Hechos 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 5

En este punto me gustaría añadir mis notas comentarios de 2da. de Hechos 19:12 acerca de la sanidad y la física (véasewww.freebiblecommentary.org):

"Hay tantas preguntas que nos gustaría hacer a los escritores del Nuevo Testamento. Uno de los temas que interesa a todos los creyentes es lacuración física. En los Hechos (véase 19:12; 28:7-9) Pablo es capaz de curar, pero aquí y en 2da. de Hechos 19:12; Filipenses2:25-30 parece incapaz. ¿Por qué algunos son curados y no? ¿Hay algún túnel del tiempo conectado a la curación que hayacerrado?

Seguramente creen en un Padre sobrenatural, compasivo que ama y cura tanto física como espiritualmente, pero ¿por qué este aspecto decuración aparentemente está notablemente presente y ausente? No creo que se relacione con la fe humana, pues sin duda Pablo tenía fe(véase 2da. de Corintios 12). Creo que los milagros de sanidad y fe afirmaban la veracidad y la validez del Evangelio, que todavía suceden en laszonas del mundo donde se proclama por primera vez. Sin embargo, siento que Dios quiere que andemos por fe no por vista. Además, las enfermedadesfísicas a menudo son permitidas en la vida del creyente: (1) como pena temporal por los pecados, (2) como consecuencia de la vida en un mundocaído y (3) para ayudar a los creyentes maduros espiritualmente. ¡Mi problema es que nunca sé cuál de ellos está involucrado! Mioración por que se cumpla la voluntad divina en cada caso no es una falta de fe, sino un sincero intento para que Dios obre su voluntad en cada vida.De forma amable y compasiva."

- "…espíritus malignos (inmundos)"Vea el tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: El ENDEMONIADO (espíritu inmundo)

(Los ejemplos fueron tomados de la Enciclopedia Judaica, Volumen 5, página1523).

Sin embargo, en el Antiguo Testamento no hay ningún dualismo o independencia angelical de YHWH. Satanás es un siervo de YHWH (Job 1-2:Zacarías 3), no enemigo independiente y autónomo (A.B. Davidson, La Teología del Antiguo Testamento, páginas 300-306).

Esto permitió que durante el Judaísmo postexílico surgiese un dualismo personificado en YHWH y sus ángeles versus Satanás y susdemonios. La teología del Judaísmo sobre la personificación del mal está bien explicada y documentada en Alfred Edersheim,La Vida en los tiempos de Jesús, el Mesías", Volumen 2, apéndice XIII, páginas748-763, y XVI (páginas 770-776). ElJudaísmo personifica el mal en tres formas:

Edersheim los caracteriza como: (1) el acusador, (2) el tentador y (3) el castigador (Volumen 2, página 756). Para explicar el mal, hay una marcadadiferencia entra la teología del Judaísmo y la del Nuevo Testamento.

TÓPICO ESPECIAL: El EXORCISMO

El exorcismo era común en los días de Jesús, pero su método era radicalmente diferente. Su exorcismo era una señal de la NuevaEra. Los rabinos utilizaban fórmulas mágicas (ver Alfred Edersheim. La Vida y el Tiempo de Jesús, el Mesías, Volumen 2,apéndice XIII, páginas 748-763; y XVI, páginas770-776), aunque Jesús usó su propia autoridad. Hoy en día hay mucha malainformación y confusión circulando sobre el exorcismo y lo demoniaco. Parte del problema es que el Nuevo Testamento no discute el asunto.

Como Pastor me hubiese gustado tener más información al respecto. He aquí algunos de los libros en los que confío:

Me sorprende que el exorcismo no sea reconocido como uno de los dones espirituales, y que el tema no sea abordado en las Cartas Apostólicas. Opto porun punto de vista bíblico global que incluye el campo espiritual -bueno y malo- presente y activo dentro del mundo físico (Job 1-2; Daniel 10;Efesios 6:10-18). Sin embargo, Dios ha escogido no revelar sus particularidades. ¡Como creyentes, contamos con toda la información necesaria paravivir una vida temerosa y productiva para Él! Aunque algunos temas no sean revelados ni desarrollados.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:17-26

17 Pero levantándose el sumo sacerdote, y todos los que estaban con él (es decir, la secta de los saduceos), se llenaron de celo,

18 y echaron mano a los apóstoles y los pusieron en una cárcel pública.19 Pero un ángel del Señor, durante la noche, abrió las puertas de la cárcel, y sacándolos, dijo: 20 Id, y puestos depie en el templo, hablad al pueblo todo el mensaje de esta Vida. 21 Habiendo oído esto, entraron al amanecer en el templo yenseñaban. Cuando llegaron el sumo sacerdote y los que estaban con él, convocaron al concilio, es decir, a todo el senado de los hijos deIsrael, y enviaron órdenes a la cárcel para que los trajeran. 22 Pero los alguaciles que fueron no los encontraron en lacárcel; volvieron, pues, e informaron, 23 diciendo: Encontramos la cárcel cerrada con toda seguridad y los guardias de pie a laspuertas; pero cuando abrimos, a nadie hallamos dentro. 24 Cuando oyeron estas palabras el capitán de la guardia del templo y losprincipales sacerdotes, se quedaron muy perplejos a causa de ellos, pensando en qué terminaría aquello. 25 Pero alguien sepresentó y les informó: Mirad, los hombres que pusisteis en la cárcel están en el templo enseñando al pueblo. 26 Entonces el capitán fue con los alguaciles y los trajo sin violencia (porque temían al pueblo, no fuera que los apedrearan).

5:17 "…se llenaron de envidia (celos)"La palabra griega significa "hervir". Por tanto, el contexto nos deben indica que se trata de celo o los celos. Esto demuestra la verdadera motivaciónde los líderes religiosos, ¡los celos! En el Evangelio de Lucas " los principales enemigos Jesús de eran los fariseos, pero en Hechos, losprincipales enemigos de sus seguidores son los saduceos. Lucas usa el VERBO "llenar" se utiliza en una variedad de formas por para mostrar lo quecaracteriza o describe a una persona o entidad personificada.

¿En la presencia del Evangelio lo que le "llena"?

5:18 Este primer capítulo de Hechos evidencia los problemas que afrontaba la Iglesia primitiva. Los problemas difieren de edad en edad, y de cultura acultura; pero Dios es para nosotros y con nosotros, y nos empodera para vencer. Ninguna presión, esfuerzo humano ni amenazas pueden robar a loscreyentes la paz de Cristo (véase Romanos 8:31-39).

5:19 "…un ángel del Señor" Esta frase se usa de dos maneras en el Antiguo Testamento:

Lucas la usa a menudo (véase Lucas 1:11, 13; 2:9, Hechos 5:19; 7:30; 8:26; 12:7, 11, 23; 10:3; 27:23), pero en el sentido de la primera. El NuevoTestamento no utiliza el segundo sentido, excepto en Hechos 8:26, 29, donde "un ángel del Señor" es el paralelo del Espíritu Santo.

- "…abrió las puertas de la cárcel"Es similar a la experiencia de Pablo y Silas en Filipo (véase Hechos 16:26). En muchos aspectos, la vida de Pedro es paralela a la de Pablo, lo cualpudo haber sido la intensión literaria del autor.

5:20 "(Levántense y) Vayan…" El versículo es una forma de exhortación al rechazo, o al menos a no creer totalmente el mensaje de Dios. Los seres humanos temen el ámbitoespiritual (los ángeles), pero deben respetar su mensaje. ¡Las consecuencias son devastadoras!

- "…comuniquen al pueblo"Este fue el mayor de énfasis en los ministerios apostólicos: la valentía. (Vea el Tópico Especial en Hechos 16:26) y no el temorcaracterizaba las nuevas vidas llenas del Espíritu.

Esta frase se relaciona con la nueva vida (zōe, la vida eterna) que sólo se encuentra en el evangelio de Jesucristo. Habían sidoliberados tanto en lo espiritual (la salvación) como en lo físico (de prisión). ¡Ahora iban a contárselo a todos (véase Mateo28:18-20; Lucas 24:47, Hechos 1:8)!

5:21Observe que por el hecho de haber sido liberado de manera sobrenatural esto no implica que no fuesen encarcelados. Aún la provisión divina nosignifica que todas las dificultades sean superadas o eliminadas en el ministerio (véase Mateo 5:10-12; Romanos 8:17; 1ra. de Romanos 8:17).

- "…al Consejo…a la asamblea general de los ancianos de Israel" Vea el Tópico Especial: "El Sanedrín" en Romanos 8:17. ¿A quién se refieren con "en el Senado"? Curtis Vaughan, en Hechos,páginas 39-40, dice que a los ancianos de Jerusalén, que no eran miembros del Sanedrín por este tiempo (véase M.R. Vincent,Estudios de la Palabra, Volumen 1, página 234), pero las traducciones y la NIV y NASB asumen que es Consejo y el Senado son sinónimos.

- "…los guardias" Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. La idea era que las puertas de la cárcel estaban resguardas y seguras con los guardias (PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO),pero los presos se habían ido.

5:24 "…se quedaron perplejos (estaban muy asombrados)" Lucas usa el término varias veces. Es un intensificador para la palabra aporeō (véase Lucas 24:4; Hechos 25:20) junto a dia(véase Lucas 9:7; Hechos 2:12; 5:24; 10:17). Su significado básico es la duda, la incertidumbre o la perplejidad.

- "…en qué terminaría todo aquello" La forma gramatical de la frase es una frase incompleta Es una ORACIÓN CONDICIONAL de CUARTA CLASE (además de un AORISTO MEDIO [DEPONENTE]OPTATIVO). El MODO OPTATIVO expresa perplejidad (Lucas 1:61-62; 3:15; 8:9, 15:26; 22:23, Hechos 5:24; 8:31, 10:17, 21:33, vea James Allen Hewett,El Nuevo Testamento Griego, página 195).

5:26 "…temían ser apedreados por la gente (el pueblo)"Esto evidencia la popularidad de la Iglesia primitiva (véase versículo 13; 2:47; 4:21) y el fuerte y constante celo de los líderesjudíos.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:27-32

27 Cuando los trajeron los pusieron ante el concilio, y el sumo sacerdote los interrogó,28 diciendo: Os dimos órdenes estrictas de no continuar enseñando en este nombre, y he aquí, habéis llenado a Jerusalén convuestras enseñanzas, y queréis traer sobre nosotros la sangre de este hombre. 29 Mas respondiendo Pedro y los apóstoles,dijeron: Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres. 30 El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotroshabíais matado colgándole en una cruz. 31 A éste Dios exaltó a su diestra como Príncipe y Salvador, para dararrepentimiento a Israel, y perdón de pecados. 32 Y nosotros somos testigos de estas cosas; y también el Espíritu Santo, elcual Dios ha dado a los que le obedecen.

La NIV contiene: "¿Acaso no se les mandó estrictamente enseñar en ese Nombre"?, ¡que la una variante de los manuscritos griegos!א2, D y E, pero no en MSS P74, א*, A o B. La UBS4 pone la opción en el texto de RV, pero la palabra "no"entre corchetes. La pregunta espera una respuesta "sí". ¡Los Apóstoles habían sido advertidos!

La construcción en el idioma semítico (véase Lucas 22:15) es similar a la ACUSATIVO COGNADO del griego koiné, donde el VERBO (parangellō) y el OBJETO DIRECTO (parangelia) tienen la misma raíz. Esta construcción intensifica el significado básico delos términos. Es interesante que en los papiros encontrados en egipcio koiné el término significó una citación oficial de la corteo la orden de un tribunal (véase Moulton y Milligan, Vocabulario del Nuevo Testamento Griego, página 481).

- "…ese nombre"La expresión demuestra el desprecio de los líderes judíos. Nunca mencionaban el nombre de Jesús. Aun el Talmud le llama "tal y tal"(véase M.R. Vincent, Estudio de la Palabra, Volumen 1, página 234).

- "…echarnos la culpa a (sangre sobre) nosotros"Pedro y Juan continuaban afirmando que los líderes judíos maquinaron la muerte de Jesús (véase versículo 30; 2:33; 3:14-15; 4:10).Esta fue también la acusación de Esteban.

5:29 "Es necesario (Debe)…" Es la palabra dei que establece una necesidad moral. Así se demuestra la obligación de los Apóstoles de predicar la verdad pese a lasconsecuencias (véase 4:19). Vea la nota completa en Lucas 22:15.

5:30 "El Dios de nuestros antepasados…"Los creyentes afirmaban las verdades espirituales heredades como descendientes del pueblo de Dios del Antiguo Testamento (véase 3:13; Romanos 2:28-29;Gálatas 6:16; 1ra. de Gálatas 6:16, 9; Apocalipsis 1:6).

- "… resucitó (levantó) a Jesús"El Nuevo Testamento afirma que el Padre levantó al Hijo (véase Hechos 2:24, 32; 3:15, 26; 4:10; 5:30; 10:40; 13:30, 33-34, 37; 17:31; Romanos6:4, 9) para confirmar la verdad de la vida y enseñanzas de Jesús. Este es un aspecto importante del Kerygma (véase 1ra. de Corintios15). También hay que señalar que el Nuevo Testamento afirma que el Hijo y el Espíritu participaron en este gran evento afirmación:

- "…a quien ustedes mataron colgándolo de un madero (una cruz)"Esto está relacionado con la maldición de Deuteronomio 21:23 estos religiosos. Los líderes querían que Jesús, un pretendientemesiánico, cargase con la maldición de YHWH, pero Jesús cargó con la maldición de la ley del Antiguo Testamento (es decir, el almaque pecare, morirá (véase Ezequiel 18:4,20) véase;) pecado ya todos los humanos hemos pecado; véase Romanos 3:9-18, 23; Gálatas3:13; Col. 1:14). Jesús fue el inocente cordero de Dios que se entregó por el mundo enajenado (véase Juan 1:29; 2da. de Juan 1:29).

5:31 "…Dios lo exaltó (a su mano derecha)" El término "sublime" se traduce en Juan 3:14 como "levantado" y en Filipenses 2:9 como "muy exaltado". La cruz de Cristo significa la exaltacióny el triunfo (véase Colosenses 1:15; 2da. de Colosenses 1:15). El modismo antropomórfico "mano derecha" era una metáfora del poder yautoridad (véase Mateo 26:64). Dios es un Espíritu eterno; Él no tiene cuerpo físico. Vea el Tópico Especial Mateo 26:64.

- "…Príncipe"Este versículo clara y específicamente afirma el carácter mesiánico de Jesús. El mismo término fue usado por Jesús en3:15, donde se puede traducir como "autor" (NIV). También puede significar "jefe", "dirigente" o "príncipe". Además se usaba para elfundador de una escuela o el jefe de familia (véase Hebreos 2:10; 12:2). Vea el Tópico Especial Hebreos 2:10.

- "…Salvador"Este término fue usado en el siglo I d.C. en el mundo greco-romano para el César. El afirmaba ser el salvador de la cultura y la paz."Señor" (Kurios) era otro término que los Césares reclamaban para sí, pero que también los cristianos usaban exclusivamentepara Jesús. La palabra "Salvador" fue utilizado en el Antiguo Testamento para YHWH (véase 2do. de Hebreos 2:10; Salmos 106:21; Isaías 43:4,11; 45:15, 21; 49:26; 60:16, 63:8). Los escritores neotestamentarios a menudo afirman la deidad de Jesús al atribuirle los títulos propios delDios del Antiguo Testamento, los títulos de YHWH. Fíjese como lo hace Pablo en su Carta a Tito:

- "…para que diera a Israel arrepentimiento"Esto demuestra el propósito de la muerte de Jesús (véase Lucas 24:47; Hechos 2:38). Es inusual que los autores neotestamentarios haganreferencia al arrepentimiento como un don de Dios (véase Hechos 11:18 [a los gentiles]; 2da. de Hechos 11:18; y posiblemente también Romanos2:4). Por lo general, es uno de los requisitos de la Nueva Alianza para el quienes escuchan el Evangelio de Marcos (véase 1:15; Hechos 3:16, 19;20:21). Creo que es una forma literaria para la voluntad de Dios de que todos los seres humanos hechos a su imagen sean salvos, pero no es asuntorelacionado con la soberanía divina.

A menudo, quienes se centran exclusivamente en Dios en el Nuevo Testamento utilizan este versículo para probar que la salvación toda viene deDios sin implicar ninguna participación por parte de la humanidad. Sin embargo, este es un buen ejemplo de un texto de prueba para adaptarlo como supropio sistema teológico preconcebido. La Biblia no sólo afirma claramente la prioridad y la necesidad de la iniciación de Dios, sino quetambién revela el concepto de "alianza" que mejor describe el modelo elegido para relacionarse con los seres humanos más necesitados. La libertades un don que Dios le dio a Su creación. Dios no nos arrebata este regalo/responsabilidad (véase Romanos 2:4; 2da. de Romanos 2:4). Élnos propone, nos sugiere, trabajar con nosotros y nos proporciona una forma de redención (véase Juan 6:44, 65). Pero los seres humanoscaídos deben responder y continuar respondiendo con el arrepentimiento, la fe, la obediencia y la perseverancia.

He aquí una interesante cita de Frank Stagg en, La Teología del Nuevo Testamento, página 119:

"Los hombres no pueden alcanzarla, porque sólo reciben el arrepentimiento; sin embargo, deben recibirla. Por la fe, un hombre recibe a Cristo como suamigo íntimo, y Cristo, como una presencia transformadora cambia una vida de autoconfianza en confiar en Dios, de la auto-afirmación a laauto-negación. Esta conversión lo contrario a la caída, en la que el hombre trató de encontrarse que el sentido de su existencia estabadentro de sí mismo."

5:32 En Hechos, Pedro varias veces se refiere a que los Apóstoles y los discípulos son testigos de la vida, muerte y resurrección de Jesús.En este contexto añade al "Espíritu Santo" como testigo. Esta puede ser una manera de afirmar las necesidad de dos testigos para confirmar elasunto (véase Juan 6:44; Deuteronomio 17:6). Lucas y Hechos hablan del Espíritu:

- "…a quienes le obedecen"¡La obediencia es una escogencia del estilo de vida! Debemos obedecer al creer en el evangelio. Debemos continuar en obediencia para gozar los frutos(véase Mateo 7:24-27; Lucas 6:46-48). El raro término "obedecer" (peithomai más archē, véase 27:21; Tito 3:1), quese usa en los versículos 29 y 32 era una mezcla de los términos "gobernar" (archē) y "obedecer".

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:33-39

33 Cuando ellos oyeron esto, se sintieron profundamente ofendidos y querían matarlos.34 Pero cierto fariseo llamado Gamaliel, maestro de la ley, respetado por todo el pueblo, se levantó en el concilio y ordenó que sacaran fuera alos hombres por un momento. 35 Y les dijo: Varones de Israel, tened cuidado de lo que vais a hacer con estos hombres. 36 Porquehace algún tiempo Teudas se levantó pretendiendo ser alguien; y un grupo como de cuatrocientos hombres se unió a él. Y fue muerto,y todos los que lo seguían fueron dispersos y reducidos a nada. 37 Después de él, se levantó Judas de Galilea en losdías del censo, y llevó mucha gente tras sí; él también pereció, y todos los que lo seguían se dispersaron.38 Por tanto, en este caso os digo: no tengáis nada que ver con estos hombres y dejadlos en paz, porque si este plan o acción esde los hombres, perecerá; 39 pero si es de Dios, no podréis destruirlos; no sea que os halléis luchando contra Dios.

El término literalmente significa "cortar con una sierra" o "rechinar los dientes." El mismo término se aplica de la misma forma en Tito 3:1,donde se añade la frase "le partió el corazón", para expresar su pleno sentido metafórico (Lucas 2:35). Este término fuerte (esdecir, diaprō) tiene un significado similar en Lucas 2:35a.

- "…querían matarlos" Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE), lo que implica que: (1) a partir de este momento trataron de matarlos o (2) se trataba de un plan permanentey del deseo. Por el conocimiento que tenemos del crecimiento de la Iglesia primitiva de los Hechos, el primero es el más adecuado. Señala que lossaduceos expresaron su ira y su intención asesina. Es muy posible que los fariseos (es decir, Gamaliel) viese la Iglesia primitiva como una espinaútil para luchar contra el rechazo a los saduceos a la resurrección en general. Los fariseos no captaban la resurrección de Jesús, sinoque afirmaban el concepto de la resurrección tras una vida futura con Dios.

Lo sorprendente para los modernos lectores de la Biblia es que los líderes religiosos hayan podido planear el asesinato. Recuerde que los saduceoscumplían a cabalidad los escritos de Moisés, donde se ordena que un blasfemo debiera ser lapidado hasta la muerte. En la opinión de estoslíderes actuaban en nombre de Dios y de conformidad a su palabra (véase Levítico 24:10-16).

5:34 "…un fariseo"Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LOS FARISEOS

TÓPICO ESPECIAL: GAMALIEL

5:36-37 "Teudas, (…) Judas el galileo" Josefo menciona ambos nombres (véase Antigüedades 20.5.1). Sin embargo, los listados en orden inverso muestran informaciónhistórica de que había dos personas con este nombre que eran Judíos zelotes y luchaban contra Roma. Por lo cual, tanto el Nuevo Testamentocomo Josefo podría estar en lo correcto. El referido por Gamaliel se rebeló en el 6 d.C.; mientras que el de Josefo lo hizo en el año 44d.C.

5:37 "en los días del censo"Josefo (véase Antigüedades, 18.1.1; Las Guerras 2.8.1) nos dice que Augusto ordenó un impuesto gravoso para los judíos,poco después que Arquelao fue destronado y Quirino fue delegado en Siria (es decir, alrededor del año 6-7 d.C.). Estos censos de los impuestos serealizaban cada catorce años, aunque tardaban años en completarse.

- "Judas el galileo" Es mencionado varias veces por Flavio Josefo (véase Antigüedades, 18.1.1-6; 20.5.2 y también en Las Guerras 2.8.1;2.17.8-9). Su revuelta se produjo entre 6-7 d.C. Fue el fundador del movimiento zelote. Él (Josefo la denomina "la cuarta la filosofía) y susfanáticos y el (es decir, sicarios, asesinos) posiblemente constituyesen un movimiento político.

5:38 "dejen a estos hombres en paz (apartaos de estos hombres)"¡Qué consejo más raro" La frase tiene dos IMPERATIVOS AORISTOS:

- "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE, que expresa una acción en potencia.

5:39 "Si"Es una ORACIÓN CONDICONAL de PRIMERA CLASE, que por lo general denota una afirmación verdadera; pero aquí no puede serlo, lo que demuestrael uso literario de la forma gramatical.

- "ustedes se encontrarán luchando contra Dios" Debemos recordar que estos líderes religiosos piensan que actúan a favor de Dios. Es una terrible afirmación por el mero hecho de queGamaliel hable de la posibilidad de que sean sinceros aún estando equivocados (véase 11:17).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:40-42

40 Ellos aceptaron su consejo, y después de llamar a los apóstoles, los azotaron y les ordenaron que no hablaran en el nombre de Jesús ylos soltaron.41 Ellos, pues, salieron de la presencia del concilio, regocijándose de que hubieran sido tenidos por dignos de padecer afrenta por su Nombre.42 Y todos los días, en el templo y de casa en casa, no cesaban de enseñar y predicar a Jesús como el Cristo.

5:40 "llamaron a los apóstoles"La frase aparece en el versículo 39 en algunas tradiciones (véase NRSV) y en el versículo 40 en otras (véase NASB, NKJV). La TEV y laNJB lo conservan en el versículo 39, pero iniciando un nuevo párrafo.

- "…azotarlos"Este no era el mismo azote de los romanos (mastix, véase Hechos 22:24-25) que Jesús soportó. Se refiere al azote judío con unavarilla (véase Deuteronomio 25:3; ejemplo, derō, Lucas 12:46-48; 20:10-11; 22:63). Era muy doloroso, pero no ponía en riesgo la vida.El problema interpretativo es que ambos términos griegos se utilizan frecuentemente como sinónimos. Deuteronomio 25:3 en la Septuaginta contienemastix para referirse al castigo judío. Lucas generalmente usa derō para identificar el azote de la sinagoga judía(literalmente "pelar a un animal").

- "…les ordenaron que no hablaran más en el nombre de Jesús" El mismo Concilio ya había hecho esto con anterioridad (véase 4:17, 21), pero esta vez le azotaron y repitieron la advertencia.

5:41 Jesús predijo este tipo de trato (véase Mateo 10:16-23; Marcos 13:9-13; Lucas 12:1-12; 21:10-19: Juan 15:18-27; 16:2-4).

- "…llenos de gozo (regocijados) por haber sido considerados dignos de sufrir afrentas por Su Nombre"Esto nos parece sorprendente hoy en día porque vivimos en una sociedad donde la persecución física es muy rara; pero este no es el caso parala mayoría de los creyentes a través del tiempo. Jesús claramente dijo que sus seguidores sufrirán. Por favor lea Mateo 5:10-12; Juan15:18-21; 6:1-2; 17:14; Hechos 14:22; Romanos 5:3-4; 8:17; 2da. de Romanos 5:3-4; Filipenses 1:29; 1ra. de Filipenses 1:29; 2da. de Filipenses 1:29;Santiago 1:2-4; también observe como en 1ra. de Pedro, los sufrimientos de Jesús deben ser emulados por sus seguidores (véase 1:11; 2:21-23;3:18; 4:1-13; 5:1) (véase 1:6-7: 2:19; 3:13-17; 4:1; 12:19; 5:9-10).

5:42 "…día tras día, en el templo"Estos primeros testigos de Jesús se negaron a permanecer en silencio, aún en el corazón mismo del Judaísmo, el Templo deJerusalén.

"…de casa en casa"La Iglesia primitiva tenía sus reuniones en los hogares particulares que se ubicaban por toda la ciudad (véase 2:46). No tuvieron un edificiopropio sino hasta muchos años después.

En el contexto judío el título de "Mesías" (vea el Tópico Especial en Santiago 1:2-4) es más apropiado (véase 2:31; 3:18; 5:42; 8:5;9:22), tal como lo usa Pedro en Mateo 16:16. Cuando Pablo predicaba a los judíos también lo utilizó como referencia al Ungido prometido(véase 17:3; 18:5, 28).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN PARA HECHOS 3-5

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.