Apocalipsis 4-5
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
5:1 "Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono…"Una mejor traducción de esta frase sería: `En la mano derecha de Él (Peshita, traducida del inglés por Lamsa y la Biblia Ampliada). Noes la idea de Dios que sostiene fuertemente el libro, sino Dios sosteniéndolo para que alguien lo tome y lo abra. En la frase: `la mano derecha deÉl` es un antropomorfismo bíblico para describir el poder y la autoridad de Dios, ya que Él no tiene un cuerpo físico, es un serespiritual (Juan 4:24), no creado y eterno.
- "El Libro"El término griego es "biblion", que posteriormente fue utilizado para referirse a un códice (libro). La mayoría de los comentaristasconcuerdan en que los libros no aparecieron sino hasta el siglo II d.C.; por tanto, esta referencia es un rollo o papiro (NKJV, NRSV, TEV y NJB). Existenmuchas teorías sobre el significado de esta palabra:
En mi opinión los aspecto 1-3 parecen ser los más adecuados; el papiro representa el destino de la Humanidad y la culminación de Dios en lahistoria.
- "…escrito por dentro y por fuera"Esto era muy raro en el mundo antiguo debido a la dificultad de escribir al reverso de un papiro, aunque ya se menciona en Ezequiel 2:8-10 y Ezequiel 2:8-10. Simboliza control total y completo de Dios sobre la historia y el destino humano. Los participios (escrito y sellado) son utilizadospara describir las Escrituras como textos inspirados (Mateo 6:45; 8:17; 10:34, etc.) La segunda forma indica que Dios utilizaba los sellos para proteger,preservar y atesorar el papiro.
- "Sellado con siete sellos"Desde Génesis 1, el número siete simboliza la perfección; por tanto, el escrito fue perfectamente sellado. Los sellos eran pequeñascajas que contenían cera, la cual se utilizaba para imprimir la identificación del propietario, ubicándola en el lugar donde debía serabierto el libro o rollo. Mateo 6:45:1, la ruptura de los sellos trajo sufrimiento sobre la tierra, pero el contenido del rollo no se revela en esta unidadliteraria. De hecho, en la estructura de este libro, con el séptimo sello inician las siete trompetas que anuncian el séptimo sello.
5:2 "Vi a un ángel fuerte"Algunos ven una conexión etimológica con el nombre de Gabriel, que significa "el hombre fuerte de Dios"; otro ángel fuerte es mencionado en10:1 y 18:21. La mediación angelical es común en la literatura apocalíptica intertestamentaria.
- "…proclamando a viva voz"Él se dirigía a toda la creación.
- "¿Quién es digno de abrir el libro y desatar los sellos?"El término "digno" tiene origen comercial, y se relaciona con el uso de un par de básculas; llegando a significar "lo que corresponde a…"Algo se pesa en la balanza, y ambos lados están en equilibrio, tienen igual peso; puede usarse en sentido negativo o positivo. Aquí representa elincalculable valor del Salvador sin pecado. Sólo Jesús podía efectuar la tarea redentora; sólo él podía cumplir la obra de laconsumación. Sólo Jesús es digno (5:7, 9-10, 12).
5:3 "Y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aún mirarlo"¡Esto demuestra la inutilidad total de los ángeles o de los seres humanos para cumplir la voluntad de Dios! ¡La rebelión les haafectado a todos! ¡La creación no puede ayudarse a sí misma! ¡Nadie es digno!
5:4 "Comencé a llorar mucho"Es un tiempo verbal IMPERFECTO el inicio de una acción o su repetición constante en el pasado. Significa "un llanto fuerte", tancaracterístico del Oriente Medio antiguo.
5:5 "Uno de los ancianos me dijo…"Encontramos a uno de los ancianos en el papel de intérprete angelical, tal como aparece en el libro de Daniel.
- "No llores"Es un IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto que ya está en proceso.
- "El León de la tribu de Judá"Es una alusión a Génesis 49:9-10 (2 Esdras 12:31-32). El Mesías es el León conquistador (el Rey) de la tribu de Judá.
- "La Raíz de David"Es una alusión a 2 Samuel 7, y concretamente a Isaías 11:110. La misma idea de un Mesías real del linaje de David se puede encontrar Isaías 11:110; 33:5 y en Apocalipsis 22:16.
- "Ha vencido"Es un INDICATIVO AORISTO ACTIVO que señala un hecho cumplido o sucedido (el Calvario y la tumba vacía). Fíjese que el León noconquistará con su poder, sino por su sacrificio (v.6).
5:6 "Un Cordero de pie"Este concepto del Cordero sacrificial (cordero tierno, arnion), describe la muerte vicaria y la resurrección de Cristo. El cordero esmencionado a lo largo del libro de Apocalipsis (5:6, 8, 12-13; 6:1, 16; 7:9-10, 14, 17; 12:11; 13:8; 14:1, 4 -dos veces-, 10; 15:3; 17:14; 19:7, 9; 21:9,14, 22-23, 27; 22:1, 3). La metáfora sacrificial procede de:
Esta metáfora es utilizada para Jesús en dos sentidos diferentes: (a) Como una víctima sacrificial inocente, y (b) como el vencedorvictorioso (también se encuentra en la literatura apocalíptica judía, I Juan 1:7; el Testamento de José, 10:8-9). En el NuevoTestamento, solamente Juan el Bautista, en Juan 1:29, 36 y Juan, en Apocalipsis 5:6, 8, 12-13; 61:1, se refiere a Jesús como el "Cordero" (Pabloafirma lo anterior, pero sin utilizar el término, en I Apocalipsis 5:6).
- "…como inmolado"Estuvo muerto, pero ahora vive. La resurrección del Mesías es imitada por la bestia del Mar (13:3).
- "…tenía siete cuernos y siete ojos"El primer término se refiere al poder o la omnipotencia (Apocalipsis 5:6; 29:12; Deuteronomio 33:17; 2 Deuteronomio 33:17; Deuteronomio 33:17; 132:17;Jeremías 48:25; Ezequiel 29:21; Zacarías 1:18-21). El segundo término, a la omnisciencia de Dios (4:6, 8; Ezequiel 1:18; 10:12;Zacarías 3:9; 4:10). Este simbolismo es un concepto teológico similar al de Daniel 7:13-14.
- "…que son los siete Espíritus de Dios"Ver Tópico Especial Daniel 7:13-14 y nota Daniel 7:13-14
5:8 "…cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero" Es una demostración de adoración al Cordero, y también a Dios (v.13), lo cual es tema central en Apocalipsis.
- "…y copas llenas de incienso, que son las oraciones de los santos"Los ángeles eran los encargados regulares de las oraciones a Dios en la literatura judía intertestamentaria (Daniel 7:13-14; 3 Baruc 2). Enlas Escrituras, la idea del incienso representado en las oraciones es utilizada en distintas ocasiones (8:3-4; Salmos 141:2; Lucas 1:10).
- "Santos"Aunque la palabra "Iglesia" no aparece sino hasta después del capítulo 3, el concepto de "santos" si se expresa a lo largo del libro haciendoreferencia al pueblo de Dios. El idea de los creyentes como "santos" es común en el Apocalipsis (8:3-4; 11:18; 13:7, 10; 14:12; 16:6; 17:6; 18:20, 24;19:8; 20:9).
5:9Existe un manuscrito griego que tiene una variante de significado relacionada con el pronombre "nosotros". En v.9 de la NKJV, aparece el pronombre "nos":"nos ha redimido para Dios"; y en el v.10, "nos ha hecho reyes y sacerdotes para nuestro Dios". La mayoría de las traducciones modernas (NASB, NRS,TEV, NJB) omiten el "nos" en ambos versículos. De aparecer el pronombre ("nos"), la muerte sacrificial de Jesús incluiría a los veinticuatroancianos que parecen ser criaturas angelicales. En ninguna parte de la Biblia la muerte de Jesús se relaciona con la redención de losángeles. Además, la presencia de "ellos" (autores) en el v.10, gramaticalmente excluye la posibilidad de que el "nos" pertenezca al textooriginal. La cuarta edición inglesa de Sociedades Bíblicas Unidas justifica la omisión del PRONOMBRE PLURAL como "ciertos".
5:9 "…y cantarán un cántico nuevo" En el Antiguo Testamento hay muchas alusiones al cántico nuevo (Salmos 33:13; 40:3; 98:1; 144:9; 149:1; Isaías 42:10). Ante todos los eventosimportantes para el pueblo de Dios, éste era motivado a cantar un nuevo canto de alabanza a la acción divina. Es el canto supremo de Diosrevelándose en el Mesías y en su obra redentora a favor de todos los creyentes (v.9, 12-13; 14:3).
El énfasis en las "cosas nuevas" es característico de la Nueva Era en Isaías 42:66:
En el Apocalipsis también hay muchas "cosas nuevas":
- "Digno era de tomar el libro y de abrir sus sellos"Es una metáfora recurrente de la universalidad (7:9; 11:9; 13:17; 14:6).
- "…adquirido para Dios con su sangre"Esto ciertamente hace referencia a la muerte vicaria del Cordero de Dios. En el Apocalipsis se establece la idea de que Jesús es el sacrificio centralpara liberarnos del pecado mortal. (1:5; 5:9, 12; 7:14; 12:11; 13:8; 14:4; 15:3; 19:7; 21:9, 23; 22:3), y también a lo largo de todo el NuevoTestamento (Mateo 20:28; 26:28; Marcos 10:45; Romanos 3:24-25; I Romanos 3:24-25; 7:23; 2 Romanos 3:24-25; Gálatas 3:13; 4:5; Efesios 1:7; Filipenses2:8; I Efesios 1:7); Tito 2:14; Hebreos 9;28; I Tito 2:14).
5:10 "Lo ha hecho ser un reino de sacerdotes"Es una alusión a Efesios 1:14 e Isaías 61:6. El término ahora se refiere a la Iglesia, el Nuevo Pueblo evangélico de Dios(Apocalipsis 1:6; 20:6; I Apocalipsis 1:6, 9). Ver nota Apocalipsis 1:6.
- "Reinarán sobre la tierra"Algunos traductores interpretan este pasaje con sentido escatológico; y otros lo miran como una realidad presente. El manuscrito griego MS א(Sinaítico) tiene la variante temporal de FUTURO, y el PRESENTE se encuentra en el Ms A (Alejandrino). Si se considera el presente, suinterpretación es similar a Romanos 5:17 y Efesios 2:6. Si es futuro, posiblemente se trata del reinado del pueblo de Dios con Cristo (Mateo 19:28;Lucas 22:30; I Lucas 22:30; 2 Lucas 22:30; Apocalipsis 3:21; 5:10). Aún este futuro reinado tiene dos perspectivas:
5:11 "…muchos ángeles"Este versículo enumera tres grupos de ángeles: (1) muchos ángeles (miles de miles); (2) criaturas vivientes (cuatro); y (3) ancianos(veinticuatro).
- "…su número era millones de millones, eran innumerables"Aquí parece haber una alusión a la Corte Celestial de Daniel 7:10 (ver nota en Daniel 7:10).
5:12 "El Cordero inmolado recibió el poder…"Es la afirmación del Hijo por parte de los seres angelicales. "Fue inmolado" es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO (5:6; 13:8), que implica "inmolado entiempo pasado", pero con las señales y efectos del sacrificio visibles. ¡Cuando veamos a Jesús todavía tendrá las marcas de lacrucifixión; han llegado a ser su insignia de honor! El concepto de la cruz está implícito y es el tema central en el Apocalipsis. Ver notaen 5.9. En estos versículos, al Cordero le han sido dados por los órdenes angélicos: (1) poder; (2) riqueza; (3) sabiduría; (4) fuerza;(5) honor; (6) gloria y (7) bendición.
5:13En este versículo toda la creación consciente (el coro de los humanos posiblemente era el más grande), los seres humanos -tanto vivos comomuertos- junto a los órdenes angelicales (los cuatros seres vivientes y los veinticuatro ángeles) bendicen al Padre y al Hijo con cuádruplebendición (v.14; Daniel 7:10; Filipenses 2:8-11) alrededor del trono repitiéndola y afirmándola.
5:14 "Amén"Ver Tópico Especial Filipenses 2:8-11. Es una afirmación de los cuatro ángeles del trono (los cuatro seres vivientes).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.
Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo.