Apocalipsis 12-14

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Apocalipsis 12-14

13:7 "Y se le permitió hacer la guerra contra los santos, y vencerlos" Este es un INDICATIVO AORISTO PASIVO y un INFINITIVO AORISTO ACTIVO. La voz pasiva indica que Dios permitió que esto ocurriera. No entendemos todo loque está detrás de ello, pero en todo el libro de Apocalipsis es obvio que Dios está en control de la historia. Daniel 21: 25 hacereferencia a la guerra en contra de Sus santos e indica la muerte física del pueblo de Dios. ¡Habrá un momento en que pareciera que elenemigo ha salido victorioso (como en el Calvario), pero el Apocalipsis y Daniel enseñan que tal cosa dura muy poco! Fíjese que el pueblo de Diosestá protegido en la era divina, pero no en la era de la Bestia y sus seguidores. Dios permite una aparente victoria del mal para así revelar suverdadera naturaleza e intenciones.

- "Santos"Ver Tópico Especial en Daniel 7:25.

- "…se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación"La frase indica que (1) el Apocalipsis debe ser interpretado yendo más allá del Imperio Romano, con un sentido mayor amplio, producto de estafrase generalizadora e incluyente, o (2) que se refiere a un evento imperial muy grande.

13:8 "…todos los moradores de la tierra" En Apocalipsis, la frase se repite para dirigirse a los incrédulos (3:10; 6:10; 8:13; 11:10; 13:8, 12, 14; 17:8).

- "…cuyos nombres no estaban escritos desde el principio del mundo en el Libro de la Vida del Cordero que fue inmolado"Desde el punto de vista sintáctico, hay incertidumbre en torno a la frase "desde la fundación del mundo", ya que debe tomarse en cuenta junto a(1) "nuestro nombre inscrito" (RSV, NRSV, TEX; NJB y 17:8; Efesios 1:4), o (2) "el Cordero inmolado" (KJV, NKJV y 1 Efesios 1:4).

¡El orden de las palabras en el texto y Efesios 1:4 implica que la frase probablemente descubre los nombres de los creyentes inscritos en el Libro de laVida aún antes de la Creación! La frase "la fundación del mundo" se utiliza varias veces en el Nuevo Testamento (Mateo 25:34; Juan 17:24;Efesios 1:4; 1 Efesios 1:4). Hay otra frase muy similar en Mateo 13:55; Lucas 11:50; Hebreos 4:3; 9:26; Apocalipsis 17:8. La combinación de ellasdemuestra la actividad redentora de Dios antes de la creación de este mundo. En Cristo, los creyentes están seguros (7:4; 11:1; 13:8). El mal seencuentra limitado por un Dios soberano (observe la cantidad de VERBOS PASIVOS en este capítulo y su límite de tiempo). ¡A corto plazo lacosa se ve muy mal, pero debe considerarse a largo plazo!

- "…el Libro de la Vida" Tomando en consideración el libro de Daniel 7:10 y Apocalipsis 20:11-15 entendemos que hubo dos libros escritos en metáfora y mencionados connrelación con el destino de la Humanidad; (1) el Libro de la Vida, que contiene los nombres de quienes personalmente conocen a Dios - AntiguoTestamento-, y que han recibido a Cristo -Nuevo Testamento- (Apocalipsis 20:11-15; Apocalipsis 20:11-15; Daniel 12:1; Isaías 4:3; 34:16; Lucas 10:20; Filipenses4:31; Hebreos 12:33; Apocalipsis 13:8; 17:8; 20:15; 21:27); y (2) El Libro de las Obras de la Humanidad, que recopila la actividad humana positiva ynegativa (Apocalipsis 13:8; 139:16; Isaías 65:6; Malaquías 3:16). Obviamente estas son metáforas que describen muy adecuadamente la habilidaddivina para conocer a quienes son de Él, y exigir rendición de cuentas a quienes lo han rechazado (Gálatas 6:7).

- "…que fue inmolado"Ver nota Gálatas 6:7.

13:9 "Si alguno tiene oído, oiga" El tema se repite en las cartas a las siete Iglesias (2:7; 17; 3:6, 13, 22). Al igual que otras frases en los vv.9-10 Es una ORACIÓN CONDICIONAL DEPRIMERA CLASE, que asume como cierto el propósito literario del autor. El hecho de que estas frases se relacionen con las Iglesias implica que lafrase siguiente (v.10) va dirigida al pueblo de Dios.

13:10El versículo puede referirse a Jeremías 15:2 ó 43:11, donde habla del Juicio de Dios. Hay muchas variantes en los manuscritos griegosrelacionadas con el verbo "matar", lo que implica distintas traducciones inglesas/españolas para este verso.

El solo hecho de que haya tantas variaciones en las traducciones demuestra la incertidumbre que afecta al texto. Obviamente la verdad espiritual es queDios controla la historia. La única pregunta sería cuál es su objetivo y a quién va dirigida la frase.

El v.9 y el final del v.10 señalan que la frase puede referirse al pueblo de Dios (Mateo 26:52). También se describe a los verdaderos creyentes(14:12; 12:11, 17), quienes son motivados a perseverar hasta el final (2:3, 7, 11, 17, 26; 3:5, 12, 21; 21:7). La perseverancia evidencia un verdaderasalvación (1 Juan 2:19). Ver nota en el Tópico Especial, en Juan 2:19.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

13:11 "Después vi otra bestia que subía de la tierra…" Es una referencia a Daniel 7:17. Muchos han asumido que las dos bestias sonuna parodia de los dos testigos de Dios, en Daniel 7:17; mientras otros consideran que el dragón y las bestias representan a la Trinidad. Así comola bestia del mar hace referencia al Leviatán (Job 41:1-34), el antiguo maestro del caos del agua; de la misma forma, la bestias de la tierra son unareferencia a Behemat (Job 40:15-24), su homólogo terrenal (lo que de ninguna manera se relaciona con los dinosaurios, sino con la mitologíaprimitiva del Oriente Medio).

Las bestias simbolizan el mal (caos) y la rebelión del orden de la Creación divina (Job 40:15-24); Job 3:8; Isaías 51:9-11; Amós9:3). A veces al Leviatán se le denomina Rahob (el encorvado, la serpiente, Isaías 51:9), que además alude a Egipto (el Nilo,río de da vuelta, Isaías 51:9; Isaías 30:7, y probablemente en Ezequiel 32, especialmente los vv.2-3).

- "…tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón"La referencia al cordero definitivamente es una parodia de Cristo (5:6). Su voz y/o mensaje revela su verdadero carácter. Más adelante en elApocalipsis, siempre se referirán a la segunda bestia como el falso profeta (16:13; 19:20; 20:10). No busca la gloria para sí mismo, sino querecluta al mundo para adorar a la Bestia (v.12), lo cual resulta una referencia al Espíritu Santo (Juan 14-16) cuya misión es inspirar a Cristoen el corazón y vida de los creyentes. Por lo tanto, tenemos una santa blasfema: Satanás como parodia de Dios; la bestia del mar, como parodia deDios Hijo; y la bestia de la tierra, como referencia al Dios Espíritu.

13:13"…hace grandes señales"Es un verbo en PRESENTE que significa que el continúa haciendo maravillas. Indica que el falso maestro del tiempo final tendrá la habilidad dehacer milagros y de convencer aún a los elegidos, de ser esto posible (Mateo 24:24; Marcos 13:22; 2 Marcos 13:22; la Marcos 13:22). Losmilagros no son automáticamente señales de Dios (Marcos 13:22); otra explicación podría ser el misterio de Cristo.

- "…aún hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres" Esto es similar a lo que le sucedió a Elías en 1 Marcos 13:22, lo cual puede ser la fuente de la descripción de los dos testigos encontradosen Marcos 13:22; también podría relacionarse con el fuego que cayó como juicio divino, en Ezequiel 38:22 ó 39:6. 38:22. Por tanto, esprobable que se trate de otra parodia: (1) de los dos testigos; (2) de los actos de Dios en el Antiguo Testamento o (3) Pentecostés, en Hechos 2.

13:4 "…que tiene la herida de espada, y sobrevive"La palabra "herida" (plage, 13:3, 12, 14) en Apocalipsis (9:18, 20; 11:6; 15:1, 6, 8; 16:9; 21:9; 22:18) generalmente se traduce como "plaga". En laNRSV, las notas al pie de capítulo indican en relación con el v.3: "la plaga de muerte"; para el v.12: "cuya plaga de su muerte", y para el v.14:"que recibió la plaga de su espada". Estas traducciones pretenden demostrar teológicamente que el Anticristo no es una persona, sino un sistemamundial.

También el término puede utilizarse como "golpe fatal" o plaga (Arndt y Gingrich), pero su significado base es golpe o herida. La frase que laacompaña "y ha regresado a la vida", señala que "plaga" no es la mejor traducción para estos versículos relacionados con la bestia. Laidea de un Anticristo conduciendo a la nación en rebelión en los tiempos finales es una profecía veterotestamentaria en Ezequiel 38-39;Zacarías 14; Daniel 7:21-27; 9:24-27; 11:36-39, y en la literatura apocalíptica intertestamentaria (Oráculos Sibelinos, libro III-IV; Esdras5:4-6; Apocalipsis de Borus XL, y en el Nuevo Testamento, 2 Daniel 7:21-27, 8-9).

13:15 "…le fue dado infundir aliento a la imagen de la bestia"En otros contextos la bestia de la tierra se denomina el falso profeta (16:13; 19:20; 20:10); quizá la metáfora trata de dar vida (Hebrero:ruah, aliento) en movimiento (Ezequiel 37).

13:16 "…les fuese puesta una marca en la mano derecha o en la frente" Así como en Daniel 7:21-27 los santos fueron sellados para Dios, el Maligno imita esta acción dejando su propia marca. El término griego utilizadose traduce como la acción de marcar a un animal o estampar un sello oficial en un documento. Por el lugar donde fue colocado el sello algunos hancreído que se trata de una perversión de la filatelia judía (Deuteronomio 6:8); otros asumen que se relaciona con la cultura romana delsiglo I d.C., donde los esclavos eran sellados con el nombre de su amo o los soldados con el tatuaje en honor a su general.

13:7 La marca de la Bestia se relaciona con la compra de comida, y posiblemente con el empleo. El pueblo de Dios no estaba protegido de esta perversióneconómica.

13:17-18 "…es número de hombre"Los idiomas antiguos también utilizaban las letras de sus alfabetos para representar los números; tal como las consonantes hebreas del nombre deJesús y la encarnación de Dios suman 888 (Oráculos Sibelinos, 1.324); así mismo, el nombre de la bestia, Satanás, laencarnación de los tiempos finales, suma 666. El seis es uno menos que el número perfecto (Génesis 1, la creación en siete días);repetido tres veces expresa el superlativo hebreo (Isaías 6:3; Jeremías 7:4). También es probable que como el seis representa al ser humano,pueda estar relacionado con la personificación de cada una de las personas de la trinidad no santa: el dragón (Satanás), la bestia del mar(Anticristo) y la bestia de la tierra (falso profeta). Me parece que la primera bestia es la personificación de un sistema político antiDios; yla segunda, la de un sistema religioso similar.

Nos acercamos al capítulo 17, a la Gran Ramera, el colosal sistema mundial antiDios de Daniel 7. Ya sea que se trate de la antigua Babilonia, de laRoma del siglo I d.C. o de un reino mundial de varias naciones en el fin de los tiempos, esto demuestra que la historia humana avanza hacia el conflictosupremo entre "el dios de este mundo" (2 Jeremías 7:4) y sus seguidores contra el Dios de la Creación y su Mesías (Salmo 2).

13:18 "…su número es seiscientos sesenta y seis"El manuscrito griego P115 y el manuscrito uncial griego Códice C (siglo VI d.C.) tienen el 616. Este manuscrito de papiro del III-IV siglose denomina Papino Oxirincho. Algunos (Bruce Matzger. Comentario Textual del Nuevo Testamento Griego. p.750) indican que el 666 se refiere aNerón César, la forma griega escrita en hebreo; en latín el mismo nombre equivale a 616.

VISTAZOS Jeremías 7:4

ESTUDIO DE PALABRA Y FRASE

14:1 "El Cordero"Es una referencia al Mesías (5:6;, 8, 12-13; 13:8; Isaías 53:7; Juan 1:29, 36; 1 Juan 1:29).

- "…de pie sobre el Monte de Sión" Existen muchas teorías que se identifican con esta frase:

Recuerde que los comentarios relacionan cada una de estas visiones con: (1) Palestina; (2) la literatura apocalíptica intertestamentaria o (3) lahistoria grecorromana del siglo I d.C. Para mí estas visiones veterotestamentarias inician en el capítulo 6, y se ligan al pueblo de Diosmediante el Nuevo Testamento (judíos y gentiles creyentes), los santos, la Iglesia. Este caso en particular, es una alusión al Templo central(Hebreos 8:2; 9:11, 24).

- "…con los ciento cuarenta y cuatro mil" Es el mismo grupo redimido en Hebreos 8:2, de los sellados en Hebreos 8:2 (ver nota completa en Hebreos 8:2); los lavados en la sangre del Cordero, en Hebreos 8:2. Portanto, en mi opinión representa al pueblo de Dios, los santos, la Iglesia. Para la nota completa sobre la identidad de los 144 mil, vea Hebreos 8:2.¡En las referencias anteriores estaban sellados, pero siempre eran perseguidos; aquí, son victoriosos!

- "…tenían su nombre y el de su Padre escrito en la frente"¿Esto se refriere a uno o dos nombres? Tal vez indique los títulos de Isaías 9:6, que se relacionan tanto con el Padre como con el Hijo.Estos son quienes han sido sellados y pertenecen a Dios (Apocalipsis 7). Ver nota en Isaías 9:6.

14:2 "Oí una voz del cielo como un estruendo" Estas frases descriptivas son utilizadas para representar la voz de Dios en Ezequiel 43:2, la voz de Jesús Ezequiel 43:2 y todas las voces de la multitud,Ezequiel 43:2. Con frecuencia se usa para indicar que quien habla está en el cielo (4:5; 11:19; 16:8).

14:3 "…cantaban un nuevo cántico delante del trono"Es una alusión a Apocalipsis 5:9. El pronombre "ellos" puede referirse a: (1) las creaturas angelicales que cantan el himno, en Apocalipsis 5:9 o (2)el canto de los ciento cuarenta y cuatro mil al final del v.3 y 15:2. El nuevo canto es una referencia a Isaías 42:10, y probablemente al Isaías 42:10;40:2; 96:1; 98:1; 144:9; 149:1. ¡La promesa de una nueva era del Espíritu se ha realizado!

- "…que fueron redimidos de entre los de la tierra"Es el concepto veterotestamentario del go´el, un pariente cercano que compra la libertad de otro (Rut y Booz). Se usa para referirse a las personaspor las cuales Cristo murió (5:9; 7:14). Ver Tópico Especial "Rescate/Redención" en Isaías 42:10.

14:4 "…son los que no se contaminaron con mujeres"Hay mucha discusión acerca de este versículo, ya que parece implicar a un grupo selecto de hombres célibes extraídos del capítulo7. Sin embargo, creo que la frase puede explicarse en lenguaje simbólico o al menos en términos veterotestamentarios, sin que fuese laintención una interpretación literal. La frase "nunca se han contaminado con mujeres" se puede entender de muchas maneras:

Debemos aclarar que la relación sexual entre parejas casadas no es una actividad no espiritual. La sexualidad (matrimonio) es una idea de Dios, Sumanera de llenar la tierra, Su mandato (Génesis 1:28; 9:1). Es verdad que el celibato es un don espiritual para el ministerio (1 Corintios 7), pero nopor eso es un estado más espiritual. El ascetismo griego no es bíblico ¡tampoco la actividad sexual pre o extramatrimonial!)

- "Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va"Habla del discipulado y el servicio (Juan 7:17; 10:45).

- "Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios…"En el Antiguo Testamento el término fue usado para presentar a Dios como el dueño de toda la cosecha (Juan 7:17; 34:76). En el NuevoTestamento se refiere a la Iglesia (Hebreos 12:23; Santiago 1:18), el pueblo de Jesús, quienes son los primogénitos en la resurrección (1Santiago 1:18, 23; Apocalipsis 1:5).

14:5 "…en sus bocas no fue hallada mentira"Hay diversos posibles orígenes para esta metáfora:

- "…están sin mancha"Literalmente esto significa "sin defecto" (Filipenses 3:6). En un inicio hacía referencia al animal para el sacrificio, pero llegó a utilizarsecomo metáfora para los seres humanos (Noé, Génesis 6:9,17; Job 1:1). También se aplica a Jesús, en Hebreos 9:14; 1 Hebreos 9:14. Esla frase para referirse a una semejante a la de Cristo, y la voluntad de Dios para su pueblo (Levítico 19:2; Deuteronomio 18:13; Mateo 5:48; 1 Pedro1:16).

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

14:6 "Vi volar por en medio del cielo a otro ángel…" Esto implica algo bien visible que debe proclamarse al mundo entero.

- "…tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra"La frase "un evangelio enterno" se encuentra solamente aquí. Su significado implica que aquí "el evangelio" es para quienes viven (habitan sobre)la tierra, y se usa frecuentemente en el Apocalipsis para referirse a los incrédulos. Algunos miran esto como el cumplimiento de Mateo 28:10-20; ymás específicamente, Mateo 24:14; Marcos 13:10. El mensaje del juicio es un elemento muy significativo en este evangelio. Los vv. 6-7 sonrelevantes porque demuestran que todos estos juicios enviados por Dios son para la Humanidad perdida, con propósito de redención (9:20-21; 16:9,11).

En el v.12 los verdaderos creyentes están caracterizados como aquellos que (1) guardan (PARTICIPIO PRESENTE) los mandamientos de Dios , y (2) guardan(el mismo participio presente) su fe en Jesús.

- "…a toda nación, tribu, lengua y pueblo"Ver nota completa en Marcos 13:10.

14:7 "Temed a Dios, y dadle gloria…"Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) y un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. En el v.7 hay, pues, tres imperativos aoristos. La Humanidad debe responder porfe a los actos decisivos de Dios (Juan 11:12; Romanos 10:9-13). En Romanos 10:9-13 la Humanidad caída le da gloria a Dios, pero pronto se aparta por losmilagros de la bestia en el capítulo 13.

- "…porque la hora de su juicio ha llegado"El término "hora" es de gran importancia en el Evangelio de Juan (2:4; 4:21, 23; 5:25, 28; 7:30; 8:20; 12:23, 27; 13:1; 16:21, 32; 17:1), ya que habladel tiempo divino para un evento presente (el Día del Señor, 14:15; 9:15).

- "…adorad a aquel"Otro IMPERATIVO AORISTO ACTIVO como mandato directo.

- "…que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas"Es una afirmación similar a la de Hechos 14:15; Hechos 14:15. Dios es descrito como el Creador, tal como en Job 38-41. La única frase diferente es"los arroyos de aguas", que algunos entienden como: (1) relacionada con las primeras plagas angelicales (8:10) o (2) en contraste con el agua del mar queno es potable.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

14:8"Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad…" No solamente se repite el verbo, sino que primero aparece la frase griega enfatizadapor los INDICATIVOS AORISTOS ACTIVOS. Es muy difícil interpretar el libro de Apocalipsis porque los conceptos se amplían en distintos lugares(brevemente se menciona a la Bestia, Hechos 14:15, pero no se discute ampliamente sino hasta el capítulo 13). La discusión completa acerca de lacaída de Babilonia se encuentra Hechos 14:15; 17:1-18:24. Representa a Roma (1 Hechos 14:15; 2 Hechos 14:15; 67:7; Oráculos Sibelinos 5.143, 159, 424);aunque en última instancia, representa a todas las sociedades humanas organizadas y funcionando separadas de Dios. Esta autosuficiencia humana es elresultado directo de la caída (Génesis 3), y su primera expresión fue la Torre de Babel (Génesis 10-11). Los imperios mundiales cadavez más se transforman en enemigos de Dios, yendo hacia el supremo reino del Anticristo del final de los tiempos (Daniel 2:7-8), lo cual puede ser unaalusión a Isaías 21:9; Jeremías 51:8.

- "…ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación"Es una referencia a Jeremías 51:7-8; 17:2, 4; 18:3. El término "pasión" es una traducción del vocablo griego "thumos" enrelación con un arranque emotivo (ver nota completa Jeremías 51:7-8; 17:2-3; 18:3). ¡Quienes beban el vino de Babilonia, también beberá el vinode YHWH! (v.9)

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

14:9 "…también beberá del vino de la ira de Dios"Los seres humanos solamente tienen dos opciones espirituales: Dios o el mal. El término griego era orgē, y se refiere "a unaoposición concertada". Ver nota completa en Jeremías 51:7-8. La alusión a Isaías 51:17 o a Jeremías 25:15-16 (Apocalipsis 16:19; 19:15). Loscreyentes deben afrontar la ira de Babilonia (v.8), pero los incrédulos afrontarán la ira de Dios (v.10).

Esta rara combinación de términos (literalmente, "mezclados, no mezclados") significa que el vino de la ira de Dios ha sido combinado con otroselementos para poder conseguir una mezcla extremadamente intoxicante, pero no al punto de quitarle toda la furia. El término "copa" fue usadofrecuentemente en el Antiguo Testamento para el Juicio de Dios (Isaías 51:17, 22; Jeremías 25:15-17;, 27-29; Jeremías 25:15-17). Jesús tomó lacopa de la ira de Dios por toda la Humanidad (Marcos 14:36). ¡El mundo incrédulo no le responderá por medio de la fe; por tanto,enfrentarán la copa!

- "…y será atormentado con fuego y azufre"Es una referencia al Juicio de Dios sobre Sodoma y Gomorra (Génesis 19:24, 28; Lucas 17:29 o el Juicio en general, Lucas 17:29; Isaías 34:8-11;Ezequiel 38:22). La tormenta es la última suerte de las dos bestias (19:20) del Maligno (20:10) y la Humanidad no arrepentida (20:15; 21:8).

El fuego era otra metáfora de la santidad de Dios (Números 9:15-16); era usado como un medio para la purificación (Levítico 8:17, 32;9:11, 24; 13:32, 55, 57, etc.) en el juicio (Levítico 10:1-2; Números 11:1-3, etc.) Esta asociación con el Juicio se amplió paradescubrir el lugar para ello. Jesús usó el basurero al sur de Jerusalén, en el valle de los Hijos de Hinnom (Gehenna), comosímbolo del castigo eterno (Apocalipsis 20:10).

14:11 "…el humo de su tormento subirá por los siglos de los siglos"Me hubiera gustado creer en el universalismo, o al menos en una segunda oportunidad para responder al Evangelio; pero según las Escrituras, los sereshumanos deben responder por fe al ofrecimiento de Dios (Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21), mientras están vivos (Hebreos 9:27); si rechazan elofrecimiento las consecuencias serán el castigo eterno (Marcos 9:44-48; Mateo 25:46; Juan 5:29; Hechos 24:15; 2 Hechos 24:15). El castigopermanente de los malvados se compara con el sufrimiento transitorio de los santos. Esto se compara con la frase "no tendrán descanso ni de díani de noche"; mientras en el v.13 los santos sí tienen descanso.

Este no es un tema de fácil discusión. El amor de Dios y su inclinación por la redención están en constante con Su veredictoeterno para con nosotros. La mayoría de los Juicios de Dios en el Apocalipsis son para redención, así como lo fueron las plagas en Egipto ylas maldiciones del Pacto en Deuteronomio 27-29. Mientras el último juicio divino es definitivo; ¡no es de carácter disciplinar, espunitivo! Esto es difícil de entender y de asumir emotivamente. ¡Enfatiza la necesidad de evangelizar!

Antes de cambiar el tema déjenme compartir con ustedes un pensamiento en torno al esta situación. Así como el infierno es malo para laHumanidad, es peor para Dios. Dios creó a los seres humanos a su imagen para vivir en comunión. Toda la creación es una momento de Dios paracomprender y conocer a la Humanidad. Dios ama a todos los hijos e hijas de Adán (Ezequiel 18:32; 1 Ezequiel 18:32; 2 Ezequiel 18:32): los ama tanto que estuvodispuesto a enviar a Su propio Hijo a una muerte vicaria (Juan 3:16; 2 Juan 3:16). Pero ha establecido que los pecadores deben responderle conconfianza, fe, arrepentimiento, obediencia, servicio, adoración y perseverancia. Dios no envía a nadie al infierno, pero los incrédulos seenvían a sí mismos (Juan 3:17-21). ¡El infierno es una llaga abierta y sangrante que nunca será sanada en el corazón de Dios! Noestoy seguro de que Dios realmente tenga "un buen día". ¡Ay del dolor de la rebelión voluntaria ante la realidad del amor sacrificial!

14:12La perseverancia es el tema primordial de este libro (1:9; 2:7, 11, 17, 19, 26; 3:5, 10, 12, 21; 13:10; 21:7). El pueblo de Dios ha demostrado ser fielaún en medio de la persecución. Ver nota completa y el Tópico Especial en Juan 3:17-21.

- "Santos"Ver Tópico Especial en Juan 3:17-21.

- "…los que guardan los mandamientos de Dios y la fe en Jesús" Una descripción similar de los creyentes se encuentra en Juan 3:17-21. Fíjese que en énfasis está en una relación de fe personal conJesús, seguida por un estilo de vida de obediencia (12:17; Lucas 6:46).

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

14:13 "Bienaventurados…"Esta es la segunda de siete bendiciones en el libro de Apocalipsis (1:3; 14:13; 16:15; 19:9; 20:6; 22:7, 14).

- "Bienaventurados de aquí en adelante los que mueren en el Señor"Se refiere a los mártires (así como el 144 mil); pero el tiempo exacto de estas muertes no está claro. Algunos comentaristas los relacionancon los días de Juan; y otros, con el tiempo final. Aunque el elemento temporal no es preciso, es importante saber que la muerte de los santos de Dioses preciosa ante sus ojos (Lucas 6:46).

Si bien el grupo está compuesto por los mártires cristianos, es mejor interpretarlo como "los testigos", para generalizarlo a todos loscreyentes. No todos los creyentes del siglo I d.C. murieron, y no todos morirán en la tribulación del fin de los tiempos; pero en su totalidaddeben permanecer frente a Cristo. La metáfora es inclusiva, no exclusiva.

- "…porque sus obras siguen con ellos"Es una paradoja del Cristianismo que como creyentes recibamos dones por medio del Espíritu a la hora de la salvación para un ministerio efectivoen y para el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12: 7, 11). Dios llama, prepara y produce frutos por medio de creyentes imperfectos. Es un don de SuEspíritu que nos empodera, pero los santos reciben un premio por su fidelidad, disponibilidad y perseverancia. Los creyentes no son salvos por obra(esfuerzo propio), sino que son salvos para hacer las buenas obras (Efesios 2: 8-10). ¡La voluntad de Dios para cada creyente es un servicio en elestilo de vida de Cristo (Romanos 8:29; Gálatas 4:19; Efesios 1:4)!

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

14:14-16 En los vv. 14-16 y 17-19 se describen dos diferentes cosechas: la primera es una cosecha de granos; y la segunda, una cosecha de uvas. Si es posiblemantener esta distinción (en Joel 3:13, las dos cosechas son vistas como un juicio), la primera sería la de los justos (Mateo 9:37-38; 13:30, 38;Marcos 4:26-29; Lucas 10:2; Juan 4: 35-38); mientras la segunda aparece en Isaías 63:2-6; Jeremías 51:33; Lamentaciones 1:15; Joel 3:13;Apocalipsis 19:15) y se refiere a los malos.

14:14 "…he aquí una nube blanca; y sobre la nube estaba uno sentado semejante al hijo del hombre, que tenía en la cabeza una corona deoro"Los mismo problemas para identificar a los personajes en los capítulos 6 y 10 se aplican a estos versículos. ¿Es esta una descripcióndel Mesías divino (Daniel 7:13) o simplemente otro ángel sirviéndole? Creo que este es otro poderoso ángel, ya que: (1) se encuentra enla serie de ángeles (vv. 15, 17-18); (2) Mateo 13:39; 41-42; 49-50 dice que los ángeles seleccionarán a la gente, uniéndolas oseparándolas en el tiempo final (unos para bendición y otros para juicio); (3) un ángel le ordena.

14:15Es una alusión a Joel 3:13

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

14:17 "…otro ángel del Templo que está en el cielo"Se refiere al Tabernáculo espiritual en el cielo (Hebreos 8:2; 9:11, 23-24).

14:18 "…que tenía poder sobre el fuego"Los ángeles tienen poder sobre el viento (7:1), sobre el fuego (14:8) y sobre el agua (16:5); lo cual refleja el concepto judaico rabínico delinvolucramiento de los ángeles con el mundo natural. Aunque el Nuevo Testamento no enfatiza esto, ello no significa que no sea correcto (Hebreos 1:7,º4).

14:20 "…fuera de la ciudad"Algunos lo consideran una alusión a Cristo crucificado fuera de la ciudad (Hebreos 13:12); para otros es simplemente una alusión a las leyes depurificación, donde el impuro era expulsado fuera del campamento (Levítico 8:17; 9:11). Sin embargo, puede referirse a la reunión de todoslos enemigos de Dios en los alrededores de la ciudad de Jerusalén (Levítico 8:17, 6; Daniel 11:45; Joel 3:12-14; Zacarías 14:1-4; el libroapocalíptico intertestamental de 1 Zacarías 14:1-4) en el tiempo final. ¡Aquí nuevamente aparece el problema de la interpretación literal ofigurativa del tema principal!

- "…del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos a una distancia de mil seiscientos estadios" Este será el resultado de la gran batalla que se describe en los capítulos posteriores o simplemente es una metáfora proveniente del colordel jugo de las uvas. La pregunta principal es si se trata de un texto literal o simbólico. ¿Esto describe una batalla en el tiempo y el espacioo es una batalla cósmica entre el bien y el mal? El género literario apunta a esto último, pero las palabras de Jesús en Mateo 24;Marcos 13; Lucas 21 expresan lo primero.

Hay imprecisión en la distancia exacta. Algunos dicen (1) 330 kilómetros; (2) 368 kilómetros o (3) 400 kilómetros. Las palabras exactasson 6,600 estadios, que es un número simbólico muy raro. Otros indican que es la distancia entre Dan y Berseba, cuyo significado expresa que eljuicio cubre simbólicamente toda la Tierra Prometida. En el Antiguo Testamento, el "lagar" es una metáfora para el juicio (Isaías 63:3;Lamentaciones 1:15). Quizás esto se deba a la similitud entre el jugo rojo de la uva y la sangre; aunque también se menciona en Lamentaciones 1:15.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.

Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo