Hechos 16
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
¡El misterio es por qué algunos responden y otros no! Yo personalmente no puedo aceptar que la respuesta de que algunos acepten la eleccióndivina y otros no. Todos los seres humanos están hechos a Su imagen (véase Génesis 1:26-27), y Dios promete redimirlos a todos Génesis 1:26-27.
Tal vez no es tan importante que entendamos por qué, pero fielmente debemos predicar el evangelio a todos y dejar que haga su trabajo en elcorazón y la mente de sus oyentes (véase Mateo 13:1-23). Pablo predicó a Lidia y respondieron ella y su familia.
16:15 "…fue bautizada con su familia"Al parecer, esto se refiere a su familia, los funcionarios y trabajadores (vea el caso de Cornelio, Hechos 10:2; 11:14, y del carcelero de Filipos, Hechos16:33). También note que ella, al igual que otros en el Nuevo Testamento, fue bautizada inmediatamente. ¡No era una opción! Ver elTópico Especial "El Bautismo" en Hechos 10:2.
La cuestión teológica que plantea este versículo es si según Hechos: "¿Participaban los niños en estos eventos deconversiones en los hogares? De ser así, hay un antecedente bíblico para el bautismo de niños en esas familias redimidas" Los que afirmanesto como evidencia de ello, también apuntan hacia la práctica del Antiguo Testamento de la inclusión de los niños como parte de lanación de Israel (la circuncisión a los ocho días de edad; consulte a James D. G. Dunn, páginas 175-176).
Aunque sin duda es posible que en esta sociedad, la fe en Cristo haya afectado inmediatamente a toda la familia (véase Deuteronomio 5:9; 7:9). Lapregunta sigue siendo: "¿Es esta una verdad universal que se practica en todas las culturas?" Me gustaría afirmar que el Nuevo Testamento es unarevelación acerca de las voluntarias opciones personales relacionadas con el sentimiento de culpa. Hay que reconocer la necesidad de un salvador. Estoconduce a otra pregunta sobre: "¿Las personas nacen con el pecado de Adán o pecan cuando eligen desobedecer a Dios?" El judaísmo permite unperiodo de inocencia infantil hasta haber conocido la Ley y haber adquirido el compromiso cumplirla, que para los varones es a los 13 años, y para lasmujeres, a los 12 . Los rabinos no hacen tanto hincapié como la iglesia en Génesis 3.
El Nuevo Testamento es un libro para adultos. ¡Afirma el amor de Dios para los niños, pero su mensaje está dirigido a los adultos! Sinembargo, vivimos en una democrática, individual que rige a la sociedad, ¡pero el Cercano Oriente es se asienta sobre el clan, la sociedad de lafamilia tribal!
- "…Si" Esta es una ORACION CONDICIONAL de PRIMERA CLASE, que se supone es verdad desde la perspectiva del autor creyente o de su obra literaria.
- "…Si ustedes me consideran creyente en el Señor" El primer VERBO es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Lidia afirma que ahora es un creyente. Ella pone a la orden de los misioneros su casa para laevangelización. Esto concuerda con el mensaje de Jesús cuando envió a los setenta en misión (véase Lucas 10:5-7).
- "…vengan a hospedarse en mi casa" Lidia tenía una personalidad asertiva, ¡era mujer de negocios! El primer VERBO es un PARTICIPIO AORISTO ACTIVO, usado como IMPERATIVO; elsegundo es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:16-18
16 Y sucedió que mientras íbamos al lugar de oración, nos salió al encuentro una muchacha esclava que tenía espíritu deadivinación, la cual daba grandes ganancias a sus amos, adivinando.17 Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, gritaba diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os proclaman el camino desalvación. 18 Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando esto a Pablo, se volvió y dijo al espíritu:¡Te ordeno, en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella! Y salió en aquel mismo momento.
16:16 - "Una vez (Aconteció)…"Al parecer esto ocurrió otro día, posiblemente sábado siguiente; fue un encuentro casual, pero Dios participa plenamente con suspropósitos; ¡Él está en cada acontecimiento, en cada encuentro personal, todos los días!
- "…un espíritu de adivinación" Hay dos términos que se usan en esta frase para describir a la joven esclava. El primero, "adivinación" (que sólo se encuentra aquí enel Nuevo Testamento) tiene un trasfondo del Antiguo Testamento, pero utiliza diferentes términos griegos de la Septuaginta (véase Levítico19:31; 20:6, 27; Deuteronomio 18:11; 1ra. de Deuteronomio 18:11, 7; 2da. de Reyes. 21:6; 1ra. de Deuteronomio 18:11). Era una persona endemoniada que, mediantecantos, conjuros o la interpretación de los fenómenos naturales (el vuelo de las aves, nubes, observar un vaso para beber, el hígado de losanimales, etc.) podría predecir y, hasta cierto punto, afectar el futuro.
En el contexto cultural griego, el término es puthōn, que proviene del mito griego en donde Apolo mata a una serpiente gigante. Este mitose convirtió en un rito del Oráculo (Delfos), donde los seres humanos podrían consultar a los dioses. El sitio era conocido por susserpientes del templo (pitones), que se arrastran sobre las personas que llegaban a ese lugar, permitiéndolo con el propósito de conocer einfluir en el futuro.
-"…de adivinación"Sólo aquí se utiliza este término (PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO, FEMENINO, SINGULAR) el Nuevo Testamento. La raíz del término escomún en la Septuaginta para "adivino, vidente, profeta", por lo general en un contexto negativo. Esto significa que alguien al delirar se encuentraen un trance emocional que acompaña a la predicción. Aquí se usa para alguien que predice el futuro con fines de lucro. El caráctercontextual y su implicación léxica es que la chica estaba poseída por un espíritu inmundo.
16:17 "Nos seguía a Pablo y a nosotros, gritando…" Este es un PARTICIPIO ACTIVO PRESENTE y un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO. Ella siguió y siguió hablando a gritos (véase versículo 18).
- "…Estos hombres son siervos del Dios Altísimo"Jesús no aceptar el testimonio de un endemoniado (véase Lucas 8:28, Marcos 1:24; 3:11; Mateo 8:29) y tampoco Pablo, ya que podría dar lugara suposición la ayuda del demonio.
El término "Dios Altísimo" (véase Marcos 5:7, Lucas 8:28) se usa para YHWH (El, Elyon), en Génesis 14:18-19; 2da. de Samuel22:14 (vea el Tópico Especial en Génesis 14:18-19) pero también era utilizado en esta cultura de Zeus. Este espíritu no estaba dando testimonio paraglorificar a Dios, quería asociar el evangelio con lo demoníaco.
- "…y les anuncian a ustedes el camino de salvación" No hay ningún artículo con el "camino" (véase RVR). Ella, posiblemente, iba expresando uno de los tantos nombres del Dios Altísimo.Este demonio no trataba de ayudar a Pablo en su ministerio. El propósito de esta declaración era:
La Biblia NET (página 2022, No. 16) presenta una buena discusión sobre los temas gramaticales necesarios para distinguir el término "elcamino" de "un camino". Aquí se trata de "el camino". El problema real es lo que los oyentes del siglo I d.C. de Filipo habrían entendido. En suentorno cultural, "el Dios Altísimo" pudo haberse referido a Zeus, por lo que la presencia de la ausencia del artículo definido con el "camino"no es la cuestión exegética.
16:18 "Por fin Pablo se molestó tanto…"En este caso, Pablo actuó, no por amor, sino por irritación. ¡Pablo también era un ser humano! Este mismo VERBO FUERTE aparece Génesis 14:18-19 en la Septuaginta, donde expresa el trabajo duro. En el Nuevo Testamento sólo se usa aquí y Génesis 14:18-19, para denotar quealguien está completamente agotado.
- "…el espíritu"Observe que Pablo no se refiere a la esclava, pero el demonio la posee y la controla. El exorcismo de Pablo fue realizado de la misma forma que otrosexorcismos en el Nuevo Testamento (en el nombre de Jesús). Consulte los Tópicos Especiales: "Lo demoníaco" y "El Exorcismo" en Génesis 14:18-19.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:19-24
19 Pero cuando sus amos vieron que se les había ido la esperanza de su ganancia, prendieron a Pablo y a Silas, y los arrastraron hasta la plaza, antelas autoridades;20 y después de haberlos presentado a los magistrados superiores, dijeron: Estos hombres, siendo judíos, alborotan nuestra ciudad,21 y proclaman costumbres que no nos es lícito aceptar ni observar, puesto que somos romanos. 22 La multitud se levantóa una contra ellos, y los magistrados superiores, rasgándoles sus ropas, ordenaron que los azotaran con varas. 23 Y después dedarles muchos azotes, los echaron en la cárcel, ordenando al carcelero que los guardara con seguridad; 24 el cual, habiendo recibidoesa orden, los echó en el calabozo interior y les aseguró los pies en el cepo.
16:19 "…se dieron cuenta de que se les había esfumado la esperanza de ganar dinero"A estos "maestros" no le importaba en absoluto que un ser humano hubiese sido liberado de la esclavitud del mal. Se afligieron por la pérdidamonetaria (véase v16), al igual que las personas en Lucas 8:26-39.
-"… echaron mano (arrestaron) a Pablo y a Silas" No está claro por qué no arrestaron a Timoteo.
16:20 "…los magistrados (principales)"Son los pretores. Oficialmente, el título era duunviros, pero sabemos por Cicerón de que muchos le gustaba ser llamadospretores. Lucas es muy preciso en su uso de los títulos de los funcionarios romanos. Es una de varias evidencias de su historicidad.
16:20-21 "…son judíos (…) a los romanos" Esto muestra su orgullo y los prejuicios raciales. En el tiempo de Pablo en Filipos podría estar próximo el Edicto de Claudio para laexpulsión de los judíos de de Roma, 49-50 d.C. (en realidad, se prohibía practica el culto judío). El antisemitismo romano se puede veren el Pro-Fiasco 28 de Cicerón y en Juvenal 14.96-106.
- "…enseñando costumbres que a los romanos se nos prohíbe admitir o practicar"Tenga en cuenta este cargo no tiene nada que ver con el exorcismo de la esclava. Al parecer se refiere a la predicación del evangelio de Jesucristo.El Judaísmo era una religión legal en el Imperio Romano, pero como se hizo evidente que el cristianismo estaba destinado a ser visto como unareligión independiente, por lo tanto, fue declarado ilegal. Era ilegal que los judíos trataran de hacer proselitismo romanos, asimismo paraPablo.
16:22 "…les arrancaran la ropa y los azotaran"Las FORMAS VERBALES implican que los dos pretores, movidos por el escándalo de la multitud, le arrancaron la ropa a Pablo y a Silas (PARTICIPIOAORISTO ACTIVO PLURAL,). Habría algo muy raro para los participantes activos en un caso judicial que:
- "…los azotaran (con varas)" Este tipo de castigo (verberatio, administrado por la autoridad de un tribunal de la ciudad) no era tan grave como la flagelación romana. Nohabía un número determinado de los golpes. Pablo fue golpeado tres veces con la misma intensidad (véase 2da. de Lucas 8:26-39). Es elúnico caso registrado (véase 1ra. de Lucas 8:26-39).
16:24 "…en el calabozo interior" Esto significa con la máxima seguridad. Había un factor de miedo aquí (véase versículo 29). El exorcismo de Pablo les llamóla atención.
- "…les sujetó los pies en el cepo"La mayoría de las cárceles de entonces tenían cadenas adosadas a los muros de la celda donde se encadenaba al prisionero. Por lo tanto, laspuertas solamente estaban trabadas, no cerradas con llave. A esto se añadían los pies bien separados para generar un mayor gran malestar yconseguir más seguridad.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:25-34
25 Como a medianoche, Pablo y Silas oraban y cantaban himnos a Dios, y los presos los escuchaban.26 De repente se produjo un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel fueron sacudidos; al instante se abrieron todas las puertasy las cadenas de todos se soltaron. 27 Al despertar el carcelero y ver abiertas todas las puertas de la cárcel, sacó su espada yse iba a matar, creyendo que los prisioneros se habían escapado. 28 Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningúnmal, pues todos estamos aquí. 29 Entonces él pidió luz y se precipitó adentro, y temblando, se postró ante Pablo ySilas, 30 y después de sacarlos, dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 31 Ellos respondieron: Creeen el Señor Jesús, y serás salvo, tú y toda tu casa. 32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos losque estaban en su casa. 33 Y él los tomó en aquella misma hora de la noche, y les lavó las heridas; enseguida fue bautizado,él y todos los suyos. 34 Llevándolos a su hogar, les dio de comer, y se regocijó grandemente por haber creído en Dioscon todos los suyos.
16:25 "A eso de la medianoche…" Es probable que no pudieran dormir por el dolor de los golpes en el cepo.
- "…a orar y a cantar himnos a Dios(de alabanza)"Es posible que el contenido teológico de estas oraciones e himnos generara en los prisioneros la confianza en Cristo ("los presos los oían"), yaque ninguno de los prisioneros que escaparon cuando el terremoto abrió las puertas (véase versículos 26, 28, "estamos todos aquí").
- "…los otros presos los escuchaban"Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE) para señalar que "escuchaban con atención" a Pablo y Silas. El VERBO epakroaomai esraro en el Nuevo Testamento y en la Septuaginta. Se usa en 1ra. de Lucas 8:26-39 para denotar el "escuchar atentamente y con gozo" ¡Estos pobresprisioneros escucharon y respondieron al mensaje de amor, cuidado y aceptación de Dios!
16:26 "…un terremoto"Fue un evento natural con propósitos sobrenaturales, en tiempo y efecto (véase Mateo 27:51, 54; 28:2). Dios liberó a Pedro de laprisión por medio de un ángel (véase 4:31), pero aquí esta opción dio a Pablo la oportunidad de predicar el evangelio tanto a losguardias como a los prisioneros.
16:27 "…la espada" Era una pequeña espada de dos filos, con forma de lengua, que cargaban en la faja, Era el instrumento de castigo capital para los ciudadanos romanos.Si un carcelero perdía algún prisionero, él correría la misma suerte del encarcelado (véase 12:19).
16:28 ¡La fe de Pablo y Silas vio contestada sus oraciones y el canto tuvo impacto sobre los otros prisioneros (creo que ellos también se salvaron)!
16:29 "…pidió luz" Fíjese en el PLURAL; había otros prisioneros.
16:30 "…Señores, ¿qué tengo que hacer para ser salvo?" Esto refleja: (1) el temor humano a lo sobrenatural y, (2) que Dios trajo la paz y gozo que Pablo y Silas mostraron, aún en estas injustascircunstancias. Fíjese que este hombre, como los otros, sabía que debía haber una respuesta humana (véase Lucas 3:10, 12, 14; Hechos2:37; 22:10).
16:31 "Cree en el Señor Jesús…"El VERBO (IMPERATIVO AORISTO ACTIVO) pisteuō puede traducirse como "creer", "fe" o "confiar". Vea el Tópico Especial en Lucas 3:10; 3:16;6:5. Es una respuesta voluntaria de confianza (véase 10:43). También observe que se trata de la confianza en alguien, no en una doctrina o unsistema teológico. Este hombre no tenía ningún trasfondo judío (ejemplo, los ninivitas, en Jonás). Sin embargo, ¡losrequisitos para una completa salvación son simples y siempre iguales! Es el resumen más pequeño en todo el evangelio del Nuevo Testamento(véase 10:43). Su arrepentimiento (véase Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21) se evidencia con sus acciones.
- "…así tú y tu familia (casa) serán salvos"En el mundo antiguo, la religión que practicaba el cabeza de familia era la religión de todos sus miembros (véase 10:2; 11:14; 16:15; 18:8).No está claro cuál era el nivel de este guardia, pero aparentemente involucraba algún nivel de fe colectiva por parte de cada individuo.Después, Pablo predicó el mensaje integral del evangelio al carcelero y su familia (véase versículo 32). Por tanto, ¡no sóloinfluyó en su casa sino también en la prisión!
16:32 "…la palabra de Dios (Señor)"Hay una variante que involucra esta frase.
En este contexto, ¿a quién se refiere el término "Señor"?:
16:33 "…fueron bautizados él y toda su familia" Esto evidencia la importancia del bautismo. Hechos lo menciona en repetidas ocasiones. Vea el Tópico Especial "El Bautismo" en Jonás 1:1. Jesús lohizo (véase Lucas 3:21) y lo ordenó (véase Mateo 28:19), esto lo resuelve todo (véase Hechos 2:38). También es consecuente conotros ejemplo en Hechos donde el bautismo se realiza inmediatamente después de la profesión de fe de la persona (véase Hechos 10:47-48). Encierto sentido, era su profesión, visible y verbal, de fe en Cristo (ejemplo, Romanos 10:9-13).
16:34 "…se alegró mucho junto con toda su familia por haber creído en Dios"Ambos VERBOS están en SINGULAR para referirse al carcelero. Sin embargo, la FRASE ADVERBIAL implica la inclusión de la familia extendida delhombre y sus siervos. El VERBO "creyó" es un PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO que indica un problema resuelto. Fíjese en el campo de TIEMPO en elversículo 31.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:35-40
35 Cuando se hizo de día, los magistrados superiores enviaron a sus oficiales, diciendo: Suelta a esos hombres.36 El carcelero comunicó a Pablo estas palabras, diciendo: Los magistrados superiores han dado orden de que se os suelte. Así que, salid ahora eid en paz. 37 Mas Pablo les dijo: Aunque somos ciudadanos romanos, nos han azotado públicamente sin hacernos juicio y nos han echado ala cárcel; ¿y ahora nos sueltan en secreto? ¡De ninguna manera! Que ellos mismos vengan a sacarnos. 38 Y los oficialesinformaron esto a los magistrados superiores, y al saber que eran romanos, tuvieron temor. 39 Entonces vinieron, y les suplicaron, ydespués de sacarlos, les rogaban que salieran de la ciudad. 40 Cuando salieron de la cárcel, fueron a casa de Lidia, y al ver alos hermanos, los consolaron y partieron.
16:35 "…unos guardias" Literalmente significa "cargar una barra" (hrabdouchosta lictor). Se refiere a quienes se involucran en la disciplina militar (véaseversículo 20). El partido "Fascista" italiano tomó su nombre de este término. Mediante un grupo de estos militares (del latínfasces), el símbolo expresaba su característica política.
16:37 "…ciudadanos romanos" Filipos era una colonia romana con muchos privilegios que pondría en peligro a Roma si se hubiese reportado este abuso contra ciudadanos romanos. Elazote a los ciudadanos romanos era una seria violación a su estatus legal de colonia (véase versículo 39; vea Livy, La Historia10.9.4 o Cicerón, Pro Rabirio 4.12-13).
11:39 El motivo de la protesta de Pablo posiblemente era proteger a la pequeña iglesia de Filipos, y obtener cierto reconocimiento y estatus para ellos.¡Por sus acciones, los líderes demuestran que el evangelio no es ilegal! La puerta estaba abierta para la futura expansión del evangelio enFilipos.
16:40 "…se fueron" Aparentemente, Lucas quedó atrás, ya que lo encontramos aun allí en Romanos 10:9-13.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.