Juan 20

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 20

- "…ve donde mis hermanos"El Señor resucitado, glorificado llama a estos hermanos "cobardes" (Mateo 12:50).

- "Voy para arriba…" Es TIEMPO PRESENTE. Esto no sucedió en ese momento sino cuarenta días después, mientras estaba en presencia de ellos (Lucas 24:50-52; Hechos1:2-3). Juan consistentemente usa el dualismo vertical de "arriba" y "abajo". Jesús es del Padre (pre-existente) y regresa al Padre(glorificación).

- "A mi Padre y su Padre…" ¡Que afirmación más maravillosa! Sin embargo, debe establecerse que no implica que el hecho que somos hijos de Dios iguale al hecho de queJesús también es Hijo de Dios. Es el Hijo muy especial del Padre, totalmente Dios y totalmente hombre. Los creyentes llegan a ser miembros de lafamilia solamente por medio de Él. ¡Por tanto es Señor, Salvador y hermano!

20:18 ¡María también es un testigo (testimonio)!

20:19 "Ese día, cuando era de tarde…"El tiempo judío inicia y termina en el crepúsculo (Génesis 1:5); aquí es el domingo alrededor de Génesis 1:5 p.m.

- "El primer día de la semana…" El domingo era el primer día de trabajo, como nuestro lunes. Este llegó a ser el día de reunión de la Iglesia para conmemorar laresurrección de Jesús. Él mismo Jesús dejó el ejemplo apareciendo en el aposento alto tres domingos continuos por la noche (v.19,26; Lucas 24:36; Hechos 20:7; I Hechos 20:7).

Los creyentes de la primera generación siguieron reuniéndose en sábado en las sinagogas locales y en el Templo en los días de fiesta.Sin embargo, los rabinos pusieron un "juramento de maldición" que demandaba a los miembros de la Sinagoga rechazar a Jesús como el Mesías.Por tal situación dejaron de asistir los sábados a los servicios, pero continuaron reuniéndose con otros creyentes el día domingo, eldía de la resurrección, para conmemorar la resurrección de Jesús.

- "…puertas cerradas" Es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO. El PRURAL. Implica que tanto las puertas de abajo como las de arriba estaban cerradas. Se hace mención de esto para(1) acentuar la aparición de Jesús y (2) demostrar el temor de ellos al arresto.

- "los discípulos" Tomás no estuvo presente; pero otros discípulos además de los once Apóstoles estaban presentes (Lucas 24:33).

- "La paz sea contigo…" Demuestra su sorpresa y posible temor. Jesús les prometió paz (14:27; 16:33; 20:21). Tal vez exprese el saludo hebreo de shalom.

20:20 "Les enseñó sus manos y su costado…" AparentementeJuan se enfoca en el traspaso del costado Jesús más que los otros Evangelios (19:37; 20:25). Sus pies no se mencionan conexcepción de Lucas 24:39 y Lucas 24:39. El cuerpo glorificado de Cristo mantuvo las marcas de la crucifixión (I Lucas 24:39; Gálatas3:1).

_ "Señor" Este título es usado aquí en todo su sentido teológico, y se relaciona con YHWH del Antiguo Testamento (Lucas 24:39). Los autores delNuevo Testamento afirmaron la completa la deidad de Jesús, usando el título que daba el Antiguo Testamento para Dios, su Padre.

20:21 "Así como el Padre me envió…" Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO (17:18). La iglesia tiene un mandato divino (Mateo. 28:18-20; Hechos 1:8); también los creyentes han sido enviados enmisión sacrificial (2 Corintios. 5:14-15; I Juan 3:16).

Jesús usó dos términos diferentes para "enviar", que en Juan son sinónimos. Esto se ve claramente en el capítulo 8, dondepempo es usado para presentar a Jesús siendo enviado por el Padre (8:16, 18, 26,29), y apostello es usado en el 8:42; lo cualtambién se aplica al capítulo 5,6. Ver Tópico Especial "Enviado" (Apostello) en Juan 3:16.

20:22 "Sopló sobre ellos…"Es un juego de palabras para el término "sopló". El hebreo ruaj y el griego pneuma pueden significar "soplar", "aire" o"espíritu". El mismo VERBO en la Septuaginta fue usado en el Antiguo Testamento para la actividad creadora de Dios en Génesis 2:7, y larevitalización de Israel en Ezequiel 37:5,9. El pronombre "ellos" se refiere a un grupo más amplio que solamente los Apóstoles (Lucas24:33).

- "Reciban el Espíritu Santo…"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Ya que esto está relacionado con la llegada del Espíritu en Pentecostés. No es muy claro. Jesúscumplió con todo lo prometido a los discípulos en esta primera aparición. La expresión está relacionada con Jesúsequipándolos para sus nuevas asignaciones ministeriales, así como el Espíritu lo había equipado (Jesús) en su bautismo. En laIglesia primitiva, este versículo generó conflicto entorno a la cuestión de si el Espíritu procede del Padre o del Padre y el Hijo. Enrealidad las tres personas de la Trinidad están involucradas en todos los hechos de la redención.

En La Teología del Nuevo Testamento, George Ladd hace un resumen de la posible interpretación de este pasaje:

"Este pasaje presenta dificultades a la luz de la llegada del Espíritu en Pentecostés, que puede ser solucionado de alguna manera con tresopciones. Es posible que Juan no conociera nada acerca del Pentecostés y sustituyó la historia para que, en efecto, sea el Pentecostésjoanino; o tal vez hubo dos derramamientos del Espíritu. Aunque, probablemente, la acción de Jesús soplando sobre los discípulos seauna parábola de la acción y un anticipo de la llegada del Espíritu en Pentecostés" (p. 289).

20:23 "A cualquiera que perdonen los pecados…" Son dos ORACIONES CONDICIONALES DE TERCERA CLASE con un "que" usado generalmente con ORACIONES DE SEGUNDA CLASE, no un ean. Esta condiciónmixta aumenta la contingencia que se relaciona tanto con los que comparten el Evangelio como con aquellos que responden por fe. Algunos ya con elconocimiento del Evangelio deciden compartirlo, mientras otros lo oyen y escoge recibirlo. Ambos aspectos son necesarios. ¡Este versículo no daautoridad arbitraria al clero, sino un poder maravilloso a los testigos creyentes! Esta autoridad se evidencia en el viaje misionero de los setenta durantela vida de Jesús.

- "…los pecados les serán perdonados"Esta construcción gramatical es INDICATIVO PEFECTO PASIVO. La voz pasiva implica el perdón de Dios, disponible totalmente por medio de laproclamación del Evangelio. Los creyentes tienen las llaves del Reino (Mateo 16:19) y las usaron. Es una promesa para la iglesia, no para individuos,y teológicamente similar al "de atar y desatar" de Mateo 18:18.

20:24 "Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estuvo con ellos cuando Jesús vino," Dídimo en griego significa "gemelo" (11:16). Muchas veces las personas han usado este pasaje para llamar a Tomás, el que duda, peroacuérdese Mateo 18:18. Tomás aparece con mayor frecuencia en el Evangelio de Juan que en cualquier otro (11:16; 14:5; 20:24, 26, 27, 28,29; 21:21).

20:25 "A menos que... no creeré…" "A menos que" es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE con un negativo doble fuerte, "Nunca, jamás lo creeré" sin la visión y eltoque. Jesús honra esta solicitud, aunque ya había trabajado con la fe de los discípulos por medio de: (1) sus milagros y (2) susprofecías. El mensaje de Dios era radicalmente nuevo, les dio tiempo para entender y asimilar las afirmaciones e implicaciones del Evangelio.

- "señal" Ver Tópico Especial "Forma" (tupos). Abajo.

20:26 "…después de ocho días" Otro domingo por la tarde y durante tres domingos seguidos por la noche. Jesús se aparece a los discípulos en el aposento alto (posiblemente enel hogar de Juan Marcos), estableciendo un precedente para la adoración cristiana.

20:27 "…no seas incrédulo, sino creyente" Esto es un IMPERATIVO MEDIO PRESENTE con PARTICIPIO NEGATIVO que significa detener un acto en proceso. ¡Para todos los creyentes es una extrañamezcla de duda y fe!

20:28La confesión de Tomás puede estar relacionada teológicamente con el v.17. ya que es algo incómodo para Jesús llamar al Padre "miDios"; parece distraerlo de su propia deidad. Esta afirmación de deidad por parte de Tomás puede alejar tal implicación.

La confesión de Tomás puede tener un precedente en el Antiguo Testamento, porque cada vez que aparecen juntos los títulos YHWH-Elohim, su traducción es "Señor Dios". Jesús acepta totalmente esta espantosa afirmación de su deidad. En el Evangelio de Juan, el v. 1:1afirma la deidad de Jesús de Nazaret. Muchas veces, En el texto joanino, muchas veces Jesús reclamó su deidad (8:58; 10:30; 14:9; 20:28),por tanto, el autor la afirma en los Filipenses 3:17,14-18; 5:18. Otros autores bíblicos también afirman claramente que Jesús es divino(Filipenses 2:6-7; Colosenses. 1:15-17; Tito 2:13).

20:29 Esta frase de apertura puede ser una afirmación o una pregunta en espera de una respuesta afirmativa; la estructura gramatical es ambigua. Es similara la bendición Tito 2:13 (I Tito 2:13).

20:30 Losversículos 30-31 obviamente son el tema y propósito del Evangelio. ¡Es un tratado evangelístico! Los escritores de losEvangelios, bajo inspiración, tenían el derecho y la habilidad dada por Dios para seleccionar, arreglar, adoptar y hacer un resumen de los hechosy palabras de Jesús, para comunicar claramente las grandes verdades sobre él a audiencias selectas de judíos, romanos y gentiles. El NuevoTestamento no es un Talmud.

Carl F. H. Henry, es un ensayo titulado "La Autoridad e Inspiración de la Biblia" en el Comentario de la Biblia Expositiva, Vol. 1, dice:

La meta de la Biblia no es presentar una cronología completa de los eventos, sea que trate de la narración de la Creación o de lahistoria de la Salvación, incluyendo el tema de la Encarnación. Pero el propósito principal de los escritos bíblicos es darle alhombre lo suficiente y necesario para su salvación redentora y el servicio obediente a su Creador. Aunque la Única obra salvadora de Dios aveces sea vista por los escritores bíblicos desde diferentes ángulos y con propósitos diferentes, nos indica que es adecuada y digna deconfianza. Mateo subordinó mucho la cronología del ministerio de Jesús a un típico arreglo apropiado para la enseñanza. Lucasomite mucho del material contenido en Marcos, pero todavía es un relato ordenado y un baluarte para el aprendizaje de los nuevos creyentes (1; 4).Juan comenta abiertamente la selección radical, base del cuarto Evangelio (20:30,31).(pp. 27-28).

20:31

NASB, NKJV, ----

TEV, NJB "para que puedas creer"

NRSV "para que puedan llegar a creer"

Algunos de los primeros manuscritos -P66, N*, Η, B- y el texto griego usado originalmente tienen un SUBJUNTIVO PRESENTE, lo cualimplica que Juan escribía para motivar a los creyentes a continuar en la fe. Todos los otros manuscritos tienen un SUBJUNTIVO AORISTO, lo queimplicaría que Juan estaba escribiendo a no creyentes. El versículo es la afirmación del propósito del Evangelio. Como los otrosEvangelios Juan es un tratado evangelístico.

_"El Cristo" Es la traducción griega del término hebreo "Mesías" que literalmente significa "el Ungido". En el Antiguo Testamento era el descendienteDavid, quien fuera profetizado como el iniciador de la nueva era de justicia. Jesús de Nazaret (1:45) es el Mesías judío (11:27).

Esta designación para Jesús se encuentra al inicio del Evangelio (1:41). Sin embargo, el título utilizado generalmente en el contexto gentilpara Jesús era el de "Señor" no "Mesías" (Romanos 10:9-13; Filipenses 2:9-11).

El concepto de "Mesías" presentaba implicaciones escatológicas (1) para los fariseos era de carácter político e implicaba unaexpectativa nacional, y (2) en la literatura judía apocalíptica, una expectativa cósmica, universal.

- "El Hijo de Dios"Este título se usa poco en los Sinópticos (ya que posiblemente podía generar malentendidos entre los gentiles), pero es utilizado desde elinicio y con frecuencia en Juan (1:14, 34,49). Era la forma como Juan afirmaba la relación especial entre Jesús y el Padre. Juan usa estametáfora familiar de varias maneras (1) un título; (2) en conexión con "el Unigénito" (monogenes, cf. 1:18; 3:16; I Juan 4:9); y(3) en combinación con el uso del título "Padre" (20:17).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.