Esdras 7
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
DHH «Saluda»
BJ «paz perfecta, etc.»
El VERBO arameo «completa» (BDB 1086, KB 197) es el Peal PARTICIPIO PASIVO, que se usa como ADJETIVO, «paz», que era una manerade dirigirse al rey.
7:13 Este es el decreto que permitió volver a Esdras y a otros judíos (i.e., el tercer oleaje). El primer grupo llegó con Sesbasar y el segundocon Zorobabel y Jesúa.
7:14 «sus siete consejeros» Con el Anabasis 1.6.4-5 de Jenofonte nos enteramos que Ciro tenía siete consejeros cercanos. Aparentemente esto continuó (cf. Ester 1:14).Ester 1:14 declara que eran siete familias importantes que tenían acceso irrestricto al rey.
7:15-21 Se definen cuatro fuentes de ingreso: (1) ofrendas voluntarias de cualquiera, v. 16; (2) ofrendas voluntarias de los judíos, v. 16; (3) objetos de oroy plata (no las vasijas del templo), v. 19; y (4) el resto de las necesidades llegaron del tesoro real de la Provincia al Otro Lado del Río, vv. 20-24(cf. 6:8-10).
7:17 «ofrendas» Este término arameo (BDB 1101) literalmente es «ofrenda», pero se usa regularmente para «ofrenda de granos». Las ofrendas degranos se describen en Levítico 2. Una pequeña parte se ofrecía en el altar y los sacerdotes podían comerse el resto.
© «libaciones» Las ofrendas de granos tenían que acompañarse con una ofrenda de vino (cf. Ester 1:14;Levítico 23:18; Números 6:15, 17; 15:4-5; 28:5, 7; 29:6).
7:18 Este versículo implica que el liderazgo judío tuvo alguna discreción en cuanto a cómo gastar el dinero para el templo, susprocedimientos y festivales. Tenía que gastarse en asuntos religiosos, pero no se especifica exactamente cómo. El rey persa confiaba en estoslíderes religiosos.
7:19 Mencionar los utensilios aquí es confuso porque se mencionaron primero en el capítulo uno como que se entregaron a Sesbasar durante el reino deCiro (1:8-11). Él volvió a Jerusalén y puso los cimientos del templo (cf. 5:16). Entonces se los entregaron al próximo«príncipe» de Judá (que también se llama gobernador), Zorobabel (cf. capítulos 2-6), que se dice que completó el temploen el reinado de Darío. Sin embargo, 57 años después en el reinado de Artajerjes I, ¡se mencionan otra vez como si no se hubieranentregado!
Los capítulos 7-10 no se enfocan en el templo, sino en el muro de la ciudad de Jerusalén.
7:21 «se le conceda prontamente» Este término «prontamente» (BDB 1082) se usa frecuentemente en Esdras.
7:22 «talentos… coros… batos» Estas medidas antiguas son muy difíciles de definir con precisión. Los talentos son un peso de metal, los coros son una medida de volumen seco ylos batos son una medida de volumen seco. Esto describe una gran cantidad de bienes.
© «sin medida» Esta frase muestra que la provisión gubernamental era continua y extensible.
7:23 Este versículo describe la atmósfera histórica y religiosa del reino persa. Nos enteramos que en el año 457 a.C., Egipto se rebelóen contra de Persia y esto podría ser una súplica de ayuda divina. Esta frase es característica del deseo de Ciro, Darío y Artajerjesde que los dioses nacionales fueran aplacados y suplicaban a nombre de ellos.
7:24 Esto describe que el tributo se suprimió o prohibió para los siervos del templo. El precio de estas provisiones rituales habría sidobastante alto para la Provincia al Otro Lado del Río porque contenía varios de estos templos nacionales reconstruidos.
7:25 Esto describe el nombramiento de Esdras (BDB 1101, Pael IMPERATIVO) del sistema judicial provincial bajo la ley judía. Los persas teníanpoder político global en los sátrapas, pero permitían la autonomía local en las áreas de religión y costumbres.
© «la sabiduría que tienes de tu Dios» La «sabiduría que tienes de tu Dios» es un paralelo de «la ley de tuDios que está en tu mano» (v. 14). Esto implica fuertemente que Esdras tenía una copia completa de los escritos de Moisés (i.e., Tora,Génesis - Deuteronomio, cf. 3:2; 6:18; 7:6; Nehemías 8:1). Véase el Tema Especial Nehemías 8:1.
7:26 Las diversas consecuencias de desobediencia se detallan claramente. ¡Observe que hay una escala para las distintas ofensas!
7:27-28 Este texto revierte vuelve al hebreo y registra la oración de Esdras de agradecimiento a Dios.
7:27 «Bendito» El término (BDB 138, KB 159, Qal PARTICIPIO PASIVO es una extensión metafórica de la palabra «arrodillarse». Puede usarsepara honrar deidades, humanos y objetos.
© «Dios de nuestros padres» La oración de Esdras expresa la teología de renovación de pacto que se refleja en todoslos libros postexílicos.
© «que puso tal cosa en el corazón del rey» La frase es paralela teológicamente Nehemías 8:1. Dios está al control de losacontecimientos mundiales (también es el tema recurrente de Daniel).
©
RVR60, RVRA «para honrar»
LBLA «para embellecer»
DHH «a honrar»
BJ «para glorificar»
El término hebreo (BDB 802, KB 908, Peel INFINITIVO CONSTRUCTO) puede ser una alusión intencional a la profecía de Isaías 60:7,9, 13.
7:28 «inclinó hacia mí su misericordia» El VERBO (BDB 639, Hifil PERFECTO) es antropomórfico de la mano de Dios.
El SUSTANTIVO «misericordia» es la palabra especial de pacto hesed (BDB 338), que denota la fidelidad y lealtad de YHWH a sus promesas.Véase el Tema Especial: Hesed en Nehemías 13:14.
© «sus consejeros… príncipes poderosos» A Esdras lo afirmaron ante los altos líderes de Persia, que habríaincluido a las siete familias especiales que conformaban el consejo asesor (cf. 7:14; 8:25).
© «Yo, fortalecido» Este VERBO (BDB 304, KB 302, Hitpael PERFECTO) significa «ser o crecer firme, fuerte,fortalecer». Esdras fue facultado para realizar su tarea (cf. Daniel 1:17).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.