Juan 15

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 15

- "Amor" El término griego para amor (ágape) no fue muy utilizado en la literatura clásica o en el griego koiné hasta que la Iglesiaempezó a usarlo con un sentido específico. Entonces fue usado como un amor no egoísta, sacrificial, leal y activo. El amor es unaacción, no una emoción (3:16). El término ágape del Nuevo Testamento es análogo teológicamente al términohesed del Antiguo Testamento, que significaba pacto de amor o lealtad.

- "Así como he guardado los mandamientos de mi Padre…"Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Tal como Jesús se relaciona con el Padre, así los creyentes deben relacionarse con él. La unidad queexiste entre el Padre y el Hijo debe intentar ser reproducida entre los creyentes (14:23).

15:11 "Su gozo sea completo…"Los creyentes deben tener el gozo de Jesús (17:13). El gozo es otra evidencia del verdadero discipulado (15:11 [doble]; 16:20, 21, 22,24; 17:13). Eneste mundo hay crisis y penas; en Cristo hay gozo, gozo en plenitud, su gozo.

15:12 "Este es mi mandamiento…" Jesús repetía con frecuencia el tema (13:34; 15:17; I Juan 3:11,23; 4:7-8, 11-12, 19-21; 2 Juan 2:5).

- "…que se amen el uno al otro" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, una orden permanente. El amor es el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22). El amor no es un sentimiento, sino unaacción, se refiere, por tanto, a acciones concretas (Gálatas 5:22-23; I Corintios 13).

- "…así como yo les he amado"Es un INDICATIVO AORISTO ACTIVO. Posiblemente es una referencia figurativa a la cruz (v. 13). Nuevamente, los creyentes debían mostrar de Jesús,ese amor especial de entrega (2 Gálatas 5:22-23; Gálatas 2:20; I Juan 3:16).

15:13 "…que uno entregue su vida por sus amigos"Se refiere a la expiación sustituta y vicaria de Jesús (10:11; Romanos 5:7-8). ¡Es amor en acción!

15:14 "Ustedes son mis amigos…" Es el nombre griego de philos, que siempre se asocial con amor de amistad (phileo). En el griego koiné "agapao" y "phileo"son verbos sinónimos para el amor divino (Romanos 5:7-8 [phileo] y el 5 [agapeo]). En Romanos 5:7-8 también se usaphileo para el amor de Dios.

- "…si hacen lo que les he ordenado"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE, que significa acción potencial. Establece la obediencia como condición para la amistad. (14:15,23-24; 15:10; Lucas 6:46). ¡Así como Jesús permanece en el Padre y se mantiene en su Amor, así también deben hacerlo susdiscípulos!

15:15 Jesús informa a sus discípulos (1) verdades sobre de Dios y (2) eventos futuros. Demuestra su poder para que los discípulos crezcan en fe yconfianza. Jesús comparte con sus discípulos lo que había oído del Padre; y consecuentemente, ellos debían transmitirlo a losdemás (Mateo 28:20).

15:16 "No me escogieron ustedes a mí, sino que yo les escogí…"Hay tres diferentes claves gramaticales: (1) un INDICATIVO AORISTO MEDIO -Jesús personalmente y de una vez los escogió-; (2) el fuerte "alla" (pero) contrario; y (3) el enfático "ego" o "yo". Este es el equilibrio entre la respuesta humana y la elección; ambas sonenseñanzas bíblicas. Dios siempre da el primer paso (6:44,65; 15:16,19), pero el ser humano debe responder (1:12; 3:16; 15:4, 7,9). Larelación de Dios con la humanidad siempre está en clave de pacto ("si... entonces"). Ver Tópico Especial: Llamado en Mateo 28:20.

- "…les he designado para que den frutos"Son tres SUBJUNITVOS PRESENTE ACTIVO: (1) ir; (2) producir fruto; y (3) permanezcan los frutos (permanecer). Los creyentes están en una misión(Mateo 28:19-20). El aspecto teológico del término "designado" puede estar en Hechos 20:28; I Hechos 20:28; 2 Hechos 20:28. También esusado en la muerte de Cristo a favor de los creyentes (10:11, 15,17-18; 15:13).

- "…en mi nombre"Los creyentes deben reproducir el carácter de Jesús. Esta frase es sinónimo de "la voluntad de Dios" en I Juan 5:14. El amor y la respuestaa la oración se unen aquí como en Juan 5:14.

15:17 "Esto les ordeno, que se amen el uno al otro…"Vea nota en el v. 12. ¡La contestación de la oración está ligada al amor y a la misión!

15:18 "Si…"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, que asume como cierta la perspectiva del autor para su propósito literario. El mundo, un sistemahumano caído, odia a los seguidores de Jesús.

- "El mundo"Juan utiliza el término de diferentes formas: (1) el planeta, como metáfora para toda la humanidad (3:16), y (2) como sociedad organizada yfuncionando sin Dios (10:8; I Juan 2:15-17).

- "Les odiarán a ustedes..,"Es un INDICATIVO PRESENTE,ACTIVO: el mundo continua odiando (v. 20).

- "Ustedes conocen"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El que los creyentes conozcan las verdades del Nuevo Testamento les ayudará a confrontar la persecución delmundo caído.

- "Me odiaron ante que les odiaran a ustedes…"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. El pronombre "yo" es enfático (7:7), lo cual revela la oposición del mundo a Dios, su Mesías, y su pueblo(17:14; I Juan 3:13). Los creyentes son uno en el amor y en la persecución de Cristo. ¡Su identificación con Cristo les trae paz, gozo,persecución, y aún la muerte!

15:19 "Si…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE llamada "contraria a los hechos". Debería traducirse así: "si estuvieran muertos al mundo, queno lo están, entonces el mundo les amaría, pero no lo hace".

15:20"Acuérdense…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO como en el v. 18 o un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO.

- "Si a mi me persiguieron... si cumplen mi palabra..."Son dos ORACIONES CONDICIONALES DE PRIMERA CLASE que se asumen como verdades desde la perspectiva del autor. El término "perseguido" significa acosarcomo a un animal salvaje. Ser perseguidos es la norma para los seguidores de Cristo en un mundo caído (Romanos 8:17; 2 Romanos 8:17,7; Filipenses3:10; 2 Romanos 8:17; I Romanos 8:17).

15:21 "No conocen al que me envió…"Obviamente se refiere al Padre e implica que tanto los judíos como los gentiles no conocen a Dios. El verbo "conocer" se utiliza en el sentidosemítico (AT) de relación personal (Génesis 4:1; Jeremías 1:5). ¡El mundo perdido persigue al creyente porque (1) ellos pertenecena Jesús, a quien ellos también persiguieron, y (2) no conocen a Dios!

15:22 "Si yo no hubiera venido…"Es otra ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE, de significado "contrario a los hechos". Debería ser traducida así: "si no hubiera regresado yno les hubiera hablado, como lo hice, entonces no hubiesen pecado, lo que hicieron." La responsabilidad está relacionada con el conocimiento. ¡Eneste contexto, las ramas sin frutos tenían grandes oportunidades para conocerle, mucho más que aquéllas que solamente tenían larevelación natural! (Jeremías 1:5; Romanos 1:18-20 o 2:14-15).

15:23La oposición continua a Jesús es oposición continua a Dios (v. 24; I Juan 5:1).

15:24 "Si…"Es otra ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE de significado "contrario a los hechos". Debería ser traducida: "Si no hubiera hechos las obras quehice entre ustedes, que nadie más hizo, entonces no hubieran pecado, como lo hicieron".

La luz trae responsabilidades (1:5; 8:12; 12:35,46; I Juan 1:5; 2:8, 9,11; Mateo 6:23).

- "…pero ahora han visto y me han odiado, a mí y a mi Padre"Ambos son INDICATIVOS PRESENTES ACTIVOS y demuestran una actitud ya superada Rechazar a Jesús es rechazar al Padre (I Juan 5:9-13).

15:25Es sorprendente que el término "Ley" o "Torá" sea usado para describir una cita del Juan 5:9-13; 69:4. Generalmente el vocablo es utilizado paralos escritos de Moisés, Génesis y Deuteronomio. A la luz de revelaciones tan obvias, el misterio del rechazo de los judíos fue atribuido aincredulidad pura (Isaías 6:9-13; Jeremías 5:21; Romanos 3:9-18).

15:26 "Cuando llegue el Ayudador, a quien les enviaré…"Tanto el Padre como el Hijo enviarán al Espíritu (14:15, 26; 15:26; 16:7). La obra de la redención involucra las tres personas de laTrinidad.

- "El Espíritu de Verdad…"Es usado en el sentido del Espíritu Santo como revelador del Padre (14:17,26; 15:26; 16:13). Ver Tópico Especial sobre Verdad en Romanos 3:9-18 y 17:3.

- "Él testificará sobre mí…"La tarea del Espíritu es testificar de Jesús y sus enseñanzas (14:26; 16:13-15; I Juan 5:7).

15:27 "Ustedes también serán testigos…"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Debe referirse a la inspiración de los autores del Nuevo Testamento que anduvieron con Jesús durante su vidaterrenal (Lucas 24:48). Ver Tópico Especial: Testigos de Jesús en Lucas 24:48 y la persona del Espíritu en Lucas 24:48.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.