Genesis 6
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
El hombre fue creado a la imagen de Dios (cf. Génesis 1:26-27; 5:1, 3; 9:6). La humanidad fue creada para comunión con Dios. Todala creación es un escenario o trasfondo para la interacción de Dios con la humanidad. Dios quería que su creaciónsuprema, la humanidad, lo conociera, lo amara, lo sirviera ¡y que fuera como él! La lealtad de la humanidad fue probada(véase Génesis 3) y la pareja original fracasó en la prueba. Esto dio como resultado un rompimiento en la relación deDios con la humanidad (cf. Génesis 3; Romanos 5:12-21).
Dios prometió reparar y restaurar la comunión (véase Génesis 3:15). Hace esto por medio de su propia voluntad y de supropio hijo. Los humanos no eran capaces de restaurar la fractura (cf. Romanos 1:18-3:20).
Después de la caída, el primer paso de Dios hacia la restauración fue el concepto del pacto, basado en su invitación yen la respuesta arrepentida, fiel y obediente de la humanidad. Debido a la Caída, los humanos no podían actuar apropiadamente(véase Romanos 3:21-31; Gálatas 3). El mismo Dios tuvo que tomar la iniciativa para restaurar a los humanos que quebrantaban elpacto. Lo hizo al:
Sin embargo, Dios requiere de una respuesta con un pacto. Dios decreta (ejemplo da sin costo) y provee, pero los humanos debenresponder y seguir respondiendo con:
Por lo tanto, la justicia es una acción del pacto, recíproca entre Dios y su creación suprema. Se basa en el carácterde Dios, en la obra de Cristo, y en la activación del Espíritu, a quien cada persona tiene que responder de manera apropiada,personalmente y continuamente. El concepto se llama «justificación por fe». El concepto se revela en los Evangelios, pero noen estos términos. Pablo lo define principalmente, y usa el término griego «justicia» en sus diversas formas, másde 100 veces.
Pablo, como rabino entrenado, usa el término dikaisun, en su sentido hebreo del término SDQ, que se usa en laSeptuaginta, no de literatura griega. En los escritos griegos, el término está conectado con alguien que se conformaba a lasexpectativas de la deidad y la sociedad. En el sentido hebreo, siempre está estructurada en términos de pacto. YHWH es un Diosjusto, ético y moral. Quiere que su pueblo refleje su carácter. La humanidad redimida llega a ser una nueva criatura. Estanovedad resulta en un nuevo estilo de vida de piedad (los católicos romanos se enfocan en la justificación). Ya que Israel erauna teocracia, no había una
delineación clara entre lo secular (normas de la sociedad) y lo sagrado (voluntad de Dios). Esta distinción se
expresa en términos hebreos y griegos al traducirse al español como «justicia» (relativo a la sociedad) y«rectitud» (relativo a la religión).
El evangelio (buenas noticias) de Jesús es que la humanidad caída ha sido restaurada para tener comunión con Dios. Laparadoja de Pablo es que Dios, por medio de Cristo, exonera de culpa. Esto se ha logrado a través del amor, misericordia y gracia delPadre; de la vida, muerte y resurrección del Hijo; y de la acción del Espíritu Santo de invitar y atraer al evangelio. Lajustificación es una acción libre de Dios, pero debe emanar santidad (postura de Agustín, que refleja tanto el énfasisde la Reforma en lo gratuito del evangelio y el énfasis católico en una vida transformada de amor y fidelidad). Para losreformadores, el término «justicia de Dios» es un GENITIVO OBJETIVO (i.e. el acto de hacer aceptable a Dios a la humanidadpecadora [santificación posicional]), en tanto que para los católicos es un GENITIVO SUBJETIVO, que es el proceso de llegar a sermás como Dios (santificación progresiva experiencial). ¡En realidad sin duda es ambas!!
En mi perspectiva de la Biblia, desde Génesis 4 a Apocalipsis 20, hay un registro de Dios restaurando la comunión del Edén.La Biblia inicia con Dios y la humanidad en comunión, en un escenario terrenal (cf. Génesis 1-2) y la Biblia termina con el mismoescenario (cf. Apocalipsis 21-22). ¡La imagen y el propósito de Dios serán restaurados!
Para documentar las discusiones anteriores, observe los siguientes pasajes seleccionados del NT, que ilustran el grupo de palabras griegas.
La justicia es una característica de Dios, dada gratuitamente a la humanidad pecaminosa, por medio de Cristo. Es:
He aquí una buena cita tomada de Dictionary of Paul and His Letters de IVP:
«Calvino, aun más que Lutero, hace énfasis en el aspecto relacional de la justicia de Dios. La perspectiva de Lutero de lajusticia de Dios parece contener el aspecto de absolución. Calvino hace énfasis en la maravillosa naturaleza de comunicarnos oimpartirnos la justicia de Dios» (p. 834).
Para mí, la relación del creyente con Dios tiene tres aspectos:
Todos son ciertos y deben mantenerse unidos para un cristianismo saludable, firme y bíblico. Los problemas ocurren cuando se hacemás énfasis en, o se desvalora, alguno.
¡Tenemos que recibir a Jesús!
¡Tenemos que creer el evangelio!
¡Tenemos que ir en pos de la semejanza a Cristo!
"con Dios caminó Noé" Esta (BDB 229, KB 246, Hithpael PERFECTO) es una frase muy similar a 5:21-22 (Hithpael IMPERFECTO) donde se usa la frase con Enoc.
6:11-12 La voluntad de Dios era que la humanidad y los animales llenaran la tierra, pero el pecado llenó (BDB 569, KB 583, Niphal IMPERFECTO) la tierrade violencia y mal (véase verso 13; Salmos 14:1-3; Romanos 3:10-18). El "bueno en gran manera" de Génesis 1:31 ya no es una descripciónapropiada. ¡Este no es el mundo que Dios quería que fuera!
"Hazte un arca" El VERBO (BDB 793 I, KB 889) es un Qal IMPERATIVO. Esta podría ser una palabra egipcia prestada para "baúl"o "caja" (BDB 1061). El otro único uso de este término es para el cesto en que colocaron a Moisés (véase Génesis 1:31, 4).
"madera de gofer" No tenemos seguridad en cuanto a la etimología de esta palabra (BDB 781 y 172). Algunas de las diversasinterpretaciones son: (1) la Septuaginta dice: "madera cuadrada"; (2) la Vulgata dice: "madera lisa"; (3) la mayoría de comentaristas cree que serefiere a alguna clase de árbol, muy probablemente a un ciprés, porque en el antiguo Cercano Oriente se fabricaban los barcos con esta madera ylos cubrían con resina.
"harás aposentos en el arca" Esto aparentemente era para dividir a los animales así como para ayudar a dar soporte a la estructuradel arca (también tres niveles).
6:15 "codos" Hay dos codos (BDB 52) en la Biblia. El codo regular es la distancia entre el dedo más largo de un hombre promedio y su codo, usualmente alrededor de18 pulgadas (véase Deuteronomio 3:11; 2 Deuteronomio 3:11). También hay un codo más largo (codo real) que se usaba en la construcción(ejemplo templo de Salomón), que era común en Egipto, en Palestina, y a veces en Babilonia. Medía 21 pulgadas de largo (véase Ezequiel50:5; 43:13). Las dimensiones físicas del arca probablemente eran aproximadamente 450 pies, por 75 pies, por 45 pies. Esto es como la mitad deltamaño del Queen Elizabeth II. Se ha conjeturado que era cuadrada, pero posiblemente tenía lados inclinados para ayudar a controlar lapresión de las olas en contra del casco.
Los antiguos usaban las partes del cuerpo humano para medir. La gente del antiguo Cercano Oriente usaba:
El codo (BDB 52, KB 61) no estaba completamente estandarizado, pero había dos longitudes básicas.
6:16 "Una ventana harás en el arca" Esta no es la misma palabra para ventana que se usa Ezequiel 40:5. Muchos han supuesto que se refiere a un sistema de iluminación y ventilación arribadel arca, precisamente debajo del techo.
6:17 "un diluvio" Ha habido algunas conjeturas de que este término (BDB 550) está relacionado con el término asirio "destruir".
¿Fue el diluvio de la época de Noé a escala mundial o solamente en el antiguo Cercano Oriente? El término "tierra" (eres)frecuentemente se traduce como «territorio» en sentido local (véase Génesis 41:57). Si los humanos no se hubieran esparcido a todas laspartes de la tierra, que seguramente se implica en la experiencia de la torre de Babel de los capítulos 10-11, entonces un diluvio local habríacumplido el propósito. El mejor libro que he leído sobre la evidencia racional de un diluvio local esEl Punto de Vista Cristiano para la Ciencias y las Escrituras de Bernard Ramm.
"espíritu de vida" Este es el término hebreo ruach. Puede usarse para viento, vida, aliento o espíritu. Se dice quetanto los humanos como las bestias tenían nephesh, pero solamente los humanos son hechos a la imagen de Dios (véase 1:26-27) y tienen ununa creación "especial" (véase 2:7). En este contexto, ¡todo lo que tiene espíritu muere (véase 7:22, animales y humanos)!
6:18
NASB, NKJV
NRSV "pero estableceré"
TEV "pero hare"
NET "confirmare"
El significado básico del VERBO (BDB 877, DB 1086, Hiphil PERFECTO) es "levantarse" o "ponerse de pie".
Las conjugación Hiphil se usa "para establecer", para "ratificar" (véase 6:18; 9:9, 11, 17; 17:7, 19, 21; Génesis 41:57; Ezequiel 16:62).
Es incierto a qué promesa/pacto se refiere. Probablemente es un anuncio Ezequiel 16:62, 11, 17. La clave es que el mismo Dios confirmará y guardarásus promesas con la humanidad caída y rebelde. Incluso en medio de su maldad, los planes eternos de Dios de comunión permanecen!
"mi pacto contigo" Este es el primer uso de este término berit (BDB 136). Se explica y amplifica en Génesis 9:8-17. Forma unmotivo central para la comprensión de la relación de Dios con la humanidad, tanto en el AT como en el NT. Hay responsabilidades, obligaciones ypromesas mutuas. Esto prepara el escenario para nuestra comprensión de la tensión dialéctica entre el pacto incondicional por parte de Dios,y su aspecto condicional en la respuesta humana en cada generación. Véase el siguiente Tema Especial
"entrarás en el arca tú, tus hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo" La inocencia de Noé se extiende a su familia(véase 1 Efesios 2:8-10).
6:19 "meterás" Esto puede implicar que los animales (ya sea localmente o a nivel mundial) llegaron a Noé, pero Noé los ubicó en el arca. Probablementecomenzó a hacerlo antes de la última semana. Cómo vivieron los animales juntos y comieron en el arca es un misterio, pero no descarta laposibilidad de un escenario natural o sobrenatural.
6:21Hubo comida en el arca para Noé y los animales (BDB 542, KB 534, Qal IMPERATIVO). Sin embargo, no se registran datos específicos. Elrelato es más teológico que simplemente información.
6:22 "Y lo hizo así Noé"El tema clave es que Noé obedeció a Dios (véase 7:5, 9, 16), que es la respuesta apropiada, sin embargo, Adán y Eva, y el resto de lahumanidad no lo hicieron (Efesios 2:8-10, 11-12, 13).