Deuteronomio 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Deuteronomio 5

5:14 "el séptimo día es reposo"El día de reposo era un día de descanso (BDB 992). Hay dos orígenes que se dan para el día de reposo: (1) Mateo 5:21-48 lo ubica enGénesis 1-2, en tanto que Deuteronomio lo ubica en la esclavitud egipcia (véase 5:15). Se convierte en una señal del pacto (como lacircuncisión) del pueblo de YHWH (véase Mateo 5:21-48, 17; Ezequiel 20:12, 20). La obediencia era obligatoria (véase Isaías 56:2;58:13; Jeremías 17:21-22).

Al igual que el sol y la luna (véase Génesis 1:14), el día de reposo proveía de una división de tiempo para las actividades de lahumanidad (véase Eclesiastés 3). La semana de siete días se convirtió en una manera de marcar días y años especiales(véase Éxodo 23 y Levítico 23). Específicamente, el día de reposo comienza en la tarde del viernes y sigue hasta la tarde delsábado, porque los israelitas marcaban el día con las categorías de Génesis 1 ("tarde y mañana", véase Génesis 1:5, 8,13, 19, 23, 31).

5:15 "Acuérdate" Véase la nota Génesis 1:5.

"que fuiste siervo en tierra de Egipto" Moisés usa esta experiencia de esclavitud para motivar a los israelitas a la accióncompasiva hacia la gente pobre de su sociedad:

Esta frase también se usa muchas veces para advertir a Israel en cuanto a que actúe de manera apropiada, en vista del bondadoso regalo de latierra de YHWH (ejemplo, 6:10-15), y a que obedezca el pacto (e. G., 8:1-10) para que no tenga consecuencias serias (ejemplo, 8:11-20)

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:16

16 "Honra a tu padre y a tu madre, como el SEÑOR tu Dios te ha mandado, para que tus días sean prolongados y te vaya bien en la tierra que elSEÑOR tu Dios te da.

5:16 "Honra" Este verbo (BDB 457, KB 455, Piel imperativo) originalmente significaba "ser pesado" y desarrolló un significado metafórico de "dar elpeso debido a", u "honrar". Esta honra no se basa en un acuerdo sino en autoridad y respeto. En un sentido ejemplifica la relación entre Dios y lahumanidad. ¡Una actitud sumisa hacia la autoridad es crucial en la vida religiosa!

Jesús menciona estos mandamientos varias veces, así como otras porciones de Deuteronomio:

Pablo también cita Deuteronomio frecuentemente:

(vease Richard N. Longenecker, Exegesis Bíblica en el periodo Apostólico, paginas 42-43, 92-95). Aparentemente los escritores del NTusaron el AT extensamente, ¡pero no legalistamente!

5:16 "y a tu madre" Esto demuestra una alta estima por la maternidad, aunque en la sociedad oriental las mujeres estaban legalmente al nivel de un bien inmueble o de unapropiedad. Una madre hebrea era honrada en su propio hogar. La autoridad de los padres era respetada estrictamente (véase Romanos 15:10;Deuteronomio 27:16). Había que respetar y obedecer a ambos (véase Proverbios1:8; 6:20; 15:20; 19:26; 20:20; 23:22-25; 30:11, 17).

"Para que sean prolongados tus días" Los versículos 33; 4:40; 11:9 muestran que esto era una promesa para una sociedad, noprincipalmente para una persona. Si una sociedad se caracteriza por la honra en el hogar y respeto por la vida familiar, esa sociedad será estable ydurará a través del tiempo. Véase la nota Deuteronomio 27:16.

5:17-21 Estas son leyes que son comunes en todas las sociedades orientales. Por el descubrimiento arqueológico sabemos de los Códigos Legales Babiloniosde Lipit-Ishtar y de Hammurabi que anteceden a la Ley de Moisés por varios cientos de años. El Código de Hammurabi es similar a los DiezMandamientos. Esta similitud muestra (1) que hay algunas cosas que son innatamente malas en cada situación y sociedad y (2) que Moisés era unhijo de su propia época y cultura, así como un profeta de Dios.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:17

17 "No matarás.

5:17 "matarás" El verbo hebreo "matar" (BDB 953, KB 1283, Qal imperfecto) originalmente significó "aplastar violentamente". La vida le pertenece a Dios. Estono significa matar de cualquier manera porque Israel tenía tanto el castigo capital (ejemplo, Números 35:30) como la Guerra Santa (ejemplo,20:13, 16-17). El mandamiento está diciendo "No asesinarás violentamente por razones egoístas ni por venganza", o "no cometerás unasesinato ilegal, premeditado". En mi opinión, este pasaje no puede utilizarse como una reprensión bíblica en contra del servicio militar nidel castigo capital.

TEMA ESPECIAL: PAZ Y GUERRA

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:18

18 "No cometerás adulterio.

5:18 "adulterio"En el AT el adulterio (BDB 610, KB 658, Qal imperfecto) se refiere solo a actividades sexuales fuera del matrimonio. Este era un crimen serio por laperspectiva del AT de la vida después de la muerte. Ellos creían que, en cierto sentido, una persona seguía viviendo a través de susimiente. También, la importancia de que las tribus heredaran y traspasaran la tierra que YHWH les había adjudicado hacía que el adulteriofuera un asunto importante.

Observe que la primera ley es fidelidad a los padres; la segunda ley es fidelidad al no quitarle la vida a su hermano; la tercera es la fidelidad dentrodel hogar. Hasta las mujeres comprometidas en matrimonio era tratadas como casadas (véase Deuteronomio 22:23ss). María fue acusada de infidelidadporque estaba comprometida con José.

Esta idea de adulterio frecuentemente se usa simbólicamente para la idolatría. Ezequiel y Oseas, de manera análoga, presentan a Dios comoesposo de Israel, por lo tanto, cuando Israel fue detrás de otros dioses, se le llamó «fornicación» y fue considerado adulterio oinfidelidad espiritual.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:19

19 "No hurtarás.

5:19 "hurtarás" Esto probablemente es una referencia al secuestro y a la venta (BDB 170, KB 198, Qal imperfecto, véase 24:7; Deuteronomio 22:23), debido alcontexto de las leyes que lo rodean. Esto expresa la fidelidad al hermano del pacto, cuya vida le pertenece a Dios. Todas las leyes que lo rodeabanconllevaban la pena de muerte. Esto parece muy duro para el hurto.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:20

20 "No darás falso testimonio contra tu prójimo.

5:20 "dirás falso testimonio"En las sociedades antiguas, cuando se acusaba de algo, era responsabilidad del acusado demostrar al acusador que estaba equivocado y no como nuestrapráctica legal estadounidense de asumir que la persona es inocente hasta que se demuestre que es culpable. Si usted demostraba al acusador que estabaequivocado, él tenía que asumir el castigo por el crimen del que lo había acusado (véase 19:16-21). Ya que la desobediencia a las DiezPalabras ocasionaba la muerte, ¡el falso testimonio era un crimen serio! Dar falso testimonio revela infidelidad dentro de la comunidad de fe. Lasmentiras destruyen la reputación y la vida inocente de un hermano o hermana del pacto. Dios toma esta forma de mentir muy en serio (véase Job17:5; Salmos 101:5; Proverbios 11:9; Jeremías 9:8-9).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:21

21 "No codiciarás la mujer de tu prójimo, y no desearás la casa de tu prójimo, ni su campo, ni su siervo, ni su sierva,ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo."

5:21 "No codiciarás… ni desearás" Estos dos verbos son sinónimos:

(Ejemplo, Números 11:4; Salmos 106:14; Proverbios 13:4; 21:26; 23:3, 6; 24:1).

Esto se relaciona con las actitudes y motivos más internos de la persona. Es una piedra angular para todos los demás mandamientos. Esto no solodice que "no se haga", sino que "no se piense esto". Jesús enseñó que no solo no debemos matar, sino que no debemos odiar ni exhibir unaactitud que podría resultar en asesinato. Jesús tomó este último mandamiento y elevó los demás mandamientos al nivel demotivo interno y actitud como en contra de la acción externa (véase Mateo 5:17-48). Hay una enorme diferencia entre un hombre que no roba porqueeso no le agrada a Dios y el hombre que no roba porque tiene miedo de que lo atrapen. Uno está actuando bajo principios cristianos y el otro estáactuando por interés propio.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:22-27

22 Estas palabras el SEÑOR habló a toda vuestra asamblea en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de las densastinieblas con una gran voz, y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra y me las dio. 23 Y aconteció que cuandooísteis la voz de en medio de las tinieblas, mientras el monte ardía con fuego, os acercasteis a mí, todos los jefes de vuestras tribusy vuestros ancianos, 24 y dijisteis: "He aquí, el SEÑOR nuestro Dios nos ha mostrado su gloria y su grandeza, y hemos oído su voz de enmedio del fuego; hoy hemos visto que Dios habla con el hombre, y éste aún vive.25 "Ahora pues, ¿por qué hemos de morir?Porque este gran fuego nos consumirá; si seguimos oyendo la voz del SEÑOR nuestro Dios, entonces moriremos. 26 "Porque, ¿qué hombrehay que haya oído la voz del Dios vivo hablando de en medio del fuego, como nosotros, y haya sobrevivido?27 "Acércate tú, y oye lo queel SEÑOR nuestro Dios dice; entonces dinos todo lo que el SEÑOR nuestro Dios te diga, y lo escucharemos y lo haremos."

5:22 "no añadió más"Las Diez Palabras (Decálogo) y sus explicaciones son de YHWH, no de Moisés (compare Mateo 5:17-48 y 34:27-28). Esto es revelación (deDios), no un descubrimiento ni racionalización humanos. La frase "y no añadió más" es una manera literal de afirmar una revelacióncompleta (véase 4:2; 12:32).

Los versículos 22-27 se refieren a la experiencia de Israel en el Monte Horeb/Sinaí y se registran en Éxodo 19-20.

Esta revelación debe respetarse y no hay que alterarla (véase 4:2; 12:32; Proverbios 30:6; Eclesiastés 3:14).

5:23 "todos los príncipes de vuestras tribus, y vuestros ancianos" Los ancianos fueron a ver a Moisés porque estaban asustados (véase versos 25-26; Eclesiastés 3:14, 18; 20:18-20) por las manifestacionesfísicas relacionadas con la presencia personal de YHWH en el Monte Horeb/Sinaí.

5:24 "su gloria y su grandeza" La raíz hebrea "gloria" (BDB 458) es la misma raíz de "honra" (BDB 457) del verso 16. Ambos son términos comerciales que significan "pesado"o "de peso", que llegó a denotar honra. Se usa frecuentemente con el nombre (ejemplo, Salmos 29:2; 66:2; 79:9, 96:8), persona (ejemplo, Éxodo24:16-17; 33:18, 22; 40:34-35; Números 14:22) y acciones (ejemplo, Números 14:22, 12) de Dios.

El segundo término "grandeza" (BDB 152) frecuentemente se usa con Dios en Deuteronomio (véase 3:24; 5:24; 9:26; 11:2; 32:3; Salmos 150:2).Véase las notas Salmos 150:2 y 10:17.

TOPICO ESPECIAL: GLORIA

El concepto bíblico de "gloria" es difícil de definir. La gloria de los creyentes es que entienden el evangelio y se glorían en Dios, no ensí mismos (véase 1:29-31; Jeremías 9:23-24).

En el AT la palabra hebrea más común para "gloria" (kbd) originalmente era un término comercial que se relacionaba con las balanzas("ser pesado"). Lo que era pesado era valioso o tenía valor intrínseco. Frecuentemente el concepto de brillantez se le agregaba a la palabra paraexpresar la majestad de Dios (véase Jeremías 9:23-24; 24:17; Isaías 60:1-2). Solo él es digno y venerable. Es demasiado brillante paraque la humanidad lo contemple (véase Isaías 60:1-2; Isaías 6:5). A YHWH solo se le puede conocer verdaderamente a través de Cristo(véase Jeremías 1:14; Mateo 17:2; Hebreos 1:3; Santiago 2:1).

El término "gloria" es un poco ambiguo: (1) puede ser paralelo con "la justicia de Dios"; (2) puede referirse a la "santidad" y "perfección" deDios; o (3) podría referirse a la imagen de Dios con la que la humanidad fue creada (véase Génesis 1:26-27; 5:1; 9:6), pero queposteriormente se estropeó por la rebelión (véase Génesis 3:1-22). Se usa por primera vez con la presencia de YHWH con su pueblodurante el período de peregrinaje en el desierto, en Génesis 3:1-22, 10; Levítico 9:23; y Números 14:10.

"que Jehová habla al hombre" ¡Dios sí se revela a sí mismo y la humanidad puede entenderlo y relacionarse con él!Esto es la base de nuestra compresión de la revelación de Dios y de los requisitos del pacto de Dios.

5:27 "Acércate tú, y oye todas las cosas que dijere Jehová nuestro Dios»"Esto tiene dos verbos Qal imperativos:

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:28-33

28 Y el SEÑOR oyó la voz de vuestras palabras cuando me hablasteis y el SEÑOR me dijo: "He oído la voz de las palabras de estepueblo, que ellos te han hablado. Han hecho bien en todo lo que han dicho. 29 "¡Oh si ellos tuvieran tal corazón que me temieran, y guardaransiempre todos mis mandamientos, para que les fuera bien a ellos y a sus hijos para siempre! 30 "Ve y diles: 'Volved a vuestras tiendas.' 31 "Perotú, quédate aquí conmigo, para que yo te diga todos los mandamientos, los estatutos y los juicios que les enseñarás, a fin deque los practiquen en la tierra que les doy en posesión." 32 Y cuidad de hacer tal como el SEÑOR vuestro Dios os ha mandado; no osdesviéis a la derecha ni a la izquierda. 33 Andad en todo el camino que el SEÑOR vuestro Dios os ha mandado, a fin de que viváis y osvaya bien, y prolonguéis vuestros días en la tierra que vais a poseer.

5:28-33 Observe que Dios dice : "para que… os vaya bien". Estos mandamientos no fueron dados para ponerle carga al pueblo. Dios los entregó para darlelibertad a su pueblo. Dios dio sus leyes para darnos una vida plena, saludable y feliz.

5:29 "¡Quién diera que tuviesen tal corazón… y guardasen… mis mandamientos" Esta exclamación introductoria ("¡Quien diera que tuviesen!" BDB 566 más BDB 678, KB 733, Qal imperfecto) es una frase común enel AT que se usa veinticinco veces, mayormente en Job (NIDOTTE, volumen 3, página 209). Aquí expresa un deseo (véase 2 Números 16:16; Salmos55:6).

Dios anhela la felicidad y paz de la humanidad, pero esto implica responsabilidades. Si ellos obedecen, será bueno para ellos, para sus hijos, paralos hijos de sus hijos y así sucesivamente (véase Deuteronomio 27-29).

5:30, 31 Estos dos versículos tienen una serie de mandamientos:

5:31 "todos los mandamientos y estatutos y decretos"Véase el Tópico Especial Números 16:16.

"que yo les doy por posesión" En esta frase hay dos formas verbales:

Esta declaración se basa en:

Dios dio/prometió una tierra especial a Israel, pero Israel tenía que (1) tomarla, (2) poblarla y (3) mantener la fidelidad al pacto en ella(véase 4:40; 7:12-13; 8:1-20).

5:32 "no os apartéis a diestra ni a siniestra" Este es un modismo relacionado con la palabra de Dios como un camino o sendero claramente definido (véase Salmos 119:105; Proverbios 6:23). Desviarsedel camino/sendero claro de Dios era pecado (véase 9:12, 16; 17:11, 20; 28:14; Josué 1:7; 23:6; 31:29; 2 Josué 1:7; 2 Josué 1:7;Proverbios 4:27). Véase la nota Proverbios 4:27.

5:33 "Andad" En este contexto "andar" significa "estilo de vida" (BDB 229, KB 246, Qal imperfecto). La fe bíblica no solo son leyes que guardar, es unestilo de vida diario: Una relación con Dios por fe de 24 horas al día, 7 días a la semana. Esta fe debe resultar en una vida piadosa.

"que… vaya bien" El verbo (BDB 373, KB 370, Qal perfecto) literalmente es "agradable" o "bueno". El adjetivo frecuentemente seusa para describir la Tierra Prometida (véase 1:25, 25; 3:25; 4:21, 22, etc.). El verbo describe la vida buena que Dios promete por la obediencia alpacto (véase 15:16; 19:13).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.