3 Epistola Juan
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
-"… especialmente a los desconocidos"La Iglesia debió haber dado la bienvenida y su apoyo a estos misioneros cristianos itinerantes, pero dada la situación local, solamente Gayoayudó a estos hermanos de quienes no sabía nada, excepto que ellos también conocían, servían y amaban a Jesucristo.
v.6 "…han dado testimonio de tu amor ante la Iglesia" Obviamente, la Iglesia primitiva en Éfeso tenía un enfoque misionero durante su alabanza congregacional.
- "…y harás bien"Es un modernismo griego encontrado en un papiro egipcio, y sustituye a la expresión "por favor".
- "…en encaminarlos"Es un modismo técnico para equipar, orar por y suplir las necesidades de los misioneros itinerantes (Hechos 15:3; Romanos 15:24; I Romanos 15:24; 2Romanos 15:24; Tito 3:13).
- "…como es digno de tu servicio a Dios" Esto significa de manera abundante, amable y muy significativa (Colosenses 1:10; I Colosenses 1:10). Los creyentes deben tratar a los obreros delEvangelio de forma digna por su servicio.
v.7
Es una exhortación que se repite frecuentemente (Juan 3.14; 19:7; I Juan 2:6; 3:16; 4:11). Este es un ejemplo del "nombre", donde destaca la persona yobra de Jesucristo. Los creyentes, al creer en Su nombre (Romanos 10:9; I Romanos 10:9; Filipenses 2:9-11; I Juan 3:22) también actuaban pasa Sunombre (Mateo 10:22; 24:9; Marcos 13:13; Lucas 21:12, 17; Juan 15:21; 20:31; Hechos 4:17; 5:41; 9:14; Romanos 1:5; I Romanos 1:5, 16; Apocalipsis 2:3).
Este es un término de uso tardío entre los "gentiles" aludiendo a los paganos o no creyentes (Mateo 5:47; I Mateo 5:47; 4:3). ¡Los creyentesdeben apoyar a los obreros del Evangelio; quien ayuda revela su corazón! En los tiempos de Juan, muchos maestros itinerantes enseñaban por eldinero y la reputación. Los maestros/predicadores el Evangelio de Dios debían ser ayudados no por sus palabras; sino por el Señor, en cuyamisión estaban bastante involucrados.
v.8 "Debemos…"Es una exhortación moral que se remite con frecuencia (Juan 13:14; 19:7; I Juan 2:6; 3:16; 4:11). El término opheilo significaliteralmente "estar en deuda financiera", pero llegó a ser utilizado de modo figurado para una "obligación o estar en deuda con alguien"
- "…acoger a tales personas" La hospitalidad era una tarea primordial en la Iglesia primitiva, dadas las deplorables condiciones morales de la mayoría de los hospedajes locales(Mateo 25:33; Romanos 12.13; I Mateo 25:33; 5:10; Tito 1:8; Hebreos 13:2; I Hebreos 13:2).
- "…para que cooperemos con la verdad" Al ayudar a los creyentes misioneros, se estaban involucrando en su trabajo de fe y verdad. ¡Este es un principio del Evangelio! Las pautas de la vidacristiana están dadas en el Nuevo Testamento, en 2 Corintios 8-9.
v. 9 "Yo he escrito a la Iglesia…" Esto puede referirse a la I ó 2 Carta de Juan o a una carta perdida; aunque con toda probabilidad se refiere a la 2 Carta, Ver Tópico Especial,"Iglesia" (ekklesia), en el v.6.
- "Diótrefes, a quien le gusta tener el primer lugar entre ellos…" Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. El término está compuesto por "bajo" (phileo) y "ocupar el primer lugar" (prōteuō). Enel Nuevo Testamento solamente aparece aquí, pero también en Colosenses 1:18 relacionado con la obra primordial de Cristo. Este hombre espresentado como el "jefe principal de la Iglesia"; no sabemos si era el pastor o sencillamente un laico de mucha relevancia; sin embargo, aquí sedemuestran sus motivos. ¡Las personas egoístas han estado presentes en la Iglesia en todos los tiempos! Podría también ser ungnóstico, pero no está claro y no se afirma en el texto.
- "…no nos recibe" Diótrefes no solamente rechazó la autoridad del Apóstol, sino que presentaba una actitud agresiva al rechazar las orientacionesapostólicas, ¡y siendo vengativo con quienes no seguían sus orientaciones!
v.10. "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa una acción potencial.
- "…le recordaré las obras que hace" Juan expresa claramente los motivos de este hombre (v.9) y sus acciones (v.10).
1.
1. "Él mismo no recibe a los hermanos"
2. "Prohíbe hacerlo a quienes así lo desean"
3. "Los expulsa de la Iglesia"
Este hombre quiere llamar la atención, sin compartir la iluminación que ha recibido con alguien más. También ha expulsado de la Iglesiaa cualquier persona que no esté de o no pueda estar de acuerdo con él.
v.11 "…no imites lo malo" Es un IMPERATIVO PRÉSENTE MEDIO (DEPONENTE) que frecuentemente implica detener una acción en proceso. El término inglés/español"mímico" es un derivado del vocablo griego (mimeomai). Debemos escoger con mucho cuidado nuestros modelos de vida; debemos ser cristianosmaduros en la Iglesia (2 Tesalonicenses 3: 7, 9; Hebreos 6:12; 13:7): Demetrio es un buen ejemplo; Diótrefes, el mal ejemplo.
- "El que hace lo bueno es de Dios…" La Carta de Juan contiene tres pruebas por las cuales uno puede reconocer a un cristiano, y están relacionadas con la obediencia (I Juan 2:3-6, 28-29;3:4-10; 5:18; 2 Juan v.6). También existen alusiones a otras dos pruebas: (1) la doctrina (v.3-4) y (2) el amor (v.1-2, 6).
- "…el que hace lo malo no ha visto a Dios" El falso maestro afirmaba conocer a Dios íntimamente, pero vivía una vida sin Dios y sin amor. Esto era expresado por el antinomianismo,gnósticos libertinos quienes creían que la salvación era una verdad intelectual que debía ser afirmada, pero sin ninguna relacióncon la vida cotidiana.
v.12 "Todos dan testimonio de Demetrio"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Esto parece una carta de recomendación de Juan a Gayo en referencia a Demetrio, quien pudo ser el portador de la 3Carta de Juan a su destinatario (Gayo). Para ver otras cartas de recomendación en el Nuevo Testamento consulte Hechos 18:27; Romanos 26:1; I Corintios16:3; 2 Romanos 26:1; 8:16-24; Colosenses 4:10.
- "…aún la verdad misma" Se personifica a la Verdad como otro testigo del buen testimonio de Demetrio.
- "…ustedes saben que nuestro testimonio es verdadero" Juan afirma su propio testimonio de confianza en Cristo (Juan 19:35; 21:24).
v. 13 El versículo es similar a 2 Juan v.12.
v.14"La paz sea contigo" Obviamente es una referencia a la expresión Shalom en idioma hebreo (Lucas 10:5), y puede significar "hola" o"adiós". No expresa únicamente la ausencia de problemas, sino la presencia de las bendiciones de Dios. Fueron las primeras palabras de Cristoresucitado a los discípulos en el aposento alto (Juan 20:19, 21, 26). Tanto Pablo (Efesios 6:2) como Pedro (I Efesios 6:2) las utilizan como unaoración final para el pueblo de Dios.
- "…en mi nombre" Es otra expresión idiomática referida a la persona, es de carácter individual y afectuoso. Fue utilizada con frecuencia en los papirosegipcios.
PREGUNTAS DE DISCUSIÒN
Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.
Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo.