Hechos 12

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 12

Juan Marcos acompañó a Pablo y a su primo Bernabé (Colosenses 4:10) en el primer viaje misionero (véase Hechos 12:25-13:13). Por algunarazón, abandonó el equipo y volvió a casa (véase Hechos 15:38). Bernabé quería incluirlo en el segundo misionero viaje, peroPablo se negó (véase Hechos 15:36-41). Esto dio lugar a que Pablo y Bernabé se separaran. Bernabé se quedó con Juan Marcos enChipre (Véase Hechos 15:39). Más tarde, mientras Pablo estaba en prisión, hace mención de Juan Marcos de manera positiva (Hechos 15:39), y después, durante el segundo encarcelamiento de Pablo en Roma, justo antes de su muerte, otra vez se menciona a Juan Marcos(véase 2da. de Hechos 15:39).

Al parecer, Juan Marcos se convirtió en parte del equipo misionero de Pedro (véase los animales domésticos. 5:13). Eusebio en suEclesiastés 3.39.12 nos da un interesante relato de la relación de Juan Marcos y Pedro:

"En sus propias palabras, el libro de Papías libro nos da cuenta de los dichos del Señor obtenidos de Aristón o aprendidos directamente delpresbítero Juan. Después de haber traído esto a la atención de los estudiosos, ahora debe seguir las declaraciones ya citadas deél con cierta información relacionada con Marcos, el escritor del evangelio: También sobre esto, el presbítero solía decir queMarcos había sido intérprete de Pedro, escribía con cuidado pero en desorden, todo lo que recordaba de los dichos del Señor y loshechos. Pero él no había oído hablar del Señor ni había sido uno de sus seguidores, aunque más tarde, como ya he dicho, seunió a Pedro. Pedro acostumbraba para adaptar sus enseñanzas a la ocasión, sin un orden sistemático de los dichos del Señor, porlo que se justifica que Marcos haya escritor algunas cosas tal como las recordaba, ya que su objetivo era no ejar de lado nada de lo que habíaoído ni hacer ningún error al respecto '"(página 152).

En esta cita, Papías se refiere a "Juan el anciano." Ireneo dice: "Y estas cosas están dado testimonio por escrito por Papías, el oyente deJuan y compañero de Policarpo, lo que significa que Papías lo oyó de Juan el Apóstol.

- "…muchas personas estaban reunidas orando"Las formas gramaticales de las palabras revelan que la iglesia estaba reunida y tenía la intención de quedarse en oración (PARTICIPIOPERFECTO PASIVO seguido de un PARTICIPO PRESENTE MEDIO -DEPONENTE-).

12:13 "Llamó a la puerta de la calle (del patio)" Era una pequeña puerta que daba a la calle. Había otras puertas más grandes arriba.

- "…Rode"Su nombre significaba "levantar". No sabemos si era una criada de los dueños de la casa o un miembro del grupo de oración.

12:15 "¡Estás loca!" La iglesia oraba para que Dios actuara, ¡pero se quedaron grandemente sorprendido" (véase versículo 16) cuando Él lo hizo.

- "…pero los otros decían (constantemente)"En el contexto son dos INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO, que implica una afirmación de Roda y de todos los que se encontraban en la reunión deoración del Aposento Alto, sucediendo su respuesta más de una vez.

- "…Debe de ser su ángel"Los ángeles juegan un papel prominente en los escritos de Lucas. Aparentemente, los judíos creían que el ángel de la guarda personalpodía tomar forma física (para una buena discusión sobre las fiestas judías y sus creencias en torno a los ángeles guardianes, veaEnciclopedia Judaica, Volumen 2, página 963).

No existe base bíblica para esta creencia. Este desarrollo de la Angelología podría haberse derivado del concepto de fravashi en elZoroastrismo. La mayor parte de la Angelología rabínica puede tener influencia persa. Hay algunas evidencias en las Escrituras sobre losángeles guardianes para los nuevos creyentes (véase Mateo 18:10). Los ángeles son siervos de los redimidos (véase Hebreos 1:4).

12:17 "…Con la mano Pedro les hizo señas de que se callaran"Obviamente es el detalle de un testigo ocular (véase 13:16). Lucas narra este gesto varias veces (véase 13:16; 19:33; 21:40).

- "…Cuéntenles esto a Jacobo (Santiago) y a los hermanos"Esto demuestra que Jacobo, el medio hermano de Jesús, ya era un líder de la Iglesia en Jerusalén (véase 15:13-21).

TÓPICO ESPECIAL: JACOBO, EL MEDIO HERMANO DE JESÚS

- "…se fue a otro lugar" Nadie sabe dónde fue Pedro, pero posiblemente no haya sido a Roma como algunos suponen porque está presente en el Concilio de Jerusalénnarrado en Hechos 15. Pese a que Dios libró a Pedro de manera sobrenatural, esto no implica que podía ser imprudente o siempre esperar estaintervención milagrosa ¡Recuerde que Jacobo fue asesinado! ¡Pedro recuerda a la Iglesia que deben esperar más persecucionesfísicas producto de su liberación!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 12:18-19

18 Cuando se hizo de día, hubo un alboroto no pequeño entre los soldados sobre qué habría sido de Pedro.19 Y Herodes, después de buscarlo y no encontrarlo, interrogó a los guardias y ordenó que los llevaran para ejecutarlos . Despuésdescendió de Judea a Cesarea, y se quedó allí por un tiempo.

12:18 "…se produjo un gran alboroto"Es interesante que Lucas exponga los aspectos negativos con frecuencia para exagerar (véase 12:18; 15:2; 19:11, 23-24; 20:12; 26:19, 26; 27:30; 28:2,vea la nota al pie de página No.8, página 134, de G. B. Caird, El Lenguaje de la Imágenes Bíblicas). Esta figura literaria esdesconocida en la literatura hebrea, pero usada con frecuencia en la griega. ¡Lucas tuvo una sólida educación en griego!

12:19 "…les tomó declaración a los guardias y mandó matarlos"Es una implicación del texto (véase NKJV, NRSV, TEV), pero no se afirma explícitamente (véase NJB). Algunos traductores utilizan elparéntesis para identificar las palabras que no aparecen en el texto griego. Si un guardia perdía a un prisionero debía cargar con elcastigo de éste (véase 16:27; 27:42, Código Justiniano 9.4.4)

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 12:20-23

20 Herodes estaba muy enojado con los de Tiro y de Sidón; pero ellos, de común acuerdo se presentaron ante él, y habiéndose ganado aBlasto, camarero del rey, pedían paz pues su territorio era abastecido por el del rey.21 El día señalado, Herodes, vestido con ropa real, se sentó en la tribuna y les arengaba. 22 Y la gente gritaba: ¡Voz deun dios y no de un hombre es ésta!

23 Al instante un ángel del Señor lo hirió, por no haber dado la gloria a Dios; y murió comido de gusanos.

12:20"Herodes estaba furioso con los de Tiro y de Sidón…"Herodes estaba muy enojado y seguía estándolo (IMPERFECTO PERIFRÁSTICO). En particular, este incidente histórico y personal no eran muyconocidos por los historiadores, tanto la región de Tiro como la de Sidón dependían de la producción agrícola del área deGalilea (véase 1ra. de Hechos 12:17; Esdras 3:7, y posiblemente Ezequiel 27:17).

12:21 "El día señalado, Herodes, ataviado con su ropaje real…" Esto ocurrió en el 44 d.C. Para una descripción más completa de este evento, vea Antigüedades, Josefo. 19.8.2 (traducido porWilliam Whiston, Kregal).

"En aquel festival, se reunió un gran número de personas principales de muy alta dignidad en la provincia. Al el segundo día se puso unacapa hecha enteramente de plata, y de una contextura de verdad maravillosa, y por la mañana temprano, entró en el teatro, en el momento en que laplata de su prenda de vestir que era iluminada por los nuevos reflejos de los rayos del sol por lo que brillaba de manera sorprendente, y era tanresplandeciente como para generar temor en quienes la miraban directamente; en ese momento sus aduladores gritaron por todos lados, (aunque no para subien) que era un dios, y añadió: 'Sé misericordioso con nosotros, porque aunque hasta hoy has sido reverenciado como un hombre, sin embargo,de ahora te reconocemos como un ser superior a la naturaleza mortal´. Después de esto, el rey nada hizo para reprenderlos ni por rechazar sushalagos impíos. Pero, al levantar la vista vio sobre su cabeza a un búho en una cuerda, y comprendió de inmediato que esta ave era portadorade malas noticias, como una vez había sido para él mensajero de buenas nuevas, y se sumió en la más profunda tristeza. Además,sintió un dolor intenso en su vientre, que fue haciéndose más y más fuerte. Por lo que miró a sus amigos, y les dijo: "Yo, a quienhan llamado un dios, se me ha ordenado abandonar esta vida, pero la Providencia reprueba las palabras mentirosas que me dijeron hace un momento sobre queera inmortal; y ahora mi muerte se aproxima '"(página 412).

El carácter de Herodes y su condición física también se describen con lujo de detalle en la Antigüedades 17:6.5. ElComentario Bíblico Jerónimo (Volumen 2, página 191) nos informa los terribles detalles sobre su muerte, así el antiguo escritortrata de mostrar lo que ocurre a quienes ofenden a Dios:

12:23"…un ángel del Señor" Se refiere al Ángel de la Muerte (véase Ezequiel 27:17; 2da. de Ezequiel 27:17; 2da. de Ezequiel 27:17). La muerte está en las manos de Dios,no de Satanás. Es un ejemplo de juicio temporal.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 12:24

24 Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.

12:24 Esto es característico de Lucas (véase 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20; 28:31).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 12:25

25 Y Bernabé y Saulo regresaron de Jerusalén después de haber cumplido su misión, llevando consigo a Juan, llamado tambiénMarcos.

12:25 "A los seis meses…"Aquí inicia el relato de los viajes misioneros de Pablo. Hay una variante en el texto de este versículo relacionada con su posible regreso "a"Jerusalén (véase eis, MSS א, B) o "de" Jerusalén (véase apo, MS D o ek, MSS P72, A). Elcapítulo 31 inicia con Bernabé y Saulo en Antioquia ("de Jerusalén a Antioquía"), véase MS E y las antiguas versiones latinas,sirias y coptas.

- "Marcos" Vea la nota en el tema "Personajes mencionados", en la Introducción a Hechos 16.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.