Hechos 4
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
4:14 Todos conocían a este paralítico que generalmente se sentaba a diario ante la puerta del Templo, ¡pero ya no! La multitud en el Templo nopodía negarlo (véase versículos 16, 22).
4:15 Le pidieron a los tres que se habían ido mientras ellos discutían sus opciones y planificaban su estrategia de negociación y aceptación(véase versículos 17-18).
4:17-18 ¡Este era su plan! ¡Que dejaran de hablar de Jesús y de ayudar a la gente en Su nombre! ¿Qué pasaría con toda esta gente queestaba alabando a Dios por la sanidad? (véase 3:8-9; 4:16).
4:19 "Pero (Si)" Es una ORACIÓN CONDICONAL de PRIMERA CLASE, usada no para expresar la realidad, sino para argumentar. Pedro y Juan no creyeron que su orden sirvierapara algo (véase 5:28).
- "…justo"Vea el Tópico Especial "La Justicia" en Hechos 4:13.
- "…¡Júzguenlo ustedes mismos!" Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Estos líderes se condenaron por sus propias palabras, motivos y acciones.
4:20 ¡Pedro y Juan afirmaban que ellos no pueden negar lo que han experimentado y que no dejarán de compartirlo!
4:21"Después de nuevas amenazas, los dejaron irse"Querían saber cuál era la amenaza que harían. Jesús se levantó de entre los muertos; el hombre se levantó de su cama,¿qué harían estos líderes a Pedro y Juan?
- "…[no hallaban manera de castigarlos]" Esto puede indicar uno de los propósitos de Lucas al escribir. El Cristianismo no era una amenaza para Roma o para la paz en Jerusalén, por locual ni el Sanedrín pudo encontrar una causa para condenar a sus líderes.
- "Por causa de la gente…" Los testigos oculares de estos eventos en Jerusalén eran tenidos en alta estima en la Iglesia primitiva (véase 2:47). Los líderesjudíos eran amenazados por su popularidad (véase 5:13, 26).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:23-31
23 Cuando quedaron en libertad, fueron a los suyos y les contaron todo lo que los principales sacerdotes y los ancianos les habían dicho.24 Al oír ellos esto, unánimes alzaron la voz a Dios y dijeron: Oh, Señor, tú eres el que HICISTE EL CIELO Y LA TIERRA, EL MAR Y TODOLO QUE EN ELLOS HAY, 25 el que por el Espíritu Santo, por boca de nuestro padre David, tu siervo, dijiste: ¿POR QUE SEENFURECIERON LOS GENTILES, Y LOS PUEBLOS TRAMARON COSAS VANAS? 26 SE PRESENTARON LOS REYES DE LA TIERRA, Y LOS GOBERNANTES SE JUNTARON A UNACONTRA EL SEÑOR Y CONTRA SU CRISTO. 27 Porque en verdad, en esta ciudad se unieron tanto Herodes como Poncio Pilato, juntamente con losgentiles y los pueblos de Israel, contra tu santo siervo Jesús, a quien tú ungiste, 28 para hacer cuanto tu mano y tupropósito habían predestinado que sucediera. 29 Y ahora, Señor, considera sus amenazas, y permite que tus siervos hablen tupalabra con toda confianza, 30 mientras extiendes tu mano para que se hagan curaciones, señales y prodigios mediante el nombre de tusanto siervo Jesús. 31 Después que oraron, el lugar donde estaban reunidos tembló, y todos fueron llenos del EspírituSanto y hablaban la palabra de Dios con valor.
4:23 Volvieron al Aposento Alto para cumplir con los discípulos.
4:24 Esta unidad de corazón y la mente caracterizaron a la Iglesia primitiva (véase 1:14; 2:46; 4:24, 5:12, 15:25). Hay poder espiritual y acciónen este ambiente de unidad de propósitos.
- "…Señor" Este es el término griego despota, de donde proviene en el inglés/español la palabra déspota. ¡Ella denota a alguien encompleta autoridad! Aquí se refiere a Dios el Padre (véase Lucas 2:29; Apocalipsis 6:10). También se utiliza para Jesús (véase2da. de Apocalipsis 6:10 y Judas versículo 4).
- "…creador del cielo y de la tierra" Esto puede ser una alusión al Éxodo. 20:11. ¡También es citado Apocalipsis 6:10 y la verdad se expresa Apocalipsis 6:10: ¡YHWH es el creador!
4:25 Hay muchas variantes de lectura para la primera parte de este versículo. Los manuscritos más antiguos P74, א, A, B incluyen unavariante ambigua. Aunque la redacción exacta es incierta, la idea central del texto es evidente. Para una descripción completa del problema y lasteorías de lo ocurrido, vea Bruce M. Metzger, Un Comentario Textual del Griego del Nuevo Testamento, páginas 321-323).
- "…por medio del Espíritu Santo, dijiste en labios de nuestro padre David" Esto afirma la inspiración del Antiguo Testamento (véase Mateo 5:17-19). Es una cita del Salmos 2:1-2 en la Septuaginta, un Salmo Mesiánicoreal. El Cristianismo no es lo novedoso, pero sí lo es el cumplimiento del Antiguo Testamento (véase Mateo 5:17-48). Es de esperar laoposición del mundo, pero también la victoria de YHWH.
4:25-26 "…las naciones (gentiles)… los pueblos (la gente)" Al parecer, los discípulos relacionando los textos rabínicos sobre "los gobernantes." En cierto sentido, ellos están llamando goyimal Sanedrín (es decir, gentiles) o al menos identificaban de estos nombres del Antiguo Testamento con los grupos (es decir, Pilato, Herodes,Sanedrín y el pueblo judío) que participaron en el juicio y crucifixión de Jesús.
- "…se sublevan (furia)" Esto es, literalmente, "para inhalar por la nariz". Implica una arrogancia altiva.
4:26 "el Señor… su Ungido (su Cristo)" Considera que hablamos al mismo tiempo de YHWH y el Mesías. Me sorprende que no citara Salmos 110:1. Es tan difícil ser un monoteísta (veaTópico Especial Salmos 110:1) y hacer valer la plena deidad de Cristo y de la personalidad del Espíritu (véase versículo 25, vea elTópico Especial Salmos 110:1). Sin embargo, estas tres personas divinas y eternas aparecen en contextos unificados en varias ocasiones en el NuevoTestamento. Recuerde que todos los escritores, excepto Lucas, son monoteístas judíos cristianos. Algo radical ha sucedido para afirmar unatri-unidad (es decir, el evangelio). Vea el Tópico Especial: "La Trinidad" a Salmos 110:1.
4: 27 "…tu santo siervo Jesús, a quien ungiste" Observe los siguientes títulos mesiánicos:
El versículo afirma las diversas maneras como Jesús fue enviado y autorizado por YHWH. Jesús es el plan eterno de Dios y su método deredención y restauración (véase versículo 28, vea el Tópico Especial Hechos 4:27).
TÓPICO ESPECIAL: UNGIR EN LA BIBLIA (BDB 603)
- "…se confabulan contra el Señor y contra su Ungido (se unieron contra tu Santo)"He aquí una lista de los opositores a Jesús en Jerusalén:
TÓPICO ESPECIAL: LA FAMILIA DE HERODES EL GRANDE
4:28 "…de antemano tu poder y tu voluntad" Incluso antes de la creación, Dios tenía su plan de redención (véase Mateo 25:34, Juan 17:24; Efesios 1:4; 1ra. de Efesios 1:4,Apocalipsis 13:8, Hechos 2:13, 3:18, 13:29). Estos enemigos de Cristo sólo hacían lo que Dios quería que ellos hicieran. Jesús vino amorir (véase Marcos 10:45). El usado aquí es "predestinar", una palabra compuesta por PREPOSICIÓN "antes" y "poner límites" (Marcos 10:45; 1ra. de Marcos 10:45; Efesios 1:5, 11).
En el Nuevo Testamento, los pasajes claves sobre la predestinación se encuentran en Romanos 8:28-30; 9, Efesios 1:3-14. Obviamente, dichos textosestablecen que Dios es soberano; Él está en control total de todas las cosas, incluida la historia de la Humanidad. No hay un plan establecido deredención divina desarrollado a lo largo del tiempo. Sin embargo, no es un plan arbitrario o selectivo, que no sólo se basa en la soberaníade Dios y el conocimiento previo, sino también en su carácter inmutable del amor, la misericordia y la gracia inmerecida.
Debemos cuidarnos de que de nuestra cultura occidental individualista o el celo evangélico opaque esta maravillosa verdad. También tenemos queevitará la polarización de los conflictos históricos, teológicos entre Agustín y Pelagio o el Calvinismo y el Arminianismo.
La predestinación no es una doctrina destinada a limitar el amor de Dios, su gracia y misericordia, ni para excluir a algunos del evangelio. Suobjetivo es fortalecer a los creyentes mediante su comprensión de la visión del mundo. El amor de Dios es para toda la Humanidad (véase 1ra.de Efesios 1:3-14; 2da. de Efesios 1:3-14). Dios está en control de todas las cosas. ¿Quién o qué nos puede separar de Él (Efesios 1:3-14)? La predestinación constituye una de las dos maneras de ver la vida: Dios considera a toda la historia como presente. Los sereshumanos tienen una duración limitada. Nuestra perspectiva y capacidad mental son limitadas. No hay ninguna contradicción entre la soberaníade Dios y el libre albedrío de la humanidad. Es una estructura de alianza. Este es otro ejemplo de lo paradójico de la verdad bíblica, plenade tensión dialéctica, en pares. Las doctrinas bíblicas se presentan desde diferentes perspectivas, y a menudo como paradojas. La verdad esun equilibrio entre los pares aparentemente opuestos. No hay que eliminar la tensión al escoger una de estas verdades. No debemos aislar cualquierverdad bíblica de sí misma. ¡Por otro lado, es importante añadir que el objetivo de la elección cuando morimos no es el cielo,sino la semejanza con Cristo ahora (véase Efesios 1:4; 2:10)!
Hemos sido elegidos para ser "santos y sin mancha." Dios elige transformarnos para que otros puedan ver el cambio y responderle por fe en Cristo. ¡Lapredestinación no es un privilegio personal, sino una responsabilidad del Pacto! ¡Somos salvos para servir! Vea el Tópico Especial en el2:47.
4:29 "…toma en cuenta sus amenazas" Es un INFINITIVO PRESENTE ACTIVO. Es una oración por la valentía constante (véase Efesios 6:19; Colosenses 4:3) y una afirmación deinspiración (véase 2da. de Colosenses 4:3).
Vea el Tópico Especial a continuación.
4:30 "…extiende tu mano para sanar" Es una frase antropomórfica (vea el Tópico Especial en Hechos 18:26) utilizada para revelar el poder y la compasión de Dios. La señal erauna confirmación del mensaje del Evangelio. Era un mensaje radicalmente distinto de lo que se había oído hasta ese día en la sinagoga.
4:31 "…tembló el lugar en que estaban reunidos"Dios animó a estos testigos con otra demostración física de su poder y presencia, tal lo hizo el día de Pentecostés. La palabra seaplica al viento que sopla en un barco de vela.
- "…todos fueron llenos del Espíritu Santo" Fíjese que una vez más todos fueron llenos (véase 2:4; 4:8, 31; 9:17; 13:9, 52, véase la nota completa Hechos 18:26). Esta llenuraprovocó la valiente proclamación del Evangelio. Observe también que no se mencionan las lenguas. En Hechos, cuando las lenguas seidentifican, por lo general aparecen en un contexto de evangelización como superación las barreras culturales, étnicas y/o geográficas.
- "…la palabra de Dios"El Comentario Bíblico de Jerónimo (página 180) tiene una buena nota en esta frase; " es una de las expresiones favoritas de Lucaspara expresar el mensaje cristiano (Hechos 18:26, 7; 8:14, 11:1, 13:5, 7, 44, 46, 48; 16:32; 17:13; 18:11). Otra variante para el término es "palabra delSeñor "(8:25; 13:49; 15:35-36; 19:10, 20; 20:35) o simplemente" la palabra "(4:29, 6:4, 8:4, 10:44; 11:19; 14:25, 16:6)". Es la pregunta central de lafe: "¿Es el evangelio la palabra de Dios presentada en el Nuevo Testamento?" ¡La fe reforzada por el Espíritu dice: ¡"Sí"!!
- "…sin temor alguno (con toda valentía)"Vea el Tópico Especial en Hechos 18:26.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:32-35
32 La congregación de los que creyeron era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo lo que poseía, sino que todas las cosaseran de propiedad común.33 Con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia había sobre todos ellos.34 No había, pues, ningún necesitado entre ellos, porque todos los que poseían tierras o casas las vendían, traíanel precio de lo vendido, 35 y lo depositaban a los pies de los apóstoles, y se distribuía a cada uno según su necesidad.
4:32 "Todos los creyentes eran de un solo sentir y pensar…"El espíritu de unidad entre los creyentes (véase 1:14) refleja la unidad de la Dios uno y trino (véase Juan 17:11, 21, 23; Efesios 4:4-6).Estas mismas palabras se utilizan en Marcos 12:30 para reflejar el primer mandamiento en Deuteronomio 6:4-5.
- "…Nadie consideraba suya ninguna de sus posesiones, sino que las compartían" Se sentían y actuaban como una familia. Este fue el primer intento de la Iglesia para financiar un ministerio; fue voluntario y mutuo, noobligatorio. ¡El amor y la preocupación, la nivelación no gubernamental o social, fue el motivo!
4:33 "…seguían dando testimonio de la resurrección" Esta es la verdad central del mensaje (véase 1ra. de Corintios 15). ¡Jesús está vivo!
- "…La gracia de Dios se derramaba abundantemente sobre todos ellos" Aprendemos de las cartas de Pablo que en algún momento posterioresta iglesia era muy pobre (véase Romanos 15:3; Gálatas 2:10). Abundaban en gracia, con una vida abundante (véase Juan 10:10), lo cual tienepoco que ver con las cosas materiales. Note que esta abundancia era general, no sólo para los líderes, los dueños de ciertos dones o para undeterminado nivel socio-económico.
4:34 La Iglesia sintió la responsabilidad de ser uno para el otro. Los que tenían daban libremente a los necesitados (véase versículo35).Esto no es comunismo, sino amor en acción.
4:35 "…y lo entregaban a (lo pusieron a los pies de) los apóstoles"Es un INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO, que denota una acción duradera en el pasado. Aquí se sigue el ejemplo de la sinagoga de ayudar al pobre y alnecesitado.
- "…a cada uno según su necesidad"Hay un interesante comentario en Klein, Blomberg y Hubbard Introducción a la Interpretación Bíblica, páginas 451-453, ya que elManifiesto de Marx contiene dos citas de los Hechos:
El problema hermenéutico es que en la actualidad la gente intenta utilizar la Biblia para apoyar lo que nunca ha dicho o establecido. La Biblia nopuede significar para nosotros lo que nunca significó para su autor los oyentes originales. Podemos aplicar el texto de diferentes formas segúnnuestra situación cultural y existencial, pero nuestra aplicación debe estar indisolublemente ligada a la intención y el significadooriginal del autor. Cada texto bíblico tiene un solo significado, pero muchas aplicaciones o interpretaciones. (Véase miSeminario de Interpretación Bíblica en www.freebiblecommentary.org)
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:36-37
36 Y José, un levita natural de Chipre, a quien también los apóstoles llamaban Bernabé (que traducido significa hijo deconsolación), 37 poseía un campo y lo vendió, y trajo el dinero y lo depositó a los pies de los apóstoles.
4:36 "José, un levita…" El Antiguo Testamento prohibía a los sacerdotes poseer tierras, pero las autoridades romanas habían cambiado muchas cosas en Palestina.
- "…a quien los apóstoles llamaban Bernabé (que significa: Consolador -hijo de consolación-)" Esta es la traducción de "Bernabé". En arameo pudo haber significado "hijo de profecía" o probablemente en hebreo, "hijo de nebo" (AB, Vol.1). Fue un líder de la Iglesia primitiva en Jerusalén, amigo y compañero misionero de Pablo. Eusebio, antiguo historiador de la Iglesia,dice que fue uno de los setenta de Lucas 10.
TÓPICO ESPECIAL: BERNABÉ
4:37 "…vendió un terreno que poseía (era dueño de una propiedad)"Era un hombre de recursos (al igual que Nicodemo y José de Arimatea). El capítulo 5 muestra el potencial abuso de este método para hacerfuncionar el ministerio (ej. celo, mentira, muerte)
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.