Daniel 1
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Esto es literalmente "ponerse delante del rey", (BDB 736, KB, Qal IMPERFECTO), que es un modismo para servicio (véase Deuteronomio 10:8; 17:12;18:5-7). La NRSV capta el contexto histórico de Nabucodonosor poniendo a jóvenes varones de toda la tierra conquistada alrededor del salónde la corte para demostrar cuan extenso era su imperio.
1:6 "Daniel" Su nombre significa "Dios (El) es mi juez" (BDB 193).
-"Ananías" Su nombre significa "YHWH (iah) ha sido gracioso" (BDB 317).
-"Misael" Su nombre significa "quien es lo que Dios es (El)" (BDB 567).
-"Azarías" El nombre significa "YHWH ha ayudado (iah)" (BDB 741).
1:7 Los nombres fueron cambiado para (1) romper el vínculo con el pasado (2) asociarse con las deidades babilónicas.
-"Beltsasar" Es el nombre babilónico, balatsu-usus, que significa "protegió su vida" (BDB 117). Muchos suponen que el nombre del dios babilónicoNabu (Nebo) era el prefijo asumido.
También es posible que otro origen sea Belet-sar-usur, que significa "dama (esposa de Marduk o Bel) protege al rey" (véase A. R Millard,"Daniel 1-6 e Historia", EQ, XLIX, ", 1977, lo menciona en Comentario Tyndale, página 81, nota al final de la página número 1".
-"Sadrac" Los eruditos suponen que los escribas antiguos cambiaron ligeramente el nombre babilónico para burlarse de sus dioses. Los nombres originalesakkadianos pudieron haber significado "Mandato de Aku" el nombre del dios de la luna sumerio (BDB 995). Joyce G. Baldwin, Daniel, Comentarios Tyndale, página 81, dice que Sadrac proviene de Saduraku, que significa "estoy muy atemorizado (de Dios)". Obviamente que estosnombres babilónicos están perdidos para nosotros porque escribas judíos más tarde cambiaron las vocales para hacer juego de palabras enlos nombres para así ridiculizarlos.
-"Mesac" Originalmente esto hubiese sido "quien es lo que es Aku" (BDB 568). Nuevamente Joyce G. Baldwin en los Comentarios Tyndale sobre Daniel, dice que es deMesaku, que significa "soy de poco valor", página 81.
-"Abed-nego" Originalmente este hubiese sido "siervo de Nabu" (BDB 715, el dios babilonio de la sabiduría, también llamado Nebo).
Joyce. G. Baldwin, en el comentario Tyndale sobre Daniel dice que es un juego de palabras arameos sobre "siervo del que brilla (Nabu)", página81.
TEXTO NASB (ACTUALIZADO): 1:8-13
8Se propuso Daniel en su corazón no contaminarse con los manjares del rey ni con el vino que él bebía, y pidió al jefe de losoficiales que le permitiera no contaminarse. 9 Dios concedió a Daniel hallar favor y gracia ante el jefe de los oficiales, 10 y el jefe delos oficiales dijo a Daniel: Temo a mi señor el rey, porque él ha asignado vuestra comida y vuestra bebida; ¿por qué ha de vervuestros rostros más macilentos que los de los demás jóvenes de vuestra edad? Así pondríais en peligro mi cabeza anteel rey. 11 Pero Daniel dijo al mayordomo a quien el jefe de los oficiales había nombrado sobre Daniel, Ananías, Misael y Azarías: 12 Teruego que pongas a prueba a tus siervos por diez días, y que nos den legumbres para comer y agua para beber. 13 Que se compare despuésnuestra apariencia en tu presencia con la apariencia de los jóvenes que comen los manjares del rey, y haz con tus siervos según lo que veas.
1:8 "No contaminarse" Hay dos posibilidades: (1) debido a que la comida había sido ofrecida a los ídolos babilonios (2) debido a las restricciones de las leyes de lascomidas judías (véase Levítico 11; Deuteronomio 14). Es sorprendente que Daniel no se opuso a (1) el cambio de su nombre, que refleja a unDios pagano o (2) su estudio de los textos mágicos, pero sí expresó su tradición judía en relación a su dieta. Es interesantede que tanto José y Moisés afrontaron experiencias similares de cruce cultural en Egipto. ¡Hubo precedentes!
-"Entonces buscó permiso del comandante de los oficiales" Fíjense que Daniel propuso en su corazón entonces con tacto y amabilidad solicito el permiso del eunuco. Daniel 1-6 demuestra como estos cuatrojóvenes judíos trataron con tacto y amabilidad con sus captores. Ellos confiaron en Dios ¡pero no flaquearon en su fe!
1:9 "Dios permitió" Este verso, como el verso 17 demuestra la presencia de Dios y propósito en esta situación. Dios estuvo con ellos y los usaría para supropósito.
El libro de Daniel es único en el Antiguo Testamento en la manera de cómo Dios revela verdades y manifiesta su poder a los reyes gentiles, YHWHdemuestra su amor, preocupación y plan redentor para "las naciones". Isaías vio "la inclusión" de las "naciones", pero Daniel demuestra comoDios estaba en control de la historia de todas las naciones para Sus propósitos redentores (véase Efesios 2:11-3:13).
La literatura apocalíptica, de la cual ciertamente Daniel es un clásico ejemplo, se caracteriza por un sentido de soberanía divina, aúndeterminismo. Un Dios está en control de todos los eventos, personas y naciones. Este punto de vista teológico del monoteísmo es únicoen el Antiguo Este Cercano, cuyas religiones eran politeístas y cíclicas (ejemplo: el morir y levantar de los dioses).
-"Favor" Es el uso no del pacto de la palabra hebrea hesed (BDB 338), que vino a denotar el pacto especial de YHWH de amor y lealtad a Israel.
-"y compasión" Estos dos términos "favor" y "compasión" (BDB 1933) se usa con frecuencia para describir las acciones de Dios hacia Israel (véase Salmos25:6; 40:11; 69:16; 103:4).
1:10-13 Daniel reconoce el temor y preocupación del eunuco. ¡Daniel propone un periodo de prueba para determinar si los jóvenes hebreos puedencrecer y prosperar con vegetales (ejemplo "cosas sembradas") solamente! Él se sometió a la autoridad del eunuco (véase verso 13). La fe deDaniel es verificada en versos 14-16.
1:10 "Temo a mi señor el rey" Esto demuestra el poder del rey y el temor de los siervos aun sobre los problemas menores.
NASB "El supervisor"
NKJV "El mayordomo"
NRSV, TEV
NJB "El guardia"
Esta palabra babilónica (BDB 576) es usada solamente aquí en la Biblia. Se disputa su significado, pero obviamente se refiere a un siervo bajoAzpenaz, quien estuviera directamente involucrado en el servicio diario de la comida. La KJV lo hizo un nombre propio, Melzar, pero el títuloaquí en el verso 16 tiene el artículo que denota un rango de siervo, no un nombre.
1:12 "algunos vegetales"Este término se refiere a cosas que se siembran o que crecen de semillas (BDB 283). No está claro si esta clase de comida era parte de la dietadel rey o pedidos especiales. Estos jóvenes querían evitar la carne y el vino del rey posiblemente debido a (1) había sido dedicado a losdioses paganos persas y (2) no se conformaba a las regulaciones levíticas (Levítico 11; Deuteronomio 14).
TEXTO NASB (ACTUALIZADO): 1:14-16
14 Los escuchó, pues, en esto y los puso a prueba por diez días. 15 Al cabo de los diez días su aspecto parecía mejor y estabanmás rollizos que todos los jóvenes que habían estado comiendo los manjares del rey. 16 Así que el mayordomo siguió suprimiendolos manjares y el vino que debían beber, y les daba legumbres.
1:14-16 Este es un resumen de los resultados de la prueba.
TEXTO NASB (ACTUALIZADO): 1:17
17 A estos cuatro jóvenes Dios les dio conocimiento e inteligencia en toda clase de literatura y sabiduría; además Danielentendía toda clase de visiones y sueños.
1:17 "Dios dio" Nuevamente, así como el verso 9, no eran los talentos naturales o la inteligencia de estos jóvenes, sino el poder de Dios. Dios tenía unpropósito para sus vidas.
Esta es una buena palabra para aquellos que se sienten llamados por Dios, pero se sienten inadecuados para la tarea. Cuando Dios llama, Dios equipa yequipa de tal manera que Él recibe la gloria no el agente humano.
En la medida que estos jóvenes honraban a Dios en lo que conocían (leyes dietéticas), Dios los de doto en áreas que no conocían.Su paso único de fe abrió otras oportunidades. Los creyentes deben de actuar en lo que entienden, entonces les será provisto másconocimiento y oportunidades (véase Romanos 1:17).
-"Daniel aun entendía toda clase de visiones y sueños" Este fue un don especial de Dios que solamente Daniel y los otro cuatro jóvenes judíos poseían (véase 2:19; 7:1; 8:1). Era similar a lahabilidad de José en la interpretación de los sueños del faraón (véase Génesis 37, 40-41). Dios usaría este don paraequipar a Daniel para recibir su revelación (1) a los reyes paganos; (2) a Daniel mismo; y (3) de los ángeles. El resto del libro estábasado en estas revelaciones y sus interpretaciones.
Dios esquipó a Daniel a ministrar a una cultura donde los sueños eran el medio principal de recibir informaciones del ámbito espiritual.
TEXTO NASB (ACTUALIZADO): 1:18-21
18 Al cabo de los días que el rey había fijado para que fueran presentados, el jefe de los oficiales los trajo ante Nabucodonosor. 19 El reyhabló con ellos, y de entre todos ellos no se halló ninguno como Daniel, Ananías, Mi sael y Azarías; entraron, pues, al serviciodel rey. 20 Y en todo asunto de sabiduría y conocimiento que el rey les consultó, los encontró diez veces superiores a todos los magosy encantadores que había en todo su reino. 21 Daniel estuvo allí hasta el año primero del rey Ciro.
1:18 "al final de los días" Esto se refiere al verso 5.
1:20 Los jóvenes hebreos en sus conversaciones con Nabucodonosor, probaron ser mucho mejores (el uso idiomático del 10) que (1) que los otrosjóvenes de los otros países conquistados que estudiaron con ellos y (2) aun que todos los consejeros establecidos (magos y conjuraros).
-"diez veces mejores" La literatura de Oriente usa muchas figuras de habla, metáforas e hipérboles. También usa a números de maneras simbólicas(véase Numerología bíblica: un estudio básico del uso de números en la Biblia por John J. Davis). Diez es el númeropara lo completo (véase Génesis 31:7, 41; Génesis 31:7; Levítico 26:26; Números 14:22; 1ra. de Números 14:22; 25:38; 2da. de Samuel19:43; 1ra. de Reyes 6-7; 11:31, 35; 2da. de Números 14:22; 25:25; 2da.de Crónicas 4; Nehemías 4:12; Job 19:3; Eclesiastés 7:19;Jeremías 41; Ezequiel 45; 48; Daniel 1:12, 14, 15, 20; Zacarías 8:23, La forma aramea de la palabra hebrea en Daniel 7:7, 20, 24. Tambiénfíjese en Apocalipsis 2:10; 12:3; 13:1; 17:3, 7, 12, 16). El perder la naturaleza simbólica del 1, 4, 6, 7, 10 y 12 es perder la tácticaliteraria básica de la literatura de Oriente.
Este reconocimiento de la superioridad de los jóvenes hebreos (véase capítulos 1, 2, 4, 5) por encima de todos los hombres sabios caldeoscausará gran celo (véase capítulos 3 y 6).
-
NASB, NKJV
NRSV, NJB
JPS, NIV "magos"
TEV "adivinos"
Esta clase de consejero, mago, es usada (1) en Egipto (véase Génesis 41:8, 24; Génesis 41:8, 22; 8:15; 9:11; Isaías 19:11-12); (2) enBabilonia (véase 1:20; 2:2; Isaías 44:25; Jeremías 50:35; 51:57); y también en Persa (véase Ester 1:13; 6:13).
El término hebreo (BDB 355) es chartummim, que proviene charath, una herramienta de tallado para una palabra prestada egipcia(véase Génesis 41:8, 24; Génesis 41:8, 22; 8:7, 18-19; 9:11). Esto probablemente se refiere a los textos mágicos y encantamientosencontrados en las tabletas cuneiformes.
Para Israel estas cosas y los que las practicaban son condenados (véase Deuteronomio 18:9-11). Esta es una razón porque el libro de Daniel no erapopular entre los rabinos porque Daniel estuvo involucrado y se identificaba con este tipo de actividad.
-
NASB "conjuraros"
NKJV "astrologo"
NRSV "Encantadores"
TEV "magos"
NJB "adivinos"
Brown, Driver y Briggs (BDB 80) llaman a esto una palabra prestada babilónica que denota un conjuro o necromancia en elNuevo Diccionario Internacional de la teología y exégesis del Antiguo Testamento, volumen 1, página 556, enumera las posiblesderivaciones.
Esta clase de persona intentaba recibir información del muerto.
1:21 "primer año de Siro" Esto parece contradecir Deuteronomio 18:9-11, pero el significado es que Daniel vivió durante todo el periodo del exilio y en el reinado de Siro II, "el Grande"(véase 6:28). Daniel totalmente vivió la profecía de Jeremías (véase 25:11-12; 29:10).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.