Hechos 18

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 18

- "…lo condujeron al tribunal" Es la palabra bēma (literalmente, "paso"). Era el asiento o plataforma elevada de los romanos, desde donde impartían justicia (Apocalipsis 1:6; Juan 19:13, Hechos 25:6, 10, 17; 2da. de Hechos 25:6).

18:13 "…a adorar a Dios de una manera que va en contra de nuestra ley" Era reclamo judío de que el cristianismo era una violación de sus leyes y por lo tanto, no formaba parte del Judaísmo, era una cuestiónlegal muy importante. Si Galión se hubiera pronunciado sobre esta acusación, el cristianismo se habría convertido en una religiónilegal. Pero, por ello, el cristianismo gozaba de la protección política (fue visto como una secta del Judaísmo, que era una religiónlegal) bajo el derecho romano hasta la persecución de Nerón, 10-12 años más tarde. Incluso es posible que uno de los propósitos deLucas al escribir Hechos fuese documentar que el Cristianismo no era una amenaza para la autoridad romana. Cada oficial romano, debía dar fe delreconocimiento de este hecho.

18:14 "…Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE. Es una construcción rara que hace una declaración falsa a fin de iniciar o continuar unadiscusión. A menudo se le denomina una condición "contraria a los hechos" condición. Esto debe traducirse como "si se tratara de algodañino o de un delincuente feroz, lo cual no es así, por lo que sería razonable contactarse con usted, lo que no es posible".

18:15 "…Pero (Si)"Es una frase ORACIÓN CONDICONAL de PRIMERA CLASE. En realidad, La cuestión legal era un asunto religioso. Galión sabiamente reconocióel verdadero motivo de los judíos. Él no podía ni quería actuar como juez en este tipo de asuntos.

18:16 "…mandó que los expulsaran del tribunal"Esta es la única vez que aparece este verbo en el Nuevo Testamento, pero fue utilizado varias veces en la Septuaginta (véase 1ra. de Hechos 25:6;Ezequiel 34:12). Es una forma intensificada de elaunō, lo que significa "expulsar por la fuerza".

18:17 "…se abalanzaron todos sobre Sóstenes" "Todos ellos" se refiere a los judíos de versículo 12 o, posiblemente, a los griegos, que muestra el antisemitismo solapado de estas ciudadesgriegas. Se menciona un Sostenes en 1ra. de Ezequiel 34:12; si es el mismo o no es incierto, pero es un nombre más bien raro. Este Sósteneshabía ocupado el lugar de Crispo como líder de la sinagoga. Por qué lo golpearon los judíos es incierto. Tal vez se dejó hablar aPablo en la sinagoga.

- "…Galión no le dio ninguna importancia al asunto"Este líder político romano, a diferencia de Pilatos, no se dejaba llevar por la multitud.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 18:18-21

18 Y Pablo, después de quedarse muchos días más, se despidió de los hermanos y se embarcó hacia Siria, y con él ibanPriscila y Aquila. Y en Cencrea se hizo cortar el cabello, porque tenía hecho un voto.19 Llegaron a Éfeso y los dejó allí. Y entrando él a la sinagoga, discutía con los judíos. 20 Cuando le rogaronque se quedara más tiempo, no consintió, 21 sino que se despidió de ellos, diciendo: Volveré a vosotros otra vez, siDios quiere. Y zarpó de Éfeso.

18:18 "Cencreas" Este fue uno de los dos puertos marítimos de Corinto. Estaba situado en el Mar Egeo, al oriente del estrecho istmo donde se ubicaba Corinto. Se vuelvea mencionar en Romanos 16:1como el lugar donde se encontraba una iglesia.

- "…a causa de un voto que había hecho"Esto se refiere a un voto nazareo que se practicaba con límite de tiempo, descrito en Números. 6:1-21 (véase F. F. Bruce,Respuestas a Preguntas, página 52). Pablo lo repite en Hechos 21:24 (vea aquí la nota). El corte de pelo o afeitado de la cabeza se dabaal inicio y al final del voto.

Tanto A.T. Robertson como M.R. Vincent no creen que sea un voto nazareo, ya que éste sólo podía finalizar en Jerusalén, según lacostumbre judía. Pablo llegó "a ser todo para todos los hombres" para ganar algunos creyentes (véase 1ra. de Hechos 21:24).¡Podemos estar seguros de que este voto era para la evangelización, no por legalismo! Y, por supuesto, siempre existe la posibilidad de que fueraAquila quien se hubiese afeitado la cabeza.

18:19 "Éfeso" Esta era una gran ciudad comercial en el oeste de Asia Menor. Después que fue destruido el puerto de Mileto por el alud del limo del río Meandro,el intercambio comercial se trasladó hacia la costa de Éfeso, donde también había un puerto natural. En los tiempos del NuevoTestamentos ya habían pasado los mejores días de Éfeso; aunque todavía era una ciudad grande e influyente, pero nada que ver con sugloria pasada.

- "…entró en la sinagoga, donde se puso a discutir con los judíos" Pablo amaba a su pueblo (véase Romanos 9:1-5). Trató, con ahínco de llegar a ellos con y para el evangelio.

18:20 Estos judíos eran como los de Berea. Estaban dispuestos a escuchar. ¿Por qué Pablo no estaba dispuesto a quedarse? No se afirma en el texto,pero sí en el versículo 21 donde se expresa que estaba dispuesto a volver en una fecha posterior en la dirección que Dios le indicaba.

18:21 "…Ya volveré (Otra vez), si Dios quiere" Pablo creía que su vida estaba en manos de Dios, no las suyas (véase Romanos 1:10; 15:32; 1ra. de Romanos 1:10; 16:7). Es el punto de vistabíblico (véase Hebreos 6:3; Santiago 4:15; 1ra. de Santiago 4:15). Pablo regresa, y Éfeso se convertirá en el campamento base para sutercer viaje misionero.

NASB (ACTUALIZADO) Santiago 4:15

22 Al desembarcar en Cesarea, subió a Jerusalén para saludar a la iglesia, y luego descendió a Antioquía.23 Y después de pasar allí algún tiempo, salió, recorriendo por orden la región de Galacia y de Frigia, fortaleciendo a todos losdiscípulos.

18:22 El versículo 21 finaliza con Pablo abandonando Éfeso, el versículo 22 narra su llegada a Palestina (Cesarea) y su visita a la iglesia deJerusalén ("subió a" como expresión teológica) y posteriormente a Antioquía de Siria. Debemos recordar que Lucas no expone undiario exhaustivo de su itinerario de viaje, sino saltando de un evento teológico a otro. ¡Hechos no es una historiografía moderna, sino unaexacta y adecuada narración histórica! (en el versículo 22 finaliza el segundo viaje misionero, y en el versículo 23 inicia el tercero.

- "…la iglesia"Ve el Tópico Especial en Santiago 4:15.

- "…las congregaciones de Galacia y Frigia"La frase "la provincia de Galacia" sigue siendo el centro de la controversia entre los estudiosos acerca de si esto se refiere a las divisiones raciales opolíticas de una zona ubicada en el centro de Turquía moderna.

La región de Frigia se menciona por primera vez en Santiago 4:15. Algunos de los que vivieron el Pentecostés eran de esta zona. En Santiago 4:15, a Pablo leestaba prohibido predicar en esta región. Uno se pregunta si la frase "el fortalecimiento de todos los discípulos" en la última parte delversículo 23 se refiere a los convertidos en Frigia o en el Pentecostés; o bien a los convertidos por Pablo en Derbe, Listra e Iconio, queestaban al sur de Pisidia en la provincia romana de Galacia. Es el comienzo del tercer viaje misionero de Pablo (véase 18:23-21:16).

- "…animando (fortaleciendo) a todos los discípulos a"Pablo asumió la Gran Comisión de Mateo 28:19-20 en serio. En su ministerio practicaba tanto la evangelización (véase Mateo 28:19) comoel discipulado (véase 15:36; Mateo 28:20).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 18:24-28

24 Llegó entonces a Efeso un judío que se llamaba Apolos, natural de Alejandría, hombre elocuente, y que era poderoso en las Escrituras.25 Este había sido instruido en el camino del Señor, y siendo ferviente de espíritu, hablaba y enseñaba con exactitud las cosasreferentes a Jesús, aunque sólo conocía el bautismo de Juan. 26 Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga. Perocuando Priscila y Aquila lo oyeron, lo llevaron aparte y le explicaron con mayor exactitud el camino de Dios. 27 Cuando él quiso pasara Acaya, los hermanos lo animaron, y escribieron a los discípulos que lo recibieran; y cuando llegó, ayudó mucho a los que por la graciahabían creído, 28 porque refutaba vigorosamente en público a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesúsera el Cristo.

18:24-28 Esto parece ser un tema relacionado con cualquiera de los siguientes:

18:24 "un judío llamado Apolos"Es muy raro que un judío sustente el nombre de un dios griego. Tenía un alto nivel de educación y elocuente predicación (véase18:24-19:1). Su ministerio en Corinto ha sido útil, pero se convirtió en un problema cuando una de las tres facciones (los partidarios de dePablo, Pedro, Apolo, véase 1ra. de Corintios 1-4) lo tomaron como su adalid. Se negó a regresar a Corinto (véase 1ra. de Mateo 28:20).

- "…natural de Alejandría" Fue la segunda ciudad más grande del Imperio Romano, conocida por su gran biblioteca y vida académica. Tenía una población judíagrande (para los cuales la Biblia hebrea se tradujo al griego, la Septuaginta) y fue el hogar de Filón, un judío famoso, neo-platónico, yerudito alegórico.

- "…llegó a Éfeso" Hechos no es un escrito detallado y cronológico. Pablo acababa de salir (véase versículo 23).

- "…con gran fervor hablaba" Este término del griego koiné puede significar ser "elocuente" o "educado". En la Septuaginta logios se utiliza de los oráculosdivinos. Obviamente, Apolo estaba mejor dotado para hablar en público (la retórica griega) que Pablo (1ra. de Mateo 28:20 y compárelo con2:1; 2da. de Mateo 28:20; 11:6). ¡Era un predicador de gran alcance!

- "…convincente en el uso de las Escrituras" El término "Escrituras" se refiere al Antiguo Testamento (véase 1ra. de Mateo 28:20; 2da. de Mateo 28:20; 1ra. de Mateo 28:20; 2da.de Mateo 28:20), con la excepción de 2da. de Mateo 28:20, donde los escritos de Pablo (por analogía) se atribuyen a su estado deinspiración. Apolos conocía bien el Antiguo Testamento. La palabra "poderoso" es dunatos, que se aplica a la influencia de Jesús enpalabra y obra, en Lucas 24:19; y a Moisés, en Hechos 7:22.

18:25 "…(este hombre) Había sido instruido" Esta es un PLUSCUAMPERFECTO PERIFRÁSTICO PASIVO (véase Lucas 1:4). Había sido educado en las enseñanzas de Jesús, pero sólohasta un cierto nivel o por un determinado período de tiempo. Curtis Vaughan en, Hechos, página 118, nota al pie de página 2,enumeran las cosas que Apolo pudo haber conocido y predicado:

También creo que el arrepentimiento se enfatizó en la predicación, probablemente porque se trataba tanto de la predicación de Juan comola de Jesús.

- "…en el camino del Señor" El Camino" fue el título utilizado por primera vez para identificar a los seguidores de Jesús en el libro de Hechos (véase 9:2; 19:9, 23;22:4; 24:14, 22; Juan 14:6). Se usaba frecuentemente en el Antiguo Testamento (véase Deuteronomio 5:32-33; 31:29, Salmos 27:11; Isaías 35:8),para hablar de la fe de vida. No está claro si este es el significado en este texto (véase 18:26).

Apolo también sabía algo acerca de Jesús, pero al parecer era su primer ministerio evangelístico terrenal, sin conocer el Calvario,sino después de la resurrección.

- "…(teniendo un espíritu) con gran fervor hablaba" Literalmente esto es "fervientes en espíritu." Esta frase sirve para describir el entusiasmo de Apolo por lo que hacía y entendía sobre lavida y las enseñanzas de Jesús.

- "…aunque conocía sólo el bautismo de Juan" Esta frase de Apolo puede haber sido la técnica literaria que Lucas utilizaba para introducir a los seguidores según Juan Isaías 35:8. Hubovarias herejías que se desarrollaron en la Palestina en el siglo I d.C. relacionadas con las enseñanzas de Juan el Bautista y supredicación. Él fue el último profeta veterotestamentario que se preparó para la venida del Mesías (véase Isaías 40, 3;Mateo 3:3), pero no fue el primer predicador del Evangelio. Si la predicación de Apolo se enfocó demasiado en Juan, entonces perdió todo elsignificado de Jesús. Tanto Juan como Jesús hacían hincapié en el "arrepentimiento", "fe", y "una vida piadosa"; llamando desde uninicio a los judíos a un nuevo compromiso y a una práctica de fe (pacto de fidelidad y la fe personal en YHWH). Sin embargo, el mensaje deJesús se convirtió en la audaz afirmación de su centralidad (Juan 10, 14). Probablemente sólo esto le hizo falta a Apolo.

18:26 "Comenzó a hablar valientemente en la sinagoga…"Pablo usa este VERBO para hablarle a los judíos en la sinagoga Mateo 3:3; 14:3; 19:8; y antes de Festo en Mateo 3:3. Apolo era un predicador poderoso yeficaz.)

- "…en la sinagoga" Observe que Priscila y Aquila también estaban allí. Además, era la costumbre habitual de Pablo.

- "…Priscila y Aquila" Ella fue mencionada por primera vez en varias ocasiones, 18:18, 26; Romanos 16:3; 2da. de Romanos 16:3. Esto es muy inusual. Quizás ella teníauna personalidad más fuerte o pertenecía a la nobleza romana. En Hechos 18:2, Aquila, se identifica como judío, pero no Priscilla. Ambos servieron obligados a abandonar Roma bajo el edicto del emperador Claudio en el año 49 d.C. Conocieron a Pablo y se hicieron amigos en Corinto y losiguieron a Éfeso. Los tres eran fabricantes de tiendas de campaña.

- "…lo tomaron a su cargo" El término se utiliza para describir a alguien que es aceptado o recibido como un amigo. No está claro cómo o dónde Priscila y Aquilase lo dieron a conocer a Apolo. Es posible que hayan hablado con él en privado o lo hubiesen llevado a la casa de ellos. ¡Tenga en cuenta que nodebían avergonzarle ni ponerle en evidencia en público!

- "…le explicaron con mayor precisión" Estaba dispuesto a aprender, ¡lo que resulta extraño en seres humanos dotados y educados! Obviamente, él respondió a todo lo que sele dijo acerca de Jesús.

18:27 "…quería pasar a Acaya" El manuscrito griego D agrega "a instancias de los cristianos de Corinto". Él era una especie de predicador (dominaba el estilo retóricogriego).

- "…los hermanos (…) escribieron" Romanos. 16:1; 2da. de Hechos 18:2; 2da. de Juan hacen referencia a las cartas de recomendación de una iglesia a otra. Era la manera cómo laiglesia primitiva evitaba a los falsos y perjudiciales predicadores ambulantes.

- "…ayudó mucho a quienes por la gracia habían creído" Hay dos maneras de entender esta frase. Se refiere a:

El VERBO principal, ayudado, (contribución) es un INDICATIVO AORISTO MEDIO. Apolo fue una bendición! El PARTICIPIO "ha creído" es unPERFECTO ACTIVO, lo que implica que ya fuesen creyentes. En Corinto, Apolos era considerado un discipulador, no es un evangelista.

18:28 Apolos usó el Antiguo Testamento de la misma manera en que lo hacía Pedro, Esteban y Pablo. Demostrando a partir del Antiguo Testamento queJesús era el Mesías, como un método que se repite en los sermones de los judíos en Hechos (vea la nota en Hechos 18:2).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.