Apocalipsis 19
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
19:10 "Yo me mostré a sus pies para adorarle"Hay mucha discusión en torno al intento de Juan para adorar al ángel (22.8). Posiblemente el autor lo incluyó de forma intencional como unafrase en contra de la adoración a dichos seres (22:9; Colosenses 2:18). Juan quedó asombrado por la persona de este poderoso ser, y pudo haberasumido que era o personificaba a la Divinidad (Génesis 16:7-13; 22:11-15; 31:11, 13; 48:15-16; Éxodo 32,4; 13:21; 14:19; Jueces 2:1; 6:22-23;13:3-22; Zacarías 3:12; Lucas 24:5) o un símbolo del Espíritu (22:8-9).
- "…yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que guardan el testimonio de Jesús"Es una frase muy rara que ha tenido diversas interpretaciones. Puede referirse a: (1) Jesús como el foco de las profecías o (2) el hecho de quela profecía se ha cumplido, como expresión de que Jesús introdujo la nueva era del Espíritu (Lucas 24:5; 6:9; 12:17; 14:12 para usossimilares de esta frase). El contexto demuestra que quienes confían en Cristo han sido guardados por el Espíritu. Nadie puede venir a él amenos que el Espíritu le convenza (Juan 6:44, 65), le ayude a entender el mensaje del Evangelio, le anime a confiar en Cristo, lo bautice en su Nombrey le forme en Cristo (Juan 16:8-11).¡El ministerio del Espíritu es magnificar a Cristo!
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
19:11 "…vi abierto el cielo" Es una forma verbal del PASIVO PERFECTO que puede estar relacionada con Ezequiel 1:1. En el Apocalipsis, varias veces los cielos se abrieron para revelar aJuan verdades en etapas progresivas (4:11; 11:19; 15:5)..
- "…un caballo blanco" En versículos anteriores, el novio se revela como un guerrero conquistador, lo cual expresa la venida deJesús tal como era esperado por los judíos en su primera llegada, como un poderoso general militar. Esto resulta un tanto diferente de ladescripción paulina de la Segunda Venida (parousía) que aparece en 1 Ezequiel 1:1, lo cual resulta una metáforaextremadamente útil. Los intérpretes deben recordar que:
- "…el que lo montaba" Aunque en Gálatas 6:7 aparece un caballo blanco, obviamente éste es diferente. En hebreo, los términos "fiel y verdadero" expresan una profundaconfianza (Apocalipsis 3:14; 1:5; 3:7).
- "…con justicia juzga y pelea"Es una referencia a Isaías 11:3-5 (Isaías 9:7; 16:5; 32:1; Isaías 9:7) para describir la nueva era de justica, la nueva era del Espíritu.Ver Tópico Especial a continuación.
19:12 "Sus ojos eran como llamas de fuego"la descripción de Jesús proviene Hechos 17:31; 2:18; con un profundo trasfondo veterotestamentario y angelical procedente de Daniel 10:6.
- "…había en su cabeza muchas diademas"Se refiere a las coronas reales. Jesús lleva más coronas que el Jinete del caballo blanco en Daniel 10:6 (símbolo de la guerra efectiva; máscoronas que Satanás (el dragón rojo Daniel 10:6), y más coronas que la bestia Daniel 10:6.
- "…tenían un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo"Esto puede referirse a Apocalipsis 2:17, pero aún no se establece su verdadero significado. Para algunos representa las antiguas creencias para lasque conocer el nombre de los dioses implicaba tener poderes sobre ellos; otros creen que nadie puede conocer cabalmente el carácter de Cristo. Envista de que el título es desconocido, no puede referirse a ninguno de los títulos asignados a Jesús ("fiel y verdadero", en el v.1, y "laPalabra de Dios, en el v.13) que aparecen en este pasaje (o en el libro), incluyendo el "Rey de Reyes y Señor de Señores" del v.16.
19:13 "Estaba vestido de ropa teñida de sangre..."Es una alusión a Isaías 63:3 y también aparece en el v.15. El término "teñido" o "mojado" está en tiempo PERFECTO; pero losconectores no se corresponden si se refiere a: (1) la sangre de sus enemigos, que pareciera ser el enfoque del versículo, y aparece escrito en unTargúmeno, en Génesis 49:10-11 (aunque aún no aparece el contexto de la batalla), o (2) su propia sangre sacrificial y redentora en la cuallos santos han lavado sus vestidos hasta blanquearlos (7:14).
- "…y su nombre es: el Verbo de Dios"Se refiere al término logos, que une el Apocalipsis con el apóstol Juan, ya que es el único autor que lo utiliza para identificar aJesús (Juan 1:1, 14; 1 Juan 1:1).
El Evangelio es tanto una persona (la Palabra viviente de Dios), como un mensaje (la palabra escrita de Dios: la Biblia). Esta dualidad también serefiere al uso bíblico de la palabra "fe", en relación con el acto personal de dar la bienvenida a Jesús, y al acto cognitivo de creer lasverdades doctrinales ("la fe", Judas 3:20).
19:14 "…los ejércitos celestiales"Hay dos interpretaciones para esto: (1) Por la descripción de los santos en el v.8 y el contenido del v. 17:14 como contexto inmediato, muchos hanasumido que se refiere a los santos; o (2) según el trasfondo veterotestamenario en Zacarías 14:5, y los pasajes del Nuevo Testamento en Mateo13:41; 16:27; Marcos 8:38; Lucas 9:26; 1 Lucas 9:26; 2 Lucas 9:26, muchos creen que se tratan de ángeles. La misma ambigüedadaparece en otros pasajes.
19:15 "De su boca…" Hay una alusión a Isaías 11:4; Apocalipsis 1:16; 2:16. Es la misma metáfora del juicio encontrada en la literatura judíaapocalíptica (4 Esdras 12:6; Salmos de Esdras 12:6, 45, 49; I Esdras 12:6).
- "…una espada aguda" Representa el poder del Evangelio o de las palabras dichas por Dios (Génesis 1; Isaías 55:11; Juan 1:1; 2 Juan 1:1), y no unadescripción literal.
La destrucción en el tiempo final del ejército humano rebelde aparece descrita en Ezequiel 38-39, y se cumple mediante: (1) la espada (Ezequiel38:21; Apocalipsis 19:15, 21) o (2) el fuego del cielo (Ezequiel 38:22; 39:6; Apocalipsis 20:9).
- "…las naciones" El origen veterotestamentario de estos ejércitos son las naciones sin dios que se enumeran en Ezequiel 38, conformados por los reinos del antiguoCercano Oriente (v.2, 5-6, 13). ¡Juan utiliza la batalla del fin de los tiempos de Ezequiel 38-39 como fuente de imágenes para la batallaescatológica entre el bien y el mal! Por el momento, Jesús cuenta con la espada más grande! Ver notas Apocalipsis 20:9; 10:11.
- "…él las regirá con vara de hierro"Es la segunda de tres descripciones sobre el jinete del caballo blanco. Esta descripción del Juicio proviene del Apocalipsis 20:9; 10:5-6 (Apocalipsis 2:27;12:5).
- "…él pisa el lagar del vino del furor y de la ira de Dios Todopoderoso"Es la tercera descripción del Juicio en referencia a Isaías 63:2-3; Jeremías 51:33; Lamentaciones 1:15; Joel 3:13 (Apocalipsis 14:9-20).¡El color de las uvas prensadas recordaba a los antiguos la sangre, la muerte y la guerra! Para la "Ira de Dios" ver nota en Apocalipsis 14:9-20.
19:6 "…en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre" Existe mucha discusión para el término "su muslo": (1) era el lugar donde normalmente se colgaba la espada; (2) era el lugar donde su vestimentapodía ser vista más claramente mientras montaba a caballo o (3) era el músculo más fuerte de su cuerpo, y simbolizaba poder.
- "…Rey de Reyes y Señor de Señores"¿Esto se relaciona con un nombre o con dos? Apocalipsis 17:14 demuestra que se relaciona con un nombre (1 Apocalipsis 17:14). Tiene dos posiblesexplicaciones en el Antiguo Testamento: (1) la descripción de YHWH (Deuteronomio 10:17; Deuteronomio 10:17) o (2) un título para la deidad persatransferido a YHWH (Daniel 2:37). Hay que considerar que la frase aramea suena a 777, en contraste con el número 666: la suprema perfección vrs.la máxima imperfección.
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
19:17 "…a todas las aves" Este espeluznante versículo alude a dos pasajes veterotestamentarios relacionados con escenas de guerra. El contexto es la misma guerra denominadaArmagedón, y discutida en Daniel 2:37. Las aves de rapiña son descritas como atraídas al campo de batalla, en semejanza a 1 Daniel 2:37(Mateo 24:28; Lucas 17:37) y Ezequiel 39:17-20, la batalla final de Gog y Magog. Frecuentemente, Juan utiliza las imágenes del Antiguo Testamento paracrear nuevas. En el capítulo 20, la batalla de Gog y Magog se relaciona con Satanás después del milenio; mientras que en la delcapítulo 19, todo sucede antes del milenio, y aparecen bestias salvajes y el falso profeta.
- "Venid, y congregaos a la gran cena de Dios"Es la antítesis del banquete del Cordero, mencionado en los vv. 7, 9. El cordero invita a las personas pedidas a que vengan y sean salvos, y sereúnen en su banquete de boda; pero el ángel invita a las aves de rapiña para que vengan y coman los cuerpos muertos (y almas muertas) en lagran batalla del tiempo final (Jeremías 12:9; Ezequiel 39:17). La ira de Dios es real y está simbolizada en un banquete donde se come la carne desus enemigos (Isaías 34:6; Jeremías 12:12; 46:10; Sofonías 1:7).
19:18 Esto se enlaza con Sofonías 1:7, donde también hay un ambiente escatológico en general de la misma categoría y se menciona a la Humanidad. Elhorror de no ser enterrado era particularmente terrible para la gente del antiguo Cercano Oriente. El retorno de Jesús victorioso se produce al finalde cada ciclo de juicio: sellos, 6:12-17; trompetas, 11:15-18; copas: 19:1-21.
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
19:19La batalla se inicia. Es una referencia al Salmo 2. ¿Se refiere a una batalla específica, literal del fin de los tiempos o es una luchasimbólica entre el bien y el mal? El género apocalíptico implica simbolismo; los pasajes paralelos de Mateo 24; Marcos 13; Lucas 21 y 2Tesalonicenses 2 suponen ser literales. Esta ambigüedad es el origen de múltiples desacuerdos en la interpretación del Apocalipsis por gentetemerosa de Dios. ¡El dogmatismo es una verdad inapropiada!
19:20 "…el falso profeta que había hecho delante de ella las señales"Él es la segunda bestia (13:11-18; 16:13). Esta referencia va hasta Sofonías 1:7, donde la relación entre el falso profeta y la bestia del mar esuna parodia del vínculo entre el Espíritu Santo y Cristo.
- "…a los que recibieran la marca de la bestia" (Sofonías 1:7).
- "Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego" La frase "lago de fuego" es única en el libro de Apocalipsis, pero es un sinónimo para el término gehena (ver Tópico Especial en1:18), que los judíos usaban para identificar al infierno. La referencia veterotestamentaria precisa podría ser Isaías 30:23-33; Daniel7:11. Hay tantos pasajes proféticos que conectan el juicio con el fuego o la abrasión. El tema del fuego eterno es desarrollado por eljudaísmo apocalíptico (Isaías 30:23-33; 56:31; 90:26; 4 Ezra 7:36; Apocalipsis de Ezra 7:36; 85:13, la lista ha sido tomada de George Ladd,Apocalipsis, p.258). Esta frase aparece en Apocalipsis 20:10, 14; 21:8. Se trataba de un lugar preparado para Satanás y sus ángeles, perolos seres humanos que se rebelaron contra Dios, en última instancia, encontraron su morada final en este espacio. Es el último refugio deSatanás, y parece ser la consecuencia lógica de la rebelión contra Dios, como una forma original del abismo (Mateo 25:46; Apocalipsis 9:11;11:7; 17:8; 20:1, 3).
19:21Los que recibieron la marca de la bestia (13:16; 14:9, 11), quienes persiguieron a los creyentes, ahora son asesinados por las palabras de Cristo (como lesucederá a la bestia del mar, 2 Apocalipsis 9:11).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.
Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo