Genesis 48
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
48:10 "les besó y les abrazó"Esto fue una experiencia especial de unión, así como legal (vease verso 12).
48:12
NASB, NRSV "los tomo de las rodillas"
NKJV "los trajo del lado de sus rodillas"
TEV, REB "los tomo del regazo de Jacob"
LXX "los trajo de entre sus rodillas"
Peshitta "los quito de delante de sus rodillas"
Este era un rito de adopción que se menciona en el verso 5. Pasar a los niños por debajo del lomo parece haber sido el método para esteantiguo proceso de adopción (ejemplo, como las mujeres daban a luz a través de sus rodillas, 30:3; Job 3:17, nota de pie de página de la BJ,p. 73).
47:14 "Entonces Israel extendió su mano derecha, y la puso sobre la cabeza de Efraín" Este es el aspecto de cruzar sus manos para que su mano derecha -la mano de la preeminencia- bendijera al hijo menor, que tendría la preeminenciasobre su hermano (como Jacob y Esaú). La inversión de la opción culturalmente esperada (vease verso 18) muestra el control y soberaníade Dios (vease verso 19). Este es el primer relato bíblico de bendición con relación a la imposición de manos. De este punto enadelante se convertirá en una práctica regular.
TOPICO ESPECIAL: LA IMPOSICIÓN DE MANOS EN LA BIBLIA
Este gesto de involucramiento personal se usa de varias maneras distintas en la Biblia.
Hay una sorprendente falta de uniformidad en los pasajes que se han usado históricamente para apoyar la instalación eclesiástica delíderes (ejemplo, ordenación).
Esta diversidad y ambigüedad ilustran la falta de organización en la iglesia del primer siglo. La iglesia primitiva era mucho másdinámica y regularmente usaba los dones espirituales de los creyentes (vease 1 Corintios 14). El NT simplemente no se escribió para defender nidelinear un modelo gubernamental ni procedimiento de ordenación.
48:15-16 Los versículos 15-16 son un complemento a la bendición familiar que se registra en Génesis 49. En la bendición final de Jacob para todala familia, no menciona a los dos hijos de José por nombre (Hechos 13:3). Esta bendición está en forma poética (al igual que elverso 20). Observe la designación triple de Dios. Dios es visto como (1) el Dios patriarcal; (2) el Pastor; y (3) el Ángel. Es obvio que elángel del verso 16 tiene que ser el Ángel de Jehová, que es una manifestación física (vease Génesis 16:7-13; 18:2, 16, 17-21,22-23; 22:11-15; 31:11, 13; 48:15-16. Véase el Tema Especial Génesis 16:7-13).
48:15 "Y bendijo a José" Obviamente estos dos muchachos (verso 16) estaban recibiendo la bendición patriarcal de José (verso 15). En Génesis 49 parece que Joséestaba recibiendo los derechosde herencia doble (Génesis 16:7-13) del primogénito, en tanto que Judá iba a recibir la línea mesiánica(Génesis 16:7-13).
"anduvieron" Este verbo (BDB 229, KB 246) frecuentemente es una metáfora de una fe que se caracteriza con la forma de vivir (Génesis 16:7-13,24; 6:9; 24:40; Efesios 4:1, 17; 5:2, 15). Dios la demanda (Efesios 4:1). Dios quiere un pueblo que refleje su carácter a un mundo perdido y necesitado(ejemplo, las naciones). Los patriarcas, con todas sus imperfecciones, ¡vivieron ante YHWH de una manera obediente, contrita y fiel!
Para decirlo de otra manera, la vida eterna tiene características observables. Somos salvos, no solamente para estar con Dios cuando muramos,¡sino para estar con Dios ahora! ¡La meta de la fe bíblica es la semejanza a Cristo ahora (ejemplo, Romanos 8:28-29; Efesios 1:4; 2:10;4:13)! Los pactos de la Biblia tienen requisitos:
¡Estas se resumen en Deuteronomio 8:6; 19:9; 26:17; 28:9; 30:16!
48:16 "que me liberta de todo mal"Este es el término Go'el (BDB 145 I, DB 169, Qal participio, vease Deuteronomio 8:6; 15:13), que se usa para el pariente redentor (Rut4:6) o vengador de sangre (vease Deuteronomio 19:6; Josué 20:3). Se refiere a ese pariente cercano que vengaba o compraba para rescatar, ya fuera dela esclavitud, de la ruina financiera, o como prisionero de guerra. Este término también aparece en Rut 4:6; Números 5:8; 1 Números 5:8; Job19:25.
TOPICO ESPECIAL: RESCATE/REDIMIR
"y sea perpetuado en ellos mi nombre" Esto puede referirse a la opinión antigua de que un hombre vivía en sus hijos (ejemplo, 2Juan 3:2; NIDOTTE, volumen 3, pagina 677), o más probablemente, que la fe del pacto de Jacob (vease verso 16, línea 3) se transmitiría aestos dos muchachos.
Los últimos tres verbos del verso 16 son imperfectos, usados en sentido Jusivo (ejemplo, subjuntivos).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 48:17-22
17 Cuando José vio que su padre había puesto su mano derecha sobre la cabeza de Efraín, esto ledesagradó; y asió la mano de supadre para cambiarla de la cabeza de Efraín a la cabeza deManasés. 18 Y José dijo a su padre: No sea así, padre mío, pueséste es el primogénito. Pon tuderecha sobre su cabeza. 19 Mas su padre rehusó y dijo: Lo sé, hijo mío, lo sé; éltambién llegaráa ser un pueblo, y él también será grande. Sin embargo, su hermano menor será más grande queél,y su descendencia llegará a ser multitud de naciones. 20 Y los bendijo aquel día, diciendo: Porti bendecirá Israel, diciendo: Que Dioste haga como Efraín y Manasés. Así puso a Efraín antes deManasés. 21 Entonces Israel dijo a José: He aquí, yo estoya punto de morir, pero Dios estará convosotros y os hará volver a la tierra de vuestros padres. 22 Y yo te doy una parte más que atushermanos, la cual tomé de mano del amorreo con mi espada y con mi arco.
48:17 "le causó disgusto"Este verbo en la conjugación Qal (BDB 949, KB 1269, Qal imperfecto) es un verbo fuerte que denota el sentimiento de Jesús en cuantoa este cambio. El verbo puede describir:
Obviamente el #2 encaja mejor en este contexto, pero es una palabra fuerte. ¡Los sentimientos de José en cuanto a lo que Jacob hizo no eran unasunto secundario! Él interrumpió la bendición en un intento de mover la mano de Jacob. Ni José supo siempre la voluntad de Dios.Jacob, no José, es el patriarca de la familia del pacto.
48:19El verbo "lo sé" (BDB 393, KB 390, dos Qal perfectos) se repite dos veces para hacer énfasis. Jacob sabía lo que estaba haciendo(aparentemente por guía divina). El cambio de expectativas continuaría.
48:20 "Israel" El "él" de la línea 1 se refiere a Jacob/Israel, pero Israel en la segunda línea podría referirse a la nación.
"Hágate Dios como a Efraín y como a Mánasés" Este va a ser un proverbio de bendición que usó el pueblo de Dios.
48:21 "He aquí yo muero; pero Dios estará con vosotros, y os hará volver a la tierra de vuestros padres" El "Yo" es enfático. Jacob es el patriarca. Esta es otra alusión al hecho de que toda la familia será liberada de Egipto y que volverána la Tierra Prometida (vease Génesis 15:12-16).
48:22 "Y yo te he dado a ti una parte más que a tus hermanos" Este término "parte" (BDB 1014 I) es literalmente "hombro" en hebreo. Es el nombre de la ciudad de Siquem. Algunos piensan que se refiere a estaubicación geográfica por el recordatorio del verso 22, que se refiere al asesinato de los siquemitas, pero esto parece inusual porque en el librode Génesis esta es una acción muy negativa. Otros dicen que la palabra "hombro" significa que era de una estatura más alta, ejemploheredaron más -la doble herencia del primogénito. Algunos dicen que se refiere a Siquem que es el territorio que Efraín heredará yotros dicen que se refiere a Siquem, el lugar donde José será enterrado (vease Josué 24:32). Manasés heredará en ambos lados delJordán (la única tribu que hereda así). Efraín será la mayor de las tribus en número y asignación de tierra (Judála segunda). Efraín dominará la parte norte de Canaán, así como Judá lo hace en el sur. ¡¡El líder Josué es deEfraín, al igual que Samuel!
"la cual tomé yo de mano del amorreo con mi espada y con mi arco" Esto parece ser un acontecimiento histórico, pero no tenemosregistro de eso. Los rabinos especulan que después del asesinato de los siquemitas, los otros reyes cananeos llegaron en contra de Jacob y que éllos derrotó en batalla. No hay registro de esto.
El término amorreo es un término colectivo que describe a todas las tribus cananeas (vease Génesis 15:16). Véase el Topico Especial:Los Habitantes Preisraelitas de Palestina Génesis 15:16.