1 Timoteo 6

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Timoteo 6

- "…a la que fuiste llamado" Esto enfatiza el poder de elección y de protección divinas (cf. I Romanos 8:30), que deben coordinarse con nuestro aporte diario de fe. Lapredestinación y la perseverancia debe considerarse un solo lado de la moneda.

TÓPICO ESPECIAL: ELECCIÓN/PREDESTINACIÓN Y LA NECESIDAD DE

UN EQUILIBRIO TEOLÓGICO

¡La Elección es una maravillosa doctrina, pero no es un llamado al favoritismo; sino un llamado para ser un canal, una herramienta o medio parala redención de otros! En el Antiguo Testamento, el término fue utilizado básicamente para el servicio; en el Nuevo Testamento se usa parala salvación traducida en servicio. ¡La Biblia nunca reconcilia la aparente contradicción entre la soberanía divina y el librealbedrío de la humanidad, más bien afirma ambos! Un buen ejemplo de la tensión bíblica sería Romanos 9, en torno a la escogenciasoberana de Dios; y en Romanos 10, para la necesaria respuesta de la Humanidad (10:11, 13).

La clave de esta tensión teológica puede ser encontrada en Efesios 1:4. Jesús es el hombre elegido por Dios, y potencialmente todos somoselectos en Él (Kart Barth). Jesús es el "sí" de Dios a la necesidad de la Humanidad caída (Kart Barth). Efesios 1:4 también ayudaa aclarar el asunto cuando afirma que la meta de la predestinación no es el cielo, sino la santidad (ser como Cristo). ¡A veces nos atraen losbeneficios del Evangelio pero ignoramos las responsabilidades! ¡Dios llama (elige) de manera temporal, pero también para la eternidad!

Las doctrinas están relacionadas con otras verdades, no son simples afirmaciones sin relación con la verdad. Una buena analogía seríauna constelación enfrentada a una sola estrella. Dios presenta la verdad utilizando los géneros literarios de Occidente, no los del Oriente. Nodebemos ignorar la tensión causada (paradoja) por pares dialécticos de verdades doctrínales (Dios trascendente vrs. Dios inmanente. Porejemplo: seguridad vrs. perseverancia; Jesús en igualdad con el Padre vrs. Jesús como sirvo del Padre; libertad cristiana vrs. responsabilidadcristiana como compañeros del Pacto).

El concepto teológico de "Pacto" une la soberanía de Dios (quien siempre toma la iniciativa y establece la agenda) con un mandato uncial y una fecontinua a la respuesta arrepentida por parte de la Humanidad (Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21). ¡Tengan cuidado al usar los textos como pruebaspara un concepto de la paradoja, despreciando los otros! ¡Cuídense de afirmar solamente el sistema doctrinal que favorece su teología!

- "…por la cual hiciste aquella admirable declaración de fe" Es la palabra griega homologēo, que indica una profecía o confesión pública (cf. I Juan 1:9). Parece referirse al bautismo deTimoteo como su profesión pública de fe. Los primitivos creyentes repetían la fórmula "Jesús es el Señor" (cf. Romanos10:9-13) como una fórmula persona y pública de fe en él. Esta corta frase implica su humanidad, deidad, expiación y exaltación(cf. Filipenses 2:6-11).

TÓPICO ESPECIAL: LA CONFESIÓN

Así pudo haberse desarrollado el sentimiento humano de la santidad de Dios y el estado pecaminoso de los seres humanos. Reconocer una verdad implicareconocer ambas cosas.

- "…delante de muchos testigos" Esto podría referirse a:

6:13 "Teniendo a Dios por testigo…" En griego, los vv. 13-16 son una sola oración. Así como Timoteo confiesa públicamente a Jesús (cf. Mateo 10:32-33), ahora Pablotambién lo reta en la presencia de Dios (cf. 5:21; II Mateo 10:32-33). Los "retos" u órdenes de Pablo a Timoteo aparecen con frecuencia en lascartas pastorales. A veces se relacionan con lo que Timoteo debe hacer (cf. 1:3, 18; 4:11; 5:21; 6:13; II Mateo 10:32-33), y otras, con lo que otros debenhacer (cf. 5:7, 21; 6:17; II Mateo 10:32-33).

El pronombre "usted" está corresponde al INIFINITIVO "guardar" del v.14. Algunos MSS lo insertaron después del verbo "te mando", en el v.13 (MSSא2, A, D, H). Se omite en el MSS אxx, F, G. La UBS4 no ha podido decidir cuál es el original. Obviamente,como muchas de las variantes griegas, no afecta el significado de la oración larga que aparece entre los vv.13-16.

- "…el cual da vida a todas las cosas" Dios es el origen y fuerza de toda vida (cf. v.16; 1.17; II Mateo 10:32-33). No hay vida fuera de Él. El título veterotestamenario YHWH, del verbohebreo "ser" (cf. Mateo 10:32-33), es un juego de palabras sobre este mismo concepto. Dios es el único que puede dar y sostener la vida física yeterna.

Los términos tienen connotaciones para: (1) dar vida (cf. I Mateo 10:32-33; I Mateo 10:32-33), y (2) preservar la vida (cf. Jueces 8:19; I Jueces 8:19, 11;I Jueces 8:19; Lucas 17:33; Hechos 7:19). A través de Cristo, YHWH hace ambas cosas.

- "…y a Cristo Jesús, que dio su admirable testimonio delante de Poncio Pilato"Jesús es llamado "testigo fiel" (cf. Apocalipsis 1:5; 3:14). El término "delante" (enopion) puede significar: (1) "delante de" o (2) "enel tiempo de". Por tanto, esto podría referirse a toda la vida testimonial de Jesús, y en particular, a sus pruebas (cf. Mateo 27:2; Juan18:33-37).

6:14 "…que guardes este mandato sin mancha ni reproche" Puede referirse a los vv. 11-12. Timoteo debía vivir en obediencia y pureza; no como los falsos maestros. Vea el Tópico especial en el 3.2.

- "...hasta la venida de"En II Timoteo 1.10; Tito 2:11 el término (epiphaneia) se usa para la primera venida de Jesús. "Él" devela el conocimiento de Dios elPadre, quien controla la primer y la segunda venida del Mesías (cf. Mateo 24:36; Hechos 1:7). El Comentario Bíblico Jerónimo (p.357) sugiereque los vv.15-16 son una cita de un himno cristiano (cf. 1.17; 3:16; II Hechos 1:7).

6:15 "…Al único y bendito Soberano, Rey de reyes y Señor de señores"Esta oración es similar a la del 1.17. En un inicio, estas frases descriptivas conceptualizan a Dios el Padre:

El título "Rey de reyes" es similar a "Señor de señores", y se utiliza para Jesús en Apocalipsis 17:14; 19:16. Originalmente serefería a los reyes de Mesopotamia, pero fue usado por los judíos durante el período interbíblico para referirse a YHWH.

6:16 "…al único inmortal"Es el término "muerte" con un ALFA PRIVATIVO (cf. I Apocalipsis 17:14). Esto parece ser el significado fundamental del títuloveterotestamentario "YHWH", el que vive para siempre, el único viviente (cf. Apocalipsis 17:14). Observe la inferencia monoteísta (vea elTópico Especial en Apocalipsis 17:14), ¡"el único que posee"! ¡YHWH es el origen y fuente de vida, y no hay otro!

- "…que vive en luz inaccesible"Los rabinos la identificaban como "la nube de gloria", el Shekkinah, que proviene del término hebreo "habitar" (con el sentido de "habitarpermanentemente"; cf. Apocalipsis 17:14; 23:20).

- "…a quien nadie ha visto ni puede ver"En el Antiguo Testamento, la santidad de Dios era tan maravillosa que ningún ser humano pecador podía verle y continuar viviendo (cf.Génesis 16:31; 32:30; Génesis 16:31; 33:18-20; Jueces 6:22-23: 13:22; Isaías 6:5; Juan 6:46; I Juan 4:12). En el Nuevo Testamento, loscreyentes le han visto verdaderamente revelado en Jesús (cf. I Juan 1:18; 6:46), y le verán personalmente algún día (cf. mateo 5:8;Hebreos 12:14; Apocalipsis 22:40).

- "…a él sea el honor y el poder eternamente"Pablo frecuentemente realiza una doxología de alabanza a Dios el Padre (cf. 1.17). El Hijo es el instrumento de revelación, redención yjuicio del Padre de la creación. Sin embargo, el reino eterno pertenece al Padre por medio del Hijo (cf. Daniel 7:13; I Daniel 7:13).

- "Amén"Es un modismo hebreo de afirmación.

TÓPICO ESPECIAL: AMÉN

Los que conocen a YHWH deben ser como Él (Habacuc 2:4). La Biblia es la historia y el expediente de Dios restaurando su imagen en la Humanidad(Génesis 1: 26-27). La Salvación restaura la capacidad humana para tener compañerismo íntimo con Él; por eso fuimos creados.

El concepto de fidelidad o fe, como alguien de quien depender o de confianza se expresa en los términos griegos de pistos o pistis, quetraducido al español significa confiar, tener fe, creer.

6:17-19 Uno piensa que los vv.17-19 son un pensamiento tardío o si bien Pablo recibió más información sobre la iglesias domésticas enÉfeso. También probable que Pablo mismo escribiera los vv.17-21, ya que es la forma cómo regularmente termina sus cartas (cf. Apocalipsis 3:14).

6:17 "A los ricos de este mundo, mándales que no sean arrogantes…"Tal como el v.9 exhorta contra la avaricia, el 17 motiva a los que lo tienen a poner su fe en Cristo, no en las riquezas (cf. Mateo 6:9-21; 13:22;19:23-30; Santiago 1:9-11; 5:1-6).

TÓPICO ESPECIAL: EN ESTA ERA Y EN LA ERA VENIDERA

Los profetas del Antiguo Testamento veían el futuro como una extensión del momento actual; para ellos era una restauración geográficade Israel. Sin embargo, aún ellos presagiaban un nuevo día (Isaías 65:17; 66:22).

Con el continuo y deliberado rechazo a YHWH por parte de los descendientes de Abraham (aún después del exilio), se desarrolló un nuevoparadigma en la literatura apocalíptica judía intertestamentaria (1 Enoc, 4 Ezra y 3 Baruc). Estos escritos comenzaron a diferenciar entre dosedades: la actual, mala, dominada por Satanás; y otra venidera, de justicia, dominada por el Espíritu e inaugurada por el Mesías (a veces unguerrero dinámico). En esta área de la Teología (Escatología) me he desarrollado hasta hoy. Los teólogos llamaron a esto"revelación progresiva".

El Nuevo Testamento afirma esta nueva realidad cósmica de dos edades (un dualismo temporal):

En la teología del Nuevo Testamento las dos edades judías se han interceptado debido a lo inesperado, sin considerar las predicciones, las dosllegadas del Mesías. Las profecías del Antiguo Testamento para el inicio de una Nueva Era se cumplieron con la encarnación de Jesús.Sin embargo, el Antiguo Testamento también predijo su venida como un juez y conquistador; pero llegó primero el Siervo Sufriente (Isaías53), humilde y manso (Zacarías 9:9); y regresará en poder, según las profecías veterotestamentarias (Apocalipsis 19). Este doblecumplimiento produjo que el Reino esté presente (inaugurado), pero como una realización futura (no totalmente cumplida); así se presenta latensión del "ya, pero todavía no" del Nuevo Testamento.

- "...ni pongan su esperanza en las riquezas" Es un INIFINITIVO PERFECTO ACTIVO. Los seres humanos tienen la tendencia de confiar ensus propios recursos, y no en los de Dios (cf. 1:10; 5:5). Algunas de las palabras más fuertes de Jesús iban dirigidas a la gente adinerada (cf.Lucas 18:18-30).

- "...sino en Dios" Hay distintas variantes:

La UBS4 califica la segunda opción con "A". La forma descriptiva se toma Lucas 18:18-30.

6:18 "Mándales…"Estas son las tres orientaciones de Pablo para quienes tienen bienes en este mundo:

6:19 El versículo se relaciona con otro de Jesús en el Sermón del Monte, específicamente en el capítulo 6 (cf. 12.15). Utiliza lasmetáforas: (1) atesorar verdaderas riquezas, y (2) construyendo un fundamento seguro y fuerte. ¡Amabas son necesarias para el buen uso de lasriquezas!, y por ellas los creyentes se apoderan de las verdades de vida (ej. la vida eterna; cf. v.12).

La variedad de traducciones inglesas/españolas impone la escogencia de:

(estos capítulos debieron haber tenido manuscritos griegos con ambas opciones).

La UBS4 califica la primera opción con una "A".

6:20-21 Estos versículos de cierre (probablemente también los vv.17-19) pudieron). haber sido escritos de -puño y letras del mismo Pablo paraautenticar la carta (cf. II Tito 3:1).

6:20 "…¡cuida bien lo que se te ha confiado!"La palabra "encomendado" se relaciona con el ´término bancario "depósito", usado tres veces en las Cartas Pastorales para "el Evangelio"(cf. 1;11; vea la nota completa en Tito 3:1) o el cuerpo de doctrina cristiana (cf. Hechos 6:7; 13:8; 14:22; Gálatas 1:23; 3:23; 6:10; Filipenses 1:27;Judas vv.3, 20). Los creyentes son mayordomos del Evangelio (cf. I Filipenses 1:27; II Filipenses 1:27, 14).

- "...Evita las discusiones profanas e inútiles, y los argumentos de la falsa ciencia" "Evitando" es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIOutilizado como un IMPERATIVO. La carta I Timoteo básicamente aborda la herejía, no la organización de la Iglesia. Las guías de estelibro se relacionan directamente con los problemas generados por los falsos maestros, no son necesariamente guías universales para todas las Iglesiasde todos los tiempos y de todos los lugares.

- "…la falsa ciencia" Los falsos maestros de las Cartas Pastorales son una combinación de "legalismo judíos" y "gnosticismo griego" (muy parecido a los de Colosenses yEfesios). El término "conocimiento", por lo general significa secreto o conocimiento especial revelado, que era lo que reclamaban tener los maestros,quienes separaban la verdad de la vida, la justificación de la santificación y convirtieron la salvación en un conocimiento especial secretodivorciado de la piedad.

La misma palabra se utiliza en Filipenses 1:27 para describir a los falsos maestros; observe también Filipenses 1:27; 4:1-2; 5:15; 6:10. ¡Hay muchas advertenciasfuertes en este libro! Recuerde que el Cristianismo es: (1) una persona a quien darle la bienvenida; (2) una doctrina en que creer; y (3) una vida a vivirsegún nuestras creencias! Si no cumplimos con alguno de los requisitos anteriores tendremos grandes problemas (cf. Mateo 7:21-27).

- "Que la gracia sea con ustedes…" El "usted" es PLURAL (MS D). Esto demuestra que la carta, aunque dirigida a un individuo (SINGULAR "usted" en MSS א, A, F, G), debió haber sidoleída en público. ¡Fíjese que Pablo ora por ellos pidiendo la gracia de Dios y el verdadero conocimiento (cf. v.20)! El mismotérmino en PLURAL se encuentra en todas las Cartas Paulinas (cf. II Mateo 7:21-27; Tito 3:15).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.