Hebreos 12
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Compárense los siguientes textos relacionados con la santificación:
Posicional (INDICATIVO Progresiva (IMPERATIVO)
Hechos 20:23; 26:18 Romanos 6:19
Romanos 15:16 II Romanos 15:16
I Romanos 15:16; 6:11 Efesios 1:4; 2:10
II Efesios 1:4 I Efesios 1:4; 4:3-4, 7; 5:23
Hebreos 2:11; 10:10, 14; 13:12 I Hebreos 2:11
I Hebreos 2:11 II Hebreos 2:11
▣ "sin la cual nadie verá al Señor"Esta expresión es paradójica: (1) los creyentes verán al Señor un día (cf. Job 19:25-27; Sal. 17:15; Mat. 5:8; I Juan 3:2;Apoc. 22:4) y (2) los creyentes no pueden ver al Señor ahora (cf. Éxo. 33:20; Juan 1:18; I Tim. 6:16; I Juan 4:22). Esto puede referirse alos ojos espirituales de uno, en el sentido de responder al evangelio. En este contexto puede ser metafórica de la "comprension".
12:15 "Mirad bien" Literalmente "observando" (episkopountes) es un PRESENTE ACTIVA PARTICIPIO usado en un sentido IMPERATIVO. Este término se construye sobre unode las formas para el pastor (literalmente obispo, episkopos, cf. Fil. 1:1; I Tim. 3:2; Titus 1:7 y de Jesús en I Ped. 2:25). Aquípuede referirse a líderes de la iglesia o a creyentes maduros quienes deben cuidar de otros. Apostasía debe ser confrontada por los madurez. Estegrupo de creyentes necesitaban desesperadamente actuar en una manera madura (cf. 5:11-14).
Ningún creyente es una isla (cf. I Cor. 12:7). ¡El cristianismo es un deporte de equipo! El término "santo" siempre se presenta enplural (excepto una vez en Fil. 4:21, donde se usa en sentido corporativo). Somos guardas de nuestros hermanos. No debemos descuidar ningún esfuerzopara animar unos a otros. Hemos sido dados y dotados para la salud del cuerpo entero.
▣ "no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios"Este verbo es un PRESENTE ACTIVA PARTICIPIO utilizado en un sentido IMPERATIVO significando "no alcanzando la gracia de Dios". Esta palabra se usa Titus 1:7en el sentido de "dejar de alcanzar," pero en este versículo la PREPOSICIÓN "de" (apo) forma una frase preposicional implicando "un caerde algo que previamente uno poseía" (cf. 6:4-6; 10:23, 38-39; 12:25). La apostasía era una verdadera posibilidad en esa situacióncultural.
O, como he mantenido, hay dos grupos a los cuales se dirige: (1) creyentes judíos en peligro de "retroceder" y (2) incrédulos judíoshabiendo entendido claramente el evangelio en las vidas y testimonios de sus compañeros creyentes en la sinagoga, rechazando a Jesús. Cualquierateoría que sea la correcta, la verdad permanece que la salvación no es un producto, sino una relación. Es más que una respuestainicial. Las advertencias son serias, desafiantes y verdaderas. En este contexto es un llamado a ayudar a los creyentes que están en peligro de"retroceder" (cf. 10:38).
▣ "raíz de amargura"Esta expresión puede ser una alusión a Deuteronomio 28:18 en la Septuaginta, que advertía al pueblo de Dios acerca los peligros de laidolatría, tanto individual como corporativamente. Todo Israel nunca estuvo bien con Dios, sino sólo un remanente creyente.
▣"y por ella muchos sean contaminados" La presencia de una persona amargada afecta a todo el grupo. Nuestras creencias, acciones y actitudes de veras tienen influencia sobre otros.¡Qué tremenda responsabilidad!
12:16 "Esaú"Él llega a ser una persona muy mala en las tradiciones judaicas rabínicas (cf. Jubilees 25:1, 8 y Genesis Rabba 70d, 72a).Este contexto, sin embargo, lo utiliza porque conocía las promesas de Dios pero no actuó sobre ellas.
12:17 "la bendición"La bendición patriarca era irrevocable. Esto involucra el concepto hebreo del poder de la palabra hablada (cf. Gén. 1 e Isa. 55:10-12).
▣ "y no hubo oportunidad para el arrepentimiento"En su contexto del AT esto se refiere a su tristeza después que Isaac, su padre, bendijo a su hermano menor, Jacob, y la bendición no pudo serrevocada. El autor emplea esta experiencia como una advertencia a los recipientes de la carta. Él quiere que ellos decidan por Cristo ahora mientrasque haya tiempo y luego que perseveren en esa nueva relación con Cristo porque no hay una segunda oportunidad (cf. 6:6; 10:26).
TÓPICO ESPECIAL: ARREPENTIMIENTO
Arrepentimiento (juntamente con la fe) es un requisito de pacto tanto en el Viejo Pacto (Nacham, BDB 636, e.g., 13:12; 32:12, 14;Shuv, BDB 996, e.g., I Rey. 8:47; Eze. 14:6; 18:30) como también en el Nuevo Pacto.
Pero, ¿qué es arrepentimiento? ¿Es tristeza? ¿Es la cesación del pecado? El mejor pasaje en el NT para entender las diferentesconnotaciones de este concepto es II Deuteronomio 28:18, donde tres términos griegos diferentes, pero relacionados, se usan.
Arrepentimiento y fe son actos requeridos del pacto (cf. Mar. 1:15; Hech. 2:38, 41; 3:16, 19; 20:21). Hay algunos textos que implican que Dios daarrepentimiento (cf. Hech. 5:31; 11:18; II Tim. 2:25). Pero la mayoría de los textos consideran esto como una necesaria respuesta humana depacto a la oferta de Dios de una salvación gratis.
Las definiciones tanto de los términos hebreos como de los griegos se requieren para comprender el significado cabal de arrepentimiento. El hebreodemanda "un cambio de acción", mientras que el griego demanda "un cambio de la mente". La persona salvada recibe una nueva mente y un nuevocorazón. Piensa en forma diferente y vive en una manera diferente. En lugar de pensar "¿qué puedo ganar para mí?", la pregunta ahora es"¿qué es la voluntad de Dios?". El arrepentimiento no es una emoción que palidece, o una total inocencia, sino una nueva relación conel Santo que transforma al creyente progresivamente para que sea santo.
▣ "con lágrimas"Esta expresión proviene de Génesis 27:34 y 38.
12:18-21 Esta sección es una descripción de la entrega de la ley mosaica en el monte de Sinaí (cf. Éxo.19:16-25; Deut. 4:11-14).
▣ "a la oscuridad, y a las tinieblas"Esta expresión es una posible alusión a Deuteronomio 5:22.
12:19 "al sonido de la trompeta"La voz de Dios sonaba como una trompeta (cf. Éxo.19:16, 19; 20:18)
▣ "los que la oyeron rogaron que no se les hablase más" El poder asombroso de YHWH en el monte Sinaí asustaba a la gente (cf. Éxo.20:19; Deut. 5:22-27; 18:16).
12:20 "Si aun una bestia tocare el monte, será apedreada"Esta es una FRASE DE TERCERA CLASE CONDICIONAL. Es otra alusión a la asombrosa santidad de Dios descendiendo sobre monte Sinaí (cf.Éxo.19:12-13).
12:21 "Estoy espantado y temblando"Esta es una cita de Deuteronomio 9:19 que se refiere al becerro de oro de Aarón. La hermenéutica rabínica utilizaba esa frase del temor deMoisés hacia Dios en el monte de Sinaí.
12:22 "sino que os habéis acercado"Este es un fuerte contraste. Estos lectores creyentes no están confiando en el pacto de Sinaí, sino en el nuevo pacto, una Jerusaléncelestial, un nuevo monte de Sion, una nueva ciudad. En Gálatas 4:21-31 Pablo emplea el mismo tipo de analogía usando los dos montes del AT(monte de Sinaí contra el monte de Sion).
▣"monte de Sion"El autor está comparando el primer pacto en el monte de Sinaí con el nuevo pacto que hablaba de la ciudad celestial (cf. 11:10, 16; 13:14;Apoc. 3:12; 21:2, 10).
▣"del Dios vivo"Este es un juego sobre el nombre de pacto de Dios, YHWH, que es una forma causativa del VERBO hebreo "ser". YHWH es el siempre viviente, el solo viviente.En el AT él jura por sí mismo, "el Dios vivo".
12:23 "la congregación de los primogénitos"Por causa de Gálatas 4:21-31, algunos comentaristas entienden que las referencias tienen que ver con los israelitas del AT, pero el contexto demanda quesea entendido como referencia a todas las personas de fe (cf. 11:40). El "primogenitor" es una referencia a Cristo, "el primer nacido" (1) de muchoshermanos (la imagen de Dios, Rom. 8:29); (2) de toda la creación (la imagen de Dios, Col. 1:15); (3) de los muertos (I Col. 1:18 y I Cor. 15:20, 23[primicias]).
Considérense todas las maneras que el pueblo neotestamentario de Dios se designa en este párrafo:
Para "iglesia" véase Tópico Especial Gálatas 4:21-31. Para "primogénito" véase Tópico Especial Gálatas 4:21-31.
▣ "inscritos"La Biblia habla de dos libros de Dios (cf. Dan. 7:10 y Apoc. 20:12). Uno es el libro de vida (cf. Éxo.32:32; Sal. 69:28; Dan. 12:1; Luc.10:20; Fil. 4:3; Apoc. 3:5; 17:8; 20:12, 15; 21:27). El otro es el libro de memoria (cf. Sal. 56:8; 139:16; Isa. 65:6; Mal. 3:16). El primero espara creyentes, el segundo para ambos (cf. Apoc. 14:13). Estas son metáforas para la memoria de Dios.
▣ "a Dios el Juez de todos" El AT frecuentemente presenta a Dios como Juez (cf. Gén. 18:25; Sal. 50:6; 96:13; 98:9; Isa. 2:4; 51:5; Jer. 11:20; Lam. 3:59; Eze. 7:3, 27).El Mesías venidero también se presenta como Juez (cf. Isa. 11:3-4; 16:5). El Padre ha puesto todo juicio en la manos del Hijo (cf.Juan 5:22-23, 27; 9:39; Hechos 10:42; 17:31; II Tim. 4:1; I Ped. 4:5).
▣ "a los espíritus de los justos hechos perfectos"Este es un PERFECTO PASIVA PARTICIPIO, implicando "hechos perfectos por Dios y los resultados continúan". Por causa Hechos 10:42, esto puede referirse alos santos del AT del capítulo 11 y a todos los creyentes antes de venir Cristo.
Para "perfecto" véase nota Hechos 10:42.
12:24 "Jesús el Mediador"Jesús, el sumo sacerdote y sacrificio (1) se presenta ante el Padre por nosotros y (2) trae un pacto mejor (cf. 7:2; 8:8, 6, 9, 10; 9:15; Jer.31:31-34; Eze. 36:22-36). Usualmente cuando el nombre "Jesús" se usa sin calificativos (Señor, Cristo) se refiere a su humanidad, pero no siempre(cf. Fil. 2:10-11).
▣"a la sangre rociada" Esta fue la manera que se inauguraban pactos en el AT (cf. 9:19; 10:22; I Ped. 1:2).
▣"mejor" Véase nota complete Hechos 10:42.
▣ "la de Abel"La sangre de Abel clamó por venganza; la sangre de Jesús clama por misericordia, perdón y amor.
12:25 "Mirad"Este es un PRESENTE ACTIVA IMPERATIVO. Esta es una palabra griega diferente de la que se usa en el v. 15. Esta misma advertencia se encuentra Hechos 10:42.Después de ser iluminado por la superioridad del nuevo pacto en Cristo, es crucial que uno responda apropiadamente. Hay peligro, para elincrédulo y el creyente, en conocer la verdad y no actuar sobre ella.
▣ "que no desechéis al que habla Este es un verbo AORISTO MEDIA (deponente) SUBJUNTIVO. Debemos hacer una decisión volitiva. ¿Qué harás tu con Jesús, el autor yconsumador de la fe?
▣"si"Esta es una FRASE de PRIMERA CLASE CONDICIONAL, que asume ser verdadera desde el punto de vista del autor, o por sus propósitos literarios. Otra vez,la responsabilidad terrible de rechazar un pacto y persona superiores es el foco del comentario.
12:26 "La voz del cual conmovió entonces la tierra"Esta es una referencia a la entrega de la ley en el monte de Sinaí, mencionada antes en este capítulo (cf. Éxo.19:18-19), pero es unparáfrasis de la Septuaginta de Hageo 2:6. Esta profecía habla de un nuevo sacudir de los cielos y la tierra relacionado con el nuevo templopost-exílico (cf. Hag. 2:6-9). El nuevo templo recibirá gloria. El nuevo templo será mejor que el primero. El nuevo templotraerá paz. Estas descripciones anticipan el nuevo pacto en Jesús.
12:27 "Aún una vez"Este mundo se pasa. Yo, ciertamente, pienso que Dios lo va a recrear (cf. II Ped. 3:10) muy semejantes a como es ahora, pero sin la maldiciónde Génesis 3:14,17; Zacarías 14:11; Apocalipsis 22:3. La Biblia comienza con Dios, el hombre y los animales (cf. Isa. 11:6-9) en elescenario del huerto (cf. Gén. 1-2) y también termina en la misma manera (cf. Apoc. 21-22).
12:28 "un reino inconmovible" Esta expresión se refiere a la naturaleza spiritual del nuevo pacto. Es el último y permanente pacto entre Dios y su pueblo.
▣Este versículo describe la respuesta apropiada de los creyentes del nuevo pacto: una vida de servicio por causa de la gratitud por la gracia sin igualdel Dios Trino (cf. 13:15, 21). Fuimos salvados para servir, para servir la familia de fe (cf. I Cor. 12:7; Ef. 4:12).
TÓPICO ESPECIAL: EL REINO DE DIOS
En los paralelos sinópticos en Marcos y Lucas encontramos la frase "el reino de Dios". Este tópico común en las enseñanzas deJesús involucraba el presente reinado de Dios en el corazón humano que un día será consumado sobre toda la tierra. Este conceptoestá reflejado en la oración de Jesús en Mateo 6:10. Mateo, escrito para los judíos, prefirió la frase que no empleaba el nombrede Dios, mientras que Marcos y Lucas, escribiendo para los gentiles, usaban la designación común, empleando el nombre de Deidad.
Esta es una frase clave en los Evangelios Sinópticos. El primer y último sermón de Jesús, y la mayoría de sus parábolas,trataban este tópico. ¡Se refiere al reinado de Dios en el corazón humano ahora! Es sorprendente que Juan usa esta frase solo dos veces (ynunca en las parábolas de Jesús). En el Evangelio de Juan "vida eterna" es el término clave y metáfora.
La frase se relaciona al énfasis escatológico (tiempo-fin) de las enseñanzas de Jesús. Esta paradoja "ya, pero todavía no" serelaciona al concepto judío de las dos edades, el presente siglo malo y la edad justa que vendrá, que será inaugurada por el Mesías.Los judíos esperaban sólo una venida de un líder militar dotado del Espíritu (como los jueces del AT). Las dos venidas de Jesúscausaron un sobre ponerse de las dos edades. El Reino de Dios ha invadido la historia humana con la encarnación en Belén. Sin embargo, Jesúsvino, no como el conquistador militar de Apocalipsis 19, sino como Siervo Sufriente (cf. Isa. 53) y un humilde líder (cf. Zac. 9:9). Elreino, por lo tanto, está inaugurado (cf. Mat. 3:2; 4:17; 10:7; 11:12; 12:28; Mark 1:15; Luc. 9:9, 11; 11:20; 21:31-32), pero no consumado (cf. Mat. 6:10; 16:28; 26:64).
Creyentes viven en la tensión entre las dos edades. Ellos tienen la vida resucitada, pero todavía están muriendo físicamente.Están libre del poder el pecado, sin embargo aún pecan.
12:29 "fuego consumidor"Esta expresión puede ser una referencia al monte Sinaí (cf. Deut. 4:24). No nos atrevemos a olvidar a Quien estamos respondiendo (cf. 10:31). Fuego puede limpiar y purificar, o destruir totalmente. Él será nuestro Padre celestial, o Él será nuestro Juezdesde el cielo. Lo que hacemos y continuar haciendo con Jesús es lo que lo determina. ¡Creed! ¡Aguantaos!
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, que significa que Ud. es responsable por su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz que tiene. Ud., la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en la interpretación. Ud. no debe ceder esteprivilegio a un comentarista.
Estas preguntas de discusión se proveen para ayudarle a pensar en los temas principales de esta sección del libro. Tienen el propósito deprovocar pensamiento, no para ser definitivas.