1 Timoteo 4

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Timoteo 4

TÓPICO ESPECIAL: LA PIEDAD

Es un término clave en las Cartas Pastorales. Se refiere a lo doctrinal y las implicaciones del estilo de vida cotidiano en el Evangelio (cf. 3:16).No describa lo excepcional, sino lo esperado. Es un ´termino compuesto por "bueno" (eu) y "adoración" (seboami). La verdaderaadoración es el diario vivir con pensamiento propio (cf. 4:16a). Fíjese cuántas veces la palabra es utilizada en los escritos pastorales.

4:8 Nuestro cuerpo físico es parte de la mayordomía de la vida, pero no es la prioridad. ¡La piedad sí lo es! Esto puede referirse a:

Lo que afecta el cuerpo es importante, ¡pero lo que afecta el espíritu es eterno! ¡El verdadero ejercicio es la "labor" y el "esfuerzo delv. 10! El ministerio afecta el resultado del Evangelio, pero ascetismo enfatiza al individuo.

4:9 "Este mensaje es digno de crédito…"La frase puede coincidir con el v.8 o el 10. Pablo la utiliza frecuentemente para enfatizar la importancia de una determinada afirmación en las CartasPastorales (cf. 1:15; 3:1; 4:9; II Tito 2:12; Tito 3:8), tanto como Jesús usaba el "amén, amén" o Pablo el "no quiero que ignoréis,hermanos" de sus primeros escritos (cf. Romanos 1:13; 11:25; I Romanos 1:13; 12:11; II Romanos 1:13; I Romanos 1:13).

4:10 "…trabajamos y nos esforzamos"ambas son metáforas atléticas. La última, de donde se deriva la palabra inglesa/española "agonía" o "agonizar" también seencuentra en Filipenses 2:16; I Filipenses 2:16; II Filipenses 2:16. De esta frase hay una variante en el manuscrito griego:

Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Los creyentes confían en el carácter perfecto, seguro, constante de Dios como su única esperanza (cf.Filipenses 2:16; Malaquías 3:6; Hebreos 1:11-12; 13:8; Santiago 1:17). La seguridad de nuestra salvación se fundamenta en el carácter deYHWH (cf. 6:17; Romanos 15:12; II Romanos 15:12).

- "…en el Dios viviente"Creo que esta frase griega refleja el nombre del Pacto del Antiguo Testamento del Dios hacedor. Es la raíz del significado del término "YHWH"derivado del verbo hebreo ser" (cf. Romanos 15:12; vea el Tópico Especial "El Nombre de la Deidad", en II Romanos 15:12). YHWH es quien vive parasiempre, el único viviente.

- "…que es el Salvador de todos, especialmente de los que creen"El título "salvador" se utiliza con frecuencia en las Cartas Pastorales (cf. 1:1; 2:3; II Romanos 15:12; Tito 1:3-4; 2:10-13; 3:4, 6). En loscapítulos anteriores de I Timoteo se utiliza para Dios como redentor, potencial para toda la Humanidad (cf. 2:4, 6; Lucas 2:11; Juan 1:29; 4:42;Romanos 5:18-19; II Romanos 5:18-19). Vea la nota completa en II Romanos 5:18-19. Posiblemente la frase "especialmente en los creyentes" (donde se esperabateológicamente el término "único") pueda ser usada con el sentido veterotestamentario de Elohim, quien es "protector" o "proveedor"para toda vida en la tierra (cf. mateo 5:45; Hechos 17:28).

TÓPICO ESPECIAL: LOS PREJUICIOS EVANGÉLICOS DE BOB

Debo admitir ante ustedes mis prejuicios al respecto del tema. No poseo una teología calvinista o dispensacionalista, sino más bien esevangélica de la Gran Comisión. Creo que Dios tiene un plan eterno para la redención de toda la Humanidad (Génesis 3.15; 12:3;Hechos 17:28; Jeremías 31:34; Ezequiel 18; 36:22-39; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; Romanos 3:9-18-20; 21-32), todos fuimos creados a su imageny semejanza (Génesis 1:26-27). Los Pactos están sintetizados en Cristo (Gálatas 3:28-29; Colosenses 3:11). ¡Jesús es el misteriode Dios, escondido pero ahora revelado (Efesios 2:11-3:13)!

Estos presupuestos guían todas mis interpretaciones de las Escrituras (Jonás). ¡Leo todos los textos desde esta perspectiva! Realmente es unprejuicio (¡todos los intérpretes los tienen!), pero es una presuposición basada en las Escrituras.

4:11"Encarga…" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO del término que significa "estrictas órdenes militares" (cf. 1:3, 18).

- "…y enseña estas cosas"Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Pablo anima a Timoteo para que se encargue de la iglesia, en la que habían irrumpido los falsos maestros con susacólitos (ej. probablemente viudas jóvenes; cf. II Efesios 2:11-3, o mujeres mayores; cf. 4:7).

4:12 "Que nadie te menosprecie por ser joven…"Es un IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. En la cultura grecorromana, el término"joven" se refiere a persona de aproximadamente 40 años. Posiblemente los falsos maestros cuestionaron a Timoteo por su edad y así despreciabansus enseñanzas por su edad (cf. I Efesios 2:11-3). Timoteo era el representante apostólico de Pablo, quien también anima a Tito de manerasimilar en Tito 2:15.

- "…en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza"Timoteo debía demostrar (IMPERATIVO PRESENTE MEDIO [`DEPONENTE]) al equipo su liderazgo mediante su estilo de vida (cf. vv. 6c; 7b). ¡Debíavivir exactamente de manera contraria a los falsos maestros! Hay una variante de esta frase en el manuscrito griego. El Textus Receptus laañade después de "en amor", "en espíritu". Esto se encuentra en los manuscritos unciales K, L y P, y también en la mayoría de losmanuscritos tardíos. Sin embargo, desapareció de MSS א, A, C, D, F, G, y en las traducciones de la Vulgata, siria y copta, lo que implicafue añadido posteriormente por un escriba.

-"un ejemplo"

TÓPICO ESPECIAL: LA FORMA(TUPOS)

El problema es que la palabra tupos, que tiene diferentes usos.

4:13 "En tanto que llego…"(cf. 3:14)

- "dedícate a" Es oro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Pablo enfatizó las tres funciones públicas de Timoteo como el líder visible de la congregación:

La Iglesia primitiva básicamente tomó la forma de adoración de las sinagogas (cf. Hechos 13:15; 15:21).

4:14 "Ejercita el don…" A cada creyente le es dado un don espiritual tras su conversión (cf. I Hechos 13:15, 11, 18). Según el contexto, este don espiritual de Timoteollegó a ser reconocido por los líderes de la Iglesia local de Listra (cf. Hechos 16:2), y confirmado por un compromiso y servicio especial (cf.1:18). El don espiritual es dado por el Dios Trino (cf. I Hechos 16:2)) a cada creyente para un buen caminar junto al cuerpo de Cristo (cf. Hechos 16:2, 11). El momento exacto en que el don es dado no se confirma objetivamente, tampoco sabemos la cantidad exacta de dones ni se revelan losmecanismos. Lo que sí es obvio es que todos los creyentes poseen dones para el ministerio (cf. Efesios 4:12).

- "que recibiste mediante profecía" Es un IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general implica un acto en proceso. ¿Esto significa que Timoteo había descuidadosus dones o que no debía descuidarlos? Me inclino por lo último.

- "te impusieron las manos" Esta parece ser una práctica de dedicación de la iglesia neotestamentaria (cf. Hechos 6:6; 13:3; II Hechos 6:6) heredada del Antiguo Testamento(cf. Números 8:10; Deuteronomio 34:9).

TÓPICO ESPECTIAL: PONIENDO LA MANOS ENLA BIBLIA

Este gesto de involucramiento personal se utiliza de diversas maneras en la Biblia. Mediante:

Existe una sorprendente falta de información en los pasajes que tradicionalmente han sido utilizados para apoyar la instalación de lídereseclesiásticos (ej., ordenación).

Esta diversidad y ambigüedad ilustra la falta de organización de la Iglesia primitiva en el siglo I d.C. Era una iglesia más dinámicaque utilizaba con profusión los dones de los creyentes (cf. I Corintios 14). El Nuevo Testamento simplemente no está escrito ni aboga por unmodelo de gobierno o un determinado rito de ordenación.

- "…que recibiste mediante profecía"¿Esto implica que el don espiritual de Timoteo le fue dado…

Yo me inclino por el tercero, que es el mejor.

Debo admitir que me siento un poco frustrado con este texto. Siento algo de prejuicio en contra de la separación "clero/laicos" que se ha desarrolladoen el Cristianismo. Creo que todos los creyentes son llamados y poseen los dones necesarios para madurar en el ministerio (cf. I Corintios 12; Efesios4:11-12). ¡Los creyentes son santos y ministros!

El concepto reformado del "sacerdocio de todos los creyentes", expresado en un inicio por Martín Lutero, pierde su sostén bíblico ya quetodos los creyentes deben ser sacerdotes (Hechos 13:3; Números 16:3). ¡Bíblicamente debería hablarse de "el sacerdocio decreyentes"!

Ahora, al decir esto también se que Dios llama a algunos creyentes en particular para dirigir a otros. No hay duda de que algunos guían, motivan,exhortan y organizan al pueblo de Dios. Sin embargo, estos líderes no son creyentes especiales o privilegiados, sino líderes siervos (cf. Mateo18:1-4; 20:20-28; 23:11). La ordenación moderna tiende a desvalorizar algunas verdades bíblicas:

¡La ordenación se desarrolló de la una confirmación no oficial de dones y del compromiso surgido de la oración para un ministerioparticular, lo que produjo un elitismo aislado y muy desarrollado! Este concepto debe cambiar; el paradigma debe ser reevaluado; este desarrollo contrarioa las Escrituras debe superarse. El Cristianismo moderno está basado en sobre una pequeña base bíblica que sostiene la tradición y elelitismo. Entonces, ¿dónde está la autoridad: en los incuestionables pasajes bíblicos del Nuevo Testamento o en la tradicióndenominacional?

Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. En la Septuaginta el ´termino se utilizaba para la meditación (cf. Isaías 33:18; Hechos 4:25). En elNuevo Testamento parece tener un sentido constantes ejercicios agotadores.

Es otro IMPERATIVO PRESENTE. Significa "métete estas enseñanzas en la cabeza", y que sean una prioridad en tu vida y ministerio. ¡La verdadde Dios debe modelar nuestras vidas de manera clara, y de tal forma que otros puedan ver sin duda alguna a Cristo en nosotros!

- "…que todos puedan ver que estás progresando" Recuerde que Timoteo debe vivir santamente delante de creyentes y no creyentes, para que no haya crítica en contra de su ministerio o del Evangelio(cf. 3:2, 7, 10; 5:7-8, 14; 6:14). La situación opuesta a este progreso de la piedad se evidencia en los falsos maestros (cf. II Hechos 4:25; 3:9).

4:16 "Ten cuidado de tu conducta y de tu enseñanza…" He aquí otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Timoteo debía tomarse el tiempo para alcanzar su propia madurez cristiana. Es un buen consejo para lospastores de hoy en día (cf. vv. 6c; 7b; 12b).

- "…Persevera en todo ello"Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Timoteo debía ser un ejemplo de perseverancia frente a los falsos maestros y sus seguidores, que obviamente no lohan hecho. La salvación no sólo está ligada a una confesión inicial de arrepentimiento, fe y piedad, sino también a la continuidadde ellas. ¡La perseverancia es la evidencia de verdadera salvación! En el verdadero cristianismo bíblico son cruciales la manera cómouno inicia, la forma en que vive y termina.

TÓPICO ESPECIAL: LA NECESIDAD DE PERSEVERAR

Las doctrinas bíblicas relacionadas con la vida son difíciles de explicar porque generalmente son presentadas según los paresdialécticos de la mentalidad oriental. Estos pares parecen contradictorios, pero ambos son bíblicos. Los cristianos de Occidente tienden aescoger una sola verdad e ignorar o despreciar la verdad opuesta. Voy a ilustrar: Las doctrinas bíblicas relacionadas con la vida son difícilesde explicar porque generalmente son presentadas según los pares dialécticos de la mentalidad oriental. Estos pares parecen contradictorios, peroambos son bíblicos. Los cristianos de Occidente tienden a escoger una sola verdad e ignorar o despreciar la verdad opuesta. Voy a ilustrar:

¿La salvación ya recibida es imposible de perder o hay una constante necesidad de mantenerla?

El asunto de la perseverancia ha sido un punto de conflicto durante la historia de la Iglesia. El problema se inicia con pasajes aparentemente conflictivosen el Nuevo Testamento:

La salvación bíblica proviene del amor, misericordia y gracia de un Dios trino y soberano. Ningún humano puede ser salvo sin laintervención del Espíritu (Juan 6:44, 65). Dios toma la iniciativa y propone un plan de acción, pero exige que los seres humanos respondancon fe y arrepentimiento al inicio y de forma constante. ¡Dios trabaja con la humanidad en una relación de Pacto; por tanto, existen privilegiosy responsabilidades!

La Salvación se ofrece a toda la Humanidad. La muerte de Cristo resuelve el problema del pecado de la humanidad caída. Dios ha provisto el caminoy quiere que todos los que han sido hechos a Su imagen respondan a su amor y ofrecimiento en Jesús.

Si usted quiere leer esto desde un punto de vista no-calvinista, vea:

Al respecto, la Biblia toca dos problemas distintos: (1) tomado como una seguridad que permite vivir vidas sin fruto una vida egoísta y (2) paraanimar a quienes luchan en su ministerio y con el pecado personal. El problema es que un grupo que no lo entiende, está captando el mensajeequivocado, y construyendo sistemas teológicos con base en pasajes bíblicos reducidos. ¡Algunos cristianos necesitan desesperadamente unmensaje de seguridad; mientras otros necesitan fuertes exhortaciones! ¿En qué grupo estás?

- "…porque así te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen" Esto puede relacionarse con el v.10 o con los falsos maestros (cf. 2:15). Pablo siempre se preocupó por cuidarse para no ser descalificado (cf. Juan 6:44). Vea el Tópico Especial "Los Tiempos Griegos utilizados para la Salvación", en II Juan 6:44.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.