Juan 12

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 12

12:19 "Los fariseos se dijeron uno al otro…"Otro anuncio profético. Se relaciona con (1) los judíos, 11:48; 12:11, y (2) los gentiles, v. 20-23. Refleja dos contextos históricos: lavida de Jesús y la de la iglesia primitiva.

12:20 "…algunos griegos"El término fue usado para identificar a los gentiles, no específicamente a los griegos.

- "…entre los que iban a adorar en la fiesta"El TIEMPO PRESENTE implica que ir a la Fiesta era un hábito para quienes participaban. Podía ser una de dos cosas que eran (1) temerosos de Dios,o (2) prosélitos de la puerta. Los primeros eran adoradores regulares en la sinagoga; los segundos eran convertidos oficiales a la fe judía.

12:21 "…empezaron a preguntarle"Es TIEMPO IMPERFECTO significa que (1) preguntaron una y otra vez, o (2) empezaron a preguntar. Querían una entrevista privada con Jesús.Aparentemente esa fue "la gota que derramó el vaso" de Jesús antes de su muerte (v. 23).

12:22 Andrés y Felipe son nombres de origen griego, lo cual tal vez hizo sentir confianza a los griegos para acercarse al segundo.

12:23 "La hora ha llegado…"Es TIEMPO PRESENTE. Juan con frecuencia usa el término "la hora" para referirse a la crucifixión y resurrección como los eventos másrelevantes de la misión de Jesús (12:27; 13:1, 32; 17:1).

- "el Hijo del Hombre"Era una frase aramea que significa simplemente "ser humano" (Lucas 2:50; Ezequiel 2:1). Sin embargo, en Daniel 7:13 se usa con la connotación dedeidad. Es el título con que Jesús se autodesigna para combinar sus dos naturalezas, la humana y la divina. (I Juan 4:1‑6).

- "Ser glorificado…" Juan siempre se refiere a la muerte de Jesús como "su Gloria". El término "gloria" se usa en varios momentos en este contexto (v. 28 [dos veces];32, y 33). A veces se usa para designar la muerte y resurrección de Jesús (13:1,32; 17:1). Ver nota en Juan 4:1.

12:24"…a menos que el grano de trigo caiga en la tierra y muera" Es lenguaje fenomenológico o lenguaje descriptivo; las cosas se ven como aparecen a los cinco sentidos. Una semilla puede producir muchos frutos (Juan 4:1). Su muerte trajo a muchos a la vida verdadera (Marcos 10:45).

- "Si…"Hay una serie de ORACIONES CONDICIONALES DE TERCERA CLASE en este contexto que significan acción probable o potencial (v. 24, 26, 32,47).

12:25 "El que ama su vida, la perderá…"Es un juego de palabras con el término griego psyche, para referirse a la esencia de la personalidad humana o la fuerza de vida (Mateo 10:39;16:25). Cuando uno confía en Cristo le es dada una nueva vida. Somos liberados de la esclavitud al pecado y llegamos a ser siervos de Dios (Romanos6:1-7:6).

- "la pierde…"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. El término significa "destruir", lo -puesto es "vida eterna". Si no tiene fe en Cristo, esta es la únicaalternativa. Esta destrucción no es aniquilación, sino la pérdida de una relación personal con Dios.

- "odio"Un modismo hebreo comparativo. Dios debe ser la prioridad (esposa de Jacob; Génesis 29:30,31; Deuteronomio 21:15; Esaú y Jacobo, Malaquías1:2‑3; Romanos 10‑13; la familia de uno, Lucas 14:26).

- "vida" Se refiere al término griego zoe. Juan lo utiliza constantemente para referirse a: (1) vida espiritual, (2) vida eterna, (3) vida de la NuevaEra, y (4) vida de resurrección.

12:26 "Si…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa acción potencial.

- "…debe seguirme"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que habla de una relación continua (Juan 15). El tema olvidado en la Biblia acerca de la perseverancia. Estetérmino con frecuencia se confunde con la tensión teológica entre la soberanía de Dios y la voluntad humana. Sin embargo, es mejor verla salvación como una experiencia de Pacto. Dios siempre lo inicia (6:44,65) y pone la agenda, pero exige que el ser humano responda a su ofrecimientocon arrepentimiento y fe (Marcos 1:15; Hechos 20:21). Ambas como una decisión inicial y una vida entera de discipulado. La perseverancia es evidenciaque le conocemos (Mateo 10:22; 13:20-21; Gálatas 6:9; I Juan 2:19; Apocalipsis 2:7, 11, 17,26; 3:5, 12,21).

La doctrina cristiana basada en la Biblia muchas veces viene en pares paradójicos llenos de tensión. La literatura oriental se caracteriza poreste modelo de pensamiento figurativo y de contraste. Muchas veces lectores occidentales se sienten presionados por estas paradojas donde le obligan aescoger, cuando la intención del texto es presentar ambos como verdades.

12:27 "Mi alma está angustiada…"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. El agente (el Padre, Satanás, circunstancias, etc.) no se expresa. Es un término fuerte usado de diferentesmaneras en el Nuevo Testamento:

Es una forma joanina para relatar la lucha humana con el trauma venidero de la crucifixión (Marcos 14:32). Juan no narra la agonía de Jesúsen Getsemaní.

"…sálvame de esta hora"Existe gran discusión con respecto al significado exacto de esta afirmación. ¿Es una oración? o ¿es una reacción sorpresivaante lo que no debía hacer?

- "…para este propósito he venido a esta hora" La vida de Jesús se desarrolló de acuerdo con un plan divino (Lucas 22:22; Hechos 2:23; 3:18; 4:28) él comprendió en su totalidad(Mateo 20:28; Marcos 10:45).

12:28 "…glorifica Tu nombre" El Padre responde en el v.28. El término "glorifícate" es muy fluido. Puede referirse a: (1) la Gloria pre-existente (17:5); (2) Jesús, larevelación del Padre (17:4); o (3) la crucifixión y resurrección de Jesús (17:1). Ver nota en Marcos 10:45.

- "…una voz del cielo" Los rabinos lo llaman un bath‑kol. Desde los tiempos de Malaquías no había ninguna voz profética en Israel. Si se iba aconfirmar la voluntad de Dios, debía ser por una voz del cielo. Los Evangelios registran que Dios habló tres veces durante la vida de Jesús:(1) durante su bautismo, Mateo 3:17; (2) en la transfiguración, Mateo 17:5; y (3) y en este versículo.

12:29 "La multitud presente oyó todo, y decían…"Existen dos interpretaciones de lo sucedido: (1) era un trueno. En el Antiguo Testamento esto se decía de Dios cuando hablaba (2 Mateo 17:5; Job37:4; Mateo 17:5; 18:13; 104:7; o (2) los ángeles le hablaron. Parece ser una confusión similar a la experiencia de Saulo en Hechos 9:7; 22:9.

12:30 "Jesús contesta: 'Esta vez no vino por mi causa, sino por la causa de ustedes…'" La frase es una composición semántica cuyo significado es que no fue únicamente para ellos, sino primordialmente para ellos (11:42).

12:31 "El juicio caerá sobre este mundo…"Es una construcción paralela a la siguiente frase: "los gobernadores del mundo serán echados fuera". El tiempo cuando ocurrirá esto no hasido especificado.

- "…el gobernante de este mundo"Se refiere a una fuerza maligna específica (14:30; 16:11) conocida en hebreo como "Satanás" o "adversario" ( Job 1-2) y en el griego como"demonio" o "calumniador" ( Mateo 4:1,5,8,11; 13:39; 25:41; Juan 6:70; 8:44; 13:2; 2 Juan 6:70; Efesios 2:2). Los dos nombres son sinónimos Efesios 2:2 y Juan 13:2,27.

- "…echado fuera"Es un INDICATIVO FUTURO PASIVO. Las Escrituras no indican el tiempo exacto de la caída de Satanás del cielo. En Isaías 14 y Ezequiel 28,Satanás posiblemente es mencionado como una referencia. El pasaje trata con los orgullosos reyes de Babilonia y Tiro. Su arrogancia pecaminosa reflejaa Satanás (Isaías 14:12,15; Ezequiel 28:16). Sin embargo, dijo Jesús que vio caer a Satanás durante el viaje misionero de los setenta(Lucas 10:18).

A lo largo del Antiguo Testamento hay un desarrollo de Satanás. Originalmente fue un ángel siervo, que debido a su orgullo llegó a serenemigo de Dios. La mejor discusión de este tema tan controversial está en A. B. Davidson Teología del Antiguo Testamento p. 300-306.

12:32 "…si soy levantado"Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que significa acción potencial. Puede significar (1) ser levantado (3:14); (2) crucificado (8:28);exaltado (Hechos 2:33; 5:31) o muy exaltado (Filipenses 2:9). Esta múltiple connotación de términos de doble sentido caracteriza elEvangelio de Juan.

- "…atraeré a todo hombre hacia mí"Puede ser una alusión al Pacto de amor de YHWH con Israel en Jeremías 31:3, que por cierto es el pasaje al "Nuevo Pacto" (Jeremías31:31-34). Dios atrae a la gente con su amor y acción hacia ellos. El mismo uso de las metáforas del término en Juan 6:44 y son Juan 6:44. Aquí el "todo" es la invitación universal y la promesa de redención.

Existe una variación y significativa en esta frase. El "todo" puede ser masculino, por lo cual puede traducirse como "todos los hombres"; y asíse encuentra en los manuscritos antiguos del griego P75 (VID), א2, B, L, y W. Mientras que el NEUTRO, que puede ser traducidocomo "todas las cosas", se encuentra en la P66 y א Si fuese neutro hablaría de la redención cósmica de Cristo -como Juan 6:44-, y reflejaría la herejía gnóstica tan evidente en I Juan.

12:33 "Dijo esto para indicar la clase de muerte que iba sufrir…" Esto está relacionado con Deuteronomio 21:23 donde cualquiera que fuese colgado de un árbol era considerado "condenado por Dios". Por eso loslíderes religiosos querían que Cristo fuera crucificado, y no apedrearlo. Jesús cargó por nosotros la condenación de la ley(Gálatas 3:13).

12:34 "La multitud le contesta... el Cristo debe permanecer para siempre…" Puede ser una alusión al Salmo 89. El Antiguo Testamento esperaba una sola venida del Mesías y el establecimiento de un reino de paz mundial enPalestina (Gálatas 3:13; Isaías 9:7; Ezequiel 37:25 y Daniel 7:14). "Para siempre" ver Tópico Especial en Daniel 7:14.

12:35 "Caminen mientras haya luz…" El verbo "caminar" tiene un uso metafórico. Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que continúa con el énfasis de creer en Jesús como unarelación de compromiso, no solamente como una decisión emotiva (v. 44-46).

12:36El tema de Jesús como la luz del mundo es el énfasis con mayor recurrencia en Juan (1:4,5,7,8,9; 3:19,20,21; 5:35; 8:12; 9:5;11:9,10;12:35,36,46). La oscuridad y la luz eran realidades espirituales contrastantes en los rollos del Mar Muerto.

12:38 "…la palabra del profeta Isaías"Es una cita del pasaje del Siervo Sufriente en Isaías 53:1.

12:39 "Por esta razón, no podían creer…" Es un INDICATIVO MEDIO IMPERFECTO (declarante) y un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Era imposible continuar en una relación de fe con Jesús. Susmilagros los atrajeron, pero no les condujo a una fe/confianza en él como el Mesías.

- "…nuevamente dice Isaías" Isaías 6:10; 43:8 se refiere al endurecimiento del corazón de los judíos para escuchar el mensaje de Dios por medio del mismo profeta(Jeremías 5:21; Ezequiel 12:2; Deuteronomio 29:2-4).

12:40 "corazón" Vea siguiente Tópico.

12:41 "Estas cosas dijo Isaías porque vio Su gloria…"Es la afirmación de que los profetas del Antiguo Testamento conocían acerca del Mesías (Lucas 24:27). Ver nota sobre Gloria, en el1:14.

12:42 "Sin embargo, aún muchos de los gobernadores creyeron en él..."El mensaje de Dios dio frutos (v. 11; Hechos 6:7). Ver Tópico Especial en Hechos 6:7.

-"no lo confesaban…" Ver Tópico Especial sobre Confesión, en el9:22.

- "…por temor a ser sacados de las sinagogas"(9:22; 16:2).

12:43¡Esto implica que la fe verdadera puede ser débil y temerosa! El Evangelio de Juan usa creer (pisteuo) de diferentes maneras: desde laatracción inicial, pasando por la respuesta emocional hasta llegar a la verdadera fe salvadora.

12:44 "El que cree en mí, no cree en mí sino en Aquél que me envió…"La meta de la fe, en última instancia, está en el Padre (I Hechos 6:7). Este es un tema que se repite constantemente (Mateo 10:40; 5:24).Conocer al Hijo es conocer al Padre (I Juan 5:10‑12).

12:47 "Si alguien oye mis enseñanzas, y no las cumple…"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que refleja una acción en potencial. ¡Obediencia continua es la señal de nuestra permanenterelación personal por la fe! La seguridad se basa en el cambio y la transformación de vida en obediencia y perseverancia (Santiago y I Juan).

12:47-48 "…no he venido para juzgar al mundo, sino para salvarlo" Jesús vino, más que todo para redimir al mundo, pero el solo hecho de su venida presiona a los seres humanos a tomar una decisión; si lorechazan, se juzgan a si mismos (Juan 3:17‑21).

12:49-50 Jesús hablaba en el poder de Dios, no en el suyo propio.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.