Daniel 11

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Daniel 11

11:16 "él hará lo que quiera" Véase nota teológica en Isaías 39:2

-"permanecerá por algún tiempo en la Tierra Hermosa" Esto se refiere a Antiochus III el Grande quien fue recibido en Jerusalén como un libertador del dominio egipcio en 198 a. C. "La Terra Hermosa" serefiere a la tierra prometida (véase 8:9).

-

NASB "llevando la destrucción en su mano"

NKJV "Con destrucción en su poder"

NRSV "Y todo estará en su poder"

TEV "y tenerlo completamente en su poder"

NJB "Destrucción en sus manos"

El VERBO hebreo kalah (BDB 4771, Qal PERFECTO) puede significar "estar completo", "en un final", "terminado", "logrado". Puede significar"destrucción completa" o "aniquilación", dependiendo de cómo se señala (las vocales hacen añadiduras bajo las consonantes por losescribas tardíos). El manuscrito lo señala como "destrucción completa".

11:17 "También le dará una hija de las mujeres para destruirlo" Aquí está otro esfuerzo al matrimonio político, pero esta vez es un esfuerzo para derrocar a Egipto y no para reconciliarse con losplotomeos. "La hija" se refiere a Cleopatra I, la hija de Antiochus III, ella se casó 195 a. C. con Plotomeo IV. Debido a la edad de él, elmatrimonio se consumó 5 años más tarde. El padre de Cleopatra esperaba tener control de Egipto por medio de su hija, pero ellaverdaderamente amó al monarca egipcio y se puso a su lado.

11:18 "Entonces volverá su rostro hacia las costas y tomará muchas de ellas" Esto se refiere al intento de dominio de Antiochus III de las tierras costeras y las islas del mediterráneo este. Este esfuerzo se detuvo en 190 a. C.por una fuerza unida de las ciudades estados de Grecia y el ejército romano (General Lucio Cornelio Scipio Asiaticus). La tregua se firmó en laciudad de Magnesia, oeste de Sardis. Los ganadores romanos pusieron términos extremadamente difícil de rendición sobre Antiochus III.

Estos rehenes incluían a su hijo, Antíochus Epifanes IV y supuestamente debía de incluir a Hannibal, el general cartagenis exiliado quien sehabía trasladado a la corte de los Seleucidas, pero se escapó y no fue capturado.

11:19 Este verso puede referirse al esfuerzo de Antiochus III en ganar entradas de las tesorerías del templo ("fortalezas", un término hebreo quesignifica un lugar de seguridad) con el propósito de pagar el tributo solicitado a Roma. Sus propios ciudadanos estaban enojados y lo asesinaron en187 a. C. al tratar de robarle al templo en Elymais.

13 NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:20-28

20 Y se levantará en su lugar otro que enviará un opresor a través de la Joya de su reino; pero a los pocos días serádestruido, aunque no en ira ni en batalla. 21 En su lugar se levantará un hombre despreciable, a quien no se le han otorgado los honores de larealeza. Vendrá cuando haya tranquilidad y se apoderará del reino con intrigas. 22 Las fuerzas abrumadoras serán barridas ante él ydestruidas, así como también el príncipe del pacto. 23 Y después que se haya hecho alianza con él, actuará conengaño, y subirá y ganará poder con poca gente. 24 En un tiempo de tranquilidad entrará en los lugares más ricos de laprovincia, y logrará lo que nunca lograron sus padres, ni los padres de sus padres; repartirá entre ellos despojos, botín y riquezas, ycontra las fortalezas urdirá sus intrigas, pero sólo por un tiempo. 25 Incitará su fuerza y su corazón contra el rey del surcon un gran ejército; y el rey del sur movilizará para la guerra un ejército muy grande y muy poderoso, pero no podrá resistir,porque urdirán intrigas contra él. 26 Y los que comen de sus manjares lo destruirán; su ejército será barrido y muchoscaerán muertos. 27 En cuanto a los dos reyes, en sus corazones maquinarán el mal, y en la misma mesa se hablarán mentiras; pero esto notendrá éxito, porque el fin aún ha de venir en el tiempo señalado. 28 Entonces volverá a su tierra con grandesriquezas, pero pondrá su corazón contra el pacto santo; actuará contra éste, y volverá a su tierra.

11:26 Esto refiere al reinado de Seleucidas IV Filopator (187-175 a. C), quien, con la intención de levantar fondos de pagar a los romanos asignó unfuerte impuesto sobre su pueblo (especialmente el templo en Jerusalén). Su cobrador de impuestos (NASB, "un opresor"; NKJV, "uno que imponeimpuestos"; la palabra hebrea [620] significa "extractor de un tributo") cuyo nombre era Heliodorus (véase 2da. de Macabeos 3). Muchos creen queenvenenó a Seleucidas IV con el fin de obtener control, pero el mismo fue derrocado por Antiochus IV (véase 2da. de Isaías 39:2).

11:21 "se levantará un hombre despreciable" Este VERBO hebreo (BDB 102, KB 117) cuyo significado básico es "desprecio con rechazo". En la forma Niphal es usado en Salmos 15:4; 119:141;Isaías 53:3; Jeremías 22:28; Malaquías 1:7. El significado árabe es "levantar la cabeza altivamente o con desdén". Esto se refierea Antiochus V Epifanes (175 - 163 a. C).

-"a quien no se le han otorgado los honores de la realeza" El heredero correcto de Seleucidas IV era su hijo, Demetrio I. Sin embargo, Demetrio I fue llevado como rehén a los romanos por la libertad deAntiochus IV. Antiochus IV era el hermano de Seleucidas IV. Cuando Antiochus IV supo que su hermano había muerto reclamo ser el guardián de sureinado, pero por medio del engaño y de la intriga lo impuso él mismo. Era afortunado para Demetrio II ser prisionero en Roma porque seguramentesu tío lo hubiese matado.

-"intrigas" La historia demuestra a Antiochus IV de ser un hombre de mucha habilidad de compromiso en política, soborno, amenazas y mentiras (véase 8:23-25).

11:23-35 Estos versos y posiblemente 22-45 describen la guerra continua entre los gobernadores del imperio seleucidas, rey del norte y los reyes del imperioplotomeo (rey del sur).

-"el príncipe del pacto" Es un pasaje difícil a la luz del uso previo de Daniel de estas dos palabras cargadas teológicamente Malaquías 1:7. Ha habido sugerencias de muchasposibilidades para esta referencia: (1) algunos lo miran como refiriéndose a Plotomeo VI Filometor, pero mejor, (2) otros creen que se refiere aOnías III (198-175 a. C), el sumo sacerdote judío (véase TEV) quien se opuso a Antiochus IV y sus conspiradores judíos (el hermano deOnías, Jasón), quien intentó helenizar a sus compañeros judíos. Fue removido en el 175 a. C y asesinado en 171 a. C.

11:22-24 Este pasaje ambiguo tiene muchas similitudes Malaquías 1:7. Ten cuidado con que tu escatología sistemática no quite los caracteresapocalípticos. No hay ninguna referencia discernible fácil a estas palabras en la vida de Antiochus IV. Por eso es que algunos explican laposible referencia del anti Cristo del fin del tiempo del verso 36-45 para que incluya 21-45.

11:24 "entrará en los lugares más ricos de la provincia" Algunos comentaristas dicen que esto se refiere a Egipto mientras que otros dicen que se refiere al impuesto establecido sobre su país como supredecesor, Seleucidas IV, había hecho anteriormente (véase verso 20).

11:25-26 Esto puede reflejar la tensión y conflicto entre Antiochus IV y su sobrino, Plotomeo VI (181-146 a. C), quien era el hijo de su hermana Cleopatra(verso 17). Durante este conflicto el monarca egipcio fue traicionado por varios de sus propios generales (Un manual sobre el libro de Daniel, UBS,página 305).

El término hebreo "plan" (BDB 364) se usa tanto en verso 24 y verso 25 para el plan de Antiochus y sus ayudantes. ¡Esto refleja el corazónhumano, caído siempre planificando el mal para el propósito de más y más para mí! ¡Cuando esto se refleja en un gobernadortoda la sociedad está en peligro!

11:26 "Y los que comen de sus manjares lo destruirán" Esto parece referirse a la intriga política sucediendo en la corte egipcia (véase versos 25-27).

11:27 "cuanto a los dos reyes, en sus corazones maquinarán el mal" Este es el entendimiento divino del corazón/mente humana caída (véase Génesis 6:5, 11-12, 13; 8:21; Salmos 14:1-3; Romanos 3:9-18, 23).

El "mal" en este contexto es el deseo para más poder y control. Esto es la esencia del pecado, "¡más y más para mí a cualquierprecio!"

11:28 Esto posiblemente se refiere a una operación militar exitosa, pero limitada (véase verso 13) o una negociación fallida ("en la misma mesa").Verso 28 parece exigir una victoria a Seleucidas de alguna clase a las expensas del imperio Plotomeo.

-"pondrá su corazón contra el pacto santo" Aún con muchas posesiones Antiochus IV tenía una agenda en contra de los judíos. El hecho que fuera su devoción a Roma o una mejorcultura helenista o su animosidad hacia el exclusivismo judío (monoteísmo, "el Dios de los dioses", verso 36) había odiado y actuado encontra del pueblo de Dios (véase versos 30-33).

13 NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:29-35

29 En el tiempo señalado volverá y entrará en el sur, pero esta última vez no resultará como la primera. 30 Porquevendrán contra él naves de Quitim, y se desanimará; volverá y se enfurecerá contra el pacto santo y actuará contraél; volverá, pues, y favorecerá a los que abandonen el pacto santo. 31 Y de su parte se levantarán tropas, profanarán elsantuario-fortaleza, abolirán el sacrificio perpetuo y establecerán la abominación de la desolación. 32 Con halagos haráapostatar a los que obran inicuamente hacia el pacto, mas el pueblo que conoce a su Dios se mostrará fuerte y actuará. 33 Y los entendidosentre el pueblo instruirán a muchos; sin embargo, durante muchos días caerán a espada y a fuego, en cautiverio y despojo. 34Cuando caigan, recibirán poca ayuda, y muchos se unirán a ellos hipócritamente. 35 También algunos de los entendidos caerán, afin de ser refinados, purificados y emblanquecidos hasta el tiempo del fin; porque aún está por venir el tiempo señalado.

11:29 "En el tiempo señalado" Este es el tema teológico recurrente del libro de Daniel, que Dios está en control total del tiempo y la historia (véase versos 27, 29, 35,36, 45; 8:19).

-"volverá y entrará en el sur" Esto se refiere a la segunda guerra por Antiochus IV en contra de Plotomeo VI, que se narra en 1ra. de Romanos 3:9-18 y Romanos 3:9-18.

11:30 "Porque vendrán contra él naves de Quitim" Existe mucha discusión sobre el significado de "Quitim" (BDB 508). En el Antiguo Testamento parece referirse a Cypress (véase Génesis 10:4;Isaías 23:1). Sin embargo, llegó a ser usado para los romanos (véase Rollos del Mar Muerto; la Septuaginta y Jerónimo).

Si esto realmente se refiere a Roma entonces puede relacionarse con la confrontación del cónsul romano Gaius Popilius Laenas en el 172 a. C. deAntiochus IV mientras atacaba Alejandría Egipto. El relato de esta confrontación se encuentra en Cicero, Philippus, 8.8;Livy, Ab Lrbe Condita 45.10, 15; y Polybius 29:1.

11:31 "profanarán el santuario-fortaleza, abolirán el sacrificio perpetuo" Esta frase se refiere al templo en Jerusalén y su sistema de sacrificio (véase 8:11; 9:27; 12:11). Muchos miran en esto como refiriéndose ala intención de parte de Jasón el hermano de Onías III de llegar a ser sumo sacerdote. Jasón por medio de la intriga en la corteseleucida, llego a ser sumo sacerdote, pero en tres años fue repuesto por otro simpatizante seleucida, Menelau. Onías III fue asesinadofinalmente en 171 a. C. porque rechazó el esfuerzo de Menelau de helenizar a los judíos.

-"la abominación de la desolación" En este contexto parece referirse a las órdenes de Antiochus Epifanes IV de ofrecer un cerdo en el altar el templo en Jerusalén y establecer unsantuario a Zeus Olimpo en el lugar santísimo (diciembre 168 a. C; véase 1ra. de Isaías 23:1, 59). Esto inició la revolución macabea.Jesús usó la misma frase para describir la venida del ejército romano contra Jerusalén en Mateo 24:15, Marcos 13:14 y Lucas 21:20.Obviamente esta frase es usada de diferentes maneras para describir los horrores que el pueblo de Dios afrontará a través de la historia. Hay unaalusión obvia a los eventos del fin del tiempo, pero con lo que respecta a detalles específicos, ellos mantendrán ambiguas hasta que llegueel día.

11:32-33 "caerán a espada" Hay una clara participación dentro de Israel nacionalista. Hay judíos que se comprometen y que también hay judíos fieles que noaceptarían la helenización (ejemplo adoración falsa). Esto se refiere a los Hasidim o ejército Macabeo que opuso a Antiochus IV(véase 1ra. e Lucas 21:20; 2:42; 7:13).

11:34 "Cuando caigan, recibirán poca ayuda" Esto parece ser la única referencia bíblica a la revolución de Judas Macabeo, el hijo del sacerdote Matatías de Modím. Rededicó el templo en diciembre 165 a. C que es la fuente de la celebración judía moderna conocida como Hanaka o el festival de las luces, queconmemora la limpieza del templo. Fíjense "ellos" ¡no lo podía hacer sin ayuda divina sobrenatural!

11:35 Esto demuestra que el propósito de las pruebas y problemas de los que afronta el pueblo de Dios, no es un resultado directo del pecado, como lo era elexilio, sino una conexión directa porque siguieron al Dios del cielo. Todo el libro de Daniel es una serie de conflictos entre Dios y Su pueblo ygobierno humano organizado controlado por el mal y sus ángeles (véase Salmos 2; Ezequiel 38-39).

En contexto "los que tienen una visión" está unido con el verso 33, que se refiere a la revuelta Macabea en contra de las políticashelenísticas de Antiochus IV. Sin embargo, debido a que los versos 36-45 no calzan en los días en Antiochus esta frase puede referirse acreyentes perseguidos ("caerán") al final del tiempo ("hasta el final del tiempo"). Si esto es así el texto mismo nos da una señal temporal(véase también "al final del tiempo", en verso 40).

13 NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:36-39

36 El rey hará lo que le plazca, se enaltecerá y se engrandecerá sobre todo dios, y contra el Dios de los dioses dirá cosashorrendas; él prosperará hasta que se haya acabado la indignación, porque lo que está decretado se cumplirá. 37 No leimportarán los dioses de sus padres ni el favorito de las mujeres, tampoco le importará ningún otro dios, porque él seensalzará sobre todos ellos. 38 En su lugar honrará al dios de las fortalezas, un dios a quien sus padres no conocieron; lohonrará con oro y plata, piedras preciosas y cosas de gran valor. 39 Y actuará contra la más fuerte de las fortalezas conla ayuda de un dios extranjero; a los que le reconozcan colmará de honores, los hará gobernar sobre muchos y repartirá latierra por un precio.

11:36-45 Los eruditos modernos asumen que el libro de Daniel fue escrito durante el periodo macabeo debido a:

Una respuesta

11:36 "el rey" En contexto "el rey" parece referirse a Antiochus Epifanes IV, pero debido a (1) no calza en nuestro entendimiento actual de la historia; (2) "el final deltiempo" se menciona en verso 40; y (3) es tan similar a la descripción del anti Cristo en 2da. de Daniel 7:7-8, verso 36-45 puede describir alanti Cristo del tiempo final como lo es también el cuerno pequeño de Daniel 7 y 9:24-27.

-"hará lo que le plazca" Véase nota completa Daniel 7:7-8

-"se enaltecerá y se engrandecerá" Estos dos VERBOS (BDB 926, KB 1202 y BDB 152, KB 178) son sinónimos. Esta acción refleja el cuerno pequeño Daniel 7:7-8. Refleja la mismaactitud como Nabucodonosor Daniel 7:7-8 y 5:20 (véase Isaías 14:13-15).

-"dirá cosas horrendas" El significado básico de este término hebreo (BDB 810, KB 927) es "incomparable" o "extraordinario". Puede ser usado en diferentes sentidos enNiphal.

-"contra el Dios de los dioses" El término "dioses" es Elim (BDB 42), que no se usa para el Dios hebreo, excepto aquí. Por lo general se refiere a los dioses de lanaciones (véase Apocalipsis 13:5-6). Teológicamente es paralelo a Daniel 2:47 donde, en la sección aramea del libro, Elohim es usado(véase Deuteronomio 10:17).

El punto es ¿se refiere esto al rey como abusando de la religión en general o de YHWH en particular? Versos 40-45 no calzan del todo conAntiochus IV, pero versos 36-39 parcialmente calzan con él. Hay una ambigüedad a propósito (ejemplo: literatura apocalíptica) para quepueda referirse a uno o a todos quienes simbolizan la arrogancia y rebelión humana.

11:37 "No le importarán los dioses de sus padres ni el favorito de las mujeres, tampoco le importará ningún otro dios" Es difícil entender esto porque Antiochus IV no rechazó a los dioses de sus padres. Él adoraba a Zeus. La frase "el deseo por las mujeres"ha sido referida por algunos a significar que negó el amor humano, pero en contexto parece posiblemente relacionarse a Tammuz la diosa babilonia delamor (véase Ezequiel 8:14).

-"él se ensalzará sobre todos ellos" Esto demuestra que reclamaba la deidad para el mismo (Epifanes significa "dios manisfetado"). Es obvio ver de las monedas de este periodo que losgobernadores seleucidas creían que eran divinos. Esto era especialmente de Antiochus Epifanes IV.

11:38 "En su lugar honrará al dios de las fortalezas" parece que hay una contradicción entre verso 37, donde él va a rechazar "dioses" y verso 38 donde el va a seguir a un "dios de la fortaleza".Muchos comentaristas creen que la frase "un dios de la fortaleza" es simplemente una manera para hablar acerca de la guerra. La parte final del verso 38que parece hablar de un botín militar, parece reforzar esta teoría.

Otra teoría (BDB, 732, misma palabra usada en verso 1) es que esta frase se refiere a la diosa romana quien protege fortalezas (Jupiter Capitolinus)que era paralelo a la diosa griega Zeus. Antiochus IV ofreció sacrificios a Zeus sobre el altar del templo judío en Jerusalén. Tambiénconstruyó un templo bien elaborado a Zeus en Antioquí.

Esta diosa de fortaleza supuestamente protegerá a las ciudades de Antiochus IV, pero ayudará a destruir las fortalezas y pueblos de otra gente(véase verso 39).

13 NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:40-45

40 Y al tiempo del fin, el rey del sur se enfrentará con él, y el rey del norte lo atacará con carros, jinetes y con numerosas naves;entrará en sus tierras, las invadirá y pasará. 41 También entrará a la Tierra Hermosa, y muchos paísescaerán; mas éstos serán librados de su mano: Edom, Moab y lo más selecto de los hijos de Amón. 42 Y extenderá su manocontra otros países, y la tierra de Egipto no escapará. 43 Se apoderará de los tesoros ocultos de oro y plata y de todas lascosas preciosas de Egipto. Libios y etíopes seguirán sus pasos. 44 Pero rumores del oriente y del norte lo turbarán, ysaldrá con gran furor para destruir y aniquilar a muchos.

45Y plantará las tiendas de su pabellón entre los mares y el monte glorioso y santo; pero llegará a su fin y no habrá quien lo ayude.

11:40 "al tiempo del fin"Véase nota en Ezequiel 8:14

-"el rey del sur… el rey del norte" Estas referencias implican que todo lo del capítulo 11 se relaciona al celo y rivalidad entre el imperio seleucida, (Siria/Babilonia) y el imperioplotomeo (Egipto/Palestina). Estas frases son problemas grandes al ver versos 36-45 o 40-45 como exclusivamente de futuro. ¡No hay ningún indiciode dos reyes geográficos mediterráneos involucrados en una guerra del fin del tiempo en Israel!

Si entendemos los géneros entonces todos los detalles llegan a ser simbólicos para un conflicto del fin del tiempo entre creyentes eincrédulos, ¡no judíos y sus enemigos!

11:41 "Edom, Moab… Amón" Estos involucran a los enemigos de Israel quienes los rodearon en un tiempo más antiguo. Aún durante el período macabeo, Moab habíapasado de la escena para siempre. Esto demuestra que el verso 41 debe de ser tomado simbólicamente para referirse a los enemigos del pueblo de Dios.

11:43 "Libios y etíopes" Estos eran aliados con Egipto.

11:44 "Pero rumores del oriente y del norte lo turbarán" Los intérpretes que miran este contexto como refiriéndose a Antichus Epifanes IV creen que esto se refiere a la invasión de los partianos oalguna rebelión en algún lugar de su reino.

-"Aniquilar" Este es de la palabra hebrea herem (BDB 355 I). Es el término asociado con aquello que se le da a Dios (como Jericó en Josué 6) y porlo tanto debe de ser destruido a no ser que se corrompa por el uso humano (véase Josué 6:21).

Sin embargo, con frecuencia la palabra sencillamente significa "destruir", que probablemente es lo que significa aquí (véase Isaías 37:11;Jeremías 50:21, 26; 51:3).

11:45 "los mares" Este plural parece referirse al Mar Muerto y al mar mediterráneo.

-"el monte glorioso y santo" Esto debe de referirse a la ciudad de Jerusalén y particularmente a la montaña sobre el cual se edifica el templo, Monte Moriah.

-"pero llegará a su fin y no habrá quien lo ayude" Polybius 31.9 afirma que Antiochus IV viajó a Elymais en Elam para robarle al templo de Artemia, pero los adoradores locales resistieron y tuvo queabandonarlo. En su camino a casa se puso muy enfermo en Tabae en Persia y murió (163 a. C) algunos atribuyen su enfermedad a una locura divina comoresultado de sus sacrilegios.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.