Galatas 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
BJ "los notables nada nuevo me impusieron"
Aquí esta la afirmación central de la independencia de Pablo, ambos por él mismo y por su evangelio, de la autoridad de los Doce o de laMadre Iglesia de Jerusalén. Esto no es rebajar a los Doce o a los líderes de la Iglesia de Jerusalén pero el énfasis en la divinanaturaleza del llamado y revelación de Pablo.
2:7 "Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión" Un punto importante Paulino, él continúo contruyendo el contexto que había comenzado Hechos 10:34. Cuando los líderes vieron y oyeron aPablo, ellos afirmaron que Dios lo había llamado y escogido a él. "Sus" se refiere a los Apóstoles mencionados en el versículo 9."había sido encomendado" es una FORMA VERBAL PERFECTA PASIVA, enfatizando el papel continuador de Pablo como un administrador del evangelio por elllamado de Dios y equipándose a través del Espíritu (ver I Hechos 10:34; I Hechos 10:34; I Hechos 10:34; Tito 1:3). Otros pasajesmas adelante apoyan el llamado de Pablo para ser Apóstol de los Gentiles (ver Hechos 9:15; y Gálatas 1:16).
"como a Pedro" El término utilizado "Pedro" en los versículos 7 y 8 es algo inusual en Gálatas. En todos las demás menciones por Pablo en Gálatasdonde Pedro es llamado, él es llamado "Cefas," que en Arameo significa "roca," (Gálatas 1:16; 2:9, 11, 14). Sin embargo, "Pedro" parece ser originalaquí, y los dos nombres son sinónimos uno del otro.
2:8Otro paréntesis dentro de una estructura gramatical de los versículos 1-10, se pueden referir a la geografía o la comunidad étnica.
2:9 "y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y aBernabé la diestra en señal de compañerismo"Estos "pilares" eran los líderes de la Iglesia Cristiana de Jerusalén. Este título era utilizado en conexión con los "Apóstoles"por Clemente de Roma (escrito en 95 D.C.) e Ignacio. También es utilizado positivamente en Apocalipsis 3:12. Posiblemente la frase se originó enlos rabis usaron este término para describir a Abraham y Moises, Pablo otra vez apoyo su clamor que no solamente él era independiente, pero queal menos algunos de los Apóstoles (Pedro y Juan, parte del círculo interno de Jesús) reconoció la autoridad dada por Dios y loreafirmó a él como brazo derecho del compaňerismo. Este "Jacobo" es no solamente uno de los Doce pero el medio hermano de Jesús y ellíder de la iglesia de Jerusalén (ver Hechos 15).
La frase "considerados como columnas," no es una negativa, pero probablemente una referencia a las acusaciones de los falsos maestros contra Pablo, Eneste contexto, Pablo no quiere depreciar a estos tres líderes, pero acentuar el hecho que !ellos públicamente lo reconocieron el ministeriode él y Bernabé!
"Jacobo"Véase el Tema Especial de Abajo.
2;10 "Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres" Pablo fue el primero en introducir este concepto de las ofrendas especiales para los pobres en Jerusalén por la iglesia de Antioquía (ver Hechos11:27-30). El desarrolló este proyecto para las Iglesias Gentiles (ver I Hechos 12:17; II Hechos 12:17; y Romanos 15:25-27). Si Gálatas 2 esparalelo a Hechos 15, explicando porque las otras estipulaciones de Hechos 15:23-29 no son mencionadas lo hace mas difícil. Entonces muchos han vistoeste versículo como un argumento para hacer esta visita contemporánea con Hechos 11:27-30.
2:11 "11 Pero cuando Pedro vino a Antioquía" La fecha de la visita de Pablo a Antioquía es desconocida. Algunos estudiosos sitúan la visita inmediatamente después del Concilio deJerusalén; algunos dicen que antes. Aparentemente la mención de esta visita esta fuera del orden cronológico. Puedo haber seguido la juntadel Concilio de Hechos 15 resaltando el hecho que todos los problemas prácticos no estaban completamente resueltos. Sin embargo, es muy difícilde imaginar a Pedro actuando de esta manera después de afirmar a Pablo y su evangelio ante el Concilio (Hechos 11:27-30; Hechos 15:6-11), otro argumento paraaquellos que piensan que se refiere a la vision de Hechos 11.
"le resistí cara a cara" Pablo otra vez reafirma su independencia de y su igualidad de los Apóstoles de Jerusalén.
NVI " le eché en cara su comportamiento condenable"
RV-1960 "porque era de condenar"
LBLA "porque era de condenar"
DHH "o reprendí en su propia cara"
BJ "me enfrenté con él cara a cara"
Este VERBO PASIVO PLUPERFECTO PERIFRÁSTICA habla de algo que ya ha pasado, que se ha convertido en una posición resuelta y se ha comportado comoun factor externo. Esta construcción verbal no implica que Pedro continuaba en esta actitud. También demonos cuenta que el líder del grupoApóstolico cometió un gran error. Los Apóstoles fueron inspirados para escribir fielmente las Escrituras eternales, pero esto no significaque ellos no hubieran pecado o que ellos no hayan hechos malas decisiones en otras áreas.
2;12 "Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo" Los "ciertos hombres" probablemente eran miembros de la Iglesia en Jerusalén, pero aunque ellos tenían o no tenían autoridad oficial, estono es seguro. Claramente ellos no eran los representantes enviados por Ja cobo, porque Jacobo estaba de acuerdo completamente con la posición de Pablocon respecto a la Cristianidad de los Gentiles (ver Hechos 15:13-21). Quizás ellos eran del comité buscadora de hechos que hayan abusado de suautoridad. Estas personas posiblemente estaban alli para checar que las implementaciones de las estipulaciones del Concilio (ver Hechos 15:20-21). Ellosatraparon a Pedro, un Judío creyente, en la mesa compartiendo con los creyentes Gentiles, una violación directa de la ley oral (por ejemplo:Talmud). Pedro había batallado con esta situación similar anteriormente (ver Hechos 11:1-18). Esto era una situación menor aun durante lavida de Jesús (ver Mateo 9:11; 11:19, Lucas 19:1-10; 15:2; Hechos 15:28-29).
"pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circumcision" Tres verbos en TIEMPO IMPERFECTOocurren en el versículo 12. La primera oración establece que Pedro regularmente comía con los creyentes Gentiles. La segunda y terceraoración afirma que cuando la delegación de la Iglesia de Jerusalén llegó, Pedro empezó a reducir su contacto social con loscreyentes Gentiles. Esta no era sobre una simple situación sobre la circunsición sino al contrario, la situación era sobre la relaciónde la Ley de Mosaico a los nuevos creyentes Gentiles.
2:13 "y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por lahipocresía de ellos"Los tentáculos mortales de los Judaizadores corrompiendo sus influencias afectaban aún a los más fieles. Pablo estaba claramentedesilusionado por las acciones de Bernabé. Bernabé había predicado a los Gentiles y se levanto en favor del libre evangelio de Hechos 15. Elproblema aquí no era la Libertad de los creyentes Gentiles sobre los requerimientos de la Ley Mosaico , sino las implicaciones de esta Libertad paralos creyentes Judíos. ¿Eran acaso Pedro y Bernabé también libres de rechazar la tradición oral, la cual interpretaba la LeyMosaico?
2:14 "a la verdad del evangelio" Véase el Tema Especial en Lucas 10:1-20
"dije a Pedro delante de todos" Usualmente los problemas de la iglesia necesitaban ser manejados privadamente, pero las acciones de Pedro golpeaban el corazón de el evangelio. Elconflicto había afectado la iglesia de Antioquía completamente y el tema tenía que ser manejado en público y decisivamente, de manerade resolver la desunión de la iglesia (ver I Lucas 10:1-20).
"Si tú, siendo judío" Esta ORACIÓN PRIMERA CON CLASE CONDICIONAL (asumida por el autor de ser la perspectiva de el autor o de sus propósitos literarios) es elprincipio de la discusión de Pablo con Pedro. Gálatas 2:15-21 es probablemente un resumen teológico y no necesariamente las palabras exactasde Pablo a Pedro. La confrontación pública de Pablo a Pedro sobre su hipocrecia e inconsistencia más adelante probaron de la independenciade Pablo.
2:15-21Véase la nota al principio del capítulo (por ejemplo Contexto Intelectual, C.) Me parece que la llamada de atención de Pablo a Pedro se paroen el versículo 14 porque en los versículos 15-21 le habla a una audiencia mas grande. El problema esta en que no existe un aparente marcadortextual para esta transición. Es posible que los versículos 15-21 esta dirigido a los Cristianos de Gálatas. Si es asi, ellos formaron unresumen de datos de las verdades del evangelio relacionadas con los reclamos de los Judaizadores, no solamente las acciones inapropiadas de Pedro yBernabé (y otros Judíos Cristianos que estaban presentes).
La pregunta interpretativa es, "Quien escribió el 'nosotros' de los versículos 15, 16, 17 refiriendose a":
2:15 "Nosotros, judíos de nacimiento" Obviamente, los judíos tenían algunas ventajas espirituales (ver Romanos 3:1, 2; 9:4,5). Pero sus ventajas no se relacionaban con lasalvación, sino a la revelación y la convivencia con Dios a través del Antiguo Pacto como la Gente de Dios. Sin embargo, el corazón delevangelio de Pablo a los Gentiles era sobre la igualdad entre los creyentes Judíos y los Gentiles ante Dios (Romanos 3:1; I Romanos 3:1; Efesios2:11-3:13; Colosenses 3:11).
"y no pecadores de entre los gentiles" Pablo esta aparentemente usando una frase despectiva, la cual era común en el Judaísmo rabinico y posiblemente fue usado por los falsos maestros.Los Gentiles eran pecadores por la virtud de estar fuera del Pacto de la gente del AT (ver Efesios 2:11-12).
2:16 "sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo" Este versículo contiene triple énfasis concerniente a la doctrina de la justificación por fé por sí sola para cada ser humano,empezando con "el hombre" y después con el "nosotros" y concluyendo con el "no hombre." Esta triple repetición es aplastante en su impacto. Laverdad de la justificación por fé por toda la humanidad, es la esencia del comunicado definitivo de Pablo en Romanos 1-8, resumiendo en Romanos3:21-31. "Justificación" era un término legal signficando "ser declarado justo." Véase el Tema Especial en Efesios 2:11-12.
"Justificado" (como también "justo") denota el concepto del AT sobre una caña de medición. YAH usaba esta metáfora para Su propiocarácter y estándar moral. Dios es el estándar de medición espiritual (ver Mateo 5:48). En el NT Dios nos da (1) Su propia justicia através de la muerte de Cristo (ver II Mateo 5:48), y (2) arrepentimiento y fé en la parte humana (ver Marcos 1:15 y Hechos 3:16, 19; 20:21).
Justificación por fé -presentada en los versículos 16 y 17 sobre nuestra posición en Cristo- esta basada complamente en lainiciación del amor de Dios, el trabajo terminado de Cristo, y en el apoyo del Espíritu. Sin embargo, el énfasis en nuestra vida a lasemejanza de Cristo esta totalmente mencionada en los versículos 21, donde nuestra posición puede resultar viviendo a la semejanza de Cristo (Hechos 3:16; Gálatas 4:19; Efesios 1:4, 2:10, I Juan 1:7). Pablo no negó que las buenas obras eran significantes. El solamente negó queestos estaban eran nuestros territorios de aceptación. Efesios 2:8-10 nos muestra el evangelio de Pablo claramente-la gracia iniciadora de Dios, haciala respuesta de fé de la humanidad, hacia las buenas obras. Aún Gálatas 2:20, el cual parece enfatizar nuestra santificación-pero en elcontexto de una párrafo, prueba la validez y perseverancia de la doctrina de la justicia impuesta de Jesús totalmente por aparte del méritohumano o estilo de vida.
NVI "¿Quiere esto decir que Cristo está al servicio del pecado? ¡De ninguna manera!
RV-1960 "¿es por eso Cristo ministro de pecado? En ninguna manera."
LBLA "¿es Cristo, entonces, ministro de pecado? ¡De ningún modo!"
DHH "¿acaso esto querrá decir que Cristo nos hace pecadores? ¡Claro que no!"
BJ "¿estará Cristo al servicio del pecado? ¡De ningún modo!"
Los argumentos de Pablo continuaron, los cuales pensaban que eran dificiles de seguir. Que él les respondía a (1) las acciones de Pedro o (2) loscargos y/o las enseñanzas de los falsos maestros es obvia, pero el tema exacto permanece incierto.
Los otros usos de Pablo de la frase "de ninguna manera" o "Dios no lo permita" son importantes para la interpretación de este pasaje (ver Gálatas3:21; Romanos 6:2). Usualmente Pablo usaba esta rara estructura OPTATIVA para negar una conclusión mentirosa basada en una sola promesa.
2:18 "Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago" Este es una ORACIÓN PRIMERA CLASE CONDICIONAL, la cual se asume por verdadera desde la perpectiva del autor para sus propósitos literarios. Losestudiosos estan inseguros sobre la referencia exacta de Pablo aqui. ¿Estaba él predicando sobre el evangelio o sobre su vida pasada en elJudaísmo? Esta misma ambiguedad es encontrada en Romanos 7. "Reconstruir" y "destruir" pueden ser términos rabinicos similares a "amarrar" y"suelto" de Mateo 16:19.
2:19 "Porque yo por la ley soy muerto para la ley" Esta declaración significante no esta mística en su enfoque como lo es legalmente. De alguna manera cuando Jesús murió por nosotros,nosotros morimos con Ėl (ver II Mateo 16:19). Entonces, nuestra relación es mandatoria a la Ley, más con la salvación estarelación fué rota. Nosotros podemos venir a Cristo libremente. Este es el enfoque en los versículos 20 y 21, de igual manera los argumentosdesarrollados por Pablo en Romanos 6:1-7:6.
"a fin de vivir para Dios" Nuevamente, los dos aspectos similares de nuestra posición en Cristo y en respetar el mandato de nuestros estilos de vida por Cristo son afirmados.Esta verdad paradójica puede ser afirmada en varias maneras (1) el INDICATIVO (declaración de nuestra posición) y el IMPERATIVO (demandavivir el resto de nuestras vidas nuestra posición ); (2) el OBJETIVO (la verdad del evangelio) y SUBJETIVO (viviendo el evangelio); o (3)"hemosGanado" (hemos sido aceptado por Dios en Cristo) pero ahora "nosotros debemos corer" (necesitamos vivir por el resto de nuestras vidas por Cristo enGratitud). Esta es una doble naturaleza del evangelio-la salvación es absolutamente gratuita, ¡pero cuesta todo lo que somos y tenemos! Tiene quereiterar que el regalo gratuito viene con el llamado a vivir a semejanza de Cristo. Nosotros morimos al pecado para servir a Dios (ver Romanos 6:10).
2:20 "Con Cristo estoy juntamente crucificado" En la oración Griega, "con Cristo" es colocado primero para enfatizar. UNA FORMA PERFECTA DEL VERBO PASIVO, el verbo implica que algo sucedió enel pasado con resultados permanentes y esto fue logrado por un agente externo. Este es el enfoque de Romanos 6:1-11 y 7:1-6.
Pablo utiliza el término "crucificado" en Gálatas 5:24 y 6:4, el cual se relaciona a la relación de los creyentes con este caídosistema mundial. Sin embargo, el enfoque aqui, parecer ser de la conexión del creyente con la Ley (Gálatas 5:24). Es muy importante recordar que una vezque nosotros morimos con Cristo, nosotros estamos vivos en Cristo (ver versículo 19; Romanos 6:10). Este concepto es enfatizado una y otra vez como(1)nuestra responsabilidad para caminar como Ėl caminó (ver Juan 1:7) y (2) que nosotros debemos de caminar como dignos del llamamiento por elcual hemos sido llamados (ver Efesios 4:1; 5:2). Una vez que conocemos a Cristo con Libertad de pecados es importante que vivamos una vida responsable deservicio (ver Colosenses 2:12-14, 20; 3:1-4; y II Colosenses 2:12-14).
"mas vive Cristo en mí" Jesús muchas veces dice que los creyentes permanentes (ver Mateo 28:20; Juan 12:23; Romanos 8:10; Colosenses 1:27). Este es muchas veces asociado conel ministerio de "el otro Jesús" el Espíritu Santo (ver Romanos 8:9, 11; I Romanos 8:9; 6:19; II Romanos 8:9). El trabajo del Espíritues para magnificar y reproducer el Hijo en los creyentes (ver Juan 16:7-15; Romanos 8:28-29; Gálatas 4:19).
"lo vivo en la fe" El término Griego pistis (SUSTANTIVO) y pisteuō (VERBO) puede ser traducido "confiar," "creer," o "fé," principalmenteenfatizando nuestra confianza en las fiabilidad de Dios. Esta fé es nuestra respuesta inicial a las promesas de Dios, seguido por nuestro diariocaminar en esas promesas. "Fé" es utilizado en tres sentidos en el NT: (1) confianza personal; (2) llevar una vida con honradez; o (3) una referenciaal cuerpo de la doctrina Cristiana, como esta en Hechos 6:7; 13:8; 14:22; Gálatas 1:23; Judas 3 y 20. Esta puede ser una alusión a Habacuc 2:4(ver Romanos 1:17; Gálatas 3:11; Hebreos 10:38).
"el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí" Este es el corazón de la expiación substituída (ver Gálatas 1:4; Marcos 10:45; Romanos 5:6, 8, 10; Génesis 3:15; Isaías53:4-6).
2:21 "si" Esto introduce otra ORACIÓN PRIMERA CLASE CONDICIONAL con la cual se asume para ser verdad la perspectiva del autor o por sus propósitosliterarios. Este es un buen ejemplo de esta estructura gramatical para enfatizar una verdad opuesta. Hay un solo camino a Dios-no a través de la Lye,pero a través de la féen el trabajo terminado de Cristo (Génesis 3:15). Si la Ley pudo haber traído salvación, ¡entonces Cristo nonecesitaba morir!
"justicia"
"entonces por demás murió Cristo" Este es el climax teológico del rechazo de Pablo al énfasis de los Judaizadores en elcomportamiento del ser humano. Si las acciones humanas pudieran traernos directo a Dios, ¡entonces no hubo necesidad que Jesús muriera! Sinembargo, ambos (1) el AT, especialmente los Jueces y la historia de Israel (ver Nehemías 9) y (2) las pasadas experiencias de los diligentesreligiosos como Pablo, enseñan la inabilidad de la humanidad para obedecer y conformarse con el pacto de Dios. El Antiguo Pacto, en vez de traer vida,trajo muerte y condenación (ver Gálatas 3). El Nuevo Pacto (ver Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-38) trae vida como un regalo de gracia poramar a Dios y por creer en él, la caída humanidad, ¡un nuevo corazón, una nueva mente, un nuevo espíritu! Este regalo es solamenteposible a través del sacrificio de Cristo. ¡El cumplió con la Ley! Ėl restauró la grieta de la convivencia con Dios y los hombres(por ejemplo la imagen dañada de Dios hacia la humanidad, ver Génesis 3).
PREGUNTAS A DISCUTIR
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que Usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe de caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y Usted son responsables por lainterpretación de la Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista quien quiera que este sea.
Estas preguntas para discutir son proporcionadas para ayudarle a pensar a través de los mayores temas de esta sección de este libro. Estos hansido pensados para provocarle el pensamiento, no definitivo.