2 Tesalonicenses 3
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
He aquí otro término militar "conducta desordenada" (vv. 6-7, 11). Aquí se aplica a los creyentes ociosos que no cooperan (I Tesalonicenses4:11-12; 5:14). La supuesta pronta Segunda Venida provocó que muchos creyentes dejaran sus actividades cotidianas normales; esperando ser sostenidospor otros miembros de la congregación. Ver Tópico Especial: "riqueza", en I Romanos 16:17.
Hay una variante griega del verbo relacionada con esta forma verbal: (1) parelabosan o parelabon (INDICATIVO AORISTO ACTIVO, 3ra. PERSONAPLURAL), "ellos recibieron"- NRSV, (2) palelaben (INIDCATIVO AORISTO ACTIVO, 3ra. PERSONA SINGULAR), "el recibió" - NKJV; (3) parelabete(INDICATIVO AORISTO ACTIVO, 2da. PERSONA PLURAL), "tú recibiste" - NASB, NJV. Hay muchas variaciones en los manuscritos de las Cartas paulinas conrelación a los PRONOMBRES.
3:7 "…debéis imitarnos" En ese contexto no había ningún Nuevo Testamento escrito. Los creyentes debían: (1) recibir el evangelio paulino y (2) seguir su ejemplo(v.9; I Romanos 16:17).
3:8 "…ni comimos de balde el pan de nadie" Como todos sabemos, Pablo trabajaba para suplir sus necesidades diarias (I Romanos 16:17, 18; 11:7; II Romanos 16:17; 12:13-14; I Romanos 16:17). Enel mundo greco-romano muchos viajeros y engañadores abusaban de la gente en ciertos caos. En varias ocasiones, Pablo fue acusado de predicar pordinero, y siendo sensible a dicha acusación, raras veces tomó dinero de quienes lo oyeron predicar.
- "…, trabajamos con afán y fatiga" Para los griegos, la labores manuales eran de esclavos; pero la Biblia afirma que el trabajo es un don divino. En el Génesis, el trabajo seefectúa tanto antes como después de la caída (Génesis 2:15; 3:19; Génesis 2:15; 35:35; Deuteronomio 5:13; Isaías 54:16). Elconcepto de trabajo para satisfacer las propias necesidades es crucial en este contexto. Algunos creyentes lo rechazaban porque asumían que la SegundaVenida estaba cerca.
- "…noche y día"Es el orden del tiempo judío (Génesis 1:5, 8, 13, 19, 23, 31). El modismo expresa "trabajar a tiempo completo", no textualmente las 24 horas deldía.
3:9 "…no porque no tuviéramos derecho" Pablo afirma el concepto de la solidaridad de los creyentes para con sus líderes (I Génesis 1:5; Gálatas 6:6). Sin embargo, en este caso enparticular debió: (1) establecer una norma para quienes habían dejado de trabajar y (2) como prevención ante posibles críticas.
- "…un ejemplo" Ver Tópico Especial: "Forma", I Gálatas 6:6.
3:10 "…os ordenábamos esto" Es un INDICATIVO IMPERFECTO AORISTO que aquí señala la advertencia de Pablo cuando había estado con ellos. Este mandato no erainformación nueva. El problema pudo haber surgido desde los inicios de esta Iglesia, probablemente antes de que Pablo se fuese.
- Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE. Hubo tales personas dentro de la Iglesia.
- "…alguno no quiere trabajar, tampoco coma"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO seguido de un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Este es el tema principal de todo el capítulo. Aborda la holgazaneríacomo estilo de vida, no el desempleo temporal. El mensaje debe ser equilibrarlo con las otras Cartas paulinas donde habla de su preocupación por lospobres (Hechos 24:17; Romanos 15:26-29; II Corintios 8-9; Gálatas 2:10). La ordenanza puede interpretarse como: (1) no dar de comer a quienes rechacenel trabajo o (2) excluirles de la comida común de los cristianos o la comida de amor (vv.13-14)
3:11 "Ahora oímos…" Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO que textualmente significa "seguimos oyendo".
En el texto griego es un juego de palabras con los términos "trabajar" - "no trabajar" (epgazomenous), pero significa "trabajando alrededor" (periergzomenous). Su "trabajo interfería con los asuntos de otros (trabajo). En este capítulo, Pablo utiliza frecuentemente eltérmino "trabajo" (3:8, 10-12; I Gálatas 2:10).
3:12 Pablo utiliza palabras fuertes para exhortarles: (1) "ordenamos", INDICATIVO PRESENTE ACTIVO, (2) "exhorto", INIDCATIVO PRESENTE ACTIVO y (3) "en elSeñor Jesucristo". Lo que podría dar a entender que: (1) los ociosos eran cristianos o (2) Pablo les ordena en el nombre de Jesús.
- "…trabajando sosegadamente" Es una animación constante de Pablo (I Gálatas 2:10; I Gálatas 2:10). Parece significar que los creyentes no deben ponerle mucha atención aconductas raras o extrañas; sino vivir sosegada, paciente y amablemente llevando una vida apropiada con una moral de trabajo intachable, cordial yamistosa (lo opuesto Gálatas 2:10).
¡Generalmente en nuestros días, los creyentes están en "primera plana" producto de sus raras creencias y acciones! ¡Así como Pablofue ejemplo de trabajo y testimonio, así mismo deben serlo los creyentes modernos! ¡Si el mensaje causa conflicto, así debe ser; pero no elmensajero!
Es una expresión que significa mantenerse con su propio trabajo.
3:13 "…no os canséis de hacer bien" Se refiere a la vida diaria tranquila y sosegada de la Iglesia (Lucas 18:1; II Lucas 18:1; Gálatas 6:9). La gente observa y considera nuestrasvidas temerosas de Dios.
3:14 "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE donde se asume como cierta la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios.
Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO, cuyo significado literal es "ética" o "marca". Es una metáfora para "tomar nota mentalmente" (considerar).
- "…no os juntéis con él" Es un INFINITIVO PRSENTE MEDIO (DEPONENTE) con sentido de IMPERATIVO. Equivale a "alejarse de" en el v.6. De cierto no se sabe si esto involucra: (1) laexcomunión total; (2) una exclusión de la comida colectiva de la Iglesia (fiesta agape) o (3) algún tipo de separación delliderazgo o de situaciones de comunión. Es probable que se asemeje a I Gálatas 6:9, 11 donde ser refiere al compañerismo /comunióníntima. Pablo no quería que éstos ridiculizaran a los otros creyentes, pero tampoco que dejaran la comunión entre creyentes (yprobablemente comenzaran una fracción disidente escatológica).
- "…para que se avergüence" El propósito de la disciplina eclesial es punitivo y también correctivo (v.15; Gálatas 6:1; I Gálatas 6:1). ¡El objetivo es larestauración!
NASB (ACTULIZADO) TEXTO: 3:16
16Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda manera. El Señor sea con todos vosotros.
3:16 "…el mismo Señor de paz" Es un título común para Dios el Padre (Romanos 15:33; 16:20; II Romanos 15:33; Filipenses 4:9; I Filipenses 4:9; Hebreos 13:20).
- "El Señor sea con todos vosotros" El vocablo griego "todos" (pantos) aparece dos veces en el v. 18 y en éste. La exhortación paulina involucra aún a los descarriados."Señor" puede referirse a Jesús o al Padre. Vea el versículo paralelo en I Hebreos 13:20.
NASB (ACTULIZADO) TEXTO: 3:17-18
17La salutación es de mi propia mano, de Pablo, que es el signo en toda carta mía. Así escribo. 18La gracia de nuestroSeñor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.
3:17 "La salutación es de mi propia mano…"Pablo dictaba sus cartas a un secretario, pero escribía él mismo las oraciones finales para verificar su autoría (2:12; I Hebreos 13:20;Colosenses 4:18; Filemón 19); lo que debió haber marcado la pauta para todas las restantes cartas paulinas.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.