2 Timoteo 4

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
2 Timoteo 4

4:9 "Haz todo lo posible por venir a verme cuanto antes…"Pablo estaba solo (cf. v.21; Tito 3:12) y posiblemente tenía problemas visuales (cf. II Tito 3:12), por lo que fue difícil quedarse sincompañía.

4:10 "…Demas, (…) me ha abandonado"El contexto histórico del Apóstol es la prisión, quizás pronto sería decapitado, y puede por ello explicar la acción deDemas. No queda claro cómo el haber abandonado a Pablo se relaciona con su fe en Cristo.

- "…por amor"El VERBO aquí (PARTICIPIO AORISTO ACTIVO) es agapēo. El verbo agapēo y fileo son sinónimos en el Nuevo Testamento(fíjese en Juan 3:35; 5:20; 11:3, 5).

- "…a este mundo"Literalmente significa "la era presente". Vea el Tópico Especial en I Juan 3:35. Demas prefirió lo inmediato sobre lo eterno. Laatracción del mundo es muy fuerte, pero es transitorio (cf. I Juan 2:15-17).

- "…se ha ido a Tesalónica"Compare con Filemón v.24; Hechos 20:4. Aristarco y posiblemente Demas eran de Tesalónica.

- "…Crescente se ha ido a Galacia" Hay una variante en el manuscrito griego que implica el destierro de Crecente:

La cuarta edición de las Sociedades Bíblicas (UBS4) del "Griego del Nuevo Testamento" contiene "Galacia" (No.1), y da unacalificación "B" (casi seguro). Si es la segunda, apoyaría el hecho de que Pablo visitó el Mediterráneo oriental.

- "…Tito a Dalmacia"Era uno de los fieles delegados apostólicos de Pablo (cf. II Hechos 20:4; 7:6; 12-21; 8:6, 16, 23; 12:18); Gálatas 2:1, 3; Tito 1:4). Dalmaciaera una provincia romana al sur de Ilirio, lo que antes fue Yugoslavia). Al norte de Macedonia. Pablo predicó allí en Hechos 20:1. Estaasignación es lo último que sabemos de Tito en el Nuevo Testamento.

4:11 "…Lucas"Fue un médico gentil (cf. Colosenses 4:14; Filemón v.24, y en la sección del "nosotros" de Hechos). Es posible que el término"cirujano" pueda significar simplemente "educado". Es el único autor no judío del Nuevo Testamento (ej. el Evangelio de Lucas, Hechos, yposiblemente el amanuense de las Cartas Pastorales).

- "…Marcos"Es Juan Marcos, en cuya casa celebraron la Última Cena (cf. Hechos 12:12). Acompañó a Pablo y a Bernabé en el primer viaje misionero,pero por alguna razón abandonó el equipo (cf. Hechos 15:38). Pablo y Bernabé discutieron sobre la incorporación de Marcos al segundoviaje misionero, lo que produjo equipos misioneros separados (cf. Hechos 15:36-41). Posteriormente, Pablo y Marcos se reconciliaron (cf. Colosenses 4:10).

4:12 "…Tíquico"Éfeso fue la ciudad y la iglesia donde Pablo pasó más tiempo e invirtió más esfuerzo. Timoteo estaba en Éfeso cuando Pabloescribió I Timoteo. Tíquico era el mensajero de confianza del Apóstol (cf. Hechos 20:4; Colosenses 4:7; Efesios 6:21; tito 3:12), y fuequien probablemente llevó II Timoteo a Pablo, y el supuesto relevo de Timoteo.

4:13 "…la capa" Era una pieza de vestir, grande y pesada, usada como túnica y bolso de dormir durante el invierno.

- "…Troas"Fue una ciudad puerto en las costas de la moderna Turquía. Era el lugar de la "visión de Macedonia" descrita en Hechos 16:6-10. Aparentemente, enalgún momento Pablo estableció obra allí.

- "…trae también los libros, especialmente los pergaminos"Aún Pablo sintió la necesidad de estudiar y leer. Los "pergaminos" se refieren al cuero curado de animal usado para escribir. Su nombre deriva dela ciudad de Pérgamo donde fue inventado. Era un material muy caro, pero perdurable donde se podía escribir. Posiblemente se refiere a los rollosdel Antiguo Testamento. "Los libros" podría señalar las cartas o documentos legales; sin embargo, todo es pura especulación.

4:14 "Alejandro"Era un nombre común, por tanto, no estamos seguro si se trata de:

4:15 "…El Señor le dará su merecido"Esto es un principio espiritual. Dios es ético y moral, y así mismo su creación. Los seres humanos chocan contra el estándar de Dios.Cosechamos lo que sembramos lo cual es cierto para los creyentes, (pero no afecta la salvación) e incrédulos (cf. Job 34:11; Salmos 28:4; 62:12;Proverbios 24:12; Eclesiastés 12:14; Jeremías 17:10; 32:19; mateo 16:27; 25:31-46; Romanos 2:6; 14:12; I Romanos 2:6; Gálatas 6:7-10; Gálatas 6:7-10; I Gálatas 6:7-10; Apocalipsis 2:23; 20:12; 22:12).

4:16"En mi primera defensa…" Del término griego apología obtenemos la palabra inglesa/española "apología". Se utilizabacon el sentido de defensa legal (cf. Hechos 19:33; 22:1; 26:1-2, 24). Pablo se defendió, explicó y proclamó el Evangelio en variassituaciones legales, tanto en Palestina como en Roma (cf. Hechos 9:15).

- "…nadie me respaldó, sino que todos me abandonaron"Esto explica el v.10. Así como el temor se apoderó de los seguidores de Jesús tras su arresto, igual sucedió con los ayudantes de Pabloque empezaron a temer y a abandonarle (ej. Demas). En el sistema judicial romano de los días de Pablo siempre hubo una investigación preliminarde los cargos antes de efectuar el juicio formal. Aparentemente durante este procedimiento legal nadie testificó a favor del Apóstol.

Hay una variante en el griego, posiblemente relacionada con el tiempo verbal:

- "…Que no les sea tomado en cuenta"Pablo repite las palabras de Jesús desde la cruz (cf. Lucas 23:34) y las de Esteban en Hechos 7:60, pero observe la frase explicativa en el v.14.

4:17 "Pero el Señor estuvo a mi lado…"En Mateo 28:20, Jesús prometió estar con nosotros. Pablo usa el mismo verbo al sentirse animado por una presencia sobrenatural en Hechos 23:11;27:23 (fíjese también en Hechos 18:8).

-"…y me dio fuerzas" Con frecuencia Pablo señala que Cristo le fortalece (cf. Efesios 3:16; Filipenses 4:13; Colosenses 1:11; I Colosenses 1:11; II Colosenses 1:11).

- "…para que por medio de mí se llevara a cabo la predicación"Pablo fue enviado como apóstol a los gentiles (cf. Hechos 9:15; 22:21; 23:11; 26:17; Romanos 1:5; 11:13; 15:16; Gálatas 1:16; 2:7; Efesios 3:1-8;I Efesios 3:1-8).

- "Y fui librado de la boca del león" Pablo era un ciudadano romano, y no podía ser entregado para ser devorado por las bestias salvajes. Esta podría ser una frase veterotestamentariapara indicar que: (1) Dios les librará de la muerte o (2) Dios les enviará a ella. Lea Salmos 7:2; 22:21; 35:17. Probablemente la primerasentencia de Pablo finalizó sin ningún veredicto. En el Nuevo Testamento, la gente algunas veces es descrita como animales:

4:18 "El Señor…" En este versículo (y en el v.14), puede relacionarse con YHWH, pero en el v.17 (y en el v.1) se refiere a Jesús, quien es la mejor opciónpara todas las referencias del capítulo 4.

Pablo siempre supo que el Señor estuvo con él, para él y en él. También estaba consciente de que la oposición humanatenía origen satánico o demoníaco (cf. Efesios 6:10-19). ¡La proclamación del Evangelio siempre va acompañada por laoposición malvada! ¡Esto resulta más evidente y paradójico cuando se da al estar tan próxima la ejecución del Apóstol!

- "…me preservará para su reino celestial" Vea el Tópico Especial "Esta Edad y la Era Venidera", en II Efesios 6:10-19.

- "A él sea la gloria por los siglos de los siglos" Generalmente, Pablo utilizaba alguna doxología de alabanza (ej. dar buenos ejemplos; Romanos 11:36; Efesios 3:14-121).

- "…Amén" Vea el Tópico Especial en Tito 2:12.

4:19 "…a Priscila y a Aquila"La dama -también llamada Priscila- aparece mencionada por primera vez en Hechos 18:18, 26; Romanos 16:3, y aquí. Su marido es mencionado porprimera vez en Hechos 18:2; I Hechos 18:2; pudo haber sido mencionado primero, lo que resulta muy improbable ya que pertenecía a la noblezaromana, y más bien pudo haber sido la fuerte personalidad de la pareja. Eran fabricantes de tiendas de campaña (o curtidores de cuero), al igualque Pablo, y además buenos amigos y colaboradores en el Evangelio.

-"… Onesíforo"Vea la nota en Hechos 18:2.

4:20 "Erasto" El mismo nombre es mencionado también en Hechos 19:22; Romanos 16:23, pero posiblemente no sea la misma palabra.

- "…a Trófimo lo dejé enfermo"Este hombre aparece mencionado en Hechos 20:4; 21:29, y posiblemente en II Hechos 20:4. ¡Hay tantas preguntas que quisiéramos hacer a losescritores del Nuevo Testamento! La sanidad divina es un tema en el que piensa todo creyente. En Hechos (cf. 19:12; 28:7-9), Pablo pudo sanarle, peroaquí, en II Hechos 20:4; Filipenses 2:25-30 no lo pudo hacer. ¿Por qué algunos son sanados y otros no? ¿Estará relacionadocon la sanidad negada? Creo en un Padre sobrenatural y compasivo, que posee y realiza la sanidad física y espiritual, pero, ¿por qué estasituación de sanidad aparentemente presente y después verdaderamente ausente? No creo que se relacione con la fe humana, porque es evidente quePablo tuvo fe (cf. II Corintios 12).

Creo que los milagros de sanidad y fe afirman la verdad y validez del Evangelio, y que todavía suceden en áreas del mundo donde se proclama porvez primera. Sin embargo, siento que Dios desea que andemos por fe y no por vista; además, la enfermedad física es permitida en la vida de loscreyentes:

¡Mi problema es que no sé cuál de ellos sería la respuesta! MI oración es para que sea hecha la voluntad de Dios, no por falta defe, sino como un esfuerzo sincero que ayude al Dios de gracia y compasión trabajar según su voluntad cada día.

- "en Mileto" Era un puerto marítimo hacia el oeste del Asia Menor (Turquía occidental), al sur de Éfeso.

4:21 "Haz todo lo posible por venir antes del invierno…" Pablo estaba solo y posiblemente tenía problemas oculares. Durante el invierno la navegación se detenía, de manera que nadie podíallegar donde él después que iniciaban las tormentas de la estación (cf. Tito 3:21).

- ¡Nada se indica sobre estos creyentes en otras partes del Nuevo Testamento, pero Dios sí lo sabe! Hay una antigua tradición de la Iglesia(ej. la lista de los obispos romanos de Ireneo) que menciona a un hombre llamado "Linus", como líder de la iglesia en Roma hacia finales del 60-70d.C.

4:22 Probablemente esto fuese escrito por la propia mano de Pablo para autenticar la carta (cf. II Tito 3:21; 3:17).

- "El Señor…"La NKJV tiene "el Señor Jesucristo", siguiendo a los MSS א2, C, D, K, L, P, la mayoría de los textos en minúscula y susdistintas versiones. La UBS4 califica el texto más corto con una "B" (casi seguro), siguiendo las MSS אxx, F, G, y lasantiguas versiones latinas y coptas. Obviamente que los escribas tuvieron alguna confusión con este título. MS contiene "el SeñorJesucristo", que también se encuentra en algunas versiones antiguas latinas y en la Vulgata. De hecho, de la última oración aparecen ochoformas en los manuscritos griegos (Metzger, Comentario Textual, p. 651).

- "esté con tu espíritu" El PRONOMBRE "usted" es SINGULAR, ya que se refiere a Timoteo (cf. Filipenses v.25). En este caso, el término "espíritu" utiliza una eminúscula porque se aplica a Timoteo.

TOPICO ESPECIAL: EL ESPÍRITU (PNEUMA) EN EL NUEVO TESTAMENTO

El término griego para "espíritu" se usa de forma diferente en el Nuevo Testamento. He aquí algunos ejemplos y clasificacionesrepresentativas:

Es obvio que el término debe interpretarse a la luz del contexto inmediato. Hay algunas dudas en torno a su significado en lo referente a: (1) elmundo físico, (2) el mundo invisible, y (3) las personas del mundo o la esfera física. El Espíritu Santo es parte del Dios Trino, quien seencuentra activo de una manera particular en esta era de la historia. La nueva era del Espíritu ha llegado. Todo lo bueno, correcto, santo y verdaderose relaciona con Él. Su presencia, dones y ministerio son cruciales para la expansión del Evangelio y el éxito del Reino de Dios (cf. Juan14 y 16). No llama la atención sobre sí mismo, sino sobre Cristo (cf. Juan 16:13-14). Contrita, convence y redarguye, bautiza y madura a todoslos creyentes (cf. Juan 16:8-11).

- "…Que la gracia sea con ustedes" El PRONOMBRE "usted" es PLURAL. Aunque todas las Cartas Pastorales iban dirigidas a individuos concretos, también tenían la intención de serleídas públicamente en las iglesias domésticas (cf. I Juan 16:8-11; Tito 3:15).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.