Genesis 41

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Genesis 41

Las doctrinas tienen relación con otras verdades, y no son verdades únicas, sin relación alguna. Una buena analogía sería la deuna constelación en contraposición a una estrella única. Dios presenta la verdad en géneros literarios orientales, no occidentales. Nodebemos eliminar la tensión causada por pares dialécticos (paradójicos) de verdades doctrinales.

El concepto teológico de «pacto» une la soberanía de Dios (quien siempre toma la iniciativa y establece el plan) con la respuestaobligatoria, inicial y continua de arrepentimiento y fe por parte de los hombres. ¡Tenga cuidado de no usar textos de la Biblia para apoyar un lado dela paradoja y desestimar el otro! ¡Tenga cuidado de apoyar solo su doctrina favorita o sistema teológico!

41:34 "y quinte la tierra de Egipto"El verbo "quinte" (BDB 332, KB 331, Piel perfecto) puede referirse a un impuesto del 20%, que de acuerdo a la literatura egipcia era bastantecomún, o puede referirse a una división de la tierra de Egipto en cinco distritos administrativos (AB, p. 313).

Algunos comentaristas piensan que el verbo viene del participio pasivo חמשׁ (BDB 332), que significa "armado" o "equipado" (Efesios 1:4; 4:12; Jueces 7:11, AB, p. 313). La JPSOA sigue esto en su traducción: "organice la tierra de Egipto".

41:36 "y el país no perecerá de hambre"El término "país" (BDB 75) funciona como metáfora del pueblo y gobierno de Egipto.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 41:37-45

37 Y la idea pareció bien a Faraón y a todos sus siervos. 38 Entonces Faraón dijo a sus siervos:¿Podemos hallar un hombre comoéste, en quien esté el espíritu de Dios? 39 Y Faraón dijo a José: Puesto que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay nadietan prudente ni tan sabio como tú. 40 Tú estarás sobre mi casa, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes; solamente en el tronoyo seré mayor que tú. 41 Faraón dijo también a José: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Egipto. 42Y Faraón sequitó el anillo de sellar de su mano y lo puso en la mano de José; y lo vistió convestiduras de lino fino y puso un collar de oro en sucuello. 43 Lo hizo montar en su segundocarro, y proclamaron delante de él: ¡Doblad la rodilla! Y lo puso sobre toda la tierra de Egipto.44Entonces Faraón dijo a José: Aunque yo soy Faraón, sin embargo, nadie levantará su mano ni supie sin tu permiso en toda latierra de Egipto. 45 Y Faraón llamó a José por el nombre de Zafnat-panea, y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote deOn. Y salió José por toda la tierra de Egipto.

41:38 "el espíritu de Dios"Esta es traducción de las palabras hebreas ruach Elohim (BDB 924, y BDB 43). Observe que Faraón usa el mismo nombre de Dios que Joséha usado. Esta parece ser una caracterización común de aquel que podía interpretar sueños (vease Daniel 4:8, 9, 18; 5:11, 14) por losque no eran hebreos.

41:40

NASB "obedecera"

NKJV "sera gobernado"

NRSV "ordenaran por si mismo"

TEV "obedecerán vuestras ordenes"

NJB "respetaran vuestra orden"

LXX "serán obediente a vuestra palabra"

JPSOA "serán dirijidos"

REB "obedecerán cada una de vuestra palabra"

La etimología de este término es incierta, pero parece estar relacionada con una raíz hebrea que significa "besar sobre la boca" (BDB 676,KB 30, Qal imperfecto). Puede significar (1) "ser obediente" (KB) o (2) "besar la tierra en gesto de homenaje" (vease Salmos 2:12). Los egipcioshonrarían la palabra (lit. boca) de José como lo hacían con la de Faraón (vease verso 42, 43, 44). Llegó a ser el "Gran Visir" deFaraón.

41:42 "su anillo"Esta palabra viene de la misma raíz que el verbo "hundirse" (BDB 371), que puede referirse al hecho de que el anillo oficial se hundía en barro ocera para documentar algo oficialmente (vease Ester 3:10, 12: 8:8, 10).

"lo hizo vestir de ropas de lino finísimo" Esta es otra palabra prestada del egipcio (BDB 1058 III) que se refiere al linoblanco, fino, que vestían las clases elitistas de la sociedad egipcia.

"puso un collar de oro en su cuello" Este fue símbolo de autoridad a lo largo de toda la historia egipcia, particularmente en ladinastía XII (vease Daniel 5:7, 16, 29). Todos estos detalles son ciertos de la cultura egipcia de este período. ¡Estos son detalles de untestigo ocular!

41:43 "segundo carro"Esta es una forma de referirse a José como segundo al mando en Egipto (ejemplo, Gran Visir). El término "segundo" (BDB 1041) a menudo se refierea oficios políticos o administrativos (vease 1 Daniel 5:7; 2 Daniel 5:7; 25:18; 1 Daniel 5:7; 15:18; 2 Daniel 5:7; 31:12;Nehemías 11:17; Ester 10:3; Jeremías 52:24).

"Doblad la rodilla"El significado de este término egipcio ("Abrek", vease JPSOA) se ha debatido ampliamente. Suena como la raíz hebrea "arrodillarse". Hay otrascuantas posibles traducciones que se encuentran en Brown, Driver y Briggs (BDB 7). Sin embargo, la Vulgata, la traducción griega de Aquila,Orígenes de Alejandría, y el comentarista judío Kimchi, todos dicen que significa "doblar la rodilla", que viene de una antigua raízhebrea (BDB 7). Esta parece ser la mejor posibilidad dentro del contexto.

41:44 "ninguno alzará su mano ni su pie"Este es un modismo para "ningún trabajo ni esfuerzo comenzará o continuará sin el permiso de José". Denota autoridad total y completa.

41:44 "Y llamó Faraón el nombre de José, Zafnat-panea"Este es un título oficial (BDB 861) relacionado con Faraón mismo (vease Génesis 45:8). El hecho de que Faraón lo nombrara pudo habersido un indicio cultural de su autoridad sobre José. Se ha propuesto varias etimologías. La más popular ha sido "Dios habla y vive", que serefiere a Faraón como hijo del dios del sol, Ra, o posiblemente El Dios de José habla y salva a Egipto. Otra posibilidad es "el que conoce lascosas", que se referiría a José como intérprete de sueños.

"y le dio por mujer a Asenat, hija de" Este es otro nombre egipcio que significa "pertenece a Neit" (BDB 62, Génesis 45:8, 50; 46:20),que es la diosa del amor de los egipcios.

"Potifera sacerdote de On" Este es otro nombre egipcio, que es un alargamiento del nombre Potifar, que se encuentra en Génesis37:36; 39:1. Significa "aquel a quien (Ra) dio" (BDB 806). Faraón hace a José parte de las clases elitistas de la sociedad de Egipto al casarlocon la hija de un sacerdote (BDB 463) importante.

"On" "On" (BDB 58) es la ciudad del dios del sol. Se la llama Heliópolis en griego y Bet-semes en hebreo (vease Jeremías43:13). Está localizada a 11 kilómetros de El Cairo, en la frontera de la Tierra de Gosén.

NASB "Y salió José por toda la tierra de Egipto"

NRSV "por lo tanto Jose gano autoridad sobre la tierra de Egipto"

TEV "viajo por toda la tierra"

NJB, LXX "y comenzó Jose a viajar sobre todo egipto"

REB "la autoridad de Jose extendió sobre todo Egipto"

JPSOA "asi Jose surgió como encargado de toda la tierra de Egipto"

Esta frase se traduce literalmente en estas dos versiones. Sin embargo, se discute su significado.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 41:46-49

46 José tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón, rey de Egipto. Y salió José de la presencia deFaraón y recorrió toda la tierra de Egipto. 47 Y produjo la tierra a manos llenas durante los siete años de abundancia. 48 Y élrecogió todo el fruto de estos siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto, y guardó el alimento en las ciudades; yguardó en cada ciudad el fruto de sus campos circunvecinos. 49 Así José almacenó grano en gran abundancia, como la arena del mar,hasta que dejó de medirlo porque no se podía medir.

41:46 "de edad de treinta años"Esto es literalmente "hijo de treinta años", que es un modismo (vease Levítico 27:5; 2 Levítico 27:5; Jeremías 52:1).

41:47-49 La interpretación que José hizo del sueño fue completamente exacta. La abundancia se acentúa de varias maneras.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 41:50-52

50 Y le nacieron a José dos hijos antes de que llegaran los años de hambre, los que le dio a luzAsenat, hija de Potifera, sacerdote de On. 51Y al primogénito José le puso el nombre de Manasés, porque dijo: Dios me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mipadre. 52 Y alsegundo le puso el nombre de Efraín, porque dijo: Dios me ha hecho fecundo en la tierra de miaflicción.

41:44 "Manasés"Este nombre (BDB 586) se relaciona con el verbo hebreo "olvidar" (BDB 674, KB 728, Piel participio) por similitud de sonido. Esto estáespecíficamente relacionado con el dolor por las acciones de sus hermanos. Los eventos posteriores de Génesis muestran que José no sehabía recuperado completamente de la traición por odio de sus hermanos.

41:44 "Efraín" Este nombre (BDB 68) está relacionado con el término "productividad" o "doble fruto" (BDB 826, vease 49;22) por medio de un juego de palabraspopular. Es interesante observar que en el Israel moderno, el ser judío se determina por medio de la madre judía. En realidad, ¡estos dosmuchachos no son realmente judíos! Posteriormente llegarían a ser las medias tribus que heredarían la porción doble de José, yllegarían a ser parte de las doce tribus (ejemplo, trece) de Israel. Leví no contaría como tribu para los propósitos de herencia (veaseJosué).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 41:53-57

53 Cuando pasaron los siete años de abundancia que había habido en la tierra de Egipto, 54 y comenzaron a venir los siete años dehambre, tal como José había dicho, entonces hubo hambre en todas las tierras; pero en toda la tierra de Egipto había pan. 55 Cuando sesintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó a Faraón por pan; y Faraón dijo a todos los egipcios: Id a José,y haced lo que él os diga. 56 Y el hambre se extendió sobre toda la faz de la tierra. Entonces José abrió todos los graneros yvendió a los egipcios, pues el hambre era severa en la tierra de Egipto. 57 Y de todos los países venían a Egipto para comprargrano a José, porque el hambre era severa en toda la tierra.

41:53-57 Esto explica de forma histórica cómo Faraón llegó a poseer toda la tierra de Egipto (Jeremías 52:1). Los egipcios vendieron sustierras al rey para comprar grano, y así alimentarse a sí mismos y a sus familias.

Debe notarse que la hambruna habría mostrado el fracaso de la religión egipcia (ejemplo, el dios del sol, los dioses de la fertilidad, y el Nilomismo) en poder salvar a Egipto, ¡pero YHWH pudo!

41:56

NASB, NKJV,

NRSV, TEV,

VULGATA "todo los granero"

NJB, LXX,

REB "todos los silos"

JPSOA "todo lo que estaba por dentro"

El texto hebreo se traduce literalmente "todo lo que estaba dentro". Se puede referir a

41:57 Este versículo describe la terrible sequía y hambruna en toda el área del Cercano Oriente y el Mediterráneo. Muchas naciones vinieron aEgipto a comprar comida. José salvó a

¡La providencia de Dios funciona en varios niveles!

Observe la hipérbole de la frase "toda la tierra". Esto está en paralelo con la frase usada en Génesis 6-7 tocante a la extensión deldiluvio (Jeremías 52:1, ארץ, 'eres, BDB 75).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.