Josue 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Josue 1

Pablo, que era un rabino educado, usa el término

en el sentido hebreo del término

que se usa en la Septuaginta, no de la literatura griega. En los escritos griegos, el término se relaciona con alguien que se conformaba a lasexpectativas de la deidad y la sociedad. En el sentido hebreo, siempre está estructurado en términos de pacto. YHWH es un Dios justo, éticoy moral. Quiere que su pueblo refleje su carácter. La humanidad redimida se convierte en una nueva criatura. Esta novedad resulta en un nuevo estilode vida de santidad (enfoque católico romano para la justificación). Ya que Israel era una teocracia, no había un delineamiento claro entre lo secular (normas de la sociedad) y lo sagrado (voluntad de Dios). Esta distinción se expresa en los términos hebreos y griegos quese traducen al inglés como «justicia» (en cuanto a la sociedad) y como «rectitud» (en cuanto a la religión).

El evangelio (la buena noticia) de Jesús es que la humanidad caída ha sido restaurada a la comunión con Dios. Esto se ha logrado através del amor, misericordia y gracia del Padre; la vida, muerte y resurrección del Hijo; la invitación y atracción del Espírituhacia el evangelio. La justificación es una acción gratuita de Dios, pero debe resultar en santidad (la postura de Agustín, que reflejatanto el énfasis de la Reforma en la gratuidad del evangelio como el énfasis católico romano en la vida transformada de amor y fidelidad).Para los reformadores, el término «la justicia de Dios» es un genitivo objetivo (i.e., el hecho de hacer aceptable a Dios a la humanidadpecadora [salvación posicional], que para el católico es un genitivo subjuntivo, que es el proceso de llegar a ser más semejantes a Dios[santificación progresiva experimental]. ¡Lo cierto es ambas cosas!)

En mi opinión, toda la Biblia, de Génesis 4 a Apocalipsis 20 es un registro de cómo Dios restaura la comunión del Edén. La Bibliacomienza con Dios y la humanidad en comunión en un escenario terrenal (cf. Génesis 1-2) y la Biblia termina con el mismo escenario (cf.Apocalipsis 21-22). ¡La imagen y propósito de Dios serán restaurados!

Para documentar las discusiones anteriores, observe los siguientes pasajes selectos del NT que ilustran el grupo de palabras griegas:

Pero también es el proceso de llegar a ser justo lo que debe buscarse con ardor y tenacidad, y que algún día llegará a ser consumado enla Segunda Venida. La comunión con Dios se restaura en la salvación, pero progresa a lo largo de la vida, ¡y llegará a ser un encuentrocara a cara en la muerte o en la Parousia!

He aquí una buena cita para concluir esta discusión. Fue tomada de A Dictionary of Paul and His Letters, publicado por IVP:

«Calvino, aun más que Lutero, hace énfasis en el aspecto relacional de la justicia de Dios. La perspectiva de Lutero de la justicia de Diosparece contener el aspecto de absolución. Calvino hace énfasis en la maravillosa naturaleza de la comunicación o la transmisión de lajusticia de Dios a nosotros» (p. 834).

Para mí, la relación del creyente con Dios tiene tres aspectos:

Todos son cierto y deben mantenerse juntos para un cristianismo bíblico saludable y sólido. Si se hace énfasis en exceso o se despreciaalguno de ellos, hay problemas.

¡Tenemos que recibir a Jesús!

¡Tenemos que creer el evangelio!

¡Tenemos que buscar la santidad!

1:8 «Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley» Hay tres énfasis que se hacen en el v. 8 acerca de la responsabilidad con el pacto:

© «porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien» ¡Las bendiciones y maldiciones del pacto deDeuteronomio 27-29 dejan claro que Dios quiere atraer al mundo a él al bendecir a Israel! La meta de Dios era la prosperidad, pero las consecuenciasde la desobediencia resultaron en juicio. El mundo nunca vio las bendiciones de YHWH.

1:9 Esto incluye tanto el aspecto positivo «esforzarse y ser valiente» (cf. vv. 6, 7, 9, 18) como el aspecto negativo «no temas nidesmayes» (estos dos verbos son Qal imperfectos negados usados en sentido yusivo, [1] BDB 791, KB 888 y [2] BDB 369, KB 365, cf. Deuteronomio20:3; 31:6). La razón de esto es que el Señor va a ir con ellos -la gran promesa es la presencia de Dios (cf. Salmos 1:2).

TEMA ESPECIAL: LOS PREJUICIOS EVANGÉLICOS DE BOB

Debo reconocer, lector, que en este punto tengo un prejuicio. Mi teología sistemática no es el Calvinismo ni el Dispensacionalismo sino elevangelismo de la Gran Comisión. Creo que Dios tenía un plan eterno para la redención de toda la humanidad (p. ej., Génesis 3:15; 12:3;Génesis 3:15; Jeremías 31:31-34; Ezequiel 18; 36:22-39; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; Romanos 3:9-18, 19-20, 21-32), para todos los que fueroncreados a su imagen y semejanza (cf. Génesis 1:26-27). Los pactos están unificados en Cristo (cf. Gálatas 3:28-29; Colosenses 3:11).¡Jesús es el misterio de Dios, escondido pero ahora revelado (cf. Efesios 2:11-3:13)!

Esta comprensión previa influye en todas mis interpretaciones de las Escrituras (i.e., Jonás). ¡Leo todos los textos a través de eso!Seguramente es un prejuicio (¡todos los intérpretes los tienen!), pero es una presuposición documentada en las Escrituras.

1:10 «los oficiales del pueblo» Estos eran los oficiales militares o los escribas oficiales (BDB 1009, cf. 23:2; 24:1). Se mencionan como ayudantes de los ancianos en Números 11:16.Eran el medio que Josué usó para comunicarse con el gran número de israelitas.

1:11 Este versículo tiene tres imperativos, dos para los oficiales y uno a través de ellos para el pueblo:

© «Preparaos comida» Comida (cf. 9:11; Génesis 42:25; 45:21; Génesis 42:25; Jueces 7:8; 20:10; 1 Jueces 7:8).

© «tres días» Este parece ser el período que se requería para la purificación ritual (cf. Jueces 7:8)así como el tiempo para la preparación de comida y para viajar. Se refería al resto del día en que se dijo, a todo el díasiguiente y parte del día subsiguiente (cf. 3:2).

© «para entrar a poseer… os da en posesión» Hay tres Qal infinitivos constructos:

El verbo «poseer» se usa con la Tierra Prometida varias veces:

¡El enfoque inmediato del pacto abrahámico para Israel era la tierra de la promesa! Jueces 7:8 está a punto de convertirseen una realidad!

TEXTO DE LA RVR60: 1:12-15

1:12 «los rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés» Estas tres tribus querían tierra al lado oriental del Jordán porque era una buena tierra para pastar (cf. Números 32). Sin embargo,Moisés les ordenó que entraran en guerra con sus hermanos y reclamaran la Tierra Prometida (cf. Deuteronomio 3:18-20) antes de establecerse en sutierra asignada. Hasta tuvieron que ir a la guerra primero.

© «la media tribu de Manasés» Este término puede tener dos orígenes posibles: (1) debido a que los dos hijos deJosé, Manasés y Efraín, heredaron tierra de manera equitativa, puede referirse a que José tuviera el derecho de herencia doble como lotenía el primogénito; o (2) más posiblemente, Manasés tenía tierra tanto en el lado oriental como en el occidental delJordán, por lo que se le llama la media tribu, en tanto que a Efraín nunca se le llama media tribu.

1:13 «Jehová vuestro Dios os ha dado reposo» Deuteronomio 3:18-20 hace referencia a esto. El término «reposo» (BDB 628, KB 679) se usa en el sentido de:

1:14

LBLA, BJ «en orden de batalla»

RVR60, RVA «armados»

DHH «tomen sus armas»

Esto (BDB 332) parece originarse de la raíz árabe que significa «en grupo de cinco» y posiblemente se refiere al orden de marcha delejército (cf. 4:12; Josué 23:1; Números 32:17; Jueces 7:11). El orden sería (1) la guardia avanzada; (2) el cuerpo principal; (3 y 4)dos flancos y (5) una retaguardia. Esto es similar al orden de marcha de los egipcios (Ramesés II) que demuestra la historicidad de estos relatos.Moisés fue entrenado en la corte de Faraón. Las tribus cuyas familias quedaron a salvo y se establecieron tuvieron que ir a la batalla primero(i.e., #1).

© «todos los valientes y fuertes» este término se usa varias veces en Josué para describir a los soldados (cf. 6:2; 8:3;10:7; Jueces 6:12; 11:1).

TEXTO DE LA RVR60: 1:16-18

16Entonces respondieron a Josué, diciendo: Nosotros haremos todas las cosas que nos has mandado, e iremos adondequiera que nos mandes. 17De la manera que obedecimos a Moisés en todas las cosas, así te obedeceremos a ti; solamente que Jehová tu Dios esté contigo, comoestuvo con Moisés. 18Cualquiera que fuere rebelde a tu mandamiento, y no obedeciere a tus palabras en todas las cosas que le mandes,que muera; solamente que te esfuerces y seas valiente.

1:16 «respondieron» Esto se refiere tres tribus que se establecieron en el lado oriental del Jordán, Rubén, Gad y Manasés (la media tribu).

© «todas las cosas que nos has mandado» Este párrafo es una confirmación de la comprensión de las tribus de que YHWHestaba hablando a través de Josué. Es como una renovación de pacto.

1:17 Esto es una afirmación y una oración (cf. 1:5, 9).

1:18 La obediencia era la clave para la fidelidad al pacto y victoria militar. ¡Las consecuencias de la desobediencia eran fatales!

© «solamente que te esfuerces y seas valiente» Dios reafirma su encargo a Josué (cf. 1:5, 7, 9, 18) a través de laafirmación de estas tres tribus.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.