Juan 4
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
-"Adoraron en esta montaña"Está en relación con el argumento teológico acerca de donde Dios (YHWH) debe ser adorado. Los judíos enfatizaban Monte Maríamientras que los samaritanos enfatizaban Monte Gerizín.
En nuestros días, estos serían los temas que quisieran abordar las personas a quienes testificamos para alejarse del asunto de su relacióncon Cristo, tratando de hablar acerca de cosas sin interés. Al ser humano le encanta estudiar la religión y la filosofía, siempre y cuandono le afecte personalmente (3:19-21).
4:21 "Llegará la hora cuando no se adorará al Padre ni en esta montaña ni en Jerusalén'"Esto debe haber sido una afirmación horrorosa tanto para ella como a los discípulos. ¡El dónde no es el asunto, sino a quién!
4:22 "La salvación es de los judíos"Esto es una afirmación del origen del Mesías (Génesis 12:2-3; Romanos 9:4-5).
4:23 "Pero llega la hora, y es ahora"Esto puede ser una alusión a Malaquías 1:11 acerca de la adoración universal. Es obvio que durante su vida, Jesús trajo el regalo de lavida eterna, así también después de su muerte. Esta afirmación refleja la tensión que existe entre las dos venidas delMesías. Las dos edades judías han coincidido. La nueva era del Espíritu se ha hecho presente, pero todavía vivimos en la antigua edaddel mal y del pecado.
- "En espíritu y verdad"El término "espíritu" habla de una adoración que no se basa en lo local ni en lo físico. El término "verdad" era usado en el mundogriego para hablar acerca de un concepto mental, mientras que en el contexto hebreo significaba fidelidad o confianza. Vea Tópico Especial sobre laVerdad Malaquías 1:11 y 17:3.
- "El Padre"No era común llamar a Dios "Padre" en el Nuevo Testamento sin añadir una referencia a Jesús como su Hijo único.
- "El Padre busca a tales personas busca para que sean sus adoradores"Dios está activamente buscando a la Humanidad perdida para que sea de Él. (Isaías 55; Ezequiel 18:23,32).
4:24 "Dios es espíritu" Hay algunas cláusulas cortas en los escritos de Juan que describe el carácter de Dios: (1) Dios es amor; (2) Dios es luz; (3) Dios esespíritu. Esto puede significar (1) inmaterial; (2) omnipresente; (3) eterno o (4) lo celestial versus lo terrenal.
4:25 "Cuando llegue Aquél, quien declarará todas las cosas"Esto demuestra que los samaritanos esperaban a un Mesías; también demuestra que ellos esperaban en el Mesías la revelación total deDios.
4:26 "Quien te habla" Esto puede ser una alusión a Isaías 52:6. ¡Es una afirmación sencilla, abierta a Su deidad! Es un juego de palabra del "yo soy" queexpresa el nombre de Dios en el Pacto del Antiguo Testamento -YHWH- (Isaías 52:6, 14). Jesús usó este nombre como una forma para referirse aYHWH y su auto-revelación visible y clara en su persona (Juan 8:24, 28, 58; 13:19; 18:5 compare con Isaías 41:4; 43:10; 46:4). Este usoparticular del "Yo Soy" debe ser diferenciado del muy conocido "Yo Soy" como afirmación de Juan (6:35, 51; 8:12; 10:7, 9, 11, 14; 11:25; 14:6; 15:1,5), el cual es seguido por los nombres que describen a Jesús.
4:27 "Se maravillaban de que estuviera conversando con una mujer,"Culturalmente esto no lo hacía un judío ortodoxo.
4:28 "La mujer dejó su cántaro de agua" Esto es una bella nota del testigo ocular, que demuestra el gozo de esta mujer cuando regresa a su pueblo para testificar (vv. 29-30).
4:34 "Mi comida es hacer la voluntad de Aquél que me envió y de acabar Su obra" Juan 17 es una expresión clara del entendimiento de Jesús de lo que el Padre quería que hiciera (Marcos 10:45; Lucas 19:10; Juan 6:29).
El contraste está en el Jesús enviado desde arriba, desde la misma presencia de Dios el Padre, como su representante para revelar el Padre yhacer la obra del Padre. Esto es el verticalismo dual tan característico de Juan (arriba verso abajo, espíritu versus carne).
Hay dos diferentes términos usados para Jesús el Enviado: (1) pempo (4:34; 5:23,24,30,37; 6:38,39,40,44; 7:16,18,28,33; 8:16,18,26,29;9:4; 12:44,45,49; 14:24; 15:21; 16:5) y (2) apostello (3:17,24; 5:36,38; 6:29,57; 7:29; 8:42; 10:36; 11:42; 17:3,18,21,23,25; 20:21). Sonsinónimos, tal como lo demuestra el Juan 6:29. También demuestra que los creyentes son enviados a un mundo perdido como representantesdel Padre para el propósito de la redención (2 Juan 6:29).
4:35 "'Faltan todavía cuatro meses, y entonces vendrá la cosecha'" Es una frase metafórica que señala la oportunidad de que ¡la respuesta espiritual es ahora! La gente se salva por la fe en Jesús, en suobra y resurrección.
4:36-38 "Uno siembra, otro cosecha" Estos versículos se refieren al ministerio de los profetas, posiblemente a Juan "el Bautista". Lo anterior fue usado en I Juan 5:14 pararelacionar el ministerio de Pablo con el ministerio de Apolo.
4:39 "Muchos de los samaritanos creyeron en Él" Juan usa el verbo "creer" en combinación con diferentes términos: "creer en" (en), "creer eso" (hoti), y en la mayoría de loscasos, "creer en" (eis) o "poner la confianza en" (2:11,23; 3:16,18,36; 6:29,35,40; 7:5,31,38,48; 8:30; 9:35,36; 10:42; 11:25,26,45,48;12:11,37,42,44,46; 14:1,12; 16:9; 17:20). Al comienzo, los samaritanos creyeron por el testimonio de la mujer (v. 39); pero después que oyeron yrecibieron el testimonio personal de Jesús (v. 41-42). Jesús vino a las ovejas perdidas de Israel, pero el Evangelio es para toda la Humanidad:samaritanos, mujeres sirofenicias, y soldados romanos (Romanos 10:12; I Romanos 10:12; Gálatas 3:28-29; Colosenses 3:11). Vea Tópico Especialen Colosenses 3:11.
-"Debido al testimonio de la mujer" Dios usó el testimonio de esta mujer herética e inmoral. ¡También puede usar el mío y el suyo! Estos versículos demuestran laimportancia del testimonio personal. Vea Tópico Especial: Testimonios de Jesús en Colosenses 3:11.
4:40
NASB, NRSV "preguntando"
NKJV "urgió"
TEV, NJB "rogó"
Esto es un término griego muy fuerte, y debe ser traducido como "urgió" o "rogó." La intensidad de del uso de este término puede verseen el v. 47 (Lucas 4:38).
4:42 "El Salvador del mundo" Esta misma frase se usa en I Juan 4:14. También se utiliza en el sentido del amor universal de Dios para toda la Humanidad (I Juan 4:14; Hebreos2:9; I Juan 2:2). En el primer siglo, muchas veces se refería al César. La persecución romana surge porque los cristianos usaron estetítulo exclusivamente para Jesús. Además, el título demuestra cómo los autores del Nuevo Testamento atribuían talesdistintivos de Dios Padre, al Hijo:(Tito 1:3 - Tito 1:4; Tito 2:10 - Tito 2:13; Tito 3:4 - Tito 3:6).
4:43 Este versículo demuestra que Jesús se movía libre y frecuentemente entre Judea y Galilea, más de lo que asumen los EvangeliosSinópticos.
4:44Es un versículo diferente que no calza en el contexto siguiente, y puede referirse al ministerio galileo que estuvo a punto de iniciar (4:3). Esteproverbio también se encuentra en Mateo 13:57; Marcos 6:4; Lucas 4:24. En los Sinópticos se refiere a Galilea, pero aquí se refiere a Judea.
4:45 "Los galileos le recibieron"Ellos ya habían conocido las enseñanzas y milagros de Jesús en su primera visita a Jerusalén durante la Pascua; lo cual implica queconfiaban en Jesús como el Mesías de Dios (1:12), al menos hasta cierto punto (v. 48).
4:46
NASB, NRSV ---
NJB "oficial de la realeza"
NKJV "cierto hombre de la nobleza"
TEV "oficial del gobierno"
Era un oficial del gobierno al servicio de la familia de Herodes.
4:48 "'Si este pueblo no ve señales, simplemente no creerán'"Esta es una ORACIÓN CONDIDIONAL DE TERCERA CLASE con un NEGATIVO DOBLE. Jesús se dirige a este hombre en PLURAL. Los judíosbuscaban señales (2:18; 6:2, 30; Mateo 12:38; 16:1), pero este siervo de Herodes creyó antes de verlas.
4:50El versículo presenta la esencia del Evangelio de Juan: ¡Creer en Jesús, creer su palabra, creer en sus hechos, creer en su persona! La fede este hombre se afirma por creer en Jesús sin haber visto las promesas que hacía.
4:53 "Creyeron él y toda su casa" Es el primer relato donde la fe de una persona afecta a toda la familia: Cornelio (Hechos 10:44-48), Lidia (Hechos 16:15), el carcelero de Filipo (Hechos16:31-34), Crespo (Hechos 18:8) y Estéfanas (I Hechos 18:8). Han habido muchas discusiones acerca de estas conversaciones de toda una familia, perose debe reafirmar que cada miembro tenía que aceptar personalmente a Jesús; también es cierto lo que afecta nuestras vidas, afecta nuestrasdecisiones.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.