1 Timoteo 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Timoteo 5

5:13 "Además se acostumbran a estar ociosas y andar de casa en casa…"

- "…ayudar a los que sufren"En el Nuevo Testamento la palabra aparece sólo en II Pedro (cf. 1:4; 2:18-20). Es un PARTICIPIO AORISTO ACTIVO, que señala una acciónfinalizada (ej. salvación, tiempo de recibir el Evangelio; cf. v.1).

5:11 "No incluyas en esa lista a las viudas más jóvenes, porque cuando sus pasiones las alejan de Cristo, les da por casarse"Debemos recordar la teología positiva del matrimonio que se presenta en la Biblia (cf. Génesis 1-2). La frase parece relacionarse con el voto quelas viudas tomaban al convertirse en ayudantes en la iglesia (cf. v.12). No es una afirmación despectiva sobre el matrimonio, sino un comentariocontrario a hacer votos en el nombre de Cristo y no cumplirlos (ej. como también se hace con el divorcio).

5:12- "Así resultan culpables…"La versión del rey Jaime contiene "condenación" (la NKJF -inglesa- tiene "condenación"). Esta es una traducción dura para eltérmino griego krino. Hacer votos a Dios era/es una promesa seria (cf. Levítico 27; Números 30), pero no es cuestión relacionadacon la salvación.

El término griego pistis, que por lo general se traduce "fe", "confianza" o "creer", tiene la connotación veterotestamentario de fidelidado confianza. Aquí se usa con sentido de una promesa previa relacionada con quienes sirven a Cristo (literalmente, "la primera fe").

5:13 "…andar de casa en casa"Posiblemente las viudas ayudaban en el cuidado y distribución diaria de los alimentos (tal como lo hacían en la sinagoga) a los miembros de lasdistintas iglesias domésticas. Tal vez visitaban casa por casa para ver cómo estaban los creyentes.

- "…chismosas y entrometidas"El primer término aparece en III Juan v.10 para imputar a los falsos maestros acusaciones contra los líderes eclesiales. ¡El problema seexpone claramente que el problema no es el chisme, sino la herejía! En Hechos 19:19, el segundo término se aplica a la magia o hechicería.Sin embargo, en este contexto se aplica a las mujeres que se entrometen en asuntos ajenos (NJB, "entremeterse").

- "…hablando de lo que no deben"En el contexto de las Cartas Pastorales, los falsos maestros engañaban a las mujeres jóvenes (cf. II Hechos 19:19), y también quediseminaban falsas enseñanzas entre las iglesias domésticas o sus amas de casa (cf. Tito 1:11). Por eso Pablo no les permitía hablar enpúblico allí (cf. 2:9-15) ni ser ayudantes en la iglesia.

5:14 "Por eso exhorto a las viudas jóvenes a que se casen…"El casamiento -las segundas nupcias- no es malo o menos espiritual (cf. I Tito 1:11, 39-40). Ser ama de casa es un llamado piadoso (cf. 2:15).

- "…y no den lugar a las críticas del enemigo"El "enemigo" es singular, y puede referirse a:

Las viudas que habían vuelto a sostener relaciones sexuales abrieron una puerta tanto para el ataque sexual como para la crítica de toda lacomunidad (creyentes y no creyentes). El término "ocasión", de origen militar, designaba la "punta de playa" o "base de ocupación" (cf.Romanos 7:8, 11). El cuerpo físico no es malo, pero es el campo de batalla de la tentación. La sexualidad humana no es el problema; sino laHumanidad caída que ha tomado lo bueno que Dios le dio llevándolo más allá de las fronteras establecidas por Él.

5:15 "Y es que algunas ya se han descarriado para seguir a Satanás" Posiblemente, Timoteo había comentado a Pablo una situación determinada, c por ejemplo la de la viuda en los vv. 6 ó 13. Los falsos maestrosse habían propuesto alcanzar a las viudas jóvenes como voceras sustitutas (así como tenían líderes masculinos; cf. 1:20). Tras laactividad de los falsos maestros estaba el Maligno. Vea el Tópico Especial "Satanás", en Romanos 7:8.

5:16 "Si…" Es una ORACIÒN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. Pablo desea que las familias cristianas cumplan con sus obligaciones (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO);también quiere proveer para quienes no la tienen (cf. Vv.4. 8)

Obviamente que hay una variante textual:

- "Iglesia" Vea la nota en Romanos 7:8 y el Tópico Especial en Romanos 7:8.

5:17 "Los ancianos…"El término "anciano" (prestíberos) era una designación veterotestamentaria para el liderazgo; mientras el vocablo "supervisor" (episkopos; cf. 3:1) era una designación griega para el liderazgo. Ambos términos son sinónimos en el Nuevo Testamento (cf. Hechos20:17, 28; I Romanos 7:8, donde el término "anciano" se usa para pastores, al igual que en Tito 1:5, 7, que utiliza "anciano" y "supervisor" paradicho liderazgo).

El Nuevo Testamento no debe usarse para establecer una política divina para la Iglesia. Más bien, narra el desarrollo de las tres formas: 1.Episcopal (Santiago como líder de autoridad); 2. Presbiteriano (grupo de ancianos que inspeccionan todo); congregacional (el voto de lacongregación).

La forma del PLURAL aquí y en Hechos 20:17; Tito 1:5 posiblemente se relacione con las iglesias domésticas. La Iglesia primitiva no poseíaedificios propios sino hasta el siglo III d.C. No había un hogar lo suficientemente grande para acomodar a todos los creyentes; por tanto, losdistintos hogares cristianos a lo largo de las grandes ciudades tuvieron que abrir sus puertas para que se reuniese la comunidad cristiana en sus reunionesregulares. Este método también protegió a la Iglesia de que arrestasen a sus miembros a un mismo tiempo.

No sabemos exactamente cómo se organizaba el liderazgo cristiano de las distintas iglesias domésticas en una ciudad; ya que al crecer lacongregación era necesaria la organización. Dicha estructura no era tan importante como la piedad de los líderes.

- "…son dignos de doble honor"Es un IMPERATIVO PRESENTE PASIVO. Puede referirse al salario (cf. Gálatas 6:6) o a la estima (cf. I Gálatas 6:6). El contexto del v.18sugiere un salario.

- "…especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza"Los ancianos siempre se mencionan en PLURAL en el Nuevo Testamento, lo que pareciera implicar que habían varias iglesias domésticas en ciudadesgrandes como Éfeso (cf. Hechos 20:17ff). Los pastores debían enseñar y predicar (cf. 3:2; II Hechos 20:17; Efesios 4:11).

Algunos líderes tienen un don especial; otros, dos. Los líderes deben enfocarse en sus dones, y permitir a otros cristianos llenar vacíoscon los suyos. Algunos creyentes han sido grandemente bendecidos con dones para el liderazgo; y frecuentemente en varios aspectos. Quienes funcionan endistintas áreas deben ser promovidos por su esfuerzo, y estimulados por la Iglesia en aquellas áreas de poco desarrollo. Nosotros, como el cuerpode Cristo, nos regocijamos con los dones de otros miembros, pero también necesitamos desesperadamente de otro (cf. I Efesios 4:11).

5:18 "Pues la Escritura dice…"Es una cita de Deuteronomio 25:4, y de I Deuteronomio 25:4, 14. Lo particular del v.18 es el Antiguo Testamento se cita al mismo nivel que el Nuevo, lo cualaparece codificado en Lucas 16:7 ("el obrero es digno de su salario. Esto demuestra el punto de vista paulino no sólo en torno a la inspiraciónveterotestamentaria, sino a su igualdad con el Nuevo Testamento emergente (observe como Pablo hace lo mismo con otros de sus escritos; cf. II Pedro3:15-16).

Es interesante la afirmación de Pablo sobre el concepto de liderazgo asalariado:

5:19 "No admitas ninguna acusación contra un anciano, a no ser que esté respaldada por dos o tres testigos" Es un IMPERATIVO PRESENTE MDIO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa "detener un acto en proceso". Esto refleja la confusión yacusaciones causadas por los falsos maestros. Este concepto proviene de los escritos mosaicos (cf. Lucas 16:7; Deuteronomio 17:6; 19:15).

5:20 "A los que pecan…" Fíjese en el PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. En el contexto esto se relaciona con los líderes que continuaron en el pecado (cf. I Deuteronomio 17:6). Lo que no sucedió necesariamentesólo una vez. Pablo cumple con el proceso adecuado al tratar con los creyentes que pecan en Romanos 16:17-18; I Corintios 5; Gálatas 6:1-5; Gálatas 6:1-5; II Gálatas 6:1-5; I Gálatas 6:1-5; 5:19-20; Tito 3:10-11.

- "…repréndelos en público para que sirva de escarmiento" Esto parece referirse a las acciones públicas disciplinarias (ej. delante de otros ancianos o delante de la Iglesia en pleno; cf. Gálatas 2:14;Santiago 5:16) que algunos ancianos tomaron con quienes:

5:21 "Te insto delante de Dios, de Cristo Jesús y de los santos ángeles…" Este fuerte juramento se encuentra varias veces en las Cartas Pastorales (cf. 5:21; 6:13; II Santiago 5:16, y en cierto sentido relacionado con II Timoteo2.14). Pablo era muy serio en lo relacionado con la autoridad y origen de sus enseñanzas.

- "…de los santos ángeles"Resulta sorprendente que los "ángeles escogidos" sean mencionados en sustitución del Espíritu Santo, lo cual se utiliza don sentido de:

- "…a que sigas estas instrucciones sin dejarte llevar de prejuicios ni favoritismos" ¡Timoteo no debía tener favoritos o guardar rencor! El término "mantener" es el vocablo griego para "guardar". ¡Así como Dios nosguarda (cf. II Hechos 1:14; Judas v.24) y a nuestra herencia (cf. I Pedro 1.4-5), igualmente debemos guardar Su verdad! También debemosguardarnos de los falsos maestros (cf. II Hechos 1:14; II Hechos 1:14; I Juan 5:2).

Observe la reciprocidad del Pacto: ¡Dios nos guarda, los creyentes deben guardar Su verdad y a ellos mismos! Es posible que este mandato a Timoteo serelacione con el favoritismo y la parcialidad demostrados en los reclamos de los falsos maestros sobre ser un grupo élite o de poseer conocimientos ylibertades especiales.

5:22 "No te apresures a imponerle las manos a nadie"El versículo tiene tres IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Ha sido interpretado de dos maneras: (1) se refiere a la ordenación (cf. 3:10; 4:14) o (2) serelaciona con aceptar y reinstalar a un anciano arrepentido que ya ha sido públicamente reprendido (cf. v.20). Parece que el mejor es el número2, ya que calza en el contexto histórico de los falsos maestros. Vea el Tópico Especial "Imponiendo las manos", en Juan 5:2.

- "…no sea que te hagas cómplice de pecados ajenos" Esto parece referirse a: (1) dar órdenes con ligereza (cf. 3:6) o (2) restaurar a algunos ancianos en el liderazgo muy rápidamente. Recuerde queel contexto se refiere a las actividades de los falsos maestros infiltrados en las iglesias. Nuestras acciones pueden ser interpretadas por algunos comoafirmación o aprobación de los errores de otros (cf. II Juan v.11)

- "Consérvate puro..."Literalmente significa "consérvate puro" (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO; cf. 4:12; 5:2). El pecado es:

5:23 "No sigas bebiendo sólo agua…"Este parece ser un comentario al margen para Timoteo (Biblia Net, p. 2182, número 14). Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIOmē, que por lo general significa detener un proceso. Pablo le implora a Timoteo que cambia sus actividades cotidianas. ¡El mandato de"consérvate puro" del v.22 no afecta el consumo de vino! ¡Cuídese de las tradiciones denominacionales que por lo general van másallá de las Escrituras!

Al parecer, Timoteo se abstenía de beber vino. Pablo señala que el vino en pequeñas cantidades tiene propósitos medicinales sin quellegase a ser un problema para los líderes eclesiales. Debemos recordar que la primitiva cultura mediterránea tiene por costumbre consumir vino.Esto podría significar que: 81) se añadía un poco de vino fermentado para purificar el agua o (2) tomaban un poco de vino de vez en cuandopara el buen funcionamiento estomacal. El problema no es el vino, sino el que los seres humanos abusen o hagan mal uso de él. La Biblia se opone alalcoholismo (cf. Proverbios 23:29-35; Isaías 5:11,22; 28:1-8), pero no enseña la abstinencia total. En nuestros días, la total abstinenciadebe relacionarse con conceptos espirituales planteados en Romanos 14:1-15:13; I Corintios 8, 10:23-33. Sin embargo, los creyentes de resistir toda clasede ascetismo (cf. 2:20-23). Vea el Tópico Especial "Actitudes frente al alcohol y el alcoholismo", en Romanos 14:1-15.

- "…a causa de tu mal de estómago y tus frecuentes enfermedades" ¿Son estad dos distintas frases descriptivas o se relacionan con un determinado problema? ¿El versículo implica que Timoteo era alguienfísicamente débil? La labor de Timoteo era un reto difícil. Si hubiese sido físicamente débil, esto lo convierte en un buen modeloy en una notable persona.

5:24-25 Los versículo podrían estar relacionados con las advertencias del v.22. Eventualmente, por sus frutos les conocerán (cf. Mateo 7). En estecontexto, Pablo se dirige a los verdaderos y falsos maestros, lo que es evidente por sus enseñanzas y estilo de vida (cuyos pecados son evidentes) yotras faltas (ej. los pecados escondidos, actitudes o motivos) serán revelados el día del juicio.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.