Genesis 38

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Genesis 38

38:14 "se quitó ella los vestidos de su viudez"No hay certeza de qué es lo esto involucraba con exactitud, pero ella todavía se sentía relacionada con la familia de Judá.Todavía esperaba que Judá cumpliera su palabra (vease verso 11). Debió haber sido un período prolongado, de modo que ella comenzóa dudar de la promesa de Judá (vease verso 14).

"y se cubrió con un velo, y se arrebozó, y se puso a la entrada de Enaim" Se mencionan dos tipos de velo o "manto"(BDB 858, KB 1041) en el AT. No eran comunes antes del período islámico. Rebeca se puso uno cuando conoció a Isaac (Josué 15:57) y aquíTamar se puso un velo. Moisés también se puso un velo para cubrir su rostro cuando bajó del monte Sinaí ("velo", BDB 691, Josué 15:57, 34 ,35).

Por los documentos sirios sabemos que el velo era señal de una prostituta del culto que estaba casada. También sabemos que llegó a seremblema de la diosa con velo, Istar. Aparentemente era una forma particular de identificar a una prostituta del culto. Aunque la palabra que Judá usaen el v. 15 es simplemente el término hebreo común ("una que fornica", BDB 275, KB 275, Qal participio activo), el término que usa suamigo Hira, el adulamita, en los versos 21-22, es el término para una prostituta del templo (BDB 873 I, vease Deuteronomio 23:17-18; Oseas 4:14).

38:16 "Y se apartó del camino hacia ella, y le dijo"Aquí hay varios elementos que incomodan al lector moderno: (1) parece haber una obvia moral doble entre lo apropiado de la conducta de Judá y loinapropiado de la conducta de Tamar; (2) también algunos comentaristas se han preocupado de que Judá sabía las preguntas exactas quedebía hacer, y los procedimientos involucrados al pagar el precio de una ramera. Debemos tener cuidado de no juzgar al mundo antiguo con nuestrosmotivos, pero también de reconocer la degeneración moral aun dentro de la tribu de Judá.

38:17 "Yo te enviaré del ganado un cabrito de las cabras"Por las hazañas de Sansón que se narran en Jueces 15:1, se puede deducir que este pudo haber sido el precio común de un encuentro sexual.Sin embargo, hay cierta evidencia antigua de que una cabra era símbolo de la diosa del amor, y este puede ser el trasfondo de esta costumbre.

38:18 "¿Qué prenda te daré? Ella respondió: Tu sello, tu cordón, y tu báculo que tienes en tu mano"Tamar había elaborado su plan con gran detalle. El sello y el báculo eran artículos característicos de una persona acaudalada en el ACOy eran únicos de cada individuo. El sello podría referirse al anillo de sellar (BDB 368, KB 364, Jueces 15:1), o a un sello cilíndrico quese llevaba alrededor del cuello. Todo el que era alguien en la antigua Babilonia tenía uno de estos sellos de cilindro, el cual se usaba en lugar desu firma (vease Estrabón XVI, 1, 20).

El "cordón" (BDB 836, KB 990) se traduce en los tárgumes como "capa", pero aparentemente se refiere al utensilio usado para colgar el anillo o elsello al cuello de la persona.

El báculo (BDB 641, KB 573) parecía más un bastón con un mango tallado muy singular. En los días de Judá uno se habríasentido desnudo sin este báculo para andar. ¡Estaba listo para separarse de estos artículos muy personales y muy significativos para pagarel precio de una ramera! ¡Tamar los quería como prueba concluyente de que Judá era el padre de su descendencia!

38:19 ¡Tamar se fue a casa de inmediato, lo cual demuestra que la prostitución no era su propósito o estilo de vida!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 38:20-23

20 Cuando Judá envió el cabrito por medio de su amigo el adulamita, para recobrar la prenda demano de la mujer, no la halló. 21 Ypreguntó a los hombres del lugar, diciendo: ¿Dónde está laramera que estaba en Enaim, junto al camino? Y ellos dijeron: Aquíno ha habido ningunaramera. 22 Y él volvió donde Judá, y le dijo: No la encontré; y además, los hombres dellugardijeron: "Aquí no ha habido ninguna ramera." 23 Entonces Judá dijo: Que se quede con lasprendas, para que no seamos causa de burla. Yaves que envié este cabrito, y tú no la hasencontrado.

38:20 "Judá envió el cabrito de las cabras por medio de su amigo el adulamita"Hira hizo algunas preguntas (vease verso 21), ¡pero no muchas! Esto parece implicar que, aun en esta época, asociarse con una prostituta no seveía favorablemente.

38:23 Judá se preocupa de su reputación, no de algún acto inapropiado de su parte. No parece que se percibiera la prostitución como unproblema moral o espiritual (incluso una prostituta del culto, versos 21, 22) en este período o esta cultura.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 38:24-26

24 Y sucedió que como a los tres meses, informaron a Judá, diciendo: Tu nuera Tamar hafornicado, y he aquí, ha quedado encinta a causade las fornicaciones. Entonces Judá dijo: Sacadlay que sea quemada. 25 Y aconteció que cuando la sacaban, ella envió a decir a susuegro: Delhombre a quien pertenecen estas cosas estoy encinta. Y añadió: Te ruego que examines y veas dequién es este sello, estecordón y este báculo. 26 Judá los reconoció, y dijo: Ella es más justa que yo, por cuanto yo no la di por mujera mi hijo Sela. Y no volvió a tener más relaciones con ella.

38:24 "Tamar tu nuera ha fornicado, y ciertamente está encinta a causa de las fornicaciones"Aquí se usa la forma plural, lo que parece implicar que Tamar debía de haber tenido actividades sexuales repetidas. ¿Qué posibilidadeshabía de quedar embarazada de un acto sexual aislado? Se puso en duda su carácter con base en la naturaleza misma de la ofensa.

"Y Judá dijo: Sacadla, y sea quemada" Judá, como jefe del clan, todavía era legalmente responsable del castigode su nuera. La idea de quemarla parece que era un castigo común para una esposa infiel (vease el código de Hammurabi, pero en un sentidoligeramente diferente). En la legislación mosaica solo se quemaba a las hijas de los sacerdotes; las demás transgresoras eran lapidadas (Jueces 15:1; Levítico 21:9).

Judá da un mandato fuerte:

38:25 "Pero ella, cuando la sacaban"Algunos dicen que ella esperó hasta el último momento posible con la esperanza de que Judá reconsiderara su decisión. Otros afirman queella esperó hasta el momento público, más dramático, para avergonzar a Judá. Como es el caso en todo el AT y, de hecho, el NT, losmotivos psicológicos de una persona no se pueden determinar.

"Mira ahora de quién son estas cosas, el sello, el cordón y el báculo" Tamar pidió a Judá "mirar" losartículos (BDB 647, KB 699, Hiphil imperativo, verso 25) y él lo hace en el verso 26 (BDB 647, KB 699, Hiphil imperfecto).Aquí se usa el mismo verbo que Levítico 21:9, 33 y 42:7, 8 (dos veces).

Judá inmediatamente reconoce sus posesiones y se da cuenta de las acciones apropiadas de Tamar, aunque algo cuestionables, en el marco legal yreligioso de su tiempo. El término "justicia" (BDB 842, véase Topico Especial Levítico 21:9) no se refiere aquí al hecho de que ella es inocentede la manera en que actuó, sino a que actuó de una forma más aceptable que Judá. Este es un uso no teológico de la palabra"justicia" (Levítico 21:9). ¡Ella arriesgó mucho para dar un heredero a esta familia! Aparentemente ella y Judá no volvieron a tener contactosexual. No fue un acto de lujuria, sino que, en mi opinión, un acto de fe religiosa (véase la nota en verso 13). En mi opinión Tamar es laverdadera heroína de todo este relato (como Rebeca lo fue anteriormente).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 38:27-30

27 Y sucedió que al tiempo de dar a luz, he aquí, había mellizos en su seno. 28 Aconteció, además,que mientras daba a luz, unode ellos sacó su mano, y la partera la tomó y le ató un hilo escarlata ala mano, diciendo: Este salió primero.29 Pero he aquí, sucedió que cuando él retiró su mano, suhermano salió. Entonces ella dijo: ¡Qué brecha te hasabierto! Por eso le pusieron por nombreFares. 30 Después salió su hermano que tenía el hilo escarlata en la mano; y le pusieronpornombre Zara.

38:27 "había gemelos en su seno"Me sorprende cuán a menudo las mujeres de estos patriarcas de Génesis son estériles, y luego cuán a menudo tienen gemelos. ¡Diosactúa de forma repetida! ¡Las genealogías le pertenecen!

38:28 "ató a su mano un hilo de grana"Es incierto cuál fue la razón de usar este hilo. Puede que haya sido algo muy común y fuera lo único conveniente que estaba a mano, opuede que haya sido una práctica cultural de la época. Muchos han afirmado que era una señal o símbolo de redención que seusaría a través de todo el AT (ejemplo, Josué 2:18, 21). Personalmente me pongo nervioso con estos tipos de interpretaciónalegóricos. Por cierto es un detalle de un testigo ocular.

38:29 "Fares"Este nombre (BDB 829 II) significa "brecha" o "irrupción" (BDB 829 I).

38:30 "Zara"Este nombre (BDB 280 II) significa "surgir" o "salir" (BDB 280), de la forma verbal. La nota de AB, pagina 297, dice que el significado viene de "brillo"(BDB 280, hallado solo en Isaías 60:3) y es la misma raíz consonantal, y denota un hilo muy colorido (también nótese,Biblia de estudio Judia, p. 78).

La identificación del primogénito era importante debido a los derechos de herencia. ¡Sin embargo, en la línea especial (ejemplo, lalínea mesiánica) del linaje patriarcal, es evidente la selección de Dios y no del hombre! Dios tiene un plan redentor, universal, que seestá desarrollando en la familia de Abraham (Isaías 60:3; 12:3c; Isaías 60:3c; Isaías, Miqueas, Jonás).

En un sentido literario este capítulo funciona como el libro de Rut, al dar material genealógico para la línea de Judá, posteriorfamilia de Isaí, padre de David. ¡Hubo gentiles, aun cananeos en la línea del rey David (vease Rut)!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.