Hechos 11
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "¡…también a los gentiles les ha concedido Dios el arrepentimiento para vida!"Hay varios pasajes en el Nuevo Testamento que señalan la soberana y la gracia (véase Hechos 5:31, 8:22; 2da. de Hechos 5:31) de Dios como lafuente de arrepentimiento.
La cuestión teológica en relación con esta frase es, "¿cómo caracterizar la soberanía de Dios en relación con lasalvación si la comparamos con la respuesta humana? ¿La fe y el arrepentimiento (véase Marcos 1:15, Hechos 3:16, 19; 20:21) son respuestashumanas o regalos de Dios? Hay textos que dan a entender que son un don de Dios (véase Hechos 5:31; 11:18; Romanos 2:4; 2:25; 2da. de Timoteo). Creoque como toda la Escritura es inspirada (véase 2da. de Romanos 2:4), entonces se deben comparar todos los textos relacionados con cualquier temateológico, sino asumirlos texto de prueba o un método denominacional. ¡Es evidente que el único y verdadero Dios está en controlde todas las cosas! Hechos enfatiza lo uno y lo otro. Sin embargo, Él ha elegido el pacto como medio para relacionarse con su mayor creación.Dios siempre toma la iniciativa y establece la agenda, pero la humanidad tiene que responder y seguirlo haciendo. Nunca es una posibilidad o una pregunta.Siempre son ambas y una relación. Vea el Tópico Especial "El Pacto" en Romanos 2:4. Para "El Arrepentimiento" vea el Tópico Especial en Romanos 2:4.Michael Magill en, El Nuevo Testamento Interlineal (página 435, No. 24) tiene un buen resumen sobre lo que los primeros creyentes judíospensaban que iba a suceder en Jerusalén:
"Los creyentes judíos sabían que el mensaje era para el mundo. Pero que la salvación debía llegar a los gentiles, además delJudaísmo, con todo lo que esto significaba; era una nueva comprensión para ellos. Ellos asumían que la salvación sería proclamadapor el mundo como parte de y por medio de un Judaísmo verdadero y espiritual, así el judaísmo iba a reinar y todas las personasllegarían a ser judías, como parte de la búsqueda de vida en Cristo, para que la gloriosa cultura de Israel se impusiera en el mundo".
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:19-26
19 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que sobrevino cuando la muerte de Esteban, llegaron hasta Fenicia,Chipre y Antioquía, no hablando la palabra a nadie, sino sólo a los judíos.20 Pero había algunos de ellos, hombres de Chipre y de Cirene, los cuales al llegar a Antioquía, hablaban también a los griegos, predicandoal Señor Jesús. 21 Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número que creyó se convirtió al Señor.22 Y la noticia de esto llegó a oídos de la iglesia de Jerusalén y enviaron a Bernabé a Antioquía, 23 elcual, cuando vino y vio la gracia de Dios, se regocijó y animaba a todos para que con corazón firme permanecieran fieles al Señor;24 porque era un hombre bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. 25 YBernabé salió rumbo a Tarso para buscar a Saulo; 26 y cuando lo encontró, lo trajo a Antioquía. Y se reunieron con laiglesia por todo un año, y enseñaban a las multitudes; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez enAntioquía.
11:19-30 Los versículos parecen ser un repaso histórico y un resumen teológico relacionado con Romanos 2:4.
11:19 "Los que se habían dispersado a causa de la persecución…"Tenemos varios ejemplos tempranos de estas persecuciones en Hechos (véase 5:17ss; 6:8-15; 8:1-3; 9:1-2). La comprensión de Esteban de laimplicación radical del Evangelio obligó a todos los creyentes judíos en la Palestina a reevaluar su fe y el propósito del evangelio.
- "Antioquia" Antioquía era la tercera ciudad más grande del Imperio Romano después de Roma y Alejandría. Fue la capital deSiria y tenía una gran población judía. Fue muy conocida por su vida universitaria y su inmoralidad sexual. También era mundialmentefamosa por sus carreras de carro. ¡Posteriormente, se transformaría en un importante centro del Cristianismo!
- "…sin anunciar a nadie el mensaje excepto a los judíos" Esto demuestra que la Iglesia primitiva no estaba segura si era adecuada lapredicación a los gentiles. Los conservadores citan las palabras de Jesús en Mateo 10:5; mientras que los visionarios utilizan Mateo 28:18-20;Hechos 1:8. Esta cuestión teológica resurge en Hechos 15.
11:20 "…algunas personas de Chipre y de Cirene" Estos son los mismos creyentes judíos de habla griega de Hechos 6-8, que comenzaron a predicar las implicaciones universales del evangelio cristianoen Jerusalén. Bernabé era también de esa zona geográfica.
- "…a los de habla griega (a los griegos)" Esta palabra (helenos) se refiere normalmente a los gentiles (véase 14:1; 16:1, 3;18:4; 19:10, 17; 20:21; 21:28). Sin embargo, Hechos 1:8 se refiere a los gentiles que estaban relacionados con las sinagogas (temerosos de Dios), pero que noson miembros (los prosélitos). La pregunta es: "¿a quién se refiere Lucas cuando predica a los…
Con todo este revuelo causado, posiblemente, el término se refiere a los que hablaban griego, siendo algunos de ellos judíos de la Diáspora,y los demás gentiles con pleno derecho.
- "…anunciándoles (predicando) las buenas nuevas acerca del Señor Jesús" Este es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO del verbo que enel inglés/español sirve de raíz a las palabras "evangelio" y "evangelización". ¡Su mensaje no era acerca de las leyes del AntiguoTestamento y sus procedimientos, sino sobre Jesús de Nazaret como el Mesías (vea el Tópico Especial en Hechos 1:8)!
11:21"El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor…"Es otro resumen descriptivo del gran movimiento de Dios a través de la predicación evangélica. Finalmente se estaba cumpliendo (véaseversículo 24b) Hechos 1:8.
Es el lenguaje del Antiguo Testamento para expresar la presencia de YHWH y el poder para el cumplimiento de Su propósito en la actividad humana(véase 2da. de Hechos 1:8).
Es interesante notar que el término "Señor" (Kurios) se utiliza en el primer versículo para referirse a YHWH (véase Éxodo3:14; 2da. de Samuel. 3:12; Isaías 59:1, vea el Tópico Especial Isaías 59:1). Sin embargo, en la última parte del verso se refiere a Jesucristo.Esta transferencia de títulos es una técnica literaria común entre los autores del Nuevo Testamento para afirmar la divinidad de Jesús.Tenga en cuenta que Pablo cita textos del Antiguo Testamento relacionados con YHWH y los aplica a Jesús (Romanos 10:13; 1ra. de Romanos 10:13;Filipenses 2:10-11).
La "mano del Señor" es una expresión antropomórfica del Antiguo Testamento (vea el Tópico Especial en Filipenses 2:10-11). YHWH es la presencia deun espíritu eterno a través de tiempo y la creación. Él no tiene un cuerpo físico. Sin embargo, el vocabulario humanos sólopuede referirse a Él pero es incapaz de hablar de Él; sólo puede expresar términos físicos y humanos. Debemos recordar loslímites de la caída, temporal, ligada a la tierra y al lenguaje humano. Se habla de lo espiritual usando el ámbito literario de lasmetáforas, analogías y negaciones. Expresan la verdad, pero no de forma exhaustiva. Dios es mucho más que nuestra capacidad de conocer yexpresar. Realmente Se comunica a nosotros, pero no de manera absoluta. Podemos confiar en la Biblia como la auto-revelación de Dios, ¡perodebemos considerar que Dios es más grande aún! ¡El lenguaje humano se expresa de forma limitada!
TÓPICO ESPECIAL: LA MANO (ilustrado de Ezequiel)
La "mano" (BDB 388) tiene varias connotaciones y usos:
11:22 "Bernabé" Bernabé es una figura importante en el libro de los Hechos (véase 4:36-37; 9:27). El significado de su nombre es "animador", lo cual es evidenteen el versículo 23. ¡La iglesia en Jerusalén todavía estaba incómoda por la inclusión de los gentiles! Vea el TópicoEspecial en Filipenses 2:10-11.
11:23 Es interesante notar que cuando Bernabé vio la presencia activa de la gracia de Dios mediante el Espíritu, animó a todos a permanecer en lafe (véase 14:22). Esto demuestra claramente la necesidad de una mayor diligencia por parte del pueblo de Dios a través de una perseverancia conpropósito (vea el Tópico Especial Filipenses 2:10-11). Los judíos y la Iglesia estaban muy preocupados por el contexto cultural pagano e inmoral. ElEvangelio no sólo era un regalo para la salvación, sino también un llamado a la santidad (véase Mateo 5:48; Romanos 8:28-29; Romanos 8:28-29; Gálatas 4:19; Efesios 4:1; 1ra. de Efesios 4:1, 4:3; 1ra. de Efesios 4:1). Dios quiere un pueblo que refleje su carácter aun mundo perdido. ¡La meta del cristianismo no es sólo el cielo cuando morimos, sino la semejanza con Cristo ahora para que otros puedan venir ala fe en Él!
11:24 "…era un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe" Esta descripción es muy similar a la de los judíos creyentes (los siete) de habla griega de Hechos 6:3, 5. ¡La iglesia primitiva estaballena de hombres como éste! ¡Oh, que pudiese ser cierto para nuestros días, nuestra cultura y nuestra la iglesia!
11:25 "…partió Bernabé para Tarso en busca de Saulo" Este VERBO aparece en los papiros egipcios koiné (pero no en la versión de los LXX) e implica que no fue fácil encontrar a Saulo. SóloLucas utiliza este término en el Nuevo Testamento (véase Lucas 2:44-45, Hechos 11:25). Estos años de silencio, aparentemente se refieren Hechos 11:25. No sabemos exactamente cuánto tiempo fue, pero al parecer eran aproximadamente diez años.
11:26 "…la iglesia" Vea el Tópico Especial en Hechos 11:25.
- "…lo llevó a Antioquia" En un primer momento "cristiano" era un término despectivo para referirse a los creyentes de origenpagano. Sorprendentemente, este es un término poco frecuente en el Nuevo Testamento. La estructura de la palabra (con terminación ianos)contiene un sufijo cuyo significado es "perteneciente a" o "seguidor de"; a Herodes (y su familia) se les llama "herodianos" (véase Marcos 3:6; 12:13;Mateo 22:16). Su uso en este ambiente helenístico evidencia que el título Mesías, Cristo (hebreo) en griego, llegó a convertirse en unnombre para los seguidores de Jesús (los cristianos). En este contexto helenístico, es posible que el apelativo fuese dado por los funcionariosgubernamentales para distinguir a los creyentes de los judíos.
NASB (ACTUALIZADO) Mateo 22:16
27 Por aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía.28 Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que ciertamente habría una gran hambre en toda la tierra. Yesto ocurrió durante el reinado de Claudio. 29 Los discípulos, conforme a lo que cada uno tenía, determinaron enviar unacontribución para el socorro de los hermanos que habitaban en Judea. 30 Y así lo hicieron, mandándola a los ancianos por manode Bernabé y de Saulo.
11:27 "…profetas"Los profetas se mencionan varias veces en el Nuevo Testamento (véase 13:1; 15:32, 21:10, 1ra. de Mateo 22:16; 14:1-5, 29-33; Efesios 2:20; 4:10).No siempre está claro si su función principal es predecir, como aquí, o prever el futuro-, como en 1ra. de Corintios 14 y Hechos 2:17(véase 13:6; 15:32; 1ra. de Hechos 2:17; 14:1-5, 29-33; Efesios 2:20; 4:10).
Los profetas del Antiguo Testamentos son vistos como los voceros de Dios para explican Su revelación; sin embargo, profetas del Nuevo Testamento noson los mediadores de la revelación divina. Esto es característico de los autores neotestamentarios, la mayoría de los cuales eranapóstoles o los relacionados con alguno de ellos (Marcos, Lucas). En el Nuevo Testamento, el don de la profecía debe ser limitado. Larevelación inspirada ha cesado (véase Judas 3, 20).
TÓPICO ESPECIAL: LAS PROFECÍAS DEL NUEVO TESTAMENTO
IV.
11:28 "…haber una gran hambre en todo el mundo (…) Claudio" Esta referencia geográfica se relaciona con el Imperio Romano (véase 17:6, 31; 19:27; 24:5). Claudio reinó entre 41-54 d.C. Siguió aCalígula y precedió a Nerón. Hubo varias hambrunas severas durante su reinado (véase Suetonio, Vida de Claudio 18:2). La peorhambruna de Palestina fue en algún momento entre los años 44-48, según Josefo, Antigüedades, 20.5.2.
11:29 "…cada uno de los discípulos, según los recursos de cada cual, enviaría ayuda a los hermanos"Es una de las principales estrategias de las iglesias gentiles para promover la comunión con la iglesia hermana en Jerusalén. Estoestableció un patrón entre las iglesias paulinas (véase 24:17; Romanos 15:2-28; 1ra. de Romanos 15:2-28; 2da. de Corintios 8-9;Gálatas 2:10).
11:30 "…mandando su ofrenda a los ancianos" Es la primera mención de la Iglesia de los "ancianos" (véase 14:23; 15:2, 4, 6, 22-23, 16:4, 20:17, 21:18). El término "ancianos" essinónimo de "supervisores", "obispos" y "pastores" (véase Hechos 20:17, 28; Tito 1:5, 7). La palabra ancianos (presbíteros) tiene unorigen tribal en el Antiguo Testamento; en tanto que obispo (episkopos) pertenece al trasfondo gubernamental de una ciudad-estado griega. Alparecer, se refiere a un grupo específico de los líderes en la Iglesia de Jerusalén (véase 15:2, 6, 22-23). Las porciones másjudías del Nuevo Testamento, al igual que Santiago y Hebreos, todavía utilizan la comprensión judía de la tercera edad para loslíderes locales, pero no necesariamente los pastores.
- "…de Bernabé y de Saulo"Hay mucha discusión sobre si la visita a Jerusalén que se menciona en Gálatas 2:2, 10 se refiere a esta visita o al Concilio deJerusalén que se menciona en Hechos 15. Sabemos tan poco de la vida temprana de Pablo y su ministerio.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.