Hechos 7
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
¡Simplemente debemos afirmar que no conocemos el lugar!
7:32Este relato se encuentra en Gálatas 4:25.
- "…antepasados (padres)"Tanto en el texto hebreo como en la traducción griega (es decir, la Septuaginta) es usa la palabra en SINGULAR; en otros relatos es PLURAL. Diosconoció al padre de Moisés, quien era un esclavo.
7:33 Este relato se encuentra en Gálatas 4:25. Moisés se acercó a la zarza por pura curiosidad, no por devoción religiosa. La razón exactapara que se quitase los zapatos no está clara:
7:34 Se encuentra en Gálatas 4:25. El versículo es muy importante teológicamente por la siguiente razón: YHWH oyó sus oraciones, vio suaflicción y respondió. Bajó para rescatarle; pero fíjese que el rescate se llevó a cabo con instrumentos humanos. Dios envióa un Moisés poco dispuesto. ¡Dios escogió y trató con los seres humanos a través de otros seres humanos!
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:35-43
35 Este Moisés, a quien ellos rechazaron, diciendo: "¿QUIEN TE HA PUESTO POR GOBERNANTE Y JUEZ?" es el mismo que Dios envió para sergobernante y libertador con la ayuda del ángel que se le apareció en la zarza.36 Este hombre los sacó, haciendo prodigios y señales en la tierra de Egipto, en el mar Rojo y en el desierto por cuarenta años.37 Este es el mismo Moisés que dijo a los hijos de Israel: "DIOS OS LEVANTARA UN PROFETA COMO YO DE ENTRE VUESTROS HERMANOS."38 Este es el que estaba en la congregación en el desierto junto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y connuestros padres, y el que recibió palabras de vida para transmitirlas a vosotros; 39 al cual nuestros padres no quisieron obedecer,sino que lo repudiaron, y en sus corazones regresaron a Egipto, 40 DICIENDO A AARON: "HAZNOS DIOSES QUE VAYAN DELANTE DE NOSOTROS, PORQUE AESTE MOISES QUE NOS SACO DE LA TIERRA DE EGIPTO, NO SABEMOS LO QUE LE HAYA PASADO." 41 En aquellos días hicieron un becerro yofrecieron sacrificio al ídolo, y se regocijaban en las obras de sus manos. 42 Pero Dios se apartó de ellos y los entregópara que sirvieran al ejército del cielo, como está escrito en el libro de los profetas: ¿ACASO FUE A MI A QUIEN OFRECISTEIS VICTIMAS YSACRIFICIOS EN EL DESIERTO POR CUARENTA AÑOS, CASA DE ISRAEL? 43 TAMBIEN LLEVASTEIS EL TABERNACULO DE MOLOC, Y LA ESTRELLA DEL DIOSRENFAN, LAS IMAGENES QUE HICISTEIS PARA ADORARLAS. YO TAMBIEN OS DEPORTARE MAS ALLA DE BABILONIA.
7:35 "A este mismo Moisés, a quien habían rechazado…"El pueblo de Dios constantemente rechazaba a los voceros de Dios (véase versículos 51-52). ¡Este puede ser el propósito delversículo 27!
- "…el poder (con la ayuda) del ángel que se le apareció en la zarza" Nuevamente Dios se le apareció a un israelita fuera de la Tierra Prometida. La actividad divina no se limitaba a ninguna localidad. La mayoría dela historia de Israel sucedió fuera de Canaán, y antes de la construcción del Templo en Jerusalén. A lo largo de la historia de Israel,los líderes eran rechazados por sus compatriotas (véase versículos 9, 27-28, 35, 39). Es un tema que se repite.
El ángel se presenta como una deidad (véase Gálatas 4:25). La manifestación física divina también aparece en Génesis16:7-13; 22:11-15; 31:11, 13, 48; 15:16; Gálatas 4:25; 14:19; Jueces 2:1; 6:22-23; 13:3-22; Zacarías 3:1-2). Sin embargo, debemos afirmar que "elángel del Señor" no siempre es una manifestación física de Dios; a veces sólo es un ángel, un mensajero (Zacarías 3:1-2; Zacarías 3:1-2; 32-34: Números 22:22; Jueces 5:23; 2do. de Jueces 5:23; 1ra. de Jueces 5:23 en adelante;Zacarías 1:11; 12:13; y otros).
7:36 Es una resumen del milagroso poder de Dios (ejemplo, la vara de Moisés) por medio de Moisés y Aarón.
7:37-38 Es una cita mesiánica de Deuteronomio 18:15. Esteban identifica la presencia de Dios durante el período del éxodo y del peregrinaje tanto enel ángel divino como en los sucesos especiales acaecidos a Moisés (ejemplo, el Mesías, el Profeta). ¡Esteban no despreció aMoisés, verdaderamente le estaba escuchando!
7:38 "…la asamblea (congregación)" Es el término griego ekklesia, pero utilizado con sentido de "asamblea", no de Iglesia. Vea el Tópico Especial "La Iglesia" en Deuteronomio 18:15.
- "…el ángel que le habló en el monte Sinaí"La teología rabínica afirma que los ángeles eran mediadores entre YHWH y el otorgamiento de la Ley (vea la nota en Deuteronomio 18:15). También esprobable que el ángel personifique al mismo YHWH (véase Deuteronomio 18:15 si se compara con Deuteronomio 18:15, y también con Deuteronomio 18:15;Números 20:16; Jueces 2:1).
7:39 "Nuestros antepasados no quisieron obedecerlo a él…"Esteban comentaba los sucesos de la rebelión en el Antiguo Testamento, demostrando que los judíos siempre han rechazado a los líderes deDios, y ahora también lo han hecho con el Mesías.
- "…lo rechazaron (desecharon)"Este relato no aparece en Números 14:3-4.
7:40-41 Este relato se encuentra en Éxodo 32. Esto no era idolatría, sino la creación de una imagen física de Dios; posteriormente setransformó en adoración a la fertilidad.
7:41 Esteban interpreta el becerro de oro como un ídolo, y usa este evento histórico para introducir la cita de Amós 5, lo que significa queIsrael era idólatra y rebelde aún hasta en los tiempo del éxodo y el peregrinaje por la montaña
7:42 "Dios les volvió la espalda y los entregó a que rindieran culto…" Dios se apartó de ellos y los entregó al servicio. Los versículos 42-43 son citas de Amós 5:25-27, donde se afirma que Israel siempreofrecía sacrificios a dioses extranjeros. Era común, y un ejemplo temprano de su historia (véase Josué 24:20). Esto nos hace recordarlas drásticas afirmaciones de rechazo en Romanos 1:24, 26, 28.
- "…a los astros (ejército del cielo)" Se refiere a la adoración astral de los asirios y los babilonios (véase Deuteronomio 17:3; 2da. de Deuteronomio 17:3; 27:3; 2da. de Deuteronomio 17:3,5; Jeremías 8:2; 19:3). Hay varios problemas del texto entre el hebreo (Texto Masorético en Amós 5:25-27, y el texto griego -LXX- yla cita de Esteban:
La adoración de deidades astrales tuvo su origen en Mesopotamia, pero se expandió a Siria y Canaán (véase Job 31:26-27). Losdescubrimientos arqueológicos en Tel-El-Amarna, que incluyen cienes de cartas de Canaán a Egipto durante el siglo XIV también hacenmención de estas deidades astrales como nombres de lugares.
- "…en el libro de los profetas"Se refiere a los rollos que contenían a los Doce Profetas menores (véase 13:40). La cita de los versículos 42-43 proviene de Amós5:25-27 en la Septuaginta. La siguiente frase del versículo 42 es una pregunta que espera una respuesta negativa "no").
7:43 "…Moloc"Las consonantes en hebreo la palabra rey son MLK (BDB 574). Hay varios dioses cananeos, cuyos nombres son un juego de estas tres consonantes: Milcom,Molech, o Moloch. Moloch era principal el dios de la fertilidad de los amorreos, a quienes ofrecían niños como sacrificios para asegurarla salud y la prosperidad de la comunidad o nación (véase Levítico 20:2-5; Deuteronomio 12:31; 1ra. de Deuteronomio 12:31, 7, 33; 2da. de Reyes23:10, 13-14; Jeremías 7:31, 32:35). A.T. Robertson, Imágenes de Palabras en el Nuevo Testamento, Volumen 3, página 93, dice: "Molochera "una imagen de buey de cabeza con los brazos extendidos donde eran colocados los niños, y por debajo del huecos ardía el fuego". Lamención del término Moloc en Levítico 18:21 en el contexto de las uniones sexuales inapropiadas, ha causado que algunos estudiosos asumanque los niños no fueron sacrificados a Moloc, sino dedicados a él como prostitutas/os del templo -hombres y mujeres-. El concepto se ajusta a lasprácticas establecidas para el culto de la fertilidad.
- "…imágenes"Vea el Tópico Especial a continuación.
TÓPICO ESPECIAL: LA FORMA(TUPOS)
El problema es que la palabra tupos, tiene diferentes usos.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:44-50
44 Nuestros padres tuvieron el tabernáculo del testimonio en el desierto, tal como le había ordenado que lo hiciera el que habló aMoisés, conforme al modelo que había visto.45 A su vez, habiéndolo recibido, nuestros padres lo introdujeron con Josué al tomar posesión de las naciones que Dios arrojó dedelante de nuestros padres, hasta los días de David. 46 Y David halló gracia delante de Dios, y pidió el favor de hallar unamorada para el Dios de Jacob. 47 Pero fue Salomón quien le edificó una casa. 48 Sin embargo, el Altísimo no habitaen casas hechas por manos de hombres; como dice el profeta: 49 EL CIELO ES MI TRONO, Y LA TIERRA EL ESTRADO DE MIS PIES;¿QUE CASA MEEDIFICAREIS?--dice el Señor-- ¿O CUAL ES EL LUGAR DE MI REPOSO? 50 ¿NO FUE MI MANO LA QUE HIZO TODAS ESTAS COSAS?
7:44 "porque el Poderoso…"Este relato aparece en Éxodo 25-31; 36-40. Estos planos detallados del Tabernáculo fueron revelados a Moisés en el Monte Sinaí. Ellibro de Hebreos en el Nuevo Testamento habla sobre el tabernáculo celestial o el santuario (véase 8:5-6; 9:11, 23) del que el terrenal sóloera una copia. Así como Esteban abordó en el capítulo anterior la acusación del capítulo 6 de ir en contra de Moisés(véase 6:11), ahora enfrenta la acusación de ir contra el Templo (véase 6:13).
- "…el modelo "Vea el Tópico Especial en Filipenses 3:17.
7:45 Esto cubre el período desde la Conquista (aproximadamente entre 1400-1250 a.C.) hasta la época de David (más o menos entre 1011 -971/70 a.C.Según Harrison, 973; Young, 961; Bright 961 a.C.)
7:46 Esto evidencia 2do. de Samuel 7, un importante pasaje. Es el establecimiento de Dios en el reinado de David.
7:47 "…Salomón quien construyó la casa" Este relato se encuentra en 1ra. de Filipenses 3:17; 2da. de Filipenses 3:17.
7:48 Es una afirmación similar a la de Salomón en 1ra. de Filipenses 3:17; 2da. de Filipenses 3:17.
7:49-50 La cita fue tomada de la Septuaginta de Isaías 66:1-2. ¡La cuestión es que ni aun Salomón reconoce que un edificio no puede contener alDios de la creación! ¿Son estos versículos un argumento a favor de la inclusión de los gentiles? De ser así, parece unaafirmación un tanto velada. Sin embargo, Salomón veía el templo como un lugar para que todo el mundo podía venir a YHWH (véase1ra. de Reyes. 8:41-43). Eran los judíos de habla griega (es decir, "los siete" en Hechos 6), quienes previeron y proclamaron la misión por todoel mundo, incluso antes de que los Apóstoles reconocieran este aspecto de las "enseñanzas" de Jesús (véase Mateo 28:18-20; Hechos 1:8).Esteban pudo haber estado afirmado esto por las implicaciones del versículo 50.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:51-53
51 Vosotros, que sois duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, resistís siempre al Espíritu Santo; como hicieronvuestros padres, así también hacéis vosotros.52 ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Ellos mataron a los que antes habían anunciado la venida del Justo, del cualahora vosotros os hicisteis entregadores y asesinos; 53 vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles y sin embargono la guardasteis.
7:51 "… (ustedes hombres)" Esteban compara el liderazgo judío y su rebelión con la gente del pasado, los líderes actuales y la gente del Templo que oye el mensaje.¡Eran y son rebeldes contra YHWH!
-"… duros de corazón (cerviz)" Esteban alude a la caracterización de Moisés de los hijos de Jacobo/Israel (véase Hechos 1:8; 33:3, 5; 34:9; Deuteronomio 9:6).
- "… (incircuncisos de corazón)"Este modismo hebreo significa "infiel, desleal y falto de confianza" (véase Levítico 26:41; Jeremías 9:25-26; Ezequiel 44:7). ¡Es loopuesto a Deuteronomio 10:16; Jeremías 4:41!
- "…de oídos" El modismo hace referencia a la falta de voluntad para oír y responder a los mensajeros divinos (véase Jeremías 6:10).
- "… ¡Siempre resisten al Espíritu Santo!"Es muy similar a Isaías 63:10. ¡En Isaías 63:9, 11-14, el amor y la fidelidad de Dios son iguales, pero la gente reaccionó coninfidelidad!
7:51b-52 Es una fuerte condena al liderazgo judío actual, como lo fue para el antiguo! El antiguo pueblo de Dios mató al mensajero divino, y ahora hizo lomismo con Su Mesías (véase 3:14; 5:28).
7:52 "…del Justo"Se usa como un título para Jesús en Isaías 63:9; 22:14. Vea la ampliación en la nota Isaías 63:9 y el Tópico Especial "La Justicia" en el3:14.
7:53 "…por medio de ángeles" Se refiere a la interpretación rabínica en Deuteronomio 33:2 en la Septuaginta, donde Dios dio la Ley a Moisés a través de lamediación angelical, lo que parece confundirse en Gálatas 3:19; Hebreos 2:2.
- "…y no la han obedecido" Esteban inicia su defensa con un "oye" (BDB 1033) que puede evidenciar el Shema hebreo de obediencia "oye" (véase Deuteronomio 6:4). Esteban, yposteriormente Santiago (medio hermano de Jesús), afirman "sean hacedores de la Palabra y no solamente oidores" (véase Santiago 1:22-23 siguiendoa Jesús. Mateo 7:24-27; Lucas 11:48; Juan 13:17, al igual que Pablo en Romanos 2:13).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:54-60
54 Al oír esto, se sintieron profundamente ofendidos, y crujían los dientes contra él.55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios;56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios. 57 Entonces ellos gritaron agran voz, y tapándose los oídos arremetieron a una contra él. 58 Y echándolo fuera de la ciudad, comenzaron aapedrearle; y los testigos pusieron sus mantos a los pies de un joven llamado Saulo. 59 Y mientras apedreaban a Esteban, él invocaba alSeñor y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60 Y cayendo de rodillas, clamó en alta voz: Señor, noles tomes en cuenta este pecado. Habiendo dicho esto, durmió.
7:54 "… (ellos)"Esto debe referirse a los miembros del Sanedrín (véase 6:15).
Es un INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO. Literalmente es "cortar el corazón" (véase 5:33). El mensaje de Esteban les llegó a los líderes,pero en vez de arrepentirse, como siempre, optaron por el rechazo y el asesinato (véase 5:33).
- "…rechinando (crujían) los dientes"Es una señal de enojo (véase Job 16:9; Salmos 35:16; 37:12; Lamentaciones 2:16).
7:55 "…Espíritu Santo… Dios… Jesús"Observe que hace mención del Dios trino. Vea el Tópico Especial en Lamentaciones 2:16.
- "…lleno del Espíritu Santo"El concepto "estar llenos del Espíritu Santo" para la proclamación del Evangelio es propio los Hechos (es decir, plēroō,véase 2:4; 4:8, 31; plērēs, véase 6:3, 5, 8; 7:55, 11:24). Vea la nota completa en Lamentaciones 2:16. Las verdades bíblicasrelacionadas con el Espíritu están caracterizadas por:
De todos ellos, Hechos asume el No. 5. Los líderes de la Iglesia primitiva fueron empoderados, al parecer, una y otra vez, para que con valentíay poder proclamaran el evangelio de Jesucristo. En el caso de Esteban, verdaderamente, su sermón le costó la vida.
- "…exclamó (vio intensamente)"A Lucas le encanta este término (véase Lucas 4:20; 22:56; Hechos 1:10; 3:4, 12; 6:15; 7:55; 10:4; 11:6; 13:9; 14:9; 23:1). Esteban miróhacia arriba, según la forma típica judía de orar, pero en vez de hacerlo, Dios le permitió ver dentro del mismo cielo.
- "…"¡Veo el cielo abierto (la gloria de Dios)…!" Fíjese que no dice que Esteban haya visto a Dios, sino Su gloria. Nadie puede ver a Dios y vivir (véase Hechos 1:10). Job creía queveía a Dios (véase Job 19:25-27; Hechos 7:55). Jesús prometió que un día los puros de corazón verán a Dios (Hechos 7:55). Vea el Tópico Especial "La Gloria", en Hechos 7:55.
- "¡…al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios!" "Jesús está a la diestra de Dios" es una expresión antropomórfica (vea Tópico Especial en Hechos 7:55) para señalar laubicación del poder y la autoridad divina. El hecho de que Jesús estuviese de pie muestra su interés y atención al primer mártircristiano. Dios se reveló a Esteban en la forma y manera él lo podía percibir. Esto no quiere decir que:
Lo que conlleva el cuido y la preocupación del Jesús. Debemos considerar la influencia cultural de las construcciones al considerarlas fuente dedoctrina. Los lectores occidentales modernos "tratan de tomar cada pasaje literalmente, para evidenciar su confianza y devoción a la Biblia, lo cuales una tendencia cultural lamentable. De verdad, Dios se revela a su creación, pero lo hace de una manera terrenal usando las formas y recursos en quepueda ser entendido Obviamente hay un elemento condicionamiento ya que las criaturas humanas caídas y finitas no son capaces de comprender plenamenteel reino espiritual. Dios selecciona la experiencia y los elementos de nuestro mundo cultural como analogías y metáforas para comunicarse connosotros. Sin duda estos son reales, pero no es la totalidad.
7:56 "…Hijo del hombre"Obviamente, Esteban se identifica con Jesús, el "Justo" Hechos 7:55. Sus oyentes no habrían ignorado esta afirmación mesiánica. Eltérmino "hijo del hombre" tiene dos usos del Antiguo Testamento:
Por lo tanto, tenía connotaciones humanas y divinas. Por eso, Jesús lo utilizó como una auto-designación y además porque no erautilizada por los rabinos, que tendían a utilizar los títulos de Antiguo Testamento de manera exclusivista, nacionalista y militarista. Estareferencia de Esteban es uno de los dos usos la esta frase sin hacer uso de las palabras de Jesús (véase Juan 12:34).
7:57-58 La audiencia creyó que Esteban había blasfemado al afirmar que Jesús era el verdadero Hijo del hombre (véase Daniel 7:13). ¡Paraestos monoteístas fue demasiado! Vea el Tópico Especial en Daniel 7:13. Hicieron con Esteban lo que Moisés estableció como castigo porblasfemia (véase Levítico 24:14-16; Deuteronomio 13:9; 17:7). ¡La afirmación de Esteban era cierta o fue blasfemia digna de muerte! Nopodemos dudas sobre lo que Jesús dijo que era (véase Juan 14:6-9).
7:57 "…a una se abalanzaron sobre él" Es el mismo término usado frecuentemente por Lucas para describir la primitiva unidad de los discípulos (véase 1:14; 2:46; 5:12; 15:25). ElSanedrín estaba aliado por su enojo y rechazo contra Esteban (vea Juan 14:6-9, donde los judíos de Acaya rechazan a Pablo, y Juan 14:6-9,sobre el enojo de los paganos de Éfeso en contra de los cristianos).
7:58 "…lo sacaron a empellones fuera de la ciudad"¡Nadie podía ser muerto dentro de Jerusalén porque era tierra "santa"!
- "…comenzaron a apedrearlo"Siempre se afirma que bajo la dominación romana, los judíos no tenían derecho a la pena capital. Esto demuestra que no siempre es cierto. Laviolencia de las turbas no se puede detener súbitamente.
- "…un joven llamado Saulo" En los círculos judíos alguien era considerado joven hasta la edad de 40 años. Es nuestro primerencuentro con el nombre Saulo de Tarso, quien posteriormente llegará a ser Paulo, el Apóstol. Pablo escuchó el sermón de Esteban sobreel Antiguo Testamento, y probablemente con anterioridad lo había oído en la sinagoga de los cilicianos en Jerusalén (6:9). Uno piensa siesto no dio inicio al período de duda de Saulo, cuando se vio confrontado con el pensamiento cristiano.
7:59 "…Señor Jesús (…) recibe mi espíritu" Este es un IMPERATIVO AORISTO MEDIO. Considera que Esteban creía que iba al cielo para estar con Jesús (véase 2da. de Juan 14:6-9, 8) y noal Hades (es decir, el lugar de ubicación de los muertos como el Sheol hebreo, consulte el Tópico Especial en Juan 14:6-9). Esteban pudo haberpresenciado la crucifixión de Jesús o por al menos había oído hablar de ello con detalle porque usa dos frases similares (es decir,versículos 59- 60, véase Lucas 23:34, 46).
7:60 "…cayó de rodillas"La lapidación no siempre era una experiencia rápida. El texto establece que se llevó varios minutos.
- "…gritó (a gran voz)" Aquí también se imita la experiencia de Jesús. Las palabras iban dirigidas tanto para la multitud como para YHWH. ¡Esto debiópenetrar en el ser de Pablo!
- "…murió (durmió)" Es la metáfora bíblica para la muerte (ejemplo, Job 3:13; 14:12; Salmos 76:5; 2do. de Salmos 76:5; 1ra. de Salmos 76:5; Jeremías 51:39, 57;Daniel 12:2; Mateo 27:52; Juan 11:11; Hechos 7:60; 13:36; 1ra. de Hechos 7:60, 18, 20; I Hechos 7:60; 2da. de Hechos 7:60). Esto no confirma ladoctrina del "sueño del alma".
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.
¿Qué enseña acerca de los judíos?
¿Por qué estaba enojado?