Juan 2
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Esta persona bien pudo haber sido: (1) un huésped de honor encargado del banquete o (2) un esclavo responsable de servir a los huéspedes.
2:10 Siempre se sirve el mejor vino al comienzo. Después que los invitados se han embriagado entonces se servía un vino de inferior calidad. Peroaquí, ¡el mejor fue el último! Esto parece ser el contraste entre el "viejo pacto" del Judaísmo y el "nuevo pacto" en Jerusalén(libro de Hebreos). La limpieza del Templo por Jesús (2:13-25) bien pudo simbolizar esta verdad.
2:11 "Este fue el comienzo de sus señales"El Evangelio está construido alrededor de siete signos y sus interpretaciones; ésta fue la primera. Vea Tópico Especial:Archē en 1:1.
◘ "y manifestó Su Gloria, y sus discípulos creyeron en él" La manifestación de la gloria de Jesús (ver nota Amós 9:12-14) era el propósito de los milagros. Este milagro, como muchos otros, ¡parecieraestar apuntando directamente hacia los discípulos! Por lo tanto, no se refiere al acto inicial de la permanente comprensión de la persona y obrade Jesús; aunque no sabemos si los huéspedes se dieron cuenta de lo sucedido.
2:12"Cafarnaún" Después de la incredulidad de Nazaret, (Lucas 4:16-30) la sede de Jesús fue Galilea. (Mateo 4:13; Marcos 1:21; 2:1; Lucas 4:23,31; Juan 2:12;4:46-47).
El milagro en Caná es un vistazo particular del ministerio de Jesús hacia su familia.
VISTAZOS Juan 2:12
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
2:13 "La Pascua" Esta fiesta anual se describe en Éxodo 12 y Deuteronomio 16:1‑6. Es el único acontecimiento para poder fechar el ministerio de Jesús.Los otros Evangelios predican que Jesús ministró sólo un año. Pero Juan menciona tres Pascuas: (1) 2:13,23; (2) 6:4 y (3) 11:55; 12:1;13:1; 18:28,39; 19:14.
Existe la posibilidad de cinco años Deuteronomio 16:1. No sabemos cuánto tiempo duró el ministerio público y activo de Jesús, pero elEvangelio de Juan sugiere que duró por lo menos tres años y posiblemente cuatro o aún cinco. Juan bien pudo estructurar su Evangelioalrededor de las fiesta judías (Pascua, Tabernáculo, y Hanuká).
◘ "Y Jesús subió a Jerusalén" Los judíos siempre hablan de Jerusalén en sentido teológico más que en el sentido geográfico o topográfico.
2:14 "En el templo" Herodes el Grande(un Idumeo quién gobernó Palestina del 37-4 a.C.) cuyo templo fue dividido en siete diferentes cortes. La corte de afuera era la de los gentiles,donde los comerciantes habían instalado sus tiendas para acomodar a quienes querían ofrecer sacrificios y traer ofrendas especiales.
◘ "Los cambistas" Hay dos explicaciones del porqué eran necesarias estas personas: (1) La única moneda que aceptaba el templo era el shekel, ya que habíatranscurrido mucho tiempo desde su última impresión. En tiempo de Jesús, el templo solamente aceptaba el shekel de Tiro; o (2) ningunamoneda gravada con la imagen de un Emperador romano era permitida; está claro, que hubo un cobro en esta transacción.
◘ "Bueyes y ovejas y paloma" Personas que veían de lejos necesitaban comprar animales aceptables para el sacrificio. Sin embargo, los familiares del Sumo Sacerdote controlabaneste comercio y cobraban altas sumas de dinero por los animales. También sabemos que si la gente traía sus animales, entonces los sacerdotes losconsideraban no aptos para el sacrificio por algún defecto físico; por lo tanto, tenían que comprarlos a estos vendedores.
2:15 "Hizo un látigo de cuerdas y sacó a todos del templo" En este relato, se puede ver claramente el enojo de Jesús. ¡El enojo en sí no es un pecado! La afirmación de Pablo en Efesios 4:26posiblemente se refiere a este evento. Debe haber algunas cosas que nos haga enojar.
2:16 "Saquen esto de aquí" Esto es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO: "¡Saquen estas cosas de aquí!"
◘ "'Dejad de hacer de la casa de mi Padre un lugar de negocio.'" Esto es un PRESENTE IMPERATIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, lo que significa hablar de un hecho que se está desarrollando. En este punto, losotros Evangelios citan Isaías 56:7 y Jeremías. 7:11; sin embargo, estas profecías del Antiguo Testamento no se mencionan en Juan.Posiblemente, esto sea una alusión a la profecía Mesiánica de Zacarías 14:21.
2:17 "Sus discípulos se acordaron" Esta oración implica que a la luz del ministerio de Jesús y con la ayuda del Espíritu, estos hombres vieron la verdad espiritual de lasacciones de Jesús hasta muy tarde (v. 22; 12:16; 14:26).
◘ "Estaba escrito" Esto es una PERIFRÁSTICA PERFECTA PASIVA que literalmente significa "está escrito". Una manera característica para afirmar lainspiración del Antiguo Testamento. Es una cita del Zacarías 14:21, donde como en el Salmo 22, se profetiza la crucifixión de Jesús. El celo deJesús para con Dios y su verdadera adoración lo llevará a la muerte, que era la voluntad del Padre (Isaías 53:4,10; Lucas 22:22; Hechos2:23; 3:18; 4:28).
2:18
NASB "¿Qué señal nos puedes dar sobre tu autoridad para hacer estas cosas?"
NKJV "¿Qué señal nos lo demuestra, en vista de que haces estas cosas?"
NRSV "¿Qué señal nos muestras para hacer esto?"
TEV "¿Qué milagro puedes hacer?"
NJB "¿Qué señal nos puedes mostrar para actuar así?"
Esta es la pregunta central que los judíos tenían con relación a Jesús. Los fariseos afirmaban que su poder venía de los demonios(8:48-49,52; 10:20). Ellos esperaban que el Mesías hiciera ciertas cosas de manera diferente; cuando Él no las hizo, empezaron a dudar. (Marcos11:28; Lucas 20:2).
2:19 "'Destruiyan este templo y en tres días lo levanto de nuevo'"La palabra griega para templo (hieron) en los versículos 14 y 15 se refiere al área del Templo. En cambio, el término (naos)en los versículos 19-21 se refiere al santuario interno. Se ha discutido mucho acerca de si esta afirmación en Mateo 26:60; Marcos14:57‑59; Hechos 6:14 es una referencia a la crucifixión y resurrección de Jesús. Sin embargo, en este contexto debe tener algunarelación con la destrucción del Templo en 70 d.C por Tito (Mateo 24:1-2). En verdad, las dos afirmaciones están relacionadas con el hecho deque Jesús haya establecido una nueva adoración espiritual enfocada en Él y no en el antiguo Judaísmo (4:21-24).
2:20 "En cuarenta y seis años levantaron este templo" Herodes el Grande expandió y remodeló el segundo Templo (desde los días de Zerubabel a Ageo) para complacer a los judíos. Josefo nosdice que la obra se inició en el 20 ó 19 a.C. Si esto es correcto, el incidente ocurrió en el año 27 ‑ 28 d.C. Sabemos que lasobras en el Templo continuaron hasta el 64 d.C. Este templo llegó a ser la gran esperanza judía (Jeremías. 7).
2:21 "Pero hablaba del Templo de su cuerpo" Al momento cuando Jesús dijo estas palabras, los discípulos no lo entendieron (v. 17).
Jesús sabía porqué había venido. Hay por lo menos tres propósitos: (1) revelar a Dios; (2) modelar la verdadera humanidad; y (3)dar su vida en rescate por muchos. El versículo se refiere a este ultimo propósito (Marcos 10:45; Juan 12:23,27; 13:1-3; 17:1).
2:22 "Los discípulos se acordaron de lo que había dicho" Muchas veces las palabras y hechos de Jesús era más para los discípulos que para los oyentes; a veces no las entendían.
2:23 "muchos creyeron en Su nombre" El término "creyeron" es del griego (pisteo) que también puede ser traducido como "creer," "fe," o "confiar/confianza." El sustantivo noaparece en el Evangelio de Juan, pero con mucha frecuencia se usa el verbo. En este contexto existe incertidumbre en lo que respecta a lo genuino delcompromiso de la multitud con Jesús de Nazaret como el Mesías. Otro ejemplo de este uso superficial del término "creer" se encuentra en Juan8:31-59 y Hechos 8:13, 18-24. La verdadera fe bíblica es más que una respuesta emotiva, debe continuar con un proceso de discipulado (Mateo13:20-22,31-32).
Aparentemente estos creyentes superficiales eran atraídos por Jesús y sus milagros (2:11; 7:31). El propósito de ellos era afirmar lapersona y obra de Jesús. Sin embargo, es importante destacar que su fe en la poderosa obra de Jesús nunca fue suficiente, se requiere de la feque persevera (4:38; 20:29). El objeto de fe deber ser Jesús (20, 30-31). Los milagros no son por sí mismos una señal de Dios (Mateo 24:24;Apocalipsis 13:13; 16:14; 19:20). Las obras de Cristo fueron para ayudar a la gente a tener fe en Él (2:23; 6:14; 7:31; 10:42); muchas veces laspersonas miraban las señales pero se rehusaban creerle. (6:27;
TÓPICO ESPECIAL: EL USO DEL VERBO "CREER" EN JUAN (el sustantivo es raro)
Juan principalmente combina "creer" con una PREPOSICIÓN
2:24-25 Esta es una sola oración en griego. El significado del término "confío" es usado en este contexto para descubrir las acciones y actitudes deJesús. Significa más que aceptación inicial o respuesta emocional. La oración también afirma el conocimiento de Jesús de lainconstancia y maldad del corazón humano. El ejemplo de este párrafo está en Nicodemo, en el Capítulo 3: Aún "el individuoreligioso" fue incapaz por su propio esfuerzo, conocimiento, posición social o linaje de aceptado por Dios. La justificación viene solamente porla fe en Jesús (Romanos 1:16-17; 4).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz propiaos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.
Estas preguntas de discusión te ayudarán a pensar en los grandes temas de esta sección del libro. La intención es provocar tureflexión; no son afirmaciones definitivas.