Juan 6
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
6:55 "comida verdadera... bebida verdadera" Es el uso característico de Juan para el término "Verdad" (Vea Tópico Especial a continuación). Juan, escribe un poco más tardeque otros autores neotestametarios, y posiblemente haya visto el desarrollo de varias herejías (demasiado énfasis en Juan "el Bautista",demasiado énfasis en el sacramentalismo, demasiado énfasis en el conocimiento -gnosticismo-).
6:56 "…habita en mi y Yo en él"Esta misma verdad se afirma en Juan 15:4-7; I Juan 2:6, 27,28; 3:6,24. Es el énfasis continuo del Nuevo Testamento en torno a la perseverancia de losSantos (Gálatas 6:9; Apocalipsis 2:7, 11, 17, 26; 3:5, 12, 21). La respuesta verdadera se complementa con una respuesta permanente. Este énfasisen la perseverancia es un elemento que hace falta en las Iglesias de Estados Unidos. Uno no solamente debe comenzar con fe, sino permanecer en ella.Jonathan Edwards dijo: "La prueba de una verdadera elección es perseverar hasta el final." W. T. Conner dijo, "La salvación que se otorga ahombre elegido para ser salvo es desde eternidad hasta eternidad, esos son los planes y propósitos de Dios; sin embargo, su condición esencial esla fe, una fe que persevera y conquista."
6:57 "El Padre vivo" Esta frase es única, pero su concepto se usa con frecuencia en la Biblia. Hay diferentes maneras de interpretar el origen de este título paraDios:
6:58 Es una comparación del Antiguo Testamento y el Nuevo, entre Moisés y Jesús. (Vea el libro de Hebreos).
- "Sus padres comieron y murieron" Esta puede tener función teológica de negar la salvación por el linaje (8:33-39) o por la Ley Mosaica (Torá).
- "para siempre" Vea Tópico Especial abajo.
6:59 Jesús practicó el Judaísmo de su época, adorando y enseñando en una sinagoga, y cumplió con todas las expectativas de la Ley.
Las sinagogas básicamente se iniciaron durante el cautiverio babilónico (605-538 d.C.). Los judíos construyeron lugares especiales deadoración y enseñanza para preservar su cultura y costumbres donde hubiera diez hombres judíos; cuando regresaron a Judea y al servicio delTemplo continuaron utilizando estos centros locales.
6:60 "Por lo tanto muchos de sus discípulos…" El uso del término "discípulo" tiene una connotación amplia. En Juan, este término y "creer" se usan para ambos: (1) el seguidorverdadero (v. 68) y (2) el seguidor ocasional (v. 64, 8:31-47).
6:62 Es una SENTENCIA INCOMPLETA CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, sin conclusión. La consecuencia de que lo mirasen no tuvo resultado porque esperaronmucho tiempo para responder adecuadamente (Filipenses 2:10-11).
- "Ascendiendo a los cielos" Es el énfasis en Jesús como "bajando del cielo". Habla de una realidad celestial en su pre-existencia con el Padre y su comunión íntimacon Él. (17:5,24).
6:63Este versículo, debido al más amplio contexto del capítulo 6, puede relacionarse con el viejo Pacto. (Ver la comparación de los dospactos en el libro de Hebreos).
- "El Espíritu que da vida" Esta es una de las muchas frases que se usa tanto para Jesús como para el Espíritu: (1) El Espíritu es agua que da vida (7:38-39);Jesús es el agua de vida (4:10-14); (2) El Espíritu Santo es el Espíritu de Verdad (14:17; 15:26; 16:13); Jesús es la Verdad (14:6);(3) El Espíritu es el Paráclito (14:16,26; 15:26; 16:7) y Jesús es el Paráclito (I Juan 2:1). Vea Tópico Especial al final decapítulo 16.
6:64Este grupo aparentemente es de seguidores, pero realmente son falsos seguidores. (Carta Universal de San Judas vv. 70-71; 13:11. Existe misterioinvolucrado a niveles de creencia).
6:65 Esto expresa la misma verdad que el v. 44. La humanidad caída no busca a Dios por su propia iniciativa (Romanos 3:9-18 para comparar varias citas delAntiguo Testamento). Vea Tópico Especial en Romanos 3:9-18.
6:67 "Los doce" Es el primer uso en Juan de este término colectivo para los Apóstoles (6:70,71; 20:24).
6:68 "Simón Pedro contestó" Pedro es el vocero de los doce (Mateo 16:16). Esto no implica que lo miraban como su líder (Marcos 9:34; Lucas 9:46; 22:24).
- "Tú tienes la palabra de vida eterna"El Cristianismo es (1) verdad contenida en un mensaje, "palabras de vida eterna," y también (2) verdad expresada en una persona: Jesús. Por lotanto, el Evangelio es tanto un mensaje como una persona. El término pistis se puede relacionar con (1) el mensaje (Judas 3,20, y con (2) lapersona (Juan 1:12; 3:15-16).
6:69 "Hemos creído y hemos llegado a conocer..."Ambos son INDICATIVOS PERFECTOS ACTIVOS. La salvación en lo v. 53 está en tiempo AORISTO, un acto pasado y completado. La salvación en losvv. 40, 53, 54, 56, y 57 está en TIEMPO PRESENTE, es un proceso continuo. En este versículo la salvación está en TIEMPO PRESENTE, loque significa que un acto pasado y culminado ya ha finalizado. La salvación verdadera involucra todos los tiempos verbales del griego. Vea TópicoEspecial, Juan 1:12: Tiempos verbales del griego usados para la palabra Salvación.
NASB, NRSV, ----
NJB "Tu eres el Uno, el Santo de Dios"
NKJV "Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente"
TEV "Tu eres el Santo que ha venido de Dios"
Existe un problema con el manuscrito en este punto. El texto más corto (NASB, NRSV, NJB) se apoya en los antiguos manuscritos griegos (P75,א, B, C*, D, L, y W). Posteriormente, los redactores obviamente insertaron las palabras de confesión de Martha en el v. 11:27 o dePedro en el v. 16:16.
La frase de "El Uno, el Santo de Dios" es un título del Antiguo Testamento. También se encuentra en Lucas 1:35 y Hechos 3:14. Es el mismotítulo que usó el endemoniado al referirse a Jesús en Marcos 1:24; Lucas 4:34.Vea Tópico Especial en I Juan 2:20.
6:70"¿No fui yo quién los escogí a ustedes, los doce?... Este es otro énfasis en la elección divina de los discípulos (v. 44 y 65). Fíjese en la pregunta de Jesús en el v. 67.Elección Divina y voluntad humana deben permanecer en una tensión bíblica; son las dos partes de una relación de pacto.
- "Aún así uno de ustedes es el diablo"¡Qué afirmación más llamativa! ¡No se refiere a uno de los discípulos que dejaron de seguir a Jesús, sino (v. 66) a unode los doce escogidos que afirmaba tener fe en él! Muchos han unidos esto a los vv. 13:2 o 27. Desde nuestro punto de vista, existen varias preguntasrelacionadas con el versículo: (1) ¿Porqué Jesús escogió a un diablo?, y (2) ¿qué significa el término en estecontexto?
La primera pregunta tiene que ver con una profecía predicativa (17:12; Juan 2:20). Jesús sabía lo que Judas iba hacer. Judas es elmáximo ejemplo del pecado no perdonado: rechazó a Jesús después de oír, ver, y estar con él por varios años.
La segunda pregunta tiene dos posibles significados: (1) algunos lo relacionan con el diablo -usado sin artículo para Satanás en Hechos 13:10 Hechos 13:10, y además en Judas (13:2,27) o (2) posiblemente se está usando el término genéricamente -sin articulo como en Hechos 13:10; 2 Hechos 13:10; y Tito 2:3-. Judas era un acusador en el sentido del Antiguo Testamento, así como Satanás. El término griegocuyo significado es "tirar sobre…" e implica un calumniador o un mentiroso".
6:71 "Simón Iscariote" Existen dos posibles trasfondos para el nombre Iscariote: (1) del hebreo, un hombre de un pueblo de Judá llamado Keriot (Josué 15:25). Si esto escierto, entonces Judas era el único apóstol no galileo; o (2) del griego, en relación con el nombre del cuchillo usado por los judíospara asesinar, lo que implica que era miembro de un grupo nacionalista extremista judío, los Zelotes. Vea nota completa en Josué 15:25.
- "traicionar" Este término griego es ampliamente traducido y en mayoría de los contextos es neutro. Sin embargo, en conexión con Judas quien entrega aJesús a las autoridades, adquiere connotaciones siniestras.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.