Hechos 13
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
13:18 "…soportó su mal proceder en el desierto unos cuarenta años" Esto expresa Deuteronomio 1:31 y se puede traducir como "alimentado por una nodriza" (véase manuscritos A, C). En el Antiguo Testamento aparece en loslibros de Éxodo y Números. El término "cuarenta" a menudo es un número redondo. Literalmente, se refiere al tiempo transcurrido: desdeHoreb hasta Sitim son treinta y ocho años más un período de dos años en el monte Horeb (Sinaí). Vea el Tópico Especial en1:3.
13:19 "Luego de destruir siete naciones…"Los pueblos de la Palestina pueden caracterizarse de varias maneras. Por:
TÓPICO ESPECIAL: LOS HABITANTES PRE-ISRAELITAS DE PALESTINA
- "…en herencia"Un término compuesto por la triple raíz kata + klēros + nemō común en la Septuaginta, pero sólo usado aquí en elNuevo Testamento (otros textos tienen kata + klēros + didōmi). Esto implica echar suertes como una forma de dividir la Tierra Prometidaentre las tribus (véase Josué 13-19). La palabra klēros da origen al término inglés/español "clero", ¡pero en elNuevo Testamento siempre se refiere al cuerpo de los creyentes, no un grupo de élite!
- "…cuatrocientos cincuenta años" El número total se logra sumando:
El Textus Receptus (KJV) traslada el número al versículo20 y parece involucrar a Jueces (siguiendo a Josefo, Antigüedades,8.3.1.), pero estas palabras no aparecen en los manuscritos más antiguos ni en los mejores unciales griegos (cfr. א, A, B, C) que coincidemás con la fecha de 1ra. de Josué 14:7). El guión que aparece en la NASB sirve para enfatizar la correcta ubicación del número.
13:20 Se refiere al período comprendido entre el libro de los Jueces y Samuel 7.
13:21Hace referencia a 1ra. de Samuel 8-10.
- "…cuarenta años"Esta frase temporal no aparece en el Antiguo Testamento, sino es que se trata del problema de los manuscritos del Antiguo Testamento relacionados con 1ra.de Josué 14:7 donde se incluye el término "cuarenta" (NVI). Josefo, Antigüedades 6.14.9 También se menciona que Saúl reinó"cuarenta" años. La Septuaginta simplemente omite la frase completa e inicia con 1ra. de Josué 14:7. Obviamente, "cuarenta" era una tradiciónrabínica.
13:22 "…He encontrado en David, hijo de Isaí, un hombre conforme a mi corazón" Esta no es una cita directa del Antiguo Testamento, más bien parece una combinación de Salmos 89:20; 1ra. de Salmos 89:20. Debemos recordar queen este sermón de Pablo sigue el esquema de la rendición histórica de Esteban en Hechos 7; por lo que David puede ser denominado "un hombrede corazón divino", pese a haber sido un famoso pecador (véase Salmos 32, 51; 2da. de Samuel 11), como una gran motivación para todos loscreyentes. Esta combinación de citas implica varias cosas:
Es común que Pablo cita himnos primitivos cristianos y probablemente también otra literatura.
Este versículo es una combinación que alude al Antiguo Testamento. Esta parte de la oración no aparece en los pasajes del AntiguoTestamento. En el contexto del Antiguo Testamento, Saulo fue desobediente y por ello, rechazado. Pero también en la vida de David hubo desobediencia.Dios trabaja con seres humanos imperfectos para cumplir su plan redentor.
13:23 Es un paralelo de Hechos 7:52. Nuevamente se señalan todas las promesas del Antiguo Testamento:
Para Lucas, el número cuatro es el más importante (véase Lucas 1:32, 69; 2:4; 3:31, Hechos 2:29-31; 13:22-23). El Mesíasdescendería de la línea de Isaí (véase Isaías 9:7; 11:1, 10; 16:5).
13:24 El ministerio de Juan el Bautista y su mensaje se describen en Marcos 1:1-8; Mateo 3:1-11; Lucas 3:2-17, Juan 1:6-8, 19-28. Juan cumplió lasprofecías de Mateo 3:1; 4:5-6. Su predicación de arrepentimiento también estableció el modelo para las primeras predicaciones deJesús (véase Mateo 4:17; Marcos 1:14-15). Juan habló del Uno que había de venir, más que de sí mismo (véase Mateo 3:11;Marcos 1:7; Lucas 3:16; Juan 1:27, 30, Hechos 13:25).
13:25 "Cuando estaba completando su carrera, Juan decía…"Dios tenía una tarea específica para Juan. El ministerio público de Juan sólo duró dieciocho (18) meses. Pero, ¡quéaño y medio, lleno del poder del Espíritu para preparar el camino al Mesías! Pablo conocía el Antiguo Testamento desde su juventud enla escuela de la sinagoga y durante su formación como rabino bajo la dirección de Gamaliel en Jerusalén. Oyó el evangelio:
Trata de citar a Jesús tantas veces como tema lo permitiese; aquí cita un relato de vida en los evangelios.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 13:26-41
26 Hermanos, hijos del linaje de Abraham, y los que entre vosotros teméis a Dios, a nosotros nos es enviada la palabra de esta salvación.27 Pues los que habitan en Jerusalén y sus gobernantes, sin reconocerle a Él ni las palabras de los profetas que se leen todos los días dereposo, cumplieron estas escrituras, condenándole. 28 Y aunque no hallaron causa para darle muerte, pidieron a Pilato que le hicieramatar. 29 Y cuando habían cumplido todo lo que estaba escrito acerca de Él, le bajaron de la cruz y le pusieron en un sepulcro.30 Pero Dios le levantó de entre los muertos; 31 y por muchos días se apareció a los que habían subido con Elde Galilea a Jerusalén, los cuales ahora son sus testigos ante el pueblo. 32 Y nosotros os anunciamos la buena nueva de que la promesahecha a los padres,
33 Dios la ha cumplido a nuestros hijos al resucitar a Jesús, como también está escrito en el salmo segundo: HIJO MIO ERES TU; YO TE HEENGENDRADO HOY.34 Y en cuanto a que le resucitó de entre los muertos para nunca más volver a corrupción, Dios ha hablado de esta manera: OS DARE LASSANTAS y FIELES misericordias prometidas A DAVID. 35 Por tanto dice también en otro salmo: NO PERMITIRAS QUE TU SANTO VEA CORRUPCION.36 Porque David, después de haber servido el propósito de Dios en su propia generación, durmió, y fue sepultado con suspadres, y vio corrupción. 37 Pero aquel a quien Dios resucitó no vio corrupción. 38 Por tanto, hermanos, sabed quepor medio de El os es anunciado el perdón de los pecados; 39 y que de todas las cosas de que no pudisteis ser justificados por la leyde Moisés, por medio de Él, todo aquel que cree es justificado. 40 Tened, pues, cuidado de que no venga sobre vosotros aquello deque se habla en los profetas: 41 "MIRAD, BURLADORES, MARAVILLAOS Y PERECED; PORQUE YO HAGO UNA OBRA EN VUESTROS DIAS, UNA OBRA QUE NUNCACREERIAIS AUNQUE ALGUNO OS LA DESCRIBIERA".
13:26 "Hermanos, descendientes de Abraham, y ustedes, los gentiles temerosos de Dios…"Se refiere tanto a los oyentes judíos o prosélitos (temerosos de Dios) como a los gentiles (temerosos de Dios) ligados por el monoteísmo yla moralidad del Judaísmo.
- "…de salvación" Se relaciona con la promesa de Dios para redimir a la humanidad caída a través de un Mesías (véase Génesis 3:15). Incluyea los gentiles (véase Génesis 12:5; Génesis 12:5; Hechos 28:28; 13:46).
13:27 Es un versículo trágico. Se resume sucintamente en la ceguera de los judíos de Jerusalén en torno a las Escrituras, pese a leerlasconstantemente ¡Por falta de conocimiento de las señales proféticas (véase Salmos 22, Isaías 53, Zacarías, Malaquías) yde las profecías (Isaías, Jonás) se convirtieron en un signo profético! Él vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron (Juan1:11-12).
13:28 Hechos registra una y otra vez la responsabilidad espiritual de los judíos en Jerusalén (véase 2:23, 36; 3:13-15, 4:10, 5:30, 7:52, 10:39;13:27-28).
13:29 "… (ellos) … (ellos)"Estos deben referirse a los diferentes grupos: primero, los que buscaron su muerte (el liderazgo judío, la gente ante Pilatos); el segundo se refierea quienes querían un entierro apropiado. En ello podían haber participado judíos sinceros que vieron la injusticia (similar a Hechos 8:2,con la participación del entierro de Esteban) o discípulos secretos como José de Arimatea y Nicodemo (véase Juan 19:38-42).
- "…todas las cosas que estaban escritas acerca de él" La vida de Jesús fue una profecía cumplida. Una fuerte evidencia de la inspiración de la Biblia y el mesianismo de Jesús de Nazaretes la profecía predictiva (véase Lucas 22:22; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 10:43; 13:29; 24:14; 26:22). Es cierto que muchos de los detalles de lavida de Jesús, que nosotros en la iglesia hoy en día llamamos profecía, en cierto sentido son tipologías. Muchos hechos ocurrieron enla vida de Israel, que posteriormente parecen ocurrir también en la vida de Jesús (Oseas 11:1). A menudo son pasajes ambiguos y obscuros ya queno han sido comprendidos en su contexto profético, que parece hacer real una opinión sobre la experiencia terrenal de Jesús (Salmos 22,Isaías 53).
Se requiere la inspiración un el sentido fluido de la historia redentora para apreciar plenamente en el Antiguo Testamento la prefiguración deJesús. También me gustaría añadir que, aunque los escritores del Nuevo Testamento son inspirados también utilizan latipología, la alegoría, incluso, ¡que los maestros modernos y predicadores no deben aplicar como método de interpretación! Vea enlínea Seminario de Interpretación de Bíblica de Bob en www.freebiblecommentary.org
- "…del madero (la cruz)" Vea la nota en Oseas 11:1; 10:29.
13:30, 33-34, 37 "Dios lo resucitó (lo levantó de entre los muertos)…" El Nuevo Testamento afirma que las tres personas de la Trinidad estuvieron activas en la resurrección de Jesús: (1) el Espíritu (Oseas 11:1); (2) el Hijo (véase Juan 2:19-22; 10:17-18) y, (3) el Padre (véase Hechos 2:24-32; 3:15, 26; 4:10; 5:30; 10:40; 13:30; 33-34, 37;17:31; Romanos 6:4-9; 10:9; 1ra. de Romanos 6:4-9; 2da. de Romanos 6:4-9; Gálatas 1:7; Efesios 1:20; Colosenses 2.12; 1ra. de Tesalonicenses 1.10).Esta fue la confirmación del Padre en torno a la verdad de la vida y enseñanzas de Jesús. Este aspecto primordial del Kerygma(ejemplo, el contenido de los sermones en Hechos). Vea el Tópico Especial en Efesios 1:20.
13:31 "Durante muchos días…"Hechos 1:3 dice "cuarenta días"; sin embargo, cuarenta es un número redondo común en el Antiguo Testamento. Vea el Tópico Especial en1:3.
- "… (se apareció)"Vea el Tópico Especial "Las Apariciones después de la resurrección de Jesús" en Hechos 1:3.
13:32 "…la promesa hecha a nuestros antepasados (padres)"Se refiere a la promesa inicial de YHWH a Abraham sobre una tierra y una semilla (véase Génesis 12:1-3, Romanos 4). Esta misma promesa de lapresencia de Dios y la bendición se repitió para los patriarcas y sus hijos (véase Isaías 44:3; 54:13, Joel 2:32). El AntiguoTestamento se centra en la tierra, mientras el Nuevo Testamento lo hace en "la semilla". Pablo alude mucho a esta promesa en Romanos 1:2-3.
13:33 Esta cita proviene de Salmos 2:7, un salmo mesiánico real sobre el conflicto y la victoria del Mesías prometido por Dios. Jesús fueasesinado por las fuerzas del mal (humanas y demoníacas), pero Dios lo levantó en victoria (véase Romanos 1:4). Este versículo Romanos 1:4 fueron utilizados por los primeros herejes (adopcionistas) para afirmar que Jesús se convirtió en el Mesías por laresurrección.
Evidentemente hay un énfasis neotestamentario en el Jesús afirmando y glorificado por su obediencia, pero esto no debe aislarse de surelación con la gloria preexistente y la deidad (véase Juan 1:1-5, 9-18; Filipenses 2:6-11; Colosenses 1:13-18; Hebreos 1:2-3).
Este mismo VERBO, "ha resucitado" (anistēmi), se usa en Hechos 3:26 cuando Dios levanta al profeta (véase 7:37; Deuteronomio 18:19), "susiervo", en Hechos 3:22. Esto parece ser distinto de "levantar de entre los muertos" (véase versículos 30, 34, 37). ¡Jesús fue"levantado" antes de morir!
13:34 "…no volviera jamás a la corrupción"Esta afirmación se refiere a la muerte y resurrección de Jesús. Él fue el primero en ser resucitado (primera frutos de la véasemuerto. 1ra. de Hechos 3:22) en vez de resucitar. Muchas personas fueron traídas de vuelta a la vida física en la Biblia, pero todostenían que morir de nuevo. Enoc y Elías fueron trasladados al cielo sin muerte, pero no fueron resucitados.
- "Yo les daré las bendiciones santas y seguras prometidas a David.…" Esta es una cita de Isaías. 55:3 de la LXX. La cita incluye el PLURAL "bendiciones seguras", pero no especifica a qué se refiere. Es algo quepasa de Dios a David, a Jesús, y luego a Sus seguidores (PLURAL "ustedes" en la cita). El contexto del Antiguo Testamento muestra el significado de"vosotros" (véase Isaías 55:4-5, LXX: "He aquí, yo tengo lo convirtió en un testimonio de entre los gentiles, un príncipe ycomandante de los gentiles. Las naciones que no te conocen, dará la palabra a ti, y los pueblos que no están familiarizados con ti, huirá ati en busca de refugio, por el bien de Jehová tu Dios, el Santo de Israel, porque él te ha glorificado, "La Septuaginta, Zondervan, 1976,página 890). Las bendiciones y las promesas a David (es decir, judíos) son ahora la bendición y las promesas de los gentiles (es decir, todala raza humana).
13:35-37 Este es el mismo argumento utilizado anteriormente en Pentecostés en el sermón de Pedro (véase 2:24-32), también tomado del Salmos 16.Estos primeros sermones en Hechos muestran una primitiva catequesis cristiana. Varios textos mesiánicos del Antiguo Testamento fueron entrelazados.Por tanto, a menudo los PRONOMBRES y los detalles no parecen ser relevantes para el propósito central del autor neotestamentario, que era afirmar larealidad física de la resurrección de Jesús y la decadencia de David.
13:38 Pablo está usando y ampliando un del Antiguo Testamento, al igual que Pedro (Hechos 2) y Esteban (Hechos 7) para llegar a estos oyentes en lasinagoga. Pablo promete un perdón total y completo de los pecados a todos los que confían en Jesús como el Cristo ("esto", versículos38-39) que el Judaísmo no podía ofrecer (véase versículo 39).
13:39 "…pero todo el que cree es justificado por medio de Jesús"Fíjese en el elemento universal. Dios ama a todos los seres humanos y todos tienen la oportunidad de responderle por fe (véase 10:43; Isaías42:1, 4, 6, 10-12; 55; Ezequiel 18:23, 32; Joel 2:28, 32; Juan 3:16; 4, 42, Romanos 3:22, 29-30; 10:9-13; 1ra. de Romanos 3:22, 4:10, Tito 2:11; Tito 2:11; 1ra. de Juan 2:1; 4:14).
- "…el que cree" Vea el Tópico Especial en Juan 2:1; 6:5.
Esto es, literalmente, "justificado" (INDICATIVO PRESENTE PASIVO). Este es un término jurídico que describe nuestra posición delante de Diospor medio de la justicia de Jesús Cristo (véase 2da. de Juan 2:1). En el hebreo original significa "caña de río " (ver elTópico Especial Juan 2:1). En el Antiguo Testamento expresa un plazo de construcción que se aplica metafóricamente a Dios como la norma oregla que rige el juicio.
- "Ustedes no pudieron ser justificados de esos pecados por la ley de Moisés…"Este fue un importante punto teológico para Pablo (véase Romanos 3:21-30). La ley mosaica era una guía para llevarnos a la comprensiónde nuestro pecado personal y que así cumplamos la voluntad de Cristo (véase Gálatas 3:23-29). La Ley del Antiguo Testamento no es un mediode salvación, por cuanto todos pecaron (véase Romanos 3:9-18, 23, Gálatas 3:22). Se había transformado en una sentencia de muerte, enuna maldición (véase Gálatas 3:13, Colosenses 2:14).
TÓPICO ESPECIAL: LAS OPINIONES DE PABLO SOBRE LA LEY MOSAICA
Es buena, por tanto, de Dios (véase Romanos 7:12, 16).
Es este aspecto teológico de la maldición y que pasa a ser de permanente bendición el que causa problemas al tratar de entender el punto devista paulino en torno a la Ley mosaica. En el libro Un Hombre de Dios, de James Stewart, se muestran las ideas y escritos paradójicos dePablo: "por lo general uno esperaría que un hombre que se estaba posicionando en la construcción del sistema de pensamiento o doctrina fuese lomás rígido posible con el significado de los términos utilizados. Uno esperaría de él que tuviese cierta precisiónfraseológica en sus principales ideas; junto a la exigencia de que un término una vez usado por el escritor con cierto significado lo mantenga alo largo del escrito. Pero pedirle esto a Pablo es engañarnos. La mayoría de su fraseología es fluida, no rígida". Pablo escribe: "laLey es santa", "me deleito en la Ley de Dios según mi propio juicio" (véase Romanos 7:12, 22), pero evidentemente es otro aspecto del nomos queen otra sección le permite decir: "Cristo nos redimió de la maldición de la Ley" (véase Gálatas 3:13)" (página 26)
13:40-41 Pablo exhorta a sus oyentes (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO) a que respondan en la confianza en Jesús como el Mesías prometido, como la únicaforma de recibir el perdón (véase Juan 14:6, Hechos 4:12; 1ra. de Hechos 4:12.)
Él cita a Habacuc. 1:5 de la Septuaginta como una advertencia. En otros lugares de sus escritos, Pablo cita a Habacuc. 2:4 como la respuesta adecuada(véase Romanos 1:17; Gálatas 3:11.). Pablo predica una toma de decisión. La aceptación intelectual no es suficiente, es necesaria laentrega personal total a Jesús como la única esperanza. Esta fe inicial y la respuesta de arrepentimiento deben ir acompañadas de unapráctica de vida cristiana cotidiana. El versículo41 describe la nueva e impactante metodología de la salvación mediante la nuevaalianza en Cristo.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 13:42-43
42 Al salir Pablo y Bernabé, la gente les rogaba que el siguiente día de reposo les hablaran de estas cosas.43 Y terminada la reunión de la sinagoga, muchos de los judíos y de los prosélitos temerosos de Dios siguieron a Pablo y a Bernabé,quienes, hablándoles, les instaban a perseverar en la gracia de Dios.
13:42 Esto muestra el poder del Espíritu: (1) a través del sermón de Pablo y (2) de la necesidad de perdón y restauración con Diosdentro de los corazones de los seres humanos hechos Su imagen..
Esta frase es, literalmente, "el culto de los prosélitos." Este es un grupo diferente al de "los que temen a Dios" de los versículos 16, 26(véase 10:2, 22, 35). El versículo 43 se refiere a los gentiles que se había convertido oficialmente en judíos. Esto requiere:
Hay algunas referencias a los prosélitos judíos en el Nuevo Testamento (véase Mateo 23, 15, Hechos 2:11; 6:5; 13:43).
"…les instaron a perseverar en la gracia de Dios"Es difícil de definir esta frase en el contexto:
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 13:44-47
44 El siguiente día de reposo casi toda la ciudad se reunió para oír la palabra del Señor.45 Pero cuando los judíos vieron la muchedumbre, se llenaron de celo, y blasfemando, contradecían lo que Pablo decía. 46 Entonces Pablo y Bernabé hablaron con valor y dijeron: Era necesario que la palabra de Dios os fuera predicada primeramente a vosotros; mas ya quela rechazáis y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles. 47 Porque así nos lo hamandado el Señor: TE HE PUESTO COMO LUZ PARA LOS GENTILES A FIN DE QUE LLEVES LA SALVACION HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA.
13:44 El mensaje de Pablo tuvo un impacto evidente. Esto también es una hipérbole. No todo el mundo en la ciudad asistió.
En este punto, existe una variante en el manuscrito griego:
El UBS4 utiliza "Señor" en el texto, pero lo clasifica como "C" (difícil de decidir). Hay muchas variantes, esto no cambia el sentidodel texto. El evangelio es la revelación divina de Jesús, el Mesías/Cristo.
13:45 "…cuando los judíos vieron a las multitudes…celosos"No sabemos si lo que provocó los celos en este contexto fue la gran concurrencia o el gran número de gentiles en la multitud. Los celos seatribuye a los líderes judíos en Jerusalén y la Diáspora (Mateo 27:18; Marcos 15:10, Hechos 17:5).
Más tarde, en Romanos, Pablo desarrolla el problema teológico de la incredulidad de los judíos (véase Romanos 9-11). Afirma que Diostiene ciego temporalmente a Israel para que los gentiles sean salvos. Sin embargo, Dios va a usar la salvación de los gentiles como un medio (loscelos) para hacer que Israel responda a Cristo, para que todos los creyentes estén unidos por medio del Evangelio (véase Efesios 2:11-3:13).
El problema es, ¿cuándo ocurrirá esto? La misma pregunta se le podría hacer a Zacarías 12:10. ¿Esta profecía tienerelación con la primera iglesia compuesta por judíos creyentes o para se trata de un tiempo futuro? Los celos tienen un propósito redentor(véase Romanos 10:19; 11:11, 14), ¡pero en este texto son los celos los que generan la incredulidad!
- "…se llenaron de celos" Vea la nota en Romanos 10:19.
-"… contradecían con maldiciones (estaban blasfemando)" Mientras estos judíos defendían sus tradiciones y atacaban la predicación de Pablo, ellos mismos eran culpables de blasfemia. No haytérmino medio. El Judaísmo o el Cristianismo son un fiel reflejo de la voluntad de Dios. ¡Ellos son excluyentes!
13:46 "…les contestaron valientemente (hablaron con denuedo)"En Hechos, era una de las señales de la llenura del Espíritu.
- "…Era necesario que les anunciáramos la palabra de Dios primero a ustedes"Este fue el patrón de la primitiva predicación misionera. Los judíos eran la prioridad (véase Romanos 9-11), pero Dios habíaincluido a los gentiles. Quienes estaban en la sinagoga conocían el Antiguo Testamento y podían comprobar las profecías. Hechos tiene unaserie de textos sobre este concepto y modelo (véase 3:26; 9:20; 13:5, 14; 16:13; 17:2, 10, 17).
- "…la rechazan"Se trata de un VERBO FUERTE (INDICATIVO PRESENTE MEDIO) usado varias veces en la Septuaginta. Su significado básico es "apartó de un manotazo."Fue utilizado por los israelitas en el sermón de Esteban (véase 7:39). También lo utiliza Pablo en Romanos 11:1-2 para afirmar que "Dios noha desechado a su pueblo que han rechazado Su Hijo, Su único medio de salvación, su total revelación."
- "…no se consideran dignos de la vida eterna"Es difícil sostener el concepto de la predestinación, que con tanta frecuencia se presenta en Hechos, con el concepto del mandato de respuestapersonal del individuo. Nadie puede venir a la fe, sin la motivación del Espíritu (véase Juan 6:44, 65), pero se nos juzga por el hecho deresponder o no. Por su rechazo a la predicación del evangelio de Pablo se reveló su verdadero ser (véase Juan 3:17-21). La culpa de la faltade respuesta no puede ser de Dios. ¡Él ha proporcionado una manera, a su Hijo, pero es el único modo! ¡Se trata de los misterios de la"incredulidad"!
- "…vamos a dirigirnos a los gentiles" Este llegaría a ser el patrón estándar de la proclamación del Evangelio (véase 18:6; 22:21; 26:20; 28:28; Romanos 1:16).
13:47 Es una cita de Isaías 49:6 (véase 42:6) de la Septuaginta. Simeón utiliza esta cita en la bendición de Jesús, en Lucas 2:32 paraafirmar su tarea mesiánica de la redención universal (vea el Tópico Especial Lucas 2:32). Incluso es posible que la "luz" en el contexto serefiera a Pablo y Bernabé (véase "El uso del Antiguo Testamento en el Nuevo" por Darrell Boch, página 97, enFundamentos para la Interpretación Bíblica, Broadman & Holman Publishers, 1994) predicando "el evangelio a estos gentiles" Ahora bien,¡Pablo se pone de ejemplo para mostrar lo global de la proclamación del evangelio universal! La frase final, "hasta el extremo de la tierra,"puede ser una alusión Lucas 2:32; pone en relieve la universalidad del evangelio.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 13:48-52
48 Oyendo esto los gentiles, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor; y creyeron cuantos estaban ordenados a vida eterna.49 Y la palabra del Señor se difundía por toda la región. 50 Pero los judíos instigaron a las mujeres piadosas ydistinguidas, y a los hombres más prominentes de la ciudad, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé, y los expulsaron de sucomarca. 51 Entonces éstos sacudieron el polvo de sus pies contra ellos y se fueron a Iconio. 52 Y los discípulosestaban continuamente llenos de gozo y del Espíritu Santo.
13:48 "Al oír esto, los gentiles se alegraron y celebraron la palabra del Señor…"Muchos de ellos habían estado en la sinagoga durante años y nunca había oído el mensaje integrador y universal del amor de Dios y Suaceptación para toda la humanidad por la fe en el Mesías. Cuando ellos oyeron esto lo recibieron con entusiasmo (véase 28:28) y se lodijeron los demás (véase versículo 49).
- "…creyeron todos los que estaban destinados a la vida eterna"Es una declaración clara de la predestinación (tan común en el rabinos y la literatura judía intertestamentaria), pero es en la mismarelación ambigua ya que se relaciona con los pasajes del Nuevo Testamento que se refieren a la paradoja de la elección de Dios y el librealbedrío humano (véase Filemón 2:12-13). Se trata de un PERIFRÁSTICO PLUSCUAMPERFECTO PASIVO proveniente de un término militar (tassō), que significa "registrar" o "nombrar".
Este concepto de inscripción se relaciona con dos libros alegóricos donde se establece la voluntad de Dios (véase Daniel 7:10; Apocalipsis20:12). El primero es el Libro de las acciones humanas (véase Salmos 56:8; 139:16; Isaías 65:6; Malaquías 3:16); el otro es el Libro de laVida (véase Malaquías 3:16; Salmos 69:28; Isaías 4:3; Daniel 12:1, Lucas 10:20; Filipenses 4:3, Hebreos 12:23; 3:5 Apocalipsis 13:8, 17:8,20:12-15, 21:27). Vea el Tópico Especial: "Elecciones/Predestinación" y "La Necesidad de un equilibrio teológico" en Apocalipsis 13:8.
13:50 "Pero los judíos incitaron a mujeres muy distinguidas…" Este texto da marco histórico y cultural para la mostrar la exaltación de las mujeres en Asia Menor en el silgo I d.C. (véase 16:14; 17:4).En este contexto se refiere a los prosélitos del Judaísmo, que también fueron líderes en la comunidad o estaban casados conlíderes gubernamentales. A.T. Robertson, Imágenes de Palabras del Nuevo Testamento, Volumen 3, página 201, señala que lasmujeres gentiles se sentían atraídos en gran medida por el Judaísmo (véase 7:2, Estrabón y Apocalipsis 13:8) por su moralidad.
- "…provocaron una persecución contra Pablo"Aquí Pablo se refiere a 2da. de Apocalipsis 13:8.
13:51 "…se sacudieron el polvo de los pies"Es una señal judía de rechazo (véase Mateo 10:14; Marcos 6:11; Lucas 9:5, 10:11). Es incierto si esto se refiere a: (1) el polvo en los piesy en las sandalias (2) o el polvo en sus ropas, que los cubrió mientras estaban trabajando.
- "…Iconio" Era una ciudad importante de Licaonia, ubicada en la provincia romana de Galacia. Se localizaba aproximadamente a 170 km. al este-sureste deAntioquía de Prisidia, y directamente al norte de Listra.
13:52 "…quedaron (continuamente) llenos de alegría"Es un INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO que puede significar el comienzo de una acción o su repetición en el pasado. La NASB actualizada, 1995 adoptael segundo sentido. Sólo el Espíritu Santo puede dar alegría en medio de la persecución (véase Romanos 5:3; Santiago 1:2ss; 1ra.de Santiago 1:2ss). La frase "los discípulos" es ambigua, ¿se refiere a los nuevos creyentes, al equipo misionero o a ambos?
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.