Hebreos 13

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hebreos 13

TÓPICO ESPECIAL: KOINŌNIA

El término "ayuda mutua", o "compañerismo" (koinōnia) significa:

"porque de tales sacrificios se agrada Dios" Nótese que en el versículo 15 el sacrificio aceptable fue la fe profesada en Cristo; ahora es un vivir como Cristo. ¡El evangeliociertamente incluye ambos!

13:17 "Obedeced. . .sujetaos"El primer verbo es un PRESENTE PASIVA (A. T. Robertson lo clasifica como de VOZ MEDIA) IMPERATIVO y el segundo PRESENTE ACTIVA IMPERATIVO. Aunque losindividuos son libres en Cristo, debemos someternos a la autoridad espiritual para crecimiento y servicio (cf. v. 7; I Cor. 16:16; I Tes. 5:12-13).

Esta palabra que exhorta a someterse a los líderes cristianos se necesita mucho en nuestro día en que falta respeto por toda clase de autoridad,y un sobre énfasis en los derechos y poderes del individuo. Dios ha colocado algunos líderes entre su pueblo. Los honramos por causa de sullamamiento, preparación, compromiso y servicio. Sin embargo, hay una "zanja" opuesta. El llamamiento de Dios ha sido abusado por algunaspersonalidades autoritativas. Debe haber un equilibrio, un respeto mutuo, un espíritu de cooperación entre el pueblo de Dios y los líderesestablecidos por Dios. Todos los creyentes son llamados a someterse unos a otros por razón del respeto por Cristo (cf. Ef. 5:20).

"ellos velan"Este término significa "estar despierto", "ser vigilante" (cf. Mar. 13:33; Luc. 21:36; Ef. 6:18), que es una metáfora para vigilancia yservicio diligentes (cf. Isa. 62:6; Eze. 3:17; 33:7-9).

"como quienes han de dar cuenta"Los líderes responsables por su ministerio darán cuenta a Dios (cf. I Cor. 3:10-15). ¡Ellos son mayordomos!

"que lo hagan con alegría, y no quejándose"La actitud de la congregación no determina el ministerio, pero hace que el proceso sea agradable o doloroso.

13:18"Orad por nosotros"Oración por el liderazgo y a favor del liderazgo es crucial (cf. Ef. 6:18-19; Fil. 4:6; I Tes. 5:7,25; I Tim. 2:5; II Tim. 3:1). El PLURALpuede referirse a un grupo ministerial, incluyendo a Timoteo (cf. v. 23).

"pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo" La actitud y estilo de vida establecen el fundamento para el liderazgo. El autor de Hebreos ha mencionado la "conciencia" varias veces (cf. 9:9, 14;10:2, 22; 13:18). ¡El poder de la redención de Jesús y la morada interna del Espíritu ha eliminado el temor de Dios y la vergüenzade pecados pasados y los ha sustituido con gozo, paz y confianza, no en acciones humanas, sino en el evangelio! Este conocimiento del evangelio es el yelmode salvación (cf. Ef. 6:17; I Tes. 5:8).

Algunos comentaristas han considerado este versículo como relacionándose a algún tipo de acusaciones contra el autor (similar a lasituación de Pablo en I Corintios y Gálatas).

13:19 Este versículo es algo críptico. En alguna manera la venida del autor tenía una relación con sus oraciones. Esto suena muy parecido aPablo (cf. Film. 22). La oración suelta el poder eficaz de Dios para el ministerio. La oración de creyentes afecta a Dios y a otros.

Algunos comentaristas (e.g., Jewish Christianity por H.E. Dana, p. 268) han asumido que esto se refiere a la enfermedad del autor, o aúnencarcelamiento (el término "más pronto" se usa también de Timoteo en el v. 23).

13:20 "Y el Dios de paz"Este título para Dios el Padre se usa sólo aquí y en los escritos paulinos (cf. Rom. 15:33; 16:20; I Cor. 14:33; II Cor. 13:11; Fil.4:9; I Tes. 5:23; "Señor de paz", II Tes. 3:16).

"que resucitó de los muertos" El NT normalmente presenta a Dios Padre como levantando a Jesús de los muertos (cf. Hech. 2:24; 3:15; 4:10; 5:30; 10:40; 13:30, 33, 34, 37;17:311; Rom. 6:4, 9; 10:9; I Cor. 6:14; II Cor. 4:14; Gál. 1:1; Ef. 1:20; Col. 2:12; I Tes. 1:10). Esta acción muestra la aceptación por elPadre de la vida, enseñanzas y sacrificio de Jesús. Sin embargo, hay otros textos que declaran que fue el Espíritu quien resucitó aJesús (cf. Rom. 8:11), o el Hijo mismo (cf. Juan 2:19-22; 10:17-18). Teológicamente hablando, las tres personas de la Trinidadparticipan en todas las obras redentoras.

"el gran pastor" El término "pastor" es una metáfora del AT para:

Varias veces en el AT (cf. Núm. 27:17; I Rey. 22:17; II Crón. 18:16; Eze. 34:5; Zac. 10:2) el pueblo de Dios se describe como esparcido ysin pastor, pero ahora el Gran Pastor ha venido. ¡Él nos ha librado y está con nosotros!

"por la sangre" Esta expresión se refiere a su vida dada con la cual se inaugura el nuevo pacto (cf. Zac. 9:11; Mar. 14:24; I Cor. 11:25).

"el pacto eterno" Es difícil clasificar los distintos pactos "eternos" porque, como Hebreos muestra, el pacto mosaico era condicional y por razón de la debilidadhumana, no eterna. El AT registra pactos condicionales e incondicionales. El pacto con Abraham, por el cual todas las naciones serían bendecidas, esincondicional, y por ende, eterna (cf. Gén. 17:7, 13, 19; Sal. 105:9-10). El pacto con David, revelado por primera vez en II Samuel 7, es unanuncio del Mesías, hijo de David, el cual es incondicional, y por ende, eterno (cf. Sal. 89:3-4). El nuevo pacto se menciona como un nuevodía prometido de justicia (nueva edad del Espíritu) para el pueblo de Dios (cf. Isa. 55:3; 59:21; 61:8; Jer. 31:33; 32:40; 50:5; Eze.16:60; 37:26). Uno puede ver cómo los judíos del día de Jesús fueron ofendidos ante su mensaje. Él había sido siempre el plande Dios de redención, pero el fracaso de Israel de guardar la ley de Dios dada a Moisés mostró la necesidad de otro camino de salvaciónque no fuera por obras humanas (cf. Gál. 3). Véase Tópico Especial: "Eterno" Juan 10:2.

13:21

RV , LBLA "os haga aptos en toda buena obra"

VP "los haga a ustedes perfectos y buenos en todo"

BJ "les procure toda clase de bienes para cumplir su voluntad"

Este VERBO (katartizō, un AORISTO ACTIVA OPTATIVO raro, que es un anhelo o deseo expresado) significa el hacer que alguien o algo seacompletamente adecuado, suficiente, o totalmente habilitado (cf. Luc. 6:40; I Cor. 1:10; II Cor. 13:11; I Tes. 3:10; I Ped. 5:10).Teológicamente esta expresión es paralela a Efesios 2:10. La voluntad de Dios es que los creyentes sean conformados a la imagen de Jesús (cf. Rom. 8:29), resultando en un vivir piadoso que atrae a los perdidos a Cristo.

"para que hagáis su voluntad" Jesús hizo la voluntad del Padre al venir como el Siervo Sufriente (cf. 10:7). Ahora sus seguidores son llamados también a hacer suvoluntad (cf. 10:36; 13:21).

TÓPICO ESPECIAL: LA VOLUNTAD (thelēma) DE DIOS

EVANGELIO DE JUAN

‒ Jesús vino para hacer la voluntad del Padre (cf. 4:34; 5:30; 6:38)

‒ a resucitar en el ultimo día a todos los que el Padre dio al Hijo (cf. 6:39)

‒ que todos crean en el Hijo (cf. 6:29, 40)

- oración contestada relacionada con hacer la voluntad de Dios (cf. 9:31 y I Juan 5:14)

LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS

‒ haciendo la voluntad de Dios es crucial (cf. 7:21)

‒ hacienda la voluntad de Dios hará que uno sea hermano o hermana con Jesús (cf. Mat. 12:5; Mar. 3:35)

‒ no es la voluntad de Dios que alguno perezca (cf. Mat. 18:14; I Tim. 2:4; II Ped. 3:9)

‒ Calvario fue la voluntad del Padre para Jesús (cf. Mat. 26:42; Luc. 22:42)

CARTAS PAULINAS

‒ la madurez y servicio de todos los creyentes (cf. Rom. 12:1-2)

‒ creyentes librados de este siglo malo (cf. Gál. 1:4)

‒ la voluntad de Dios fue su plan de redención (cf. Ef. 1:5, 9, 11)

‒ creyentes experimentando y viviendo la vida llena del Espíritu (cf. Ef. 5:17)

‒ creyentes llenos del conocimiento de Dios (cf. Col. 1:9)

‒ creyentes hechos perfectos y completes (cf. Col. 4:12)

‒ creyentes santificados (cf. I Tes. 4:3)

‒ creyentes dando gracias en todo (cf. I Tes. 5:18)

CARTAS PETRINAS

‒ creyentes hacienda lo correcto (i.e., sometiéndose a la autoridad civil) y en esta manera haciendo callar a los hombres insensatos (cf. I Ped.2:15)

‒ creyentes sufriendo (cf. I Ped. 3:17; 4:19)

‒ creyentes no viviendo vidas egoístas (cf. I Ped. 4:2)

CARTAS JUANINAS

‒ creyentes permaneciendo para siempre (cf. I Juan 2:17)

‒ creyentes claves para oración contestada (cf. I Juan 5:14)

"al cual sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén" Esta frase, tan común en los escritos de Pablo y Pedro, es ambigua. A veces se refiere a Dios el Padre (cf. Rom. 11:36; Ef. 3:21; I Ped. 4:11;5:11; Jud. 25; Apoc. 1:6; 7:12), a veces a Jesús el Hijo (cf. II Tim. 4:18; II Ped. 3:18) y a veces a ambos (cf. Rom. 16:27; I Tim.1:17; Apoc. 5:13 y aquí). A menudo los autores del NT emplean los mismos títulos, acciones y frases para describir tanto al Padre como al Hijocomo una manera de afirmar la igualdad y deidad de Jesús de Nazaret.

"Amén"El término hebreo original significaba "estar firme". Este concepto se desarrolló hasta significar, en sentido metafórico, fidelidad,confiabilidad e integridad (cf. Hab. 2:4). Llegó a ser utilizado en el sentido de "yo afirmo" o "yo estoy de acuerdo con" una declaraciónparticular.

SPECIAL TOPIC: AMÉN

13:22-24 Los versículos concluyentes, 22-24, son similares a la manera paulina de cerrar sus cartas escritas por un escribano, donde él toma la lapicera yagrega una pequeña nota personal y una bendición.

13:22 "Os ruego" El autor llama su libro "una palabra de exhortación". Él exhorta a sus lectores a menudo (cf. 3:13; 10:25; 12:15; 13:15, 22). ¡Ellosson hermanos (y hermanas) en Cristo, pero deben adherirse a él, seguirle, servirle!

"que soportéis la palabra de exhortación"Este verbo es un PRESENTE MEDIA IMPERATIVO, que enfatiza la participación del sujeto y el escuchar continuo de mandatos. La frase "palabra deexhortación" se usa en Hechos 13:15 para un sermón de sinagoga. Muchos creen que esto es lo que fue Hebreos originalmente, pero que fuemodificado luego para llegar a ser una carta.

13:23 "hermano Timoteo"Cuando Pablo emplea "hermano", el nombre de la persona siempre se ubica primero (cf. Rom. 16:23; I Cor. 1:1; 16:12; II Cor. 1:1; 2:13; Fil. 2:25).Esta es una evidencia clave contra la autoría paulina. La mención de Timoteo revela un periodo de tiempo para la composición del libro,durante la vida de Pablo, o pronto después de su muerte (68 d. de J.C.), antes de la muerte de Timoteo.

"está en libertad"Este verbo es un PERFECTO PASIVA PARTICIPIO. No sabemos nada, por las Escrituras o alguna otra parte, de un encarcelamiento de Timoteo. En suWord Pictures in the New Testament, p. 451, A. T. Robertson afirma que Timoteo fue encarcelado cuando vino a visitar a Pablo, mencionado en II Tim.4:11, 21. La palabra "en libertad" (PERFECTO PASIVA PARTICIPIO) se usa en (1) Mateo 27:15; Juan 19:10; Hechos 3:13; 4:21, 23; 5:40 para la liberaciónde la cárcel y (2) Hechos 13:3, metafóricamente, para la liberación de una compromiso de ministerio, y puede ser que sea así aquí.

"si viniere pronto, iré a veros" Esta cláusula puede implicar que el autor de Hebreos obraba y viajaba con Timoteo.

13:24 "santos" Véase Tópico Especial Hechos 13:3.

"Los de Italia os saludan"Esta frase podría significar (1) el autor está en Italia; (2) el autor es de Italia; (3) una parte del equipo misionero del autor era de Italia;o (4) el autor está escribiendo a Italia. En Jewish Christianity, H. A. Dana dice que este versículo implica que la carta fue escrita a lafacción judía de la iglesia de Roma. La primera mención del libro de Hebreos la hizo Clemente de Roma cerca de 97 a. de J.C. (p. 270). Sinembargo, pienso yo que fue enviado a una sinagoga judaica (posiblemente en Roma) que tenía creyentes como miembros. Las advertencias se dirigen a dosgrupos, el de los creyentes judíos ("vosotros" del capítulo 6), para que ellos no "retrocedan" (cf. 10:38) y al grupo de incrédulos("aquellos" del capítulo 6) para profesar/confesar a Jesús como el Mesías y para que ambos grupos abracen completamente el cristianismo.

13:25 "La gracia sea con todos vosotros" Esta expresión no figura en los manuscritos griegos antiguos P46 o א.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, que significa que Ud. es responsable por su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz que tiene. Ud., la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en la interpretación. Ud. no debe ceder esteprivilegio a un comentarista.

Estas preguntas de discusión se proveen para ayudarle a pensar en los temas principales de esta sección del libro. Tienen el propósito deprovocar pensamiento, no para ser definitivas.