Filipenses 1
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
BJ "sin tropiezo"
Esto es literalmente "sin ofensa" o "no hacer que otro tropiece" (similar a la II Cor. 8:16). El término significa una vida sin culpa (vea Hech.24:16; I Cor. 10:32).
Este concepto de culpa se refiere a la culpabilidad del AT (vea Gen. 44:10; Apocalipsis 2:7; Jue. 15:3). Esta inocencia es referido varias veces en Filipenses(Apocalipsis 2:7; 3:6). Los creyentes son responsables de sus hermanos en Cristo como también de ser un testimonio positivo (Estilo de vida y hablado) a losno creyentes (vea I Tim. 3:2,7).
"para el día de Cristo"Ver Tema especial: Condiciones para la venida de Cristo, en Col. 3:4.
1:11 "llenos de frutos"Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. El concepto de "llenados" está conectado con el poder de Dios, el Espíritu (vea Ef. 5:18). Él producela semejanza de Cristo en aquellos que creen y cooperar con Él, lo cual es el objetivo de la salvación (vea Rom. 8:28-29; II Cor. 3:18; Gal.4:19).
RV-1960, BJ "frutos de justicia"
NRSV "la cosecha de justicia"
DHH "cosecha de buenas acciones"
Note el término "fruto", es SINGULAR como lo es en Gal. 5:22, donde el fruto del Espíritu es amor. Aquí el fruto es la justicia. Eltérmino "justicia" en los escritos de Pablo por lo general se refiere a la posición legal del creyente (justificación posicional y lasantificación) delante de Dios (vea Rom. 4-8). Aquí, sin embargo, implica más bien el trabajo de una salvación interior(santificación progresiva, vea v. 10; Santiago 3:18). Vea Tema especial en Ef. 4:24.
"para gloria y alabanza de Dios"(vea Mat. 5:16; Efe. 1:6, 12, 14). La vida de los creyentes necesitan traer honor a Dios! La Justificación debe producir la santificación.Ninguna fruta, ninguna raíz! Cristo esta tanto guardarnos y restaurándonos la imagen de Dios en nuestra humanidad caída. Los creyentes debenexhibir las características de la familia de Dios! Ver nota sobre la "gloria" en Ef. 1:6.
12 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, 13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. 14 Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. 15 Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. 16 Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; 17 pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio. 18¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaréaún.
1:12 "Quiero que sepáis"Esto implica que la iglesia había pedido a Pablo algunas cuestiones (como Corinto, vea I Cor. 7:1, 25; 8:1; 12:1; 16:1) a través de Epafroditoquien le había traído un regalo monetario mientras estaba en prisión (Santiago 3:18).
"que las cosas que me han sucedido"Esto se refería a la detención de Pablo, el encarcelamiento y juicio (s). Agabo el profeta, predijo la detención y el encarcelamiento dePablo en Hechos 21:10ff. El hecho de que Pablo hablaba delante de los reyes gentiles fue revelado a Ananías en Hechos 9:15. Dios hizo cumplir supropósito declarado para el ministerio de Pablo, pero de una manera que Pablo al parecer no previó. Esta misma verdad se hace evidente en la vidade los creyentes. Ellos no están controlados por suerte, el azar o el destino. Dios usa aun las cosas que parecen despectivas y negativas en una formatan maravillosa para su honra y gloria (vea v. 20; Rom. 8:28-29).
"han redundado más bien para el progreso del evangelio" El término "progreso" se utiliza de nuevo en el v. 25 y en I Tim. 4:15. Tenía dos orígenes etimológicos primarios que puedenrelacionarse con el uso de Pablo del término: (1) era un término militar para el avance de las tropas a través de terrenos difícilespor medio del avance de exploradores eliminación de barreras, o (2) fue utilizado por los filósofos griegos (estoicos) como un lema para eldifícil camino hacia la sabiduría. Aunque el evangelio está avanzando a veces es difícil. Es interesante señalar que el progresomencionado es especifico (1) en el versículo 13, como el evangelio se extendió a través de la élite de la Guardia Imperial y el palacioromano mismo, y (2) en el v. 14 que otros predicadores cristianos en Roma fueron tomando ánimo de la actitud de Pablo y las acciones para proclamar elevangelio, mientras que Pablo mismo fuera encarcelado.
RV-1960 "pretorio"
NRSV "guardia imperial"
DHH "palacio"
BJ "Pretorio"
La traducción DHH tienen "palacio", lo cual es muy posible porque la palabra se utiliza de esta manera en Hechos 23:35. Originalmente el términose refiere a la tienda de un general romano (praetor), pero después de la edad de la conquista romana llegó a ser utilizado en un sentidoadministrativo para designar la sede o residencia de la política/administración militar (vea Mat. 27:27; Juan 18:28,33; 19:09, Hechos 23:35).
Sin embargo, en el primer siglo del mundo romano se usaba para los oficiales quienes formaron la especial guardia imperial. Este grupo de élite desoldados fue iniciada por Augusto, pero se concentró finalmente en Roma por Tiberio. Ellos (1) eran todos del mismo rango, centuriones, (2)recibían una paga doble, (3) tenían privilegios especiales y (4) llegaron a ser tan poderosos que la elección del emperador fue siempre unhonorada. No fue sino hasta la época de Constantino que esta elite fue disuelta, el grupo político finalmente de gran alcance.
En este contexto se refiere a un cuerpo de soldados, no un lugar, debido al uso de la frase, "y todo el resto", que aparentemente se refiere a laspersonas. La identidad exacta de estas personas es incierto, pero probablemente eran funcionarios imperiales, los asesores jurídicos, o oficiales dela corte que intervinieron en el juicio (s) legal de Pablo.
1:14La frase griega "en el Señor" puede ir con "hermanos" o con el término "más valor", expresando la base por la confianza de los otrospredicadores en ver cómo Pablo se enfrentó a las prisiones. Es importante señalar que la actitud de conducta, acciones en momentos deestrés y la presión son a menudo una fuente de gran aliento a los demás cristianos (vea Job, Jeremías, Pablo).
"a hablar la palabra sin temor"La frase "palabra de Dios" tiene algunas variaciones manuscritas griegas. Los antiguos manuscritos griegos unciales, א, A, B y P tienen la fraseGENITIVA "Palabra de Dios." Sin embargo, en P46, DC, y K, la frase genitiva se omite. Como es el caso de la mayoría de estasvariaciones manuscritas, que afectan el sentido del pasaje muy poco.
1:15 La identidad de estos predicadores cristianos celosos (vea vv. 15,17,18) ha causado gran debate entre los comentaristas. Parece obvio por vv. 11-18 queéstas sean realmente la predicación de Jesús, pero por motivos pobres no dirigido principalmente hacia Jesús y el mensaje delevangelio, sino hacia Pablo en particular. Algunos han afirmado que estos son los líderes cristianos establecidos (judíos y gentiles) que fueroneclipsados por la inteligencia de Pablo y la presencia espiritual en su venida a Roma. Posiblemente fueron los judaizantes como en Galacia pero con unesfuerzo menos poderosos. Sin embargo, debido a las filosas palabras de Pablo en la carta a los Gálatas (3:2 ff), es improbable que este texto serefiere a los falsos maestros. Aquí se trata simplemente de predicadores con motivos pobres. Esto suena muy similar a nuestros días: los celos,la rivalidad y el partidismo a menudo caracterizan a la iglesia de Jesucristo, en vez de amor y aceptación que se exigen en I Cor. 13; Rom. 14; Gal.5:26.
1:17
RV-1960, BJ "estoy puesto"
NRSV "he sido puesto aquí para"
DHH "Dios me ha puesto aquí para"
El término "designado" (keimai) era un término militar para un soldado de guardia. Se utiliza metafóricamente de su ser designadopara una tarea (vea Lucas 2:34). El encarcelamiento y juicio de Pablo en Roma no fue un accidente, pero fue el predeterminado consejo de Dios (vea Hech.9:15). la vida de Jesús también fue "designada" (vea Lucas 22:22; Hechos 2:23; 3:18; 4:28). Es útil para ver nuestras vidas en este mismoenfoque del mundo teológico!
"la defensa del evangelio"Este es el mismo término griego (apologia) utilizados Hechos 2:23. De ahí obtenemos la palabra en español "apología" que significa"una defensa legal." Esta frase implicaría juicios gubernamentales (vea Hech. 22:1), pero también podría referirse a su predicaciónjudía en la sinagoga .
1:16-17Es interesante observar que en el Textus Receptus las frases en los vv. 16 y 17 se invierten en un intento por coincidir con el orden del versículo15. Esta variación del manuscrito griego (como muchos de ellos) no afecta el sentido del pasaje.
1:16 "contención"Este término significaba originalmente "hilar lana por pago", pero llegó a ser usado en el sentido de una arrogancia aristocrática contralos que tenían que trabajar para ganarse la vida. Llegó a ser utilizado metafóricamente para la ambición egoísta. La grandeza delcorazón de Pablo se puede ver (v. 18) en el hecho de que se alegró de que Cristo se estaba predicando aunque el pregonero tuviera motivos pobres.El poder está en la Palabra, no en el predicador!
1:18 Pablo entendió que el mensaje del evangelio reemplazo rivalidades personales. Este versículo tiene enormes implicaciones para las divisionesdenominacionales que se encuentran en la Iglesia de hoy y cómo los creyentes se refieren a ellos personalmente y teológicamente (vea Rom. 14 y ICor. 8-10).
"por verdad" Vea Tópico Especial en Ef. 1:13.
RV-1960 TEXTO: 1:19-26
19 Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación, 20conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también serámagnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte.21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. 22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. 23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; 24 pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. 25 Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe, 26 para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros.
1:19 "mi liberación"Literalmente el término (sōtēria) significa "salvación." Pablo con más frecuencia lo utilizapara hablar de la salvación espiritual en Cristo. (Algunos ejemplos: Rom. 1:16; 11:14; I Cor. 1:21; 7:6; I Tim. 4:16; II Tim. 2:10; 3:15; 4:18; Tito3: 5.) Sin embargo, aquí se utiliza en el sentido del Antiguo Testamento de la liberación física (vea II Tim. 4:18; Santiago 5:15). A menudose utilizaba en contextos que se refieren a juicios (vea Marcos 13:11, Lucas 12:11-12). Incluso es posible que sea una alusión a Job 13:16 en laSeptuaginta (LXX), en la que trabajo es finalmente vindicado por Dios (vea Job 42).
Pablo sintió que iba a ser liberado (vea la ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMER CLASE del v. 22). Parece que Colosenses y los Efesios fueron escritos aprincipios del encarcelamiento romano de Pablo y Filipenses hacia el termino de este. Pablo fue liberado y conducido a un cuarto viaje misionero que fuedescrito en las cartas pastorales (Timoteo, Tito y II Timoteo) y luego al parecer fue arrestado de nuevo y decapitado antes del suicidio de Nerón enel año 68 D.C.
La confianza de Pablo se basa en dos elementos: (1) las oraciones de los cristianos de Filipos y (2) el poder del Espíritu de Dios. Es interesanteobservar la frecuencia de Pablo pidiendo oración de las Iglesias (vea Rom. 15:30; II Cor. 1:11; Efe. 6:18-19; Col. 4:3; I Tes. 5:25). Hay un misterioacerca de la oración de intercesión, Dios se ha limitado a las oraciones de sus hijos (vea Mat. 7:7-11; 18:19; 21:22; Lucas 11:9-13, Juan14:13-14 ; 15:7,16; 16:23-24; I Juan 3:22; 5:14-15). De alguna manera, sincera la oración persistente liberta el poder del Espíritu de la maneramás inusual, "no tenemos porque no pedimos" (vea Santiago 4:2).
RV-1960 "suministración"
NRSV, DHH, BJ "ayuda"
Este término originalmente se utiliza de un patrón rico equipando un coro. Llegó a ser utilizado metafóricamente para una completasuficiencia y provisión abundante.
"del Espíritu de Jesucristo"Muy a menudo el Espíritu Santo es descrito en términos de su relación con Jesús (vea Rom. 8:9; I Cor. 15:45; II Cor. 3:18; Gal. 4: 6, yI Ped. 1:11). El título de G. Campbell Morgan para que el Espíritu era "el otro Jesús"! Esta completamente en línea con elpropósito del espíritu encontrado en Juan 16:7-15. El ministerio principal del Espíritu Santo es traer a los humanos a un lugar deconvicción, para que les sea revelado el evangelio en la persona y obra de Jesucristo, para bautizar en Cristo y luego para formar a Cristo en ellos.
En vinculo de Pablo con Jesús y el Espíritu, demostró que la nueva era había llegado. Era la época "del Espíritu." ElEspíritu trajo en la nueva era de la justicia. Sin embargo, la ésta también era mesiánica. Jesús fue el mecanismo del Padre parainaugurar la nueva era del Espíritu. Vea Tema Especial: Jesús y el Espíritu en Col. 1:26.
1:20 "conforme a mi anhelo y esperanza"Este término puede haber sido grabado por Pablo. También se usa en Rom. 8:19. Es metafórico de una persona con un cuello estirado mirandofijamente a algo o alguien.
RV-1960 "que en nada seré avergonzado"
NRSV "que no seré avergonzado de ninguna manera"
DHH "quedar mal"
BJ "que en modo alguno seré confundido"
Esto se refiere al sentido de la responsabilidad de Pablo en su tarea asignada, pero reconociendo las dificultades y tentaciones (vea I Cor. 4:1-29; 9:27).
RV-1960 "con toda confianza"
NRSV "con todo valor"
DHH "con confianza"
BJ "con plena seguridad"
Esta palabra griega tiene el significado básico de "audacia para hablar" (1) en presencia de un superior (Dios, un juez, un rey, etc) o (2) ensituaciones de tiempo (vea Hechos 4:13, 29, 31; Ef. 3:12; I Tim. 3:13; Heb. 10:9; I Juan 4:17). Esta fue la oración recurrente de Pablo (vea Ef. 6:19;Col. 4:3). Vea Tema Especial: Audacia (Parrēsia) en Col. 2:15.
RV-1960 "será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte"
NRSV "Cristo será exaltado ahora como siempre en mi cuerpo"
DHH "ahora como siempre, se verá más y más en mí la grandeza de Cristo, tanto si estoy vivo como si estoy muerto"
BJ "ahora como siempre, Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por mi muerte"
Este es un VERBO FUTURO PASIVO que indica que Pablo no era el actor principal o ingrediente de Dios siendo honrado, sino que Cristo será honrado através de Pablo, a través de las oraciones de los hermanos y el poder del Espíritu Santo (v. 19). Es significativo que Pablo cierra estafrase con el término griego para "cuerpo". Los creyentes honrarán a Dios con sus cuerpos (vea I Cor. 6:20), o simplemente no lo honrarán deltodo! Para los griegos el cuerpo era malo. Para Pablo era moralmente neutral, sino que era y es el campo de batalla de la tentación y el lugar parahonrar y glorificar a Cristo.
"o por vida o por muerte" Los creyentes deben exaltar a Cristo, otros por su muerte y algunos por sus vidas de fidelidad (vea Rom. 14:8; II Cor. 5:1-10; I Tes. 5:20; Apoc. 13:14).
1:21 "para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia","Vivir" es un INFINITIVO PRESENTE ACTIVO, mientras que "morir" es un INFINITIVO AORISTO ACTIVO. Esto significa que el acto de continuar viviendo es Cristo(Romanos 12:1-2). Esta es una frase difícil de entender, pero cuando miramos en otros escritos de Pablo, vemos que eso significaba que los creyenteshan muerto al pecado, muertos a ellos mismo y los muertos a la ley, pero vivos para el servicio Dios (vea Rom. 6:1-11; Col. 3:4; Gal. 2:20; 5:24; 6:14).Sin embargo, en este contexto se refiere a la muerte física. Pablo fue a juicio por su vida, sin embargo, su vida había sido ya tomada, tomadapor Cristo!
"el morir es ganancia"Para Pablo, la muerte significaba comunión perfecta con Dios (vea v. 23). Esto no significa que Pablo era totalmente indiferente ante la muerte. Serefirió a sus temores y reservaciones en II Cor. 5:1-10. Hay un elemento de temor en la muerte para todos nosotros, pero el Evangelio capacita a loscreyentes para enfrentar con valentía la muerte física y a un Dios santo. Hay que entender, sin embargo, que la palabra "ganancia" aquí nosignifica beneficio personal para Pablo, pero ganancia para el Evangelio (vea v. 12).
1:22 "si"Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMER CLASE.
"resulta para mí en beneficio de la obra"Esto ha sido interpretado de dos maneras: (1) algunos lo ven como el fruto y culminación de su obra que se acababa de iniciar, (2) otros lo ven comosu deseo para un nuevo trabajo. Hay mucha evidencia en la Iglesia primitiva que Pablo fue liberado de la prisión y tuvo unos pocos meses de actividadmisionera antes de ser arrestado de nuevo y decapitado el año 68 D.C., que es el año en el que Nero se suicidó.
La evidencia de su liberación es la siguiente: (1) el uso del término "liberación" en el v. 19, (2) la ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERCLASE en el v. 22, (3) las epístolas pastorales no se ajustan a la cronología de los actos , (4) Clemente de Roma, en su primera carta a losCorintios (95 D.C.), especialmente en el capítulo 5, establece que Pablo fue liberado de la cárcel y se dirigió a los límites deloeste; (5) expresada en la introducción de las cartas de Pablo en el Fragmento de Muratorianos, (6) expresado en Las Histories Ecclesiasticalde Eusebio, 2:22 y (7) expresada en los sermones de Crisóstomo y que mencionan sus actividades posteriores.
"no sé entonces qué escoger"Este término usualmente significa "declarar". Pablo realmente no tenía la elección acerca de su vida o muerte, pero él afirma que Dioslo hizo. Sin embargo, él estaba luchando mental y entre las siguientes dos opciones: (1) una sería beneficioso para el mismo, es decir, la muertede un mártir o (2) su liberación sería beneficioso para la iglesia porque tendría mucho más tiempo para predicar, enseñar yalentar .
1:23 "Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho" El término sunechō significa "estar atado o agarrado fuertemente " (vea Lucas12:50; 19:43) y muestra la intensa lucha personalque Pablo sentía relacionada a sus pociones de ministerio.
"teniendo deseo de partir"El término "deseo" es un término griego muy fuerte que menudo se traduce como "lujuria", pero aquí se utiliza en un sentido positivo de unfuerte deseo.
El término "salir" es una palabra griega muy interesante que se refiere a un buque que se soltó de su amarre o para un campamento militar que hasido tomado y movido (vea II Tim. 4:6). Debido al uso de Pablo de este término en II Cor. 5:1,11, probablemente se refiere a su muerte física.
"y estar con Cristo"Los fariseos siempre habían esperado una resurrección final (vea Job 14:14-15; 19:25-27; Daniel 12:2). Esto es evidente en muchos pasajes en elNuevo Testamento que se refieren a la Segunda Venida, el juicio y la vida más allá. Sin embargo, una idea adicional es traída dentro delconcepto tradicional judío del Hades: cuando los creyentes mueren, ellos no entran en un sueño inconsciente o descienden a un lugarsemiconsciente, pero están presentes con el Señor (vea Marcos 12:26-27; Lucas 16:19-31; 23:43; II Cor. 5:8). Hay mucha ambigüedadbíblica en este ámbito. La Biblia parece enseñar una conciencia intermediaria, un estado sin cuerpo (vea I Cor. 15:51-52; I Tes. 4:13, 17;Apocalipsis 6:9; 20:4). En la muerte, los creyentes estarán con el Señor, pero en una comunión limitada y esta comunión no seráplenamente consumada hasta el Día de la Resurrección (vea I Juan 3:2).
"lo cual es muchísimo mejor"Esta es una serie de tres COMPARATIVOS que muestran la alegría de Pablo ante la idea de estar con Jesús.
1:25Esto implica que Pablo esperaba ser puesto en libertad.
"para vuestro provecho y gozo de la fe"Los versos 25-26 forman una frase en griego. Si bien es cierto que el término "progreso" (vea I Tim. 4:15) implica un viaje difícil, entonces esimportante que el término "alegría", sea característico de este libro y está relacionado con la dificultad de la vida cristiana. Deotros pasajes del Nuevo Testamento se hace evidente que una característica única de los cristianos es la alegría en medio de problemasfísicos y persecución (vea Mat. 5:10-12; Rom. 5:3; 8:18; I Tes. 5:16; Santiago 1:2-4; I Ped. 4:12-16).
1:26
RV-1960 "para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús"
NRSV "que yo pueda compartir abundantemente en su jactarse en Cristo Jesús"
DHH "Así me tendrán otra vez entre ustedes, como motivo de satisfacción en Cristo Jesús"
BJ "a fin de que tengan por mi causa un nuevo motivo de orgullo en Cristo Jesús"
Esta frase tiene dos objetos posibles: (1) Cristo o (2 Pablo). ¿Estaban ellos regocijándose en Cristo y en el evangelio o en el regreso de Pabloy el ministerio entre ellos? El contexto favorece la segunda. El ministerio de Pablo de glorificaría a Cristo.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas de discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen el propósito deprovocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.
ESTUDIO DE FRASES Y PALABRAS
RV-1960 TEXTO: 1:27-30
27Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros queestáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio,28y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de salvación; y esto deDios.29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él, 30 teniendo el mismo conflicto que habéis visto en mí, y ahora oís que hay en mí.
1:27 "Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo" Los versos 27-30 forman una oración extendida en el texto griego. Se trata de un PRESENTE MEDIO (deponente) IMPERATIVO de la raíz griega parala ciudad (polis Santiago 1:2-4, Hechos 23:1; Ef. 2:19). Podría ser traducido como "deben continuar viviendo como ciudadanos" (Hechos 23:1). Esto serefleja en varias traducciones en ingles: (1) The Berkeley Version of the New Testament (Gerrit Verkuyl), (2) The New Testament:An American Translation (Edgar J. Goodspeed); y (3) The Emphasized New Testament: A New Translation (J. B. Rotherham). Esto habríareflejado el marco histórico de Filipos como una colonia romana. Teológicamente también implica que los creyentes son ciudadanos de dosmundos y tienen obligaciones en ambos. La metáfora habitual de Pablo para la vida cristiana es la palabra "caminar". Los primeros cristianos fueronpor primera vez llamados "camino" (vea Hechos 23:1; 18:25-26; 19:9, 23; 22:4; 24: 14, 22). Los creyentes deben vivir una vida digna (vea Ef. 4:1, 17; 5:2, 15;Col. 1:10; I Tes. 2:12).
"para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente" Esta misma verdad sobre la necesidad de consistencia en nuestra vida cristiana se puede encontrar Hechos 23:1 y en Efesios 6:6 como Pablo, amonesta a losesclavos cristianos a ser diligentes si están siendo observados por sus amos o no. Dios está siempre presente!
"que estáis firmes en un mismo espíritu" Esto es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Pablo a menudo utiliza la frase "estar firmes" en uno de los dos sentidos: (1) nuestra posición en Cristo(vea Rom. 5:2; I Cor. 15:1) o (2) nuestra necesidad de mantener la semejanza de Cristo (Efesios 6:6; I Cor. 15:1; 16:13; Gal. 5:1; Ef. 6:11, 13, 14; I Tes.3:8; II Tes. 2:15). Este es un llamado a unidad de la Iglesia (vea Hech 4,32; Ef. 4:1-6).
El concepto de "un solo espíritu" ha sido muy debatido. Puede referirse al espíritu humano redimido o al Espíritu Santo. Este contextoademás Efesios 6:6, combina ambos aspectos. Note que los creyentes se sitúan en un mismo espíritu, en una mente (psuchē). Launidad es crucial (vea Ef. 4:1-6).
"combatiendo unánimes"Este es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. Este syn compuesto es mas bien (1) un término atlético para la participación de un equipo enlos juegos griegos o (2) un término militar. Obtenemos el término en español "atleta" de esta palabra griega (Efesios 6:6; II Tim. 2:5). La vidacristiana como una batalla espiritual se discute en Ef. 4:14; 6:10-20.
Vea la traducción de la BJ "luchando, como un equipo con un único objetivo, por la fe".
"por la fe del evangelio" El ARTICULO DEFINIDO está presente lo que hace "la fe". El contexto exige que se utiliza en el sentido de las verdades cristianas (vea Ef. 4:5; I Tim.4:20; II Tim. 1:14 y Judas 3, 20).
Los creyentes hacen muchas preguntas el cual la Biblia no se dirige (el proceso exacto de la creación, el origen de Satanás, el origen de losángeles, la naturaleza exacta del cielo y el infierno, etc.). Todo lo que se necesita para la salvación y una vida cristiana efectiva ya ha sidorevelado. Santa curiosidad no debe exigir más de lo que se ha dado (revelación).
1:28 "y en nada intimidados por los que se oponen"Este es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO que se utiliza para describir una estampida de animales (vea Hech. 18:9,10; I Cor. 2:3). Los oponentes podríanser (1) Judíos locales, aunque no había sinagoga mencionada en Filipos, (2) Judíos oponentes que viajaban como en Hechos 17:13, o como losjudaizantes de las iglesias de Galacia (vea Filip. 3:2-6), (3) locales paganos (vea Hechos 16:16-21), o (4) las autoridades civiles y locales (vea Hech.16:21-40).
"que para ellos ciertamente es indicio de perdición" Este término griego, "signo", significaba una prueba basada en la evidencia (vea Rom. 3:25, 26; II Cor. 8:24). "Destrucción" fue unametáfora militar que significa "perder", "llevar a la nada" o "destruir". El testimonio de los cristianos valientes y estilo de vida fueron testigosal juicio de los opositores y la salvación de los creyentes.
"mas para vosotros", El "vosotros" tanto en el versículo 28 y 29 es enfático. ¡Qué contraste existe entre los creyentes y no creyentes.
"de salvación" Este término es más bien ambigua, como Hechos 16:16-21. Puede ser utilizado (1) en su sentido total de Salvación o, (2) en su sentido del AntiguoTestamento de la liberación física (vea James 5:15). En el contexto de los falsos maestros y la persecución externa es difícil elegirentre las dos opciones.
"y esto de Dios"Los términos "indicio" y "salvación" en el v. 28 son ambos FEMENINOS mientras que el término "esto" es NEUTRO. Por lo tanto, el término"esto" puede referirse al valor que Dios da a los creyentes para hacer frente a estos adversarios. Esto es una construcción similar a Efesios 2:8, 9donde el "esto" no se refiere a la "gracia" o "fe", que también son FEMENINOS, pero si a todo el proceso de la salvación.
1:29 "Porque a vosotros os es concedido"Este es un AORISTO INDICATIVO PASIVO de la raíz charis (Efesios 2:8; Rom. 8:32). Los regalos generosos de Dios son la llave tanto para lasalvación como para la vida cristiana (vea v. 28).
"No sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por el"Estos son dos INFINITIVOS PRESENTES que especifican lo que
Dios ha dado a los creyentes en Cristo. Una se refiere a continuar en la fe y la otra a continuar en la madurez. Es difícil para los creyentes en lacultura occidental moderna para discutir el sufrimiento. En el Nuevo Testamento a menudo era la norma de la vida cristiana (vea Hechos 14:22; Rom. 8:17; ITes. 3:3; II Tim. 3:12; I Ped. 3:14; 4:12-16). Un breve análisis de algunos de los propósitos del sufrimiento podrían ser: (1) fuebeneficioso para Cristo (vea Heb. 2:10; 5:8), por lo tanto, (2) será beneficioso para los creyentes (Hechos 14:22; Rom. 5:3; Santiago 1:2-4; I Santiago 1:2-4,7) y (3) trae garantía gozosa del lugar los creyentes en Cristo (vea Mat. 5:10-12, Hechos 5:41; Santiago 1:2; I Ped. 3:14 y 4:12-16).
1:30 "teniendo el mismo conflicto"Los creyentes de Filipos estuvieron sometidos a persecución. El término "lucha", usado muy a menudo por Pablo, fue bien una metáforadeportiva o militar. Obtenemos la palabra española "agonía" de esta palabra griega.
"que habéis visto en mí"Aprendemos algo de la persecución de Pablo en Filipos de Hechos 16:22-24 y I Tes. 2:2. Pablo modeló el cristianismo para nosotros y para ellos.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas de discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen el propósito deprovocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.