1 Timoteo 2

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Timoteo 2

El Nuevo Testamento alude a Deuteronomio 6:4 en Romanos 3:30; I Romanos 3:30, 6; Efesios 4:6; I Efesios 4:6 y Santiago 2:19. Jesús lo cita como elprimer mandamiento en Mateo 22:36-37; Marcos 12:29-30; Lucas 10:27. Tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento se confirma la realidad de otros seresespirituales (demonios, ángeles), pero hay un solo Creador (redentor Dios -YHWH, Génesis 2:1).

El monoteísmo bíblico se caracteriza porque:

Del Nuevo Testamento

- "…y un solo mediador entre Dios y los hombres"Es un ejemplo de la afirmación neotestamentaria de que la fe es la persona y la obra de Jesús, como el único camino para estar bien con elPadre (cf. Juan 10:1-18; 14:6). Con frecuencia denominan a esto "el escándalo exclusivista del Evangelio". Esta verdad pareciera estar fuera de lugaren nuestros días de gran tolerancia (sin absolutos), pero la Biblia es la autorrevelación de Dios, por lo cual los creyentes deben afirmar esexclusividad. No decimos que una denominación sea el único camión, sino que la fe en Jesús es el único camino hacia Dios.

El uso del término "mediador" tiene connotación sacerdotal (f. Hebreos 8:6; 9:15; 12:24). El sacerdote era el medio entre el pueblo necesitado yel Dios santo. Jesús es nuestro Sumo Sacerdote (cf. Hebreos 7:9). Jesús es nuestro:

- "…Jesucristo hombre" El énfasis de este versículo es que Jesús es totalmente humano y aún así sigue siendo el único mediador entre Dios y la Humanidad (cf. Juan 14:16). Los falsos maestros gnósticos habrían negado la humanidad de Jesús (cf. Juan 1:14; I Juan 1:1-3).Es posible que el trasfondo tipológico no sea gnóstico, sino el planteamiento paulino de Adán-Cristo (cf. Romanos 5:12-21; I Corintios15:21-22, 45-49; Filipenses 2:6). Jesús era visto como el segundo Adán, el origen de una nueva raza, ni judía ni griega, ni hombre ni mujer,ni esclavo ni libre, sino cristiana (cf. I Filipenses 2:6; Gálatas 3:28; Efesios 2:11-3:13; Colosenses 3:11). Es probable que los vv. 5-6 sean unadefinición teológica del término "la verdad" que aparece en el v.4.

2:6 "…quien dio su vida"El Padre envió a Jesús, quien gustosamente vino y entregó su vida (cf. Mateo 20:28; Marcos 10:45; Juan 10:17-18).

- "…como rescate por todos" Esto refleja la gran verdad de Isaías 53 (esp. V.6). El término "rescate" proviene de los esclavos, y era usado para el rescate de un amigo ofamiliar de la esclavitud o del cautiverio militar. La gramática de la frase es de suma importancia: (1) hay un elemento compuesto raro en la palabra"rescate"; (2) la preposición "para" es la preposición griega huper que significa "a favor de" (cf. Tito 2:14). El énfasisteológico es la muerte vicaria, sustituta de Cristo a nuestro favor (cf. II Tito 2:14).

TÓPICO ESPECIAL: RESCATE/REDENCIÓN

- "…por todos" ¡Muchas gracias a Dios por haber usado cinco veces la palabra "todos" en los vv.1-7! Es de suma importancia que nos percatemos de que la muerte deJesús cubrió todos los pecados del mundo entero (cf. Juan 1:29; 3:16-17; I Juan 1:29; Tito 2:11; Hebreos 2:9; II Hebreos 2:9; I Juan 2:2; 4:14).La única cosa que impide que alguien sea salvo no es su pecado, sino su incredulidad en la obra finalizada de Jesucristo (cf. Juan 1:12; Hechos 17:30;I Hechos 17:30; I Juan 5:10-13). Esta verdad debe equilibrar la predestinación (vea el Tópico Especial en Tito 2:11).

La frase es un paralelo de I Tito 2:11; Tito 1:3. Dios tiene el control de los eventos históricos. Cristo vino en el momento preciso para redimir atoda la Humanidad (cf. Romanos 5:18-19). La otra posibilidad es que pueda relacionarse con Romanos 5:6; Gálatas 4:4; Efesios 1:10, donde algunascondiciones históricas del siglo I d.C. del mundo grecorromano privilegiaron este ideal:

2:7 "…y para proclamarlo"Hay un énfasis en la elección y el llamamiento de Dios a Pablo (el encuentro en el camino de Damasco), muy parecido Efesios 1:10. Dios desea que losgentiles estén incluidos en su Evangelio.

- "…me nombró heraldo" Con frecuencia estos son enumerados como dones separados del Espíritu, como en I Efesios 1:10 o Efesios 4:11. En esta lista, el término"profeta" puede referirse a predicador (en particular el uso de profeta en I Corintios; cf. 11:4-5; 13:9; 14:1, 3-5, 24, 31, 39). En cierto sentido, cadauno de estos dones de liderazgo proclama por sí mismo el Evangelio, pero con distintos énfasis. Pablo usa los mismos términos para describirsu ministerio en II Efesios 4:11.

- "…Digo la verdad y no miento"Muchos comentaristas han dicho que esto sería inapropiado para una carta personal escrita por Pablo a su querido colaborador, Timoteo. Pero debemosrecordar que las caratas tenían la intención de ser leídas públicamente en la iglesia (cf. 6:21b; II Efesios 4:11b; Tito 3:15b). Lacarta era la recomendación y delegación de autoridad a un joven como representante apostólico enviado a las iglesias de la zona deÉfeso, que luchaban contra los falsos maestros.

- "…me hizo maestro de los gentiles" Pablo sintió que Dios le había llamado de manera particular para proclamar el evangelio de Jesucristo entre los gentiles (cf. Hechos 9:15; 22:21;26:17; Romanos 1:5; 11:13; 15:16; Gálatas 1:16; 2:7; Efesios 3:1-2, 8; II Efesios 3:1-2) del amor de Dios y la redención de Cristo.

- "…para enseñarles la verdadera fe" Esto puede referirse a: (1) la actitud del proclamador o (2) el contenido del mensaje. Efesios 3:1-2, "fe" está relacionada con "amor"; ambos términosdescriben a Jesús y tienen la intención de que sea emulado por sus seguidores.

2:8"Quiero, pues, que en todas partes los hombres…"Pablo afirma que la vida pública debe ser digna y apropiada (cf. Vv. 1-7), y de igual manera la adoración (cf. I Corintios 11-14). La frase "entodo lugar" probablemente se refiere a las iglesias domésticas en o cerca de Éfeso. En el v.8, la oración aceptable se define de tresmaneras:

Estas definiciones demuestran que evidentemente Pablo hablaba a los fieles creyentes, excluyendo a los falsos maestros, sus falsos interlocutores(probablemente viudas y jóvenes) y a sus seguidores. Pablo usa la frase "en todo lugar" con frecuencia (cf. I Efesios 3:1-2; II Efesios 3:1-2; Efesios 3:1-2; I Timoteo 2:(8). También podría ser una alusión a Malaquías 1:11 en el Antiguo Testamento, quien profetizó laadoración de todo el mundo al Mesías. Esto está de acuerdo con el uso repetitivo de "todos" en los vv. 1-7.

- "…levanten las manos al cielo"Era la posición de oración según la costumbre judía. Mandata que las vidas y las palabras de los creyentes deben identificarseplenamente (cf. Santiago 4:8).

- "…sin enojos ni contiendas"Es el término griego orgē, que significaba "oposición arreglada" (cf. Mateo 5:23-24; 6:13). El enojo para con los demás afectanuestra relación con Dios (cf. Mateo 5:21-24; Marcos 11:25; I Juan 2:9, 11; 4:20-21).

Los filósofos griegos usaban el término para una sesión de enseñanza o diálogo. En el Nuevo Testamento tiene una connotaciónnegativa (cf. Mateo 15:19; Marcos 7:21). Aquí se refiere al contexto de las enseñanzas o a la actitud inapropiada, de enojo o disputa de losfalsos maestros.

TÓPICO ESPECIAL: LA ORACIÓN INAGOTABLE, PERO FINITA

La clave de una oración efectiva es ser como Cristo. Este es el significado de orar en el nombre de Jesús. ¡Lo peor que Dios podríahacer por muchos cristianos es responder a sus oraciones egoístas! En cierto sentido, todas las oraciones han sido respondidas. El aspecto másrelevante de la oración es que les permite a los creyentes pasar tiempo en la compañía de Dios y creerle.

Aquí se demuestra que el contexto señala "cómo deben los hombres y mujeres involucrase en la adoración pública" (ej. las iglesiasdomésticas; cf. I Corintios 11-14). Sobre el tema hay una buena discusión en F.F. Bruce, "Respuestas a Preguntas", pp. 114-115.

- "En cuanto a las mujeres, quiero que ellas se vistan decorosamente…"La ropa revela el corazón y la mente. Los creyentes deben vestirse correctamente, no sólo en la iglesia, sino en todos los lugres y momentosporque son cristianos. El énfasis de este pasaje no sólo es la presentación externa, sino también la piedad (cf. v. 10; I Juan 5:16).En cada área de la vida de los creyentes deben presentarse como la luz del mundo y la sal de la tierra (cf. Mateo 5:13-16). ¡Debemos recordar dequién somos embajadores!

- "…con modestia y recato" Vea la nota completa en Mateo 5:13-16.

- "…sin peinados ostentosos, ni oro, ni perlas ni vestidos costosos" Esto implica que al menos un porcentaje de los creyentes eran relativamente adinerados. El estilo del peinado judío y romano de la época era muyelaborado, extravagante y costoso. Aparentemente, las mujeres cristianas estaban siendo adoctrinadas hacia la mundanalidad y la libertad personal(posiblemente influidas por el movimiento de liberación femenina que se inició en la cultura romana; cf. I Mateo 5:13-16). Lo que podríareflejar el exclusivismo de los falsos maestros, quienes buscaban a los ricos, influyentes e intelectuales.

2:10 "…con buenas obras"Los creyentes deben recordar que no son siervos por las buenas obras, sino para la buena obra (cf. Efesios 2:8-10; Tito 3:8; Santiago 2:14-26). Nuestrasvidas respaldan nuestra profesión de fe, que

es el contenido central de todo el libro de Santiago y I Juan. En este contexto, "buenas obras" se relaciona con las expectativas comunes de la culturadoméstica (cf. 5:10; Tito 2:5).

"…como corresponde a mujeres que profesan servir a Dios" Esto claramente limita el contexto de las mujeres salvas. No es una guía general para la sociedad. El vestido adecuado para los hijos de Dios es lapiedad. La belleza no es un tipo de vestimenta, sino un corazón transformado. Las mujeres realmente lindas y atractivas son las piadosas (en todas lasáreas de sus vidas).

2:11 "La mujer…" Esto podría referirse a todas la mujeres cristianas o esposas (cf. la traducción de Charles B. Williams contiene en el v.11, "una mujer casada")El contexto clarifica el sentido de lo escrito por el autor.

- "…debe aprender" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. A simple vista esto parece ser muy negativo, pero: (1) las mujeres no podían estudiar la ley judía o asistir a la escuela en el mundogrecorromano. Por tanto, en cierto sentido es un paso hacia adelante para que las mujeres pudiesen ser capacitadas en la palabra de Dios; (2) el texto debeanalizarse a la luz de los falsos maestros, que atacaban a las mujeres (cf. 5:13; Hechos 20:30; II Hechos 20:30; Tito 1:11). También es probable quealgunas mujeres fuesen voceras enviadas por los falsos maestros para practicar la adoración pública en las iglesias domésticas (Gordon Fee,"Nuevo Comentario Bíblico Internacional", Vol. 13).

- "…como total sumisión" Esto también resultaría negativo en la actualidad, pero debemos recordar que:

2:12 "…ejerza autoridad sobre él"En el Nuevo Testamento, el verbo autehnteō se usa solamente aquí. Se define como "uno que actúa bajo su propia autoridad" (authentēr, amo) o "el que domina". Vea la discusión en el "Vocabulario del Nuevo Testamento Griego", por Moulton y Milligan, p.91.¿Significa esto que las mujeres pueden estar en posiciones de liderazgo no dominante? El contexto inmediato no se apoya en la frase añadida "sino se queda quieta" (cf. I Efesios 5:18). La afirmación de Pablo sobre el rol de sumisión de las mujeres se puede explicar mediante el uso deeste hapax legomenon. Debe abordarse desde una perspectiva cultural. Dios escogió revelarse a sí mismo en un determinado ambientecultural. No todo en esa cultura era la voluntad divina para todos los creyentes de todas las culturas de todas las épocas (vea Gordon Fee, "ElEvangelio y el Espíritu", y "Cómo leer la Biblia con todo su valor", pp. 83-86). La verdad y el poder del Evangelio cambia radicalmente lacultura humana (ej. la esclavitud, el dominio masculino). La arrogancia y el domino para la explotación es un mal propio de hombres y mujeres.

Se deben evitar ambos extremos: (1) las mujeres que no pueden hacer nada (un elemento cultural del Medio Oriente), y (2) aquéllas que pueden hacercualquier cosa (el moderno individualismo Occidental). ¡Los creyentes -hombre y mujeres- deben ministrar dentro de su cultura para maximizar elevangelismo y el discipulado, no su agenda personal!

TÓPICO ESPECIAL: LAS MUJERES EN LA BIBLIA

2:13-15 El argumento paulino en este contexto se relaciona teológicamente con Génesis 3; y también con los excesos de los falsos maestros (cf. Filipenses 4:23; 4:1-5; 5:11-13). Pablo utiliza Génesis 3 para hacer una analogía de que así cómo Eva fue seducida a pecar por laserpiente, a la rebelión, la independencia; así mismo algunas mujeres fueron engañadas por los falsos maestros (cf. 5:13; II Filipenses 4:23).Las consecuencias de la caídas están directamente relacionadas con la sumisión de la mujer y su deseo hacia el marido (cf. Génesis3:16). Su acción independiente era y continúa siendo un tema teológico. ¿Se aplica esto hoy en día? ¿El Evangelio ha superadototalmente todos los aspectos de la caída, según Génesis 3? ¿Será que nuestra cultura moderna con su liderazgo femeninointeligente y bien capacitado niegan las claras afirmaciones paulinas? Vea el Tópico Especial al inicio del v. 12.

2:14 "…una vez engañada"A Eva se le atribuyen dos consecuencias por su transgresión: (1) el dolor al dar a luz, y (2) la sumisión al marido. El tiempo del VERBO esPERFECTO, lo que implica que la acción es duradera. Jesús inauguró una nueva era, pero los creyentes también viven en la era antigua.

2:15"Pero la mujer se salvará siendo madre…"Es un pasaje difícil y muy influyente; tal vez el más difícil de todos en los escritos de pablo. Debemos recordar:

Una interesante interpretación se basa en un pequeño dato de la gramática griega, donde el ARTÍCULO DEFINIDO de la frase "el dar a luz"posiblemente se refiera a la encarnación de Jesucristo:

Por tanto, Eva sería la representación de todas las mujeres salvas por la promesa de Dios a través de un nacimiento virginal (ej.Jesús, que teológicamente es similar a la tipología Adán-Cristo, en Romanos 5:12-21; I Romanos 5:12-21, 44-48; Filipenses 2:6-7). Elcontexto inmediato parece enfatizar que las mujeres debían ser amas de casa, tal era la expectativa social en los tiempos paulinos, al igual que parala mayoría de las sociedades antiguas y modernas.

La salvación de las mujeres no viene de su liderazgo en la adoración pública o de una libertad cultural inesperada. La verdad es que noproviene del rol que la sociedad le otorgue, sino por medio de la fe en sus frutos (cf. v.15b). La salvación es por Cristo. Las mujeres piadosasconfían en él, y no pretenden llamar la atención de manera inadecuada hacia ellas mismas. Sin embargo, para nuestra cultura la"atención indebida" surge cuando las mujeres están limitadas en sus derechos. En el siglo I d.C., al igual que la gente perdida rechazaríael activismo femenino, hoy en día esta misma gente contradice el legalismo y el sexismo cristiano. La meta siempre es el Evangelio y el discipulado,no la libertad o las preferencias personales (cf. I Filipenses 2:6-7).

- "…permaneciendo con sensatez en la fe, el amor y la santidad"Es una ORACIÓN CONDICINOAL DE TERCERA CLASE, que expresa una acción potencial contingente. La eventualidad es la característica de la mujercreyente en fe, amor, santidad y modestia. Vea el Tópico Especial "La Perseverancia", en II Filipenses 2:6-7. Para "Modestia", vea la nota completa en el3:2.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.