Apocalipsis 8-9
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "Ay, ay, ay…" Tal vez esto corresponde a las últimas tres trompetas que vendrán (9:12; 11:14; 12:12), aunque también puedeser un símbolo de intensidad -como "santo, santo, santo2, en Oseas 8:1-. En hebrero, tres repeticiones indican superlativo (Santo, Santo, Santo, Oseas 8:1). En el Antiguo Testamento, ¡ay! señala el lamento poético relacionado con la muerte o el Juicio.
- "…los que moran en la tierra" La frase se refiere a los no redimidos (3:10; 6:10; 11:10; 13:8; 17:2).
9:1 "…y vi una estrella que cayó del cielo" Hay varias teorías sobre la identidad de esta estrella que personifica a un ángel: (1) porque el verbo es un tiempo PERFECTO, podríareferirse a Satanás, que cayó en el pasado y permanece caído del cielo (Isaías 14:12; Ezequiel 28:16; Lucas 10:16; Apocalipsis 12.9) o(2) por el contexto bien podría ser otro ángel siervo involucrado en el Juicio de Dios (20:1). Los ángeles como estrellas caídasaparecen comúnmente en la literatura judía apocalíptica intertestamentaria.
- "le fue dada la llave del pozo del abismo" La "llave" es mencionada Lucas 10:16 y 20:1, y simboliza autoridad. Dios ejerce su autoridad sobre las hordas demoníacas del Juicio. El vocablo griego"abismo" significa "precipicio profundo" negado por un PRIVATIVO ALFA. En la Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento) es usado Lucas 10:16; Salmos 42:7; 107:26 para identificar las profundidades de las aguas de la creación; pero en el Salmos 42:7 se refiere al lugar delos muertos, y es igual en I Salmos 42:7; 7-10; 108:3-6; ya que ambos representa la prisión temporal y final de los ángeles caídos.
Al parecer es un sinónimo del término "tartarus" (2 Salmos 42:7; Salmos 42:7), el lugar donde los demonios están prisioneros (Lucas 8:3;Judas v.6; Apocalipsis 11:7; 17:8; 20: 1-3; I Apocalipsis 11:7; 86:1; 88:1; Apocalipsis 11:7). Pablo utiliza el término (abismo) en Romanos 10:7 paraidentificar el lugar de los muertos (Isaías 24:21-22). Más tarde los rabinos establecieron que era el nombre del lugar donde se encontraban losincrédulos en el Sheol/Hades.
- "…le fue dada"Es una serie de VERBOS PASIVOS en los capítulos 8-9, que enfatizan el control de Dios sobre la historia y los demonios (8: 3, 7-8, 11-12; 9: 1, 3-5).A menudo los escritores judíos usaron la VOZ PASIVA como una CIRCUMLOCUCIÓN para los actos divinos.
9:2 "…y subió humo del abismo, como el humo de un gran horno" En el Antiguo Testamento esta terminología es utilizada en diversos sentidos: (1) se encuentra en el juicio de Sodoma y Gomorra; (2) aparece en elJuicio a las Naciones (Isaías 34:10), y (3) acompaña la presencia de Dios en el Monte Sinaí (Isaías 34:10).
9:3 "Langostas"Con frecuencia son utilizadas como un símbolo de la ira de Dios (Isaías 34:10; Joel 1:4; 2:1), ya que representan a una nación invasora(v.7; Joel 2:4-5, 7-9).
9:4 "…les fue dicho que no dañaran la hierba de la tierra ni nada verde ni ningún árbol"Estas fuerzas demoníacas tienen límite en sus castigos. No deben destruir ninguna planta viva, y solamente pueden atormentar a losincrédulos, pero no matarles (v.5; 7:4); los creyentes son protegidos por Dios.
- "El sello de Dios está en sus frentes" Ver en general la nota en Joel 2:4-5. Es una alusión a Ezequiel 9:4.
9:5 "Cinco meses"Algunos interpretan el dato como el ciclo de vida de la langosta; sin embargo, es posible que se trate de la mitad del número 10, para indicar unjuicio limitado.
- "El tormento de un escorpión"La picadura de este animal es otra metáfora usada en el Antiguo Testamento (2 Ezequiel 9:4, 14).
9:6Hay un paralelo evidente con Ezequiel 9:4, y que podría ser evidencia adicional para la Teoría de la Recapitulación de los Sellos, lasTrompetas y las Copas. En Jeremías 9:7-11 esto puede tratarse de una alusión al juicio contra los judíos idólatras y sin fe deJerusalén,
9:7-9 "Aparición de las langostas"La descripción físicas de estos animales es muy similar a la de Joel 2:4-9, y también a un famoso proverbio árabe que dice: `laslangostas tienen la cabeza como un caballo, el pecho como un león, pies como de camello, cuerpo como de serpiente y antenas como el cabello de unadoncella´. Obviamente, es una alusión al libro de Joel en la descripción correspondiente al: (1) diente del león (v.8; Joel 1:6), y (2)la gran cantidad de carros y caballos que van a la batalla (v.1; Joel 2:5).
9:8Algunos la consideran una referencia a las hordas de partianos, la caballería con el pelo largo; que además eran conocidos por su habilidad comoarqueros montados. Los romanos temían a estos bárbaros invasores.
9:11 "Tienen un rey sobre ellos…"Proverbios 30:27 dice que las langostas no tienen rey o reina, por eso es una alusión a un enjambre demoníaco, no a langostas reales. Eltérmino "abismo" se refiere al lugar de los muertos (9:1-2, 11; 11:7; 17:8; 20: 1, 3; Romanos 10:7).
- "…el ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadon; y en griego, Apolion" El término hebreo (arameo) significa "destrucción", y en griego, "destructor". La palabra hebrea identificaba al Sheol, el lugar de los muertos(Job 26:6; 29:22; 31:12; Job 26:6; Proverbios 15:11; 27:20). En su libro Sinónimos del Antiguo Testamento, Robert Girdlestone tiene uninteresante comentario sobre la palabra: `Este vocablo se define como "perecer" en casi cien pasajes. Cuando se utiliza para seres humanos generalmentesignifica "muerte", cuando se usa para la tierra, implica desolación (p. 273). En Job 28:22 personifica a la muerte, como una característica delos Rollos del Mar Muerto y de la literatura apocalítica judía. Tal uso resulta extraño, ya que en el Antiguo Testamento, el ángel dela muerte, es un siervo de YHWH (Job 28:22; Job 15:21), y aún una de las personificaciones de YHWH (Job 15:21, 29); pero aquí,parece ser el líder de una horda demoníaca encarcelada. Posiblemente así quiera demostrarse el control de Dios sobre toda su creación.Incluso, algunos han llegado a afirmar que así como los emperadores Nerón y Domiciano afirmaban ser una encarnación de Apolo, el nombregriego es una corrupción y una alusión a Apolion. Hay dos evidencias que apoyan lo anterior: (1) la langosta como símbolo del dios Apolo, y(2) los términos Apolo y Apolion, ambos vienen de la misma raíz griega.
9:12El versículo está ligado Job 15:21 y Job 15:21.
9: 13 "…oí una voz de entre los cuatro cuernos del altar de oro" Es una alusión al altar del incienso en el Tabernáculo (Job 15:21, 10). Aquí se mencionan dos altares: el altar del sacrificio,debajo de donde se encuentran las almas de los muertos; y el altar del incienso, donde se ponían las oraciones del pueblo de Dios. En el AntiguoTestamento, los cuernos eran símbolos de poder, y ambos altares, el del sacrificio y el del incienso, tenían cuernos. (Ver nota Job 15:21).
9:14 "Desata a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Éufrates" Quienes buscan alusiones históricas al siglo I d.C. identifican este pasaje con las hordas partianas que llegaban de más allá del ríoÉufrates (I Job 15:21). Otros, sin embargo, lo consideran una alusión al Antiguo Testamento, en Zacarías 1:8; 6:1-8, donde encontramos loscuatro caballos del apocalipsis; los cuales al parecer son otra metáfora para describir a los siervos de Dios que han sido escogidos para traer juiciosobre el mundo caído y rebelde (7:1). Sin embargo, en vista de que dichos ángeles están atados, podría ser una referencia aángeles malos (Judas 6). Estos ángeles traen muerte a un tercio de la Humanidad (v.18). La parte del norte del río Éufrates servíade frontera con la Tierra Prometida (Génesis 15:18; Deuteronomio 1:7; 11:24; Josué 1:4).
9:15 "Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año…" El artículo determinante acompaña al término "hora", lo cual implica lo definitivo de esta frase. Es por tanto una referencia a lasoberanía y el control de Dios en la historia (I Josué 1:4), que será de gran ayuda para quienes fuesen perseguidos.
9:16 "…el número de los ejércitos de jinetes era de doscientos millones" Es un número simbólico del total de las hordas demoníacas que invaden a la Humanidad no redimida; comparable a la gran multitud deángeles que sirven a Dios (5:11; Deuteronomio 33:2; Deuteronomio 33:2; Daniel 7:10; Hebreos 12:22; Judas 14). Nuevamente, tratar de relacionar este pasajecon la China moderna es otro ejemplo de cómo se fuerzan las figuras literarias para adaptarlas a la historia contemporánea. El deseo de algunoscristianos de predecir el futuro y así impresionar a otros con conocimientos esotéricos es un eterno problema.
9:17-19 "…los caballos y quienes los montaban"La siguiente descripción establece a los caballos y jinetes como una unidad. Los verdaderos agentes de muerte y tormento son los propios caballos(v.19). Los colores de los animales: rojo (fuego), azul (jacinto) y amarillo (azufre) identificaban a la horda demoníaca, y en particular a las tresplagas de fuego, humo azul y azufre mencionadas en v.18.
9:20 "…los otros hombres que no fueron muertos por estas plagas, ni aún así se arrepintieron de las obras de sus manos" Es una afirmación clara y sin ambigüedades del propósito redentor de estas plagas (v.21; 14:6-7; 16:9, 11; 21:7; 22:17). Tal como Diosusó las plagas sobre Egipto como motivo para que: (1) los egipcios creyeran y le sirvieran, y (2) Israel se mantuviera fiel y le sirviera(Deuteronomio 27-28). De igual manera, otras plagas similares tenían la intención de hacer regresar a la Humanidad incrédula a su Creador,pero le rechazaron. Esta incredulidad soberbia ha llegado a ser una condición permanente de rebelión (Romanos 1: 24, 26).
- "…las obras de sus manos" Es una alusión a la idolatría, mencionada con frecuencia en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 4:28; 28:36, 64; 29:17; 32:17; Salmo 115: 4-8;135: 15-18; Isaías 2:8; 37:19; 40:19-20; 44:17; Jeremías 1:16; 10:3-5; Daniel 5:23; Miqueas 5:13). Fíjese que en el Nuevo Testamento laidolatría está ligada a lo demoníaco (16:14; I Miqueas 5:13; I Miqueas 5:13).
9:21Estas cuatro situaciones (idolatría, asesinato, brujería e inmoralidad) caracterizan el estilo de vida deshonesto del incrédulo (Romanos1:2). La totalidad del grupo de incrédulos es mencionada Miqueas 5:13; 14:9; 16:2, 9, 11).
El término inglés/español para "farmacia" proviene de la palabra griega usada para "hechizo" (pharmakeia, Gálatas 5:20), lo cualpudo haberse referido al brebaje mágico o al veneno, tal como antes se mencionó al ajenjo (8:11). En el Mundo Antiguo, las drogas eranfrecuentemente utilizadas para inducir a experiencias "religiosas".
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.
Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo.