Apocalipsis 6-7

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Apocalipsis 6-7

6:16"Caigan sobre nosotros, y escóndannos del rostro de Aquel que está sentado sobre el trono" Es una alusión a Oseas 10:8 (Isaías2:19, 21; Lucas 23:30). Fíjese que la ira del Padre y del Hijo están unidas al lamentarse por lo que está pasando en la familia de la fe.Actuaron en la historia para premiar al fiel y castigar al rebelde (Gálatas 6:7).

- "Ira" Es el término ōrge. Ver nota en Gálatas 6:7.

6:17Este versículo parece ser una alusión a Joel 2:11 o a Malaquías 3:2. Muchos comentaristas creen que el v.17 pone las condiciones para elinterludio que aparece en el capítulo 7, donde se intenta contestar la pregunta: ¿Qué de los creyentes que están en la tierra duranteestos eventos apocalípticos y las series del Juicio? Siempre ha habido debate entre los comentaristas acerca de si los sellos en el capítulo 6son redentores o de juicio (9:20-21; 14:7-8; 16:9,11).

El capítulo 6 narra el Juicio de Cristo sobre los incrédulos que rechazan creer. Estos juicios comienzan afectando a un cuarto del mundo,después a un tercio; y finalmente, cuando aparecen las Copas, al la totalidad del mundo incrédulo (Sofonías 1:14-18).

VISTAZOS CONTEXTUALES Sofonías 1:14-18

7:1 "…vi a cuatro ángeles de pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, deteniendo los cuatro vientos" En el simbolismo numérico del Antiguo Testamento, el cuatro se refiere al mundo entero, a la totalidad (Isaías 11:12; Jeremías 49:36; Daniel7:2; Zacarías 1:8; 6:15; Mateo 24:31). Existen muchas interpretaciones sobre los cuatro vientos: (1) los rabinos miraban en los cuatro vientos larepresentación del mal; (2) algunos se refirieron a los malos vientos o posiblemente al Juicio de Dios, en Jeremías 49:36 y Daniel 7:2; y (3)otros lo ven como una alusión al número cuatro en Zacarías 1:8; 8:5, donde los cuatro Jinetes y los cuatro Carros son siervos de Dios paraatravesar el mundo (Mateo 24:31).

- "…el viento no soplará sobre la tierra ni sobre el mar ni sobre ningún árbol"Como Mateo 24:31 y el 8, demuestra el Juicio ilimitado de Dios (7:3; 9:4).

7:2 "Miré a otro ángel descendiendo del sol naciente…"El Este (lugar de nacimiento del sol) era símbolo de vida, salud o de un nuevo día.

- "…que tenía el sello del Dios viviente"Al sello de Dios se hace referencia nuevamente Mateo 24:31 y Mateo 24:31, y probablemente Mateo 24:31. El sello de Satanás se menciona en Mateo 24:31 y Mateo 24:31. Elpropósito de este sello es identificar al pueblo de Dios para que la ira de Dios no les afecte. El sello de Satanás identificaría a supueblo, quienes serán objeto de la ira de Dios.

En el Apocalipsis, "tribulación" (thlipsis) siempre significa que los incrédulos persiguen a los creyentes, mientras la ira o enojo (orgē o thumos) siempre es el Juicio de Dios sobre los incrédulos para que puedan arrepentirse y volver a la fe en Cristo. Estepositivo propósito del Juicio se puede ver en las maldiciones/bendiciones del Pacto en Deuteronomio 27-28.

La frase "el Dios viviente" es un juego de palabras sobre el título de YHWH (Mateo 24:31; Mateo 24:31; 84:2; Mateo 16:16), que se encuentra confrecuencia en los juramentos bíblicos de la forma "así como vive el Señor".

- "A los cuatro ángeles a quienes les dieron el poder de dañas la tierra y el mar"Es un INDICATIVO AORISTO PASIVO. Dios está en control de los juicios de los incrédulos en la tierra. Sus límites en el Juicio tienen dospropósitos: (1) que los creyentes no sean lastimados por los incrédulos (Juicio), y (2) que éstos se arrepientan, invoquen Su nombre y leden gloria (9:20-21; 14:6-7; 16:9, 11: 21:7; 22:17).

7:13 "Hasta que hayamos sellado en la frente a los siervos de nuestro Dios"Es una alusión a Ezequiel 9:4, 6 (Apocalipsis 9:4; 14:1). Lo opuesto a este hecho es el sello de Satanás, la marca de la bestia (13:16-17; 14:9,11; 16:2; 19:20; 20:4).

7:4 "…ciento cuarenta y cuatro mil"Este mismo número misterioso se menciona en Apocalipsis 9:4 y el 3. Hay mucha discusión acerca de él, y a quiénes representa. El número essimbólico, no literal, por las siguientes razones:

Algunas de las posibles interpretaciones para este grupo han sido:

En el Apocalipsis, el sello no se limita a un solo grupo, sino que representa la posesión y protección de Dios para Su pueblo (2:20; 11:18; 19:2,5; 22:36). ¡Satanás sella a los suyos (13:16-17; 14:9, 11, 16-17; 14:9, 11; 16:2; 19:20; 20:4) imitando a Dios! (3:12; 7:3; 14:1; 22:4).

El Nuevo Testamento con frecuencia describe a la Iglesia con términos que antes fueron utilizados para Israel (Romanos 2:28-29; 4:11; 9:6, 8;Gálatas 3:29; 6:16; Filipenses 3:3), y muy particularmente en el libro de Apocalipsis, donde en Filipenses 3:3 se dirige a la Iglesia con el títuloutilizado para Israel en el Filipenses 3:3 (I Filipenses 3:3, 9). En el libro de Santiago (1; 1) y I Pedro (1:1) también se describe a la Iglesia comola "diáspora", el nombre que se utilizó para los judíos en el exilio, que no vivían en Palestina.

Personalmente me parece mejor en este punto de mi estudio, identificar los 144 mil del v.4 y a "la gran multitud" del v.8 con el pueblo de Dios en el NuevoTestamento, aquellos que confían en Cristo; pero puede verse en ambos sentidos (judíos creyentes y gentiles creyentes).

7:5 "De la tribu de Judá" La lista de la tribu en el v.5 no está de acuerdo con ninguna de las más de veinte encontradas en el Antiguo Testamento. Especialmente, Mateo 26:53, donde se enumera al pueblo escatológico de Dios. Dan ha sido omitido; Judá aparece al inicio; desaparece Efraín, yJosé ocupa su lugar, y Leví es incluido con las otras tribus. Cualquier judía reconocería lo irregular de esta lista, por lo cual debeser tomada de forma simbólica.

7:9 La gran multitud mencionada en este verso, obviamente es diferente de los 144 mil que ya se habían indicado en el v.4. Así como el primer grupovino de las diferentes tribus de Israel, éste viene de cada tribu de la tierra; parece que representan al mismo grupo de personas en dos diferentessentidos. Si vv.1-8 se refiere a judíos creyentes; entonces, el v.9 se relaciona con el pueblo de Dios de todos los pueblos (5:9; 11:9; 13:7; 14:6;17:5).

Sin embargo, el hecho de que se diga que: (1) han salido de la gran tribulación (v.14); (2) estaban de pie delante del trono (v.9.), y (3) teníanvestiduras blancas (6:11), tal vez los identifique como a la totalidad de los mártires (6:11; 17:6; 18:24; 19:2; 20:4).

- "…palmas en las manos" Algunos tratan de identificar esta frase con Levítico 23:40 o Nehemías 8:15, como señal de alegría y triunfo; hay quienes lo relacionancon los ritos de la Fiesta de Pascua, como en Juan 12:14, mientras otros, debido a que el pasaje está ligado al período de la montaña(vv.15-16), lo vinculan a la Fiesta de los Tabernáculos. Las ramas y palmas pueden ser simplemente un símbolo de victoria.

7:10 "Salvación a nuestro Dios"Es el término griego utilizado para "salvación" (sōteria de sōzō), pero puede usarse con sentido de "victoria" (NEB)o "de victoria total". En el Antiguo Testamento, el término (yasha) significaba liberación física (Santiago 5:15). Este mismo vocabloes usado tres veces en una serie de bendiciones de Dios (7:10; 12:10; 19:1).

- "…y el Cordero"Fíjese que el Mesías ha bendecido en la misma forma que lo hizo YHWH. Esto enfatiza la esencia divina del Hijo.

7:12 "…diciendo"Observe que Dios es bendecido siete veces (y el Mesías, v.10), y es similar a las siete bendiciones del Cordero inmolado Santiago 5:15.

- "Amén"Ver Tópico Especial Santiago 5:15.

7:14 "Yo le dije: Señor, tú lo sabes…"Es una respuesta humana común a los mensajes angelicales (Zacarías 4:5, 13; Daniel 10:16), que refuerza la identificación de los ancianoscon ángeles. La literatura apocalíptica se caracteriza por la mediación interpretativa de estos seres, de gran importancia (al igual que elcanto del coro) para definir y entender el lenguaje simbólico.

- "Estos son los que salieron de la gran tribulación"Es un PARTICIPIO PRESENTE y una alusión a las Iglesias perseguidas en los días de Juan (1:9; 2:9-10, 22). Sin embargo, es obvio que lasreferencias históricas del Apocalipsis están dirigidas a los santos perseguidos en cada edad, y también apuntan a la intensificación dela persecución en los Últimos Días (Daniel 12:1). Aquí relaciona (1) la persecución de los hijos de Dios (Mateo 24:31-22; Marcos13:9; 2 Mateo 24:31-22; Apocalipsis 2:10; Daniel 12:1) o (2) a Dios viniendo con ira sobre los incrédulos (2 Daniel 12:1; Apocalipsis3:10; 6:17; 8:2; 16:1).

Hasta cierto punto, estos problemas surgen en cada era. Los cristianos siempre han sufrido en el nombre de Jesús (Juan 16:33; Hechos 14:22; Romanos5:3; I Pedro 1: 12-16). Ambos eventos son conocidos e identificados como "dolores de parto" de la Nueva Era de Justicia (Marcos 13:8, y el libroapócrifo de 2 Baruc, capítulos 25-30).

El vocablo griego "thlipsis" (tribulación) siempre se utiliza en el Apocalipsis para identificar a los creyentes que sufrenpersecución a manos de los incrédulos (1:9; 2:9;-10, 22; 7:4). El término griego "thumos" (12:12; 14:8, 10, 19; 15:1, 7; 16:1; 18:3;19:5) y ōrge (6:1-17; 11:18,; 14:10; 16:19; 19:15) generalmente se utiliza para la ira del Padre o del Hijo sobre los incrédulos, rebeldesy tercos. Desde una perspectiva teológica, si este libro fue escrito para motivar a los creyentes que pasaban por tribulaciones, ¿por quéalgunos intérpretes insisten en un rapto secreto para salvar de la persecución a algunas generaciones de futuros creyentes? ¿Por quéuna generación futura debería ser salva?

- "Han lavado sus ropas y las han blanqueado en la sangre del Cordero"Aparentemente esto se refiere a los mártires que murieron por la fe en Cristo en la gran tribulación. ¡Qué metáfora másfuerte de la redención (22:14)! La idea de limpieza por medio de la muerte sacrificial de Cristo puede encontrarse en Romanos 3:25; 5:9; 2 Corintios5:2; Efesios 1:7; Colosenses 1:20; Hebreos 9:14; I Hebreos 9:14; I Juan 1:7.

Frecuentemente es aludida la verdad de la cruz en el Apocalipsis (1:5; 7:14; 12:11; 13:8; 14:4; 15:3; 19:7; 21:9, 23; 22:3). Fíjese en lacombinación de la provisión de Cristo y la necesidad humana de responder a la invitación de Dios. El aspecto del Pacto en los dosTestamentos confirman la iniciación de Dios y su provisión; pero Dios soberano también ha escogido que la Humanidad caída debaresponderle (Juan 1:12; Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21; Romanos 10:9-13).

7:15-16Un tiempo de felicidad y paz se describe en términos veterotestamentarios. Esa es una alusión al período de peregrinación por lamontaña y del Tabernáculo (Romanos 10:9-13; Números 9:15-23). Como una alusión adicional al shekina, la nube de gloria quesimbolizaba la presencia de Dios con su pueblo (Isaías 49:10; Mateo 5:6; Juan 4:14; 6:35; 7:37). Este período del pueblo de Israel eraverdaderamente un tiempo de juicio; sin embargo; YHWH nuevamente estuvo más cerca y atento que durante el período de juicio, por lo cual esidentificado por los rabinos como "la luna de miel" entre Él e Israel.

7:15 "…le sirven de día y de noche" En el Antiguo Testamento esto se refiere a los sacerdotes de la tribu de Leví (Salmo 134: 1; I Juan 4:14). El acceso y el servicio a Dios seha ampliado a: (1) los creyentes perseguidos, y (2) todos los creyentes. ¡Ya no existe la élite sacerdotal judía! ¡Todos los creyentesson sacerdotes (I Juan 4:14, 9; Apocalipsis 1:6)!

- "…en el templo"Es algo difícil relacionar este pasaje (y Ezequiel 40-48) con el Apocalipsis, donde se dice que no habrá templo en el cielo. Algunos tratan dedistinguir entre un reinado temporal milenial y un reinado eterno. Obviamente, influyen las metáforas y la perspectiva temporal del libro. Esto puedereferirse al Tabernáculo espiritual en el cielo (Hebreos 9:23).

- "…extenderá su Tabernáculo sobre ellos"Es una metáfora verbal para Dios habitando íntimamente con su pueblo. La tienda de Dios representa su presencia en medio de Su nuevo pueblo y detodo pueblo o tribu. El propósito inicial del Jardín del Edén se ha restaurado. La Humanidad ha sido redimida (Génesis 3:15) y laíntima comunión con Dios nuevamente es posible.

7:26 "No tendrán más hambre ni sed"El v. 16 es una referencia a Isaías 49:10-13. La provisión física de Dios es usada como símbolo de Su provisión espiritual (Mateo5:6; Juan 4:14; 6:35; 7:37).

- "No caerá el sol sobre ellos ni el calor alguno"El una alusión a la sombra provista por el shekina o sombra de gloria durante los treinta y ocho años del período deperegrinación por la montaña.

- "Porque el Cordero en el centro del trono les pastoreará"Hace referencia al Antiguo Testamento en Ezequiel 34:23. Fíjese que el Salvador inmolado, pero resucitado es el punto focal de la actividad redentorade Dios. El Buen Pastor, de Juan 10:11, es ahora el Pastor de todas las ovejas (Juan 10:16).

- "Él los guiará a fuentes de agua de vida"Para la gente del desierto el agua siempre fue símbolo de abundancia y de vida. Es una alusión a Isaías 49:10 (Isaías 49:10), que se repite alfinal del libro de Apocalipsis Isaías 49:10; 22:1.

- "Y Dios les enjugará toda lágrima de sus ojos"Es una referencia al banquete Mesiánico y a la nueva ciudad de Dios, en Isaías 25:6-9 (Apocalipsis 21:4). ¡Ante esto, qué gran consuelodebían sentir los creyentes perseguidos en los días de Juan y en todas las edades!

Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.

Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo.