2 Corintios 5
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
En Sinónimos de Antiguo Testamento, Robert B. Girdlestone tiene una buena discusión sobre esta nueva connotación de "muerte" paracreyentes.
"Nuestro Señor dijo a Sus discípulos (Mateo 16:28). ´Hay algunos aquí que no probaran la muerte hasta que vean al Hijo de Hombreviniendo en Su reino´. Las palabras se dan de otra forma por San Marcos (9:1), ´hay algunos que no probaran la muerte hasta que vean el reino deDios venir con poder. Vea Lucas 9:27.
El objetivo de este pasaje era el de preparar las mentes de los discípulos para la gran verdad que la muerte, la cual hasta ese momento fue el terrordel mundo, iba a perder su gusto o influencia en el caso de aquellos que se unieron al Señor por medio de la fe. Cristo mismo iba a morir, teníaque sufrir los dolores de la muerte. Su alma iba a estar muy triste aún hasta la muerte, para librar a aquellos que por el temor de la muerte durantetodas sus vidas habían sido esclavos a este tema. Por lo tanto los introdujo un nuevo punto de vista acerca de la vida y la muerte, diciendo a Susdiscípulos de que aquel que iba a salvar su vida al negar al Señor la iba a perder, mientras aquel que estuviera dispuesto a perder su vidas porla causa del Señor, Él mismo lo salvaría. El Señor tendría vergüenza de aquel en aquel gran día, pero confesará alotro.
La entrada a la nueva vida que sucede por fe en Cristo involucra muerte en otro sentido. Es el cortar la naturaleza humana de sus viejos modos y principiosde existencia, en otras palabras es muerte al pecado. Así como en la disolución física el cuerpo deja de sentir, el corazón deja delatir, las manos dejan de trabajar y el pie de caminar, así en esta muerte mística, el cuerpo y todos los miembros no deben ser más esclavosal pecado; la misma brecha o separación se debe de hacer entre el cristiano y el pecado así como hay entre un hombre muerto y el mundo externo endonde vivía y se movía y tiene su ser. Esta muerte está relacionada a la crucifixión de Cristo, quien "murió por el pecado". Elcreyente es bautizado en la muerte de Cristo, muere con Cristo, se conforta con Su muerte, es crucificado con Cristo (Romanos 6:5; 2da. de Romanos 6:5;Gálatas 2:19, 20; Colosenses 2:20, 3:3)" (páginas 285-286).
5:15 El verso 15 paralela y define el verso 14. Esto es una certeza tan importante. ¡La salvación es gratis, pero el vivir como Cristo cuesta todo loque somos y lo que tenemos (véase Gálatas 2:20)!
-
NASB, NKJV "resucitó"
NRSV, TEV
NJB "fue resucitado"
Esto es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO con un agente no expresado. El Nuevo Testamento con frecuencia atribuye las obras de la redención a las trespersonas de la Deidad.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:16-19
16De manera que nosotros de ahora en adelante ya no conocemos a nadie según la carne; aunque hemos conocido a Cristo según la carne, sinembargo, ahora ya no le conocemos así. 17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosasviejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. 18 Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por medio deCristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19a saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, notomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación.
5:16 "por lo tanto desde ahora en adelante" La vida y muerte de Cristo inauguró una nueva era. Todo es diferente a la luz de Él (véase Gálatas 3:28; Colosenses 3:11).
-
NASB "no reconocemos a nadie según la carne"
NKJV "no tomamos en cuenta a nadie según la carne"
NRSV "no tomamos en cuenta a nadie desde el punto de vista humano"
TEV "ya no más juzgamos"
NJB "no tomaremos en cuenta a nadie de acuerdo a los estándares humanos"
Esto puede reflejar 1ra. de Colosenses 3:11; Isaías 11:3; Juan 7:24; 8:15. Jesús ha cambiado todas las áreas de la evaluación. Losestándares humanos son ahora inadecuados como medio para juzgar (véase Romanos 3:22; 1ra. de Romanos 3:22; Gálatas 3:28; Colosenses3:11). El conocer a Cristo nos cambia (véase versículo 17).
Esto puede reflejar que algunos dentro de la Iglesia de Corinto habían hecho un esfuerzo para evaluar a Pablo, su evangelio y su ministerio(véase capítulos 4, 11 y 12).
Lo que esto no significa que Pablo considero al histórico Jesús como algo sin importancia o aun haberlo contrastado con el Cristo glorificado.Pablo menciona la vida terrenal de Jesús, enseñanza y actos de redención (ejemplo: cruz, resurrección) con frecuencia. Pablo se refierea la evaluación humana (ejemplo: conociendo de acuerdo a la carne). La redención permite a los creyentes ver toda la vida y la historia a la luzde Cristo. La historia humana se convierte en la historia de la salvación. El hombre Jesús llega a ser el Mesías, el Prometido. Su vida yenseñanzas llegan a ser las escrituras inspiradas. ¡La historia de Israel debe de ser reinterpretada a la luz de Él!
Para "carne" véase Tópico Especial en 1ra. de Gálatas 3:28
5:17 "si" Esta es otra ORACIÓN COONDICIONAL DE PRIMERA CLASE como aquellos en versos 13 y 16.
-"en Cristo" Esta es una de las metáforas favoritas de Pablo para describir al cristiano. Habla de nuestra posición en Cristo.
-
NASB "nueva creatura"
NKJV, NRSV
NJB, NIV "nueva creación"
TEV "nuevo ser"
Pablo también personifica la creación Romanos 8:18-25. Caracteriza a la nueva creación de Jesús, nueva era, era del Espíritu en2da. de Romanos 8:18-25 y Gálatas 6:15. Los creyentes deben de vivir como ciudadanos de la nueva era (Romanos 6:24).
TÓPICO ESPECIAL: KTISIS
Este término ktisis es usado en varios sentidos en el Nuevo Testamento. El léxico por Louw y Nida enumera las siguientes posibilidades:
Pablo también personifica la creación en Romanos 8:18-25. Caracteriza la nueva creación de Dios, la nueva era, la era del Espíritu en2da. de Romanos 8:18-25; Gálatas 6:15. Los creyentes deben de vivir como ciudadanos de la nueva era (véase Romanos 6:4)
-"las cosas viejas han pasado; he aquí han venido las cosas nuevas" Fíjense en el intercambio a propósito en los TIEMPOS VERBALES:
Hay una variante en el Manuscrito Griego que refleja "todas las cosas" en la clausula final (ejemplo: MS D2, ). Este tipo de adición declarificación es común en los escribas tardíos. El manuscrito griego más antiguo (ejemplo: MSS p46, א, B, C, D*, F, G)terminan con kaina. La UBS4 da a esta lectura una calificación de "A" (seguro).
El concepto de "nuevo" es parte de la terminología del Antiguo Testamento para el eschaton. Los profetas del Antiguo Testamento hablaron de unanueva era.
Este concepto escatológico de lo nuevo vino en Jesús, pero lo antiguo todavía estaba presente. Lo nuevo no ha sido totalmente consumado. Elcruce "de las dos edades judías" (véase Tópico Especial en 1ra. de Isaías 65:17 con las dos venidas de Jesús no fue vista por losprofetas del Antiguo Testamento aunque sí presentaron al Mesías en términos de un siervo humilde como también en términosvictoriosos de la realeza.
5:18 "todas estas cosas son de Dios" Fue el amor de Dios que envió al hijo al mundo (véase Juan 3:16). La salvación proviene totalmente de Dios (véase Tópico Especialen Juan 3:16, véase Juan 6:44, 65; Efesios 1:4; 2:8-9), pero los creyentes deben de responder y continuar respondiendo al nuevo pacto enarrepentimiento, fe y perseverancia.
-"reconciliado" Esta es una verdad teológica principal; la palabra básicamente significa un intercambio o cambio y por lo tanto juntar nuevamente lo que estabaseparado. La humanidad rebelde ha sido retornada a la comunión con Dios por medio de Cristo. Dios cambió la justicia de Cristo (véaseversículo 21) por el pecado de ellos. Cristo murió en nuestro lugar (véase versículos 14, 21).
Este contexto (ejemplo: versos 16-21) y Romanos 5:10-11 son los pasajes definitivos sobre este término teológico. Los pecadores ahora son amigos,aun familia, con el que es santo. La restauración de la comunión que se había dañando en la caída (véase Génesis 3) seha completado en Cristo.
Una discusión de "reconciliación" como un concepto teológico se encuentra en La teología del Nuevo Testamento de Frank Stagg,páginas 102-104, 142.
"y nos dio el ministerio de la reconciliación" Teológicamente esto es paralelo a los versos 14-15. Jesús llegó a ser la reconciliación de los creyentes, ahora ellos deben ser elmedio para compartir el Evangelio de la reconciliación con otros. Los creyentes comparten en la muerte de Jesús y en Su ministerio (véaseversículo 19). El servicio como Cristo es la meta (véase 1ra. de Juan 3:16). Véase Tópico Especial: Liderazgo de Siervo en Juan 3:16.
5:19 "Dios estaba en Cristo" Este es el asunto principal del cristianismo. ¿Era Dios (ejemplo: el Dios, el YHWH del Antiguo Testamento) en Jesús de Nazaret, reconciliando elmundo a sí mismo (véase Gálatas 1:3-4)? Si es así, el cristianismo es verdadero; si no es así es falso. ¿Es Jesúsverdaderamente la totalidad de Dios (véase Juan 1:1-14; Colosenses 1:15-16; Filipenses 2:6-11; Hebreos 1:2-3)? ¿Él es verdaderamente elúnico camino a la reconciliación y al perdón (véase Juan 14:6)? ¡De ser así, entonces el Evangelio es la informaciónmás importante que la gente oirá! Debemos de decir la verdad; debemos de predicar el Evangelio; debemos de exaltar a Cristo; debemos de ofreceruna salvación gratis a un mundo perdido.
-"el mundo" Dios ama al mundo (véase Juan 3:16). El mundo puede ser salvo (véase 1ra. de Juan 3:16; 2da. de Juan 3:16). Véase Tópico Especial: ElUso de Pablo de Kosmos en 1ra. de Juan 3:16b-22.
-"no tomando en cuentas sus faltas en su contra" Esto puede reflejar Salmos 32:2 que he citado en Romanos 4:6-8. Antes de la ley el pecado no iba en contra de los individuos (véase Romanos 4:15;5:13-14; Hechos 17:30). Pero este texto tiene una verdad aún más grande. Ante la vista de rebelión humana conocida hay perdón enCristo. ¡La sangre de Cristo limpia todo pecado! El pecado ya no es una barrera entre Dios y la humanidad, sino que ahora es:
-"no tomando en cuenta" Este es el término logizomai, que es usado 34 veces por Pablo, pero en dos sentidos completamente diferentes. El primero se puede ver elprimero se puede ver en Hechos 17:30, "considerar". Vea la nota completa aquí.
El segundo es "no contando" o "perdonando". Este sentido se ve claramente en Romanos 4:3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 22, 23, 24 y Gálatas 3:6. Este usoteológico implica depositar algo en la cuenta bancaria de otro.
Dios pone la justicia de Jesús en nuestra cuenta (véase versículo 21).
Dios también no toma en cuenta o quita el pecado de nuestra cuenta. ¡Que Dios más maravilloso! ¡Qué salvador tan efectivo!
-"nos ha recomendado la palabra de la reconciliación" Un mundo perdido no está a las puertas de un Dios poderoso, sin amor, sino sobre las puertas de una iglesia apática sin preocupación.Nosotros tenemos el mensaje; tenemos las llaves del reino (véase Mateo 16:19; Apocalipsis 11:18; 3:7). Tenemos la presencia del Espíritu Santo(véase Romanos 8:9, 11; 1ra. de Romanos 8:9; 6:19; 2da. de Romanos 8:9). Tenemos la orden de marchar hacia delante de parte de Jesús(véase Mateo 28:18-20). ¿Qué haremos?
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:20-21
20Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; en nombre de Cristo os rogamos: ¡Reconciliaos con Dios!21 Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en Él.
5:20 "somos embajadores para Cristo" ¿A quién se refiere el "nosotros" y "ustedes" en este verso? ¿Está refiriéndose Pablo a la iglesia? De ser así entonces el"nosotros" es Pablo y su equipo misionero y el "ustedes" son los creyentes en Corinto. Esta gente no necesitaba ser salvos, pero sí necesitabanregresar a la unidad.
Fíjense que Pablo no dice que los creyentes deben ser embajadores, sino que ya son embajadores. Esto es similar a las afirmaciones de Jesús Mateo 28:18-20. Los creyentes son la sal y la luz. La pregunta es qué clase de sal y de luz. Esta es la pregunta aquí. Los creyentes son losrepresentantes de Cristo, pero ¿Qué clase de embajadores son, pleitistas, heréticos, con falta de amor etc.?
"rogad"Vea nota completa en Mateo 28:18-20
-"reconciliad con Dios" Esto es un IMPERATIVO PASIVO PRESENTE. ¿Es esto un mandato a la gente perdida o a la gente salva? El contexto másamplio exige un estilo de vida apropiado de parte de los creyentes. Jesús nos salvó del pecado y la lucha; ¡así que somos salvos paraservir! Hemos sido llamados a un ministerio como el de Cristo, no a las agendas personales.
Este contexto tiene un mensaje a un mundo perdido y necesitado, Cristo murió por usted (justicia posicional). Este contexto tienen un mensaje para unaiglesia dividida y con falta de amor, Cristo murió por usted (justicia progresiva).
LA VOZ PASIVA puede ser traducida "dejad que Dios te reconcilie con Él"; "permitid que seáis reconciliados" (véaseComentario bíblico de Jerónimo, página 281); o "dejad que Dios te cambie de enemigo a amigo" (véase TEV). Los creyentesproclaman la verdad, el Espíritu convence al perdido, el Hijo provee los medios y se cumple la voluntad del Padre por medio de la respuesta del pacto.
5:21 El texto tiene varias grandes verdades.
-
NASB "de ser pecado a favor nuestro"
NKJV "de ser pecado para nosotros"
NRSV "ser pecado"
TEV "compartir nuestro pecado"
NJB "un conquistador para el pecado"
¿Como hizo Dios para que Jesús fuese pecado? Esto puede ser una alusión del Antiguo Testamento a la ofrenda del pecado (véaseIsaías 53; Romanos 8:3). Dios ofreció a Jesús como el cordero sin pecado (véase Juan 1:29, 36).
Creo que las palabras de Jesús desde la cruz, "Mi Dios, Mi Dios, ¿Por qué me has abandonado" (véase Marcos 15:34), que es una cita delos Salmos 22 refleja esta realidad espiritual del Padre dejando al Hijo como pecado (ejemplo: simbolizado por la oscuridad, véase Marcos 15:33), alcargar Él con el pecado del mundo. Esto es el paralelo teológico a Gálatas 3:13, ¡"habiendo sido una maldición para nosotros"!
PREGUNTAS DE DISCUCIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.
-
NASB "o adulterando la palabra de Dios"
NKJV "ni manejar de manera engañosa la palabra de Dios"
NRSV "el de falsificar la palabra de Dios"
TEV "ni falsificamos la palabra de Dios"
NJB "o el de falsificar la palabra de Dios".
Este término y su forma relacionada significan:
-
NASB "para que no vean la luz del evangelio y la gloria de Cristo"
NKJV "a no ser que la luz del evangelio de la gloria de Cristo…brille sobre ellos"
NRSV "mantenerlo para que no vean la luz del evangelio de la gloria de Cristo"
TEV "los mantiene de no ver la luz que brilla sobre ellos, la luz que viene de las Buenas Nuevas acerca de la gloria de Cristo"
NJB "para que no vean la luz que brilla del evangelio de la gloria de Cristo".
Si usted se fija en este contexto, hay diferentes palabras que se relacionan a la luz. Esto se refiere a:
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:7-12
7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros, 8 que estamos atribulados entodo, pero no angustiados; en apuros, pero no desesperados; 9 perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos.10 Dondequiera que vamos, llevamos siempre en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifiesteen nuestros cuerpos, 11 pues nosotros, que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también lavida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. 12 De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:13-15
13 Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: «Creí, por lo cual hablé», nosotros tambiéncreemos, por lo cual también hablamos. 14 Y sabemos que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nosresucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros. 15 Todas estas cosas padecemos por amor a vosotros, para queabundando la gracia por medio de muchos, la acción de gracias sobreabunde para gloria de Dios.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:16-18
16 Por tanto, no desmayamos; antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día,17 pues esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;18 no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven, pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven soneternas.
TÓPICO ESPECIAL: RENOVAR (ANAKAINŌSIS)
Este término griego en sus diferentes formas (anakainoŌ, y anakainizŌ) tiene dos sentidos básicos:
(Tomado de Louw y Nida, Léxico griego inglés, volumen I, páginas 157-594)
Moulton y Milligan, El vocabulario del griego del Nuevo Testamento, dice que éste término (ejemplo, anakkainōsis) no seencuentra en la literatura griega más temprana que Pablo. Pablo pudo haber inventado este término (página 34).
Frank Stagg, La teología del Nuevo Testamento, tiene un interesante comentario.
"La regeneración y la renovación pertenecen solo a Dios. Anakkainōsis, la palabra para "renovar", es un sustantivo activo, y es usadoen el Nuevo Testamento, juntamente con otras formas verbales, para describir una renovación continua como en Romanos 12:2, 'Si no transformaos pormedio de la renovación de vuestro entendimiento' y 2da. de Romanos 12:2 'Nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante serenueva día a día', Colosenses 3:10 describe 'Al nuevo hombre' como 'el uno que está siendo renovado por medio del conocimiento de acuerdo ala imagen de aquel quien lo creó'. Por lo tanto el 'nuevo hombre' la 'nueva vida', el 'regeneración', o 'renovado', por lo tanto el designado vahacia un acto inicial y un acto continuo de Dios como el dador y sustentador de la vida eterna" (página 118).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.