1 Tesalonicenses 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
TÓPICO ESPECIAL: INOCENTE, SIN MANCHA, LIBRE, SIN REPROCHE
D. El número de palabras griegas y hebreas utilizadas para el concepto demuestra su importancia. Dios ha provisto para nuestra necesidad por medio deCristo, y ahora nos llama a que seamos como él.
Los creyentes son declarados "justos", "sin mancha" "rectos" por la obra de Cristo. Ahora deben poseer lo que es de ellos. "Andad en la luz así comoÉl es la luz" (1 Juan 1:7). "Sean dignos de nuestro llamado" (Efesios 4:1, 17; 5:2, 15). Jesús ha restaurado la imagen de Dios; ahora es posiblela armonía interna, pero recuerde que Dios desea que su pueblo refleje Su carácter, así como lo hizo Su Hijo. Somos llamados a nada menosque la santidad (Mateo 5:20; Efesios 1:4; 1 Efesios 1:4). ¡La santidad de Dios no solamente es legal, sino también existencial!
2:11 "Exhortando"Ver nota en el v.3. Fíjese en los tres PARTICIPIOS (todos inician con para) que señalan la actividad de Pablo: (1) "exhortando" (PRESENTEACTIVO); (2) "animando" (PRESENTE MEDIO -DEPONENTE-) Y (3) "implorando" (PRESENTE MEDIO -DEPONENTE-).
2:12 "…andar de forma digna"Es un INFINITIVO PRESENTE. La metáfora se refiere al permanente estilo de vida que debe reflejar el de nuestro Maestro (Colosenses 1:10; 2:6; Efesios2:10; 4:1, 17; 5:2, 15). Observe que al final del v.12 los creyentes son llamados a compartir, y por tanto, a reflejar la gloria de Dios.
- "…quien te ha llamado a ti", En el manuscrito la frase tiene una variante temporal: (1) En los manuscritos א y A aparece el AORISTO (Gálatas 1:6), lo cual enfatizaríael llamado inicial de Dios; (2) Los manuscritos B, D, F, G, H, K, L y P tienen PRESENTE para resaltar el constante llamado de Dios a la santidad (Romanos8:28-29; Gálatas 4:19; Efesios 1:4).
Fíjese en el equilibrio teológico entre dios que llama y el creyente que debe andar dignamente (Filipenses 2:12-13). Las distintas denominacionesenfocan con preferencia uno u otro aspecto -predeterminación o libre albedrío humano-. Dios trata con nosotros en una relación de pacto, porlo que son necesarios tanto su llamado como nuestra obligada respuesta (inicial y permanente).
- "Su propio reino"Pablo no utiliza el término con frecuencia. Esto se refiere al reinado de Dios en los creyentes, que un día será consumado sobre toda latierra (Mateo 6:10). Este es el tema central de la predicación y enseñanza de Jesús. Expresa la tensión del "ya pero todavía no"entre el tiempo de la encamación y el de la Segunda Venida ("Cómo leer la Biblia con todo su valor", por Fee y Stuart, pp.131-134).
- "…y gloria"Ver nota completa en Gálatas 1:5.
NASB (ACTULIZADO) Gálatas 1:5
13Además, siempre damos gracias a Dios porque al llevarles su mensaje, ustedes lo aceptaron como de parte de Dios y no de un ser humano. Y esverdad, ese mensaje es de Dios y hace que los que confían en él cambien su manera de vivir.14 A ustedes, hermanos, les pasólo mismo que a los cristianos de las iglesias de Dios en Judea: ¡su propia gente se burló de ellos y los atacó! Eso les pasó austedes cuando gente de su propio país los buscó para maltratarlos.15 Los judíos mataron al Señor Jesús y a losprofetas, y luego nos echaron de su país. Ellos no hacen lo que a Dios le agrada, sino que están en contra de todos, 16 y anosotros no nos dejan anunciar el mensaje de salvación a los que no son judíos. Así añaden más pecados a los que ya hancometido. Pero al final Dios los castigará terriblemente.
2:13 "…nosotros constantemente damos gracias a Dios" Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO, y puede referirse a 1:2-10. Aquí se reflejan la vida de constante oración de Pablo y su estilo literario (1:2;5:17-18). Vea Tópico Especial en I Gálatas 1:5.
- "Recibido"Es un AORISTO PARTICIPIO ACTIVO, y demuestra la necesidad de nuestra respuesta personal. Se refiere al mensaje en Juan 1:12 en cuanto a la persona deCristo; en I Juan 1:12 es el estilo de vida. El Evangelio se enfoca en tres énfasis: (1) una relación personal, (2) una verdad doctrinaly (3) un estilo de vida como el de Cristo. El creyente debe responder a los tras para alcanzar la madurez.
- "Recibió… aceptó"Estos sinónimos describen la necesidad de una respuesta de la Humanidad al divino Evangelio. La Humanidad caída debe arrepentirse y creer enél (Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21), y continuar arrepintiéndose, creyendo y viviendo el evangelio. La primera palabra es un términocompuesto que se encuentra en Juan 1:12; la segunda significa dar la bienvenida a alguien en calidad de huésped. En este contexto, se debe dar labienvenida al Evangelio. El Nuevo Testamento describe el Evangelio como una persona y como un mensaje.
- "La palabra de Dios"La predicación paulina -el mensaje del Evangelio- fue una revelación inspirada por Dios (I Juan 1:12; II Juan 1:12; I Pedro1:23-25; II Juan 1:12; 3:15-16). Aquí no hace referencia a la Biblia, sino a la enseñanza y predicación apostólica. El NuevoTestamento sólo registra porciones escogidas del mensaje apostólico.
Es un INDICATIVO PRESENTE MEDIO (Filipenses 2:13). La palabra favorita de Pablo era "obra", que está relacionada con el términoinglés/español "energía". ¡Pablo personificaba el Evangelio como la constante evangelización de los creyentes!, lo cualposiblemente refleje la comprensión veterotestamentaria del poder de la palabra oral, como en Génesis 1 e Isaías 55:11 (y también Isaías 55:11).
- "…en ustedes que creen" Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. ¡Nuevamente, el continuar creyendo es la clave! El Evangelio no es un producto (un boleto al cielo, unapóliza de seguros), sino una relación personal, en constante crecimiento con el Padre por medio del Hijo.
2:14 "Las Iglesias"Literalmente se traduce como "los que han sido llamados". En la Septuaginta, la misma idea se expresa como "la congregación de Israel". La Iglesiaprimitiva se miraba a sí misma como una continuación del pueblo de Dios del Antiguo Testamento. Fíjese que son denominadas "las Iglesias deDios". Ver Tópico Especial en Gálatas 1:2.
- "En Cristo Jesús"La frase utiliza el caso "LOCATIVO DE ATMÓSFERA" que significa "en" o "rodeado por", un ambiente, como el pez en el agua. Una expresión paulinamuy común que expresa la unión con Jesús. Vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser en él. Fíjese en el ejemplo paulino de estaforma que aparece en Efesios 1:3-14: (1) "en Cristo", 1:3, 10, 12; (2) "en él", 1:4, 7, 9-10, 13 (dos veces) y (3) "en el amado", 1:6.
- "En Judea"Las iglesias de Tesalónica estaban experimentando la misma persecución judía que las iglesias en Judea (Mateo 5:10-12).
- "Ustedes también sufrieron las mismas persecuciones"La reacción general en el mundo romano al mensaje cristiano era la persecución (I Mateo 5:10-12), dada la naturaleza excluyente del mensaje (Juan14:6).
- "A manos de sus propios compatriotas"En este contexto se refiere a la persecución judía en la Diáspora, tal como Pablo, quien al momento de escribir se encontraba en Corinto ytambién afrontaba la misma oposición.
2:15 "Quienes asesinaron al Señor Jesucristo"Los judíos no mataron físicamente a Jesús, pero fueron responsables de su muerte (Mateo 21:33-46; Hechos 2:23).
- "…y los Profetas"El pueblo de Dios no quería oír Su mensaje, por eso asesinaron a sus voceros (Mateo 23:31, 37; Hechos 7:52).
- "…y nos sacaron a nosotros"Probablemente esté relacionado con: (1) la fianza de paz de Jasón (Hechos 17:5-9) o (2) la experiencia en general del ministerio paulino(Hechos).
Los judíos creían que sus acciones eran la voluntad de Dios, y defendían el pacto de Moisés. Ellos creían ser los siervos quedefendían la fe contra los falsos maestros. Una trágica ironía, porque ellos eran los falsos maestros.
- "…pero hostil a todos los hombres"La voluntad aquí mencionada está enraizada en el prejuicio y la arrogancia del nacionalismo judío. Ellos habían rechazado alMesías y a su evangelio universal (Juan 3:16; Efesios 2:11-13).
2:16 "Obstaculizándonos el mensaje a los gentiles" Aquí se refleja la experiencia de Pablo en Corinto. Estas fuertes expresiones son las quejas del Apóstol en contra de los judíos (Romanos9-11).
- …para que así sean salvos"Es un AORISTO SUBJUNTIVO PASIVO. Dios desea salvar a toda la Humanidad hecha a su imagen (Génesis 3:15; 12:3; Génesis 3:15; Ezequiel 18:23, 32;Jonás; Juan 13:16; Hechos 28:28; Efesios 2:11-13; I Efesios 2:11-13; II Efesios 2:11-13), pero deben arrepentirse y creer en Cristo (Marcos 1:13; Hechos 3:16;20:21).
Pablo pudo haber tomado la terminología: (1) del Antiguo Testamento, porque la frase exacta se encuentra en la Septuaginta, en Génesis 15:16 o(2) de las palabras de Jesús, en Mateo 23:32 en relación con el libro de Obras (Daniel 7:10; Apocalipsis 20:12; Apocalipsis 20:12; 139:16; Isaías65:6; Malaquías 3:16). Dos escribe las malas obras de los seres humanos, quienes rendirán cuenta de ello (Mateo 25-26; Apocalipsis 20:11-15).
- "…pero ha venido sobre ellos la era" Es un INDICATIVO AORISTO ACTIVO. El versículo parece relacionarse con la ceguera espiritual (dureza) que ha caído sobre Israel -tipificada enla parábola de Marcos 12:1-12, también en Mateo 21:33-46; Lucas 20:9-19, y explícitamente expuesto en Romanos 11:7, 25; II Romanos 11:7).La ira de Dios es presente y futura -temporal y escatológica-.
La frase puede ser traducida de diversas formas, por lo cual debe comparar las diferentes traducciones para poder entender plenamente las distintasinterpretaciones. Los conceptos básicos consideran: (1) mirando hacia atrás y evaluando; (2) mirando hacia la consumación o (3) utilizandoel sentido semítico de "la totalidad", Es una descripción del miedo a la ira de Dios.
NASB (ACTULIZADO) Romanos 11:7
17Sin embargo, hermanos míos, aunque nosotros nos separamos de ustedes por un tiempo, siempre los recordábamos con cariño ydeseábamos mucho ir a verlos.18 Intentamos visitarlos, y en más de una ocasión yo mismo traté de ir, pero Satanásnos lo impidió.19 Teníamos deseos de verlos, pues cuando nuestro Señor Jesús regrese y nos pida cuentas, nos sentiremosorgullosos, felices y seguros de nuestro trabajo por ustedes.20 ¡Ustedes son nuestro orgullo y alegría!
Es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO, Un lenguaje altamente emotivo llena todo el párrafo anterior, lo cual da continuidad a las anteriores metáforaspaulinas de los vv.7 y 11sobre la paternidad. Su significado literal es "ser huérfano" ya que la situación fue provocada por un agente externo.Posiblemente los acusadores de Pablo afirmaron o insinuaron su pronta salida y larga ausencia, lo cual demuestra que no estaban verdaderamente preocupadospor ellos. Pablo rechaza esto Romanos 11:7 y 3:6.
- "Con gran deseo"Generalmente en su sentido despectivo, el término significa "lujuria" pero en este contexto es utilizado positivamente.
2:18 "…porque queríamos venir donde ustedes"No salió todo bien en los planes de Pablo (Romanos 1:13; 15:22).
- "Satanás" Él existe como una fuerza demoniaca activa en nuestro mundo, que busca alterar los planes y propósitos de Dios mediante los propósitos de:(1) el sistema mundial caído; (2) lo diabólico, y (3) la Humanidad caída (Efesios 2:2-3; Santiago 4). En el Antiguo Testamento, Satanásaparece en Job 1-2, y como siervo de YHWH en Zacarías 3.
En el Nuevo Testamento es un enemigo (Romanos 16:20; I Romanos 16:20, 7; 7:5; II Romanos 16:20; 11:14; 12:7), ¡pero siempre bajo el control de Dios!Para una buena discusión de la intensificación del mal en la Biblia lea A.D. Davidson, "Teología del Antiguo Testamento". pp.300-306.
- "Obstaculizando"Es un ´termino militar usado para la destrucción de caminos y puentes antes del avance enemigo. Realmente existe un conflicto espiritual (Efesios4:14; 6:10-18), y también la posibilidad de que el problema haya sido una condición física y no Satanás (II Corintios 12). Pablo mirabasu vida espiritual también como una categoría física.
2:19El éxito de su ministerio entre los gentiles es la marca de lo genuino el apostolado de Pablo (v.20).
- "Esperanza"Ver Tópico Especial en Gálatas 5:5.
El problema de la frase es cómo relacionarla con el afecto y amor de Pablo hacia la iglesia en Tesalónica si la comparamos con otras iglesiasgentiles. ¿Ellos eran especiales? La TEV traduce "usted y nadie más", lo que puede representar el propósito.
En este sentido, los creyentes en Tesalónica eran un testigo poderoso de la efectividad de la obra de Pablo como apóstol de los gentiles. Pabloimita a Jesús y ellos imitan a Pablo, como una evidencia externa de su nuevo espíritu y corazón (Nuevo Pacto).
- "¿…en su venida?" La palabra "parousia" significa literalmente "presencia" y por ampliación metafórica "llegando". Es la primera utilización deltérmino en el Nuevo Testamento (2:19; 3:13; 4:15; 5:23; II Gálatas 5:5, 8-9; I Gálatas 5:5). Fue usado en la literatura secular del Siglo Id.C. para la visita imperial. Llegó a tener un significado técnico en la Iglesia para señalar la Segunda venida. En I y II Tesalonicenses,la llegada de Jesús tiene un enfoque teológico. Cada capítulo de I Tesalonicenses termina con esta nota (1:10; 2:19; 3:13; 4:13-18; 5:23).
He aquí el uso de los términos gloria y orgullo, que no han sido utilizados para describir la gloria teológica, sino la de Dios (v.12)
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.