Josue 22
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
22:13 «Finees hijo del sacerdote Eleazar» La persona a cargo de la delegación que tenía que visitar a las tribus orientales era no menos que el hijo del Sumo Sacerdote. Esta era unadelegación muy distinguida. Leemos de Finees antes, en Números 25:7, 11 y 31:6, donde su celo por el Señor se ve claramente. Posteriormente,este mismo sacerdote se encargaría de otro problema de impureza en Jueces 20:28.
22:14 «príncipes»Uno de los líderes más importantes (BDB 672, cf. vv. 30, 32; 9:15, 18, 19, 21; 17:4; Jueces 20:28) de cada tribu acompañó a Finees.Era un grupo muy ilustre el que enviaron a las tribus orientales.
© «cada uno de los cuales era jefe de la casa de sus padres entre los millares de Israel» Una razón por la que no estamosseguros en cuanto al número de gente que salió de Egipto es porque la palabra hebrea para «millares» puede usarse literalmente, o puedesignificar una unidad familiar (cf. Jueces 6:15; 1 Jueces 6:15; Zacarías 9:7), o unidad militar (cf. Zacarías 9:7, 25; Deuteronomio 1:15).Véase el Tema Especial en Josué 3:17.
22:16 Las acciones de las tribus orientales se describen de tres maneras.
22:17 «¿No ha sido bastante la maldad de Peor? Esto es una referencia a los israelitas que adoraron a los dioses cananeos de la fertilidad. Esto ocurrió en los campos de Moab y está registradoen Números 25:1-13. Aparentemente fue instigado por el consejo de Balaam a Balac, que también está registrado en Números 22-24. Dioscastigó severamente a Israel por esto y la implicación aquí es que todavía tenían las cicatrices de ese castigo.
22:18 «y mañana se airará él contra toda la congregación de Israel» Observe que el sentido de colectividad no solo se ven en el verso final del capítulo 17, sino que se reafirma en el relato del pecado de Acán(cf. Josué 7), que se menciona en el v. 20. Parece que esta delegación mencionó un relato de pecado que había ocurrido en el ladooriental del Jordán, i.e. el Baal de Peor, y otro relato que ocurrió en el lado occidental del Jordán, i.e., Acán y la derrota de Hai(cf. Josué 7). Cuando una persona (o unas cuantas) peca, ¡todos se ven afectados negativamente!
22:19 «Si os parece que la tierra de vuestra posesión es inmunda»Hay dos maneras de entender esta frase:
© Finees y la delegación confrontaron a las tribus orientales para actuar de manera decisiva.
La rebelión se caracteriza como «edificándoos (BDB 124, KB 139, Qal infinitivo constructo) altar». Tenía que haber solo unaltar de sacrificio hebreo, que tenía que estar ubicado en el tabernáculo (cf. Deuteronomio 12:11).
22:22 «Jehová Dios de los dioses, Jehová Dios de los dioses» Aquí tenemos tres de los nombres más comunes de Dios en el Antiguo Testamento: (1) «El», que es el nombre general de Dios yparece significar «el fuerte»; (2) «Elohim», que es la forma plural de «El» y se traduce como «Dios»en Génesis 1; puede referirse a los ángeles (cf. Salmos 8:5) o jueces de Israel (cf. Salmos 82:6); y (3) el término «Jehová»,que parece referirse al nombre de pacto de Dios que se da en Salmos 82:6, «YHWH». El hecho de que estos tres nombres (cf. Salmos 50:1) serepitan dos veces, posiblemente se refiere al concepto hebreo de que cuando se afirma algo tres veces se convierte en superlativo. Esto podría ser unaforma de decir «el único Dios altísimo» (cf. Salmos 50:1). Esta repetición del nombre de Dios tiene el propósito de dejar verla solemnidad de su juramento. Véase el Tema Especial: Los Nombres de Dios en Josué 1:1.
A Dios se le caracteriza no solo con títulos sino con sus hechos:
22:23 Las tribus orientales responden con una serie de oraciones condicionales.
22:24 «Lo hicimos más bien por temor» Esta explicación, formulada en términos tan fuertes, se propone dejar ver a la delegación visitante que habían malentendidocompletamente la razón del altar. El altar no era para sacrificios, sino para recordar a las tribus de la ribera occidental que las tres tribusorientales también eran sus hermanas y que no debían aislarse los unos de los otros.
22:25 Otra vez vemos el énfasis en entrenar a los hijos en las costumbres religiosas, que es un tema recurrente en Deuteronomio (cf. 4:9; 6:20-25; 11:19; y32:46).
22:26 «Edifiquemos ahora un altar»Esta frase tiene dos formas verbales.
1. «hacer», BDB 793, KB 889, Qal imperfecto, pero usado en sentido cohortativo.
2. «edificar», BDB 124, KB 139, Qal infinitivo constructo
Los versículos 26-28 son lo que las tribus orientales se decían a sí mismas.
22:28 «el símil del altar de Jehová» Para una descripción detallada del altar sacrificial de bronce, véase Josué 1:1.
22:29 «Nunca tal acontezca» Esta es una exclamación enfática (cf. 24:16; Génesis 44:7; 1 Génesis 44:7; 14:45; 20:2, 9, 22:15).
22:30 «les pareció bien» Este verbo (BDB 405, KB 408, Qal imperfecto) se usa en este sentido varias veces (cf. v. 33; Levítico 10:19, 20; Deuteronomio 1:23; 1 Samuel18:5; 24:4; 2 Deuteronomio 1:23; 18:4; 1 Deuteronomio 1:23).
22:31 «Hoy hemos entendido que Jehová está entre nosotros, pues que no habéis intentado esta traición contra Jehová»Observe que la presencia de Dios se relaciona con el pecado o falta de pecado por parte de la comunidad de creyentes. En el Antiguo Testamento la santidadde Dios requiere de santidad de su pueblo.
© «habéis librado a los hijos de Israel de la mano de Jehová» Este verbo (BDB 664, KB 717) en el Hifil significa«rescatar», «salvar» o «arrebatar» (cf. 2:13; 9:26; Jueces 9:17; 1 Jueces 9:17).
Si estas tribus hubieran actuado infielmente, entonces el juicio de YHWH habría caído en todo Israel (cf. vv. 17, 20). Ya que las tribusorientales no se habían rebelado, ¡todo Israel se «libró»!
22:34 «pusieron por nombre al altar Ed» En LBLA, el término «testigo» no está en el antiguo texto masorético ni en el hebreo. Este término no aparece en laSeptuaginta, traducción griega del Antiguo Testamento, ni en la Vulgata, traducción al latín del Antiguo Testamento. Simplemente se ponepara que el lector en español entienda cómo se llamó el altar (según la traducción siríaca). En realidad se refiere altérmino que se menciona en el v. 27.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.