ERA POR VENIR
Los profetas del Antiguo Testamento veían el futuro como una extensión del momento actual; para ellos era una restauración geográficade Israel. Sin embargo, aún ellos presagiaban un nuevo día (Isaías 65:17; 66:22).
Con el continuo y deliberado rechazo de YHWH por parte de los descendientes de Abraham (aún después del exilio), se desarrolló un nuevoparadigma en la literatura apocalíptica judía intertestamentaria (1 Enoc, 4 Ezra y 3 Baruc). Estos escritos comenzaron a diferenciar entre dosedades: la actual, mala, dominada por Satanás; y otra venidera, de justicia, dominada por el Espíritu e inaugurada por el Mesías (a veces unguerrero dinámico). En esta área de la Teología (Escatología) me he desarrollado hasta hoy. Los teólogos llamaron a esto"revelación progresiva".
El Nuevo Testamento afirma esta nueva realidad cósmica de dos edades (un dualismo temporal):
En la teología del Nuevo Testamento las dos edades judías se han interceptado debido a lo inesperado, y al establecerse inadecuadamente en laspredicciones, las dos llegadas del Mesías. Las profecías del Antiguo Testamento para el inicio de una Nueva Era se cumplieron con laencarnación de Jesús. Sin embargo, el Antiguo Testamento también predijo su venida como un juez y conquistador; pero llegó primero elSiervo Sufriente (Isaías 53), humilde y manso (Zacarías 9:9); y regresará en poder, según las profecías veterotestamentarias(Apocalipsis 19). Este doble cumplimiento produjo que el Reino esté presente (inaugurado), pero como una realización futura (no totalmentecumplida); así se presenta la tensión del "ya, pero todavía no" del Nuevo Testamento.
-"…pero el que hace la voluntad de Dios vive para siempre"Este es el contraste temporal entre el bios del v.16 y la vida de Dios (zōe). Fíjese cómo la vida eterna está unida a unestilo de vida lleno de amor, no simplemente a una profesión de fe en el pasado (Mateo 25:31-46; Santiago 2:14-26). Ver Tópico Especial sobre la"Voluntad de Dios" Santiago 2:14-26.
2:18 "¡Hijitos…!"Ver nota Santiago 2:14-26.
- "…en el último tiempo"Literalmente es "última hora" sin ningún artículo; así como "los últimos días" es una de las frases usadas en el NuevoTestamento para descubrir la Segunda Venida de Jesucristo (Juan 6:39-40, 44). En Juan, este es un concepto muy importante, ya que en nuestros díasmuchos comentaristas se han visto influenciados por la "teología realizada" de C.H. Dodd (un principio fundante del amileniarismo). Juan enseñacon mucha fuerza y vehemencia como verdad central que el Reino de Dios se ha realizado en Jesús. Sin embargo, en este contexto también revela laconsumación futura (evento o período); ambos son verdades. Existe otra expresión de la tensión del Nuevo Testamento (paradoja) entre"el ya y el todavía no" ("viene") de las dos edades del Judaísmo, que ahora se entrecruzan en el tiempo.
- "Anticristo… anticristo"Esta frase descriptiva es tanto SINGULAR como PLURAL; ninguno de los términos tiene el artículo. Juan solamente utiliza el término en elNuevo Testamento (2:18, 22; 4:3; 2 Juan 7). Ver notas detalladas en el Vistazo Contextual Juan 6:39-40:3. D. p.311.
- "…está viniendo"Es un INDICATIVO PRESENTE MEDIO (deponente). En el griego koiné, algunas formas verbales dejaron de ser usadas, y otras asumieron sus funciones. Losverbos deponentes son: la voz media y la voz pasiva, pero su significado debe ser traducido como voz activa. Por tanto, el PRESENTE es utilizado paraexpresar la seguridad de un evento futuro. El anticristo, en SINGULAR, viene; y muchos falsos maestros o falsos mesías similares a él ya hanaparecido (anticristos). Lo cual es posible teológicamente hablando porque Satanás no conoce la hora del retorno de Cristo, y es factible quetenga a alguien preparado para asumir el liderazgo mundial en cualquier momento.
- "…ha aparecido"Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. El Espíritu "anti" Cristo ya está presente y activo en este mundo caído (los falsos maestros); perotambién habrá una manifestación futura del mismo. Algunos comentaristas interpretan lo anterior como una referencia al Imperio Romanodurante los días de Juan; mientras otros lo ven como un futuro imperio mundial en los últimos días. ¡En cierto sentido, son ambos! Elúltimo tiempo inició con la Encarnación y durará hasta la consumación (la Segunda Venida de Cristo).
2:19 "…salieron de nosotros, pero no eran realmente nuestros"Es el ejemplo perfecto de una falsa enseñanza y de una falsa profesión en la Iglesia visible (Mateo 7:21-23; 13:1-9, 18-23). La falta de verdad,amor y perseverancia son las evidencias de que no son creyentes. ¡La herejía siempre viene de adentro!
El autor de 1 de Juan fue muy cuidadoso al seleccionar los tiempos verbales. El v.19 refleja que:
- "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE llamada contexto de los hechos. Debería traducirse así: "si nos hubieran pertenecido, lo cual nofue así; entonces se hubiesen quedado entre nosotros, lo que no hicieron".
- "… se hubieran quedado con nosotros"es un INDICATIVO PLUSCUAMPERFECTO ACTIVO, que expresa una acción completada en el pasado. Es una de las varias referencias a la doctrina de laperseverancia de los santos (v.24, 27-28). La verdadera fe permanece y da frutos (Mateo 13:1-23). Ver Tópico Especial en Juan 8:31.
2:20 "…la unción del Santo" El "vosotros/ustedes" es un plural que enfatiza en el texto griego la contradicción de quienes dejaron la comunión cristiana. Posiblemente, losgnósticos fueron influenciados por las religiones "místicas" del Oriente, y enseñaban una unción especial que traía elconocimiento y la identificación con Dios. Juan afirma que eran los creyentes, no los gnósticos, quienes la recibían (unción especial)de Dios.
- "Unción"Ver Tópico Especial "Ungir", en la Biblia en Juan 11:2.
Esta fue una afirmación muy importante de los falsos maestros gnósticos, en torno a sus arrogantes afirmaciones del conocimiento secreto. Juanexpresa que los creyentes tienen conocimientos básicos de su fe (v.27, Juan 16:7-14 y Jeremías 31:34), y no de carácter exhaustivo sobre sureligión u otras áreas del conocimiento (3:2). Para Juan, la verdad es conceptual y personal, tal como la unción puede referirse alEvangelio y al Espíritu.
Existen variantes para la frase anterior en los manuscritos griegos. El NKJV sigue los manuscritos A, C, K, y utiliza panta, el plural neutro confunción de objeto directo; mientras NASB sigue los manuscritos א, B Y P, y usa panta como un plural masculino relacionado con el sujeto"todos ustedes". A la luz de la enseñanza excluyente de los falsos maestros, es preferible la última opción. La unción y elconocimiento son dadas a todos los creyentes, no a un pequeño grupo espiritualista, y tampoco se realiza una selección especial de carácterintelectual.
2:22 "Quien es mentiroso…"La frase tiene un ARTÍCULO DEFINIDO, por lo tanto, Juan se refiere a: (1) un falso maestro en particular (posiblemente Cerintios) o (2) a la "granmentira" y la negación del Evangelio (5:10). El "mentiroso" es sinónimo del "anticristo". El espíritu del anticristo está presente encada era. Su definición básica es: "uno que niega que Jesús es el Cristo" o "una que trata de suplantar a Cristo".
2:22-23 "…el que niega al Padre y al Hijo" Aparentemente, los falsos profetas afirmaban conocer a Dios, pero negaban, despreciaban y quitaban centralidad a Jesucristo (4:1-6; 5:11-12; Juan 5:23).Basado en los escritos gnósticos del siglo II d.C., los Comentarios del Nuevo Testamento y los Padres primitivos surgen las siguientes creencias:
2:23Este versículo es el Textus Receptus que fue acortado accidentalmente en el texto original al omitir la segunda referencia paralela al Padre; lo cuales fuertemente apoyado por los manuscritos griegos unciales de א, A, B y C.
- "…quien confiesa al Hijo" Esto se opone totalmente al que niega en el v.22 (tres), v.23 (uno) y v.26 (uno). Ver Tópico Especial: "Confesión", en Juan 9:22-23.
- "El Hijo"La comunión con el Padre solamente es posible mediante la fe en el Hijo (5:10-12, 13). Jesús no es una opción; es la única víahacia el Padre (Juan 5:23; 14:6; Lucas 10:16).
2:24 "En lo que a ustedes respecta…" Esto demuestra un agudo contraste entre los lectores de Juan, los falsos maestros y los seguidores que le abandonaron (v.27).
- "…en ustedes debe permanecer lo que oyeron desde el principio" Este es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con énfasis gramatical en el "ustedes" (localizado al inicio de la frase en griego), en contradicción conel mensaje de los falsos maestros. El Evangelio es descrito y personificado como un huésped permanente. Es la primera de las dos razones expuestaspara que el cristiano obtenga la victoria sobre los falsos maestros (mentirosos). La segunda se encuentra en los vv. 20 y 27, donde se menciona launción del Espíritu. Nuevamente, el Evangelio es a la vez un mensaje y una persona unidas por la frase "desde el comienzo" (v.13-14 [doble]).¡La Palabra de Dios es tanto un contenido como una experiencia personal, es escrito y vivencia! (1:8, 10; 2:20, 24) Ver Tópico Especial:"Permanencia", Lucas 10:16.
- "Si"Es una ORACIÓN CONDICONAL DE TERCERA CLASE que expresa una acción potencial. De esta forma continúa con la exhortación y laamonestación relacionadas con el "permanecer". Este sentimiento de permanencia revela que no formaban parte del grupo (2:18-19). La evidencia seexpresa mediante el estilo de vida que da seguridad de su "permanencia" (Juan 15). El perseverar es un mensaje que ha sido oído y recibido, y portanto, una comunión con el Hijo y con el Padre (Juan 14:23) que se revela al optar por un estilo de vida positivo (en amor) y negativo (rechazo delmundo).
2:25 "…esta es la promesa que él mismo nos hizo, la vida eterna" Nuevamente, en el v.25 los PRONOMBRES son ambiguos, y pueden referirse a Dios el Padre o a Dios el Hijo. Tal vez esto tenga un propósito (como en 2Pedro 1). Aparentemente la afirmación es similar a la de Juan 3:15-16 y 6:40. La esperanza del creyente descansa en el carácter y la promesa deDios (Isaías 45:33; 55:11). Nuestra comunión íntima con el Dios trino trae esperanza y la promesa de vida eterna (5:13), que tienecaracterísticas observables.
2:26 "…aquellos que tratan de engañarles" Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. Han existido engañadores en todas las edades (Mateo 7:15; 24:11, 24; 2 Juan 7); y algunas veces pueden serreligiosos muy sinceros.
2:27 "La unción"El texto parece enfatizar el resultado de la unción y no los medios (el Espíritu) ni los elementos (las verdades del Evangelio) involucradas. Launción es un concepto veterotestamentario relacionado con el llamamiento especial a una persona y con su equipamiento para realizar una tarea divina.Los profetas, sacerdotes y reyes eran ungidos. El término está etimológicamente relacionado con el término "Mesías". Aquí serefiere a la persistencia resultante de la luz que arroja, mediante el Evangelio, el Espíritu Santo en el corazón y la mente del creyente. VerTópico especial: "La unción en la Biblia", en Juan 11:2.
Los falsos maestros decían tener una relación especial con Dios (unción especial). Juan afirma que todos los creyentes ya tienen laverdadera unción cuando confían en el Ungido, entonces son llenos de su Espíritu y permanecen en la Palabra de Dios.
- "…que recibieron"Es un INDICATIVO AORISTO ACTIVO que señala una acción ya finalizada en el pasado. La "unción" es sinónimo del "has oído" del v.24.El Evangelio debe recibirse (1) personalmente por fe (Juan 1:12; 3:16), y (2) como un cuerpo de verdades (2 Juan 9-10; I Juan 1:12; Juan3). En lasdos acciones media el Espíritu Santo.
- "…no tienen necesidad alguna de que nadie les enseñe" El v.27 es paralelo al v.20 (el Nuevo Pacto, Jeremías 31:34). Juan utiliza términos repetidos (v.20, 24, 27). El Espíritu Santo, y no losfalsos maestros gnósticos, es nuestro maestro divino e inseparable (Juan 14:26). Sin embargo, esto no significa que el ministerio y el don de maestrono estuviese activo en la Iglesia primitiva y aún hoy en día (Efesios 4:11; Hebreos 13:1; 2 Hebreos 13:1). Simplemente significa que lascuestiones básicas concernientes a nuestra salvación vienen del Espíritu Santo y de la Biblia, no de ningún maestro humano; son un donespecial, aunque con frecuencia sean utilizadas para instruir.
- "…al enseñarles la unción les acerca a todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira" Se refiere a la verdad espiritual. El Espíritu Santo es la guía de la conciencia de todo cristiano; y debemos ser sensibles al suave liderazgodel Espíritu con relación a lo verdadero y lo ético.
- "Así como les he enseñado, permanezcan en Él" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. En este texto, Juan usa profusamente el concepto "permanecer", como un elemento que da seguridad a sus lectores (Juan15). La fe bíblica es un pacto donde Dios toma la iniciativa y pone su agenda, ¡pero debemos responderle desde el principio y continuarhaciéndolo! Por tanto, los aspectos divinos y humanos se involucran en la acción de "permanecer" Ver Tópico Especial ""Permanencia", en2:10.
Preguntas de discusión
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.