Juan 16

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 16

- "¿Por qué voy al Padre?"Jesús afirmó esto en el v. 16:5 así como lo hizo en la frase "dentro de poco tiempo" en Colosenses 2:10. En cierto sentido, es una referenciamesiánica muy específica (13:1,3; 16:28; 17:24).

- "Ya no me verán... verán…" Se usan dos palabras diferentes para "ver" en los vv. 16 y 17; parecen ser sinónimas. Si solamente se hace referencia un período de tiempo,probablemente era el comprendido entre la muerte de Jesús en la cruz y la mañana de la resurrección.

Otros suponen que los dos verbos y sus frases se refieren a la vista "física" y la vista "espiritual"; por lo tanto, se refieren a (1) el tiempo entreel Calvario y el domingo por la mañana o (2) el tiempo entre la Ascensión y la Segunda Venida.

El hecho de que en los vv. 16 y 17 el primer verbo (theoro) es TIEMPO PRESENTE, y el segundo (horao) es TIEMPO FUTURO parece apoyar lateoría del sinónimo.

16:18 "Ellos decían…"El TIEMPO IMPERATIVO puede significar (1) decían una y otra vez o (2) empezaron a decir.

- "¡Qué es esto que nos está diciendo…!"Aquellos que anduvieron con Jesús, que lo escucharon y vieron sus milagros no siempre lo entendieron (8:27,43; 10:6; 12:16: 18:4); lo cual serásubsanado con el ministerio del Espíritu Santo.

16:19 "Jesús sabía que le querían hacer una pregunta…"Jesús con frecuencia conocía los pensamientos de las personas (2:25; 6:61,64; 13:11). Es difícil saber si era su naturaleza divina, sucomprensión de las situaciones y de la persona, o ambos.

16:20 "De cierto, de cierto, les digo…" Literalmente es, "¡Amén!, ¡Amén!" (1:51). "Amén" fue el término del Antiguo Testamento (aman, emeth, emunah) paraexpresar la "fe" (Habacuc. 2:4).Su etimología principal era "estar firme" o "estar seguro". Llegó a ser usado figurativamente para la confianzaen Dios, que es el trasfondo para el concepto bíblico de fe/fidelidad. Jesús es el único que inicia una oración con este término.Parece tener la connotación de "ésta es una importante afirmación de confianza, pongan mucha atención".

- "Llorarán y se lamentarán…"Su significado es un dolor fuerte y expresivo, la característica de la demostración judía de dolor (11:31,33; 20:11). Tres veces Jesúsusó el PLURAL enfático cuando hablaba del "dolor" de los discípulos (v. 20 [dos veces] y v.22). El liderazgo significa (1) esclavitud; (2)rechazo por parte del mundo; y (3) ser perseguidos como lo fue el Maestro.

- "…estarán tristes, pero su tristeza se convertirá en gozo"¡Qué promesa más grande para los discípulos en medio de su confusión y falta de entendimiento! Todo lo que Jesúsprometió a este grupo selecto de discípulos se cumplió en su aparición en el aposento alto, el primer domingo por la noche despuésde la resurrección:

16:21 "Cuando una mujer está de parto…" La metáfora de la mujer de parto es muy común tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Por lo general, se usa para enfatizar lo repentinoe inevitable del alumbramiento; pero aquí el enfoque está en la actitud de la madre, antes y después del nacimiento. Esta metáforaestá unida a los "dolores de parto" de la Nueva Era (Isaías 26:17-18; 66:7; Marcos 13:8). ¡Esto es exactamente a lo que Jesús serefería, y fue exactamente lo que los Apóstoles, que no comprendían la cruz, la resurrección y la ascensión, no entendieron en laspalabras del Maestro!

16:23"En aquel día…" Otro modismo hebreo (como parto v. 21) comúnmente asociado con la venida de la Nueva Era (14:20; 16:25,26).

- "…no harán preguntas acerca de nada" En este versículo (v. 26) hay dos palabras diferentes para "preguntar" y "suplicar". El primero implica "hacer una pregunta" (16:5, 19, 30). Si latraducción correcta, Jesús se refería a todas las preguntas expresadas en el contexto de los capítulos 13-17 (13:36; 14:5, 8,22;16:17-18). Entonces, el segundo término se referirá a la venida del Espíritu Santo (14:16-31; 15:26-27; 16:1-15), quien les contestarátodas sus preguntas.

NASB "Si piden al Padre cualquier cosa en mi nombre"

NKJV "Cualquier cosa que supliquen en mi nombre al Padre"

NRSV "Si ustedes le piden cualquier cosa al Padre en mi nombre"

TEV "El Padre les dará cualquier cosa que le pidas en mi nombre"

NJB "Cualquier cosa que le pidas al Padre, Él se la dará en mi nombre"

Esta es una CLAUSA INDEFINIDA DE RELATIVO, no una ORACIÓN CONDICIONAL. Deben comprender que solicitar en el nombre de Jesús no es simplementeterminar nuestra oración con una formula ritual, sino orar con la voluntad, mente y carácter de Jesucristo (I Juan 5:13). Ver nota en Juan 5:13.Ver Tópico Especial: Oración, sin límites pero limitado en I Juan 3:22.

Existe una variante en los manuscritos relacionados con la frase "en mi nombre": ¿Debe relacionarse con "pedir", con "dar" o ambos? El contexto es laoración, por tanto, probablemente debe corresponderse con "pedir", aunque en realidad, todo lo del Padre viene por Jesucristo ("Mi nombre" 14:13,14;16:15, 24,26). Ver Tópico Especial: El Nombre del Señor en Juan 3:22.

16:24 "Pidan y recibirán…"El verbo "pedir" es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, lo que enfoca las oraciones de los creyentes a que ser persistentes y continuar. En algún sentido,los creyentes necesitan pedir solamente una vez creyendo. Pero en otro, la oración es una comunión y confianza continua en Dios; hay que seguirpidiendo (Mateo 7:7-8; Lucas 11:5-13; 18:1-8).

- "…para que su gozo sea completo"Es una PERIFÁSTICA del PARTICIPIO PERFECTO PASIVO (I Juan 1:4). ¡Las oraciones contestadas son una razón para nuestro gozo! El gozo es unacaracterística de los seguidores de Jesús (15:11; 16:20, 21,24; 17:13).

16:25 "Alegorías…"Las enseñanzas de Jesús tenían un doble efecto: (1) abrían el entendimiento y (2) cerraban el entendimiento (Marcos 4:10-11;Isaías 6:9-10; Jeremías 5:21). El corazón del oyente es la clave para una comprensión efectiva. Sin embargo hubo verdades que niaún los salvos pudieron entender hasta después de los eventos de la semana de la Pasión (crucifixión, resurrección, apariciones deresurrección, ascensión, y Pentecostés).

La aparición después de la resurrección a los dos en el camino a Emaús (Lucas 24:13-35) nos puede dar una pauta de cómo Jesúsenseñó a los Apóstoles (v. 25-27,32). Él mismo, en sus apariciones después de haber resucitado demostró cómo el AntiguoTestamento aplicaba y anunciaba su ministerio; lo anterior establece la pauta de la predicación de Pedro en los Hechos (kerygma).

-"…les diré claramente" Ver Tópico Especial: "Valentía" (Parresia) en Lucas 24:13-35.

16:26 "En ese día pediré en mi nombre, y no te digo que rogaré al Padre en su favor…"Este verso expresa una importante verdad. ¡Hay muchos cristianos que no creen poder acercarse directamente a Dios! Sin embargo, la Biblia enseñaque (1) el Espíritu ora por los creyentes (Romanos 8:26-27), (2) el Hijo intercede por ellos, I Juan 2:1, y (3) los creyentes pueden acercarsedirectamente a Dios justificados en Cristo.

16:27 "…porque el Padre te ama"El término "ama" viene de phileo, que también se utiliza en el 5:20 para el amor que el Padre le tiene a Jesús. ¡Qué frasetan tremenda para reforzar Juan 3:16 (que usa agapao)! No es un Dios exigente a quien Jesús debe satisfacer, sino un Padre amoroso con quienJesús trabaja para finalizar el objetivo redentor de ambos!

NASB "del Padre"

NKJV, NRSV, ----

TEV, NJB "de Dios"

Hay dos variantes en los manuscritos: (1) "Dios" o "Padre" y (2) la presencia o ausencia del ARTÍCULO. "Dios" aparece en el P5, א2, A, y N, mientras "el Dios" aparece en C3 y W. Esta parece ser la redacción más difícil y con palabras inusuales.Uno de los principios de la crítica textual es que el texto más inusual o difícil probablemente sea el texto original, que los escribastrataron de alterar. En su Nuevo Testamento, la Sociedad Bíblica Unida le da un "C" en su escala de medición. Sin embargo, "Padre" aparece en elא1 y "el Padre" en la B, C*, D, y L. lo cual calza mejor en el contexto.

- "…porque me han amado y han creído que salí de Él" Son dos INDICATIVOS PERFECTOS ACTIVOS. El amar y creer en Jesús crea las condiciones para tener compañerismo con el Padre. Es muy interesante laafirmación de Barclay Newman y Eugene Nida en Un Manual para el traductor sobre el Evangelio de Juan:

Estas afirmaciones indican que para Juan los conceptos de amor, obediencia y fe son simplemente maneras diferentes para expresar la relación decada uno con el Hijo.(p. 518). Ver Tópico Especial: El uso en Juan de "creer", en Juan 3:16.

16:28 "Vine adelante... he venido…"Es un TIEMPO AORISTO seguido por un TIEMPO PERFECTO. Jesús nació en Belén (Encarnación) y los resultados de su venida permanecen (Mateo28:20).

- "Nuevamente dejo el mundo y voy al Padre…"Se refería a la ascensión venidera, al inicio del ministerio del "Ayudador" y del ministerio intercesor de Jesús (I Juan 2:1). Así comose afirma la pre-existencia en Juan 1:1, así se afirma en estos versículos la restauración de la gloria y poder de Jesús (17:5,24).

16:29 "hablando claramente" Ver Tópico Especial: "Valentía" (Parresia) en Juan 1:1.

16:30Esta oración debe ser entendida a la luz de la respuesta de Jesús a la pregunta de los discípulos en el v. 19. A estas alturas, laoración refleja el crecimiento, pero todavía es una fe inmadura. Habían visto y oído mucho, ¿será que este evento (v. 19)funciona como el gran punto transformación de su entendimiento?

16:31 "¿Lo creen?"Puede ser una pregunta o una afirmación. La mayoría de las traducciones en inglés/español lo entienden como una pregunta. Aún eneste período crucial, la fe de los Apóstoles todavía no estaba madura. La frágil fe inicial del creyente moderno también esaceptada por Dios cuando responden a Jesús basado en la luz de que disponen. La falta de fe de los discípulos será evidente cuando abandonana Jesús durante el juicio y la crucifixión.

16:32 "…serán esparcidos cada quien regresará a su hogar, y me dejarán solo"Aparentemente sólo Juan estuvo presente en el juicio y la crucifixión (Mateo 26:31, de Zacarías 13:7). Juan 21:1-3 sugiere que muchos de losapóstoles regresaron a la pesca como profesión.

Jesús quedó sin acompañamiento humano (Mateo 26:38,40-41, 43,45), pero nunca le faltó el compañerismo divino (8:16,29) hasta en lacrucifixión, cuando carga con el pecado de todo el mundo (Mateo 27:45-46).

16:33 "…en mí tendrán paz" Es un SUSTANTIVO PRESENTE ACTIVO (14:27). Tanto la paz objetiva como la paz subjetiva se encuentran y se mantienen en Cristo. Ver Tópico Especial: Pazen Mateo 27:45-46.

- "El mundo"En este contexto, Juan identifica el "mundo" con la sociedad organizada y funcionando alejada de Dios.

_ "…sean valientes"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO (Mateo 9:2,22; 14:27; Marcos 6:50; 10:49; Hechos 23:11). Suena como las palabras de Dios a Josué (Josué 1:6,9,18; 10:25).

_ "He venido al mundo…"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. ¡La victoria estaba asegurada aún antes que Getsemaní, antes del Calvario, antes de la tumba vacía (Josué 1:6)! En última instancia, no existe ningún dualismo. ¡Dios tiene todo bajo control.

Así como Jesús venció al mundo por amor y obediencia al Padre, los creyentes también lo hacen imitándole (I Juan 5:4-5).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.