Juan 7

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 7

7:25 "¿No es este el hombre a quien buscan para matarle?" La forma gramatical de esta pregunta espera un "sí" como respuesta (5:17; 7:19). Esta es la primera de una serie de preguntas a lo largo delversículo 36.

7:26

NASB "¿Los gobernantes realmente no saben que éste es el Cristo? ¿Verdad?"

NKJV "¿Realmente los gobernantes saben que éste es verdaderamente el Cristo?"

NRSV "¿Pudiera ser que realmente los gobernantes no sepan que éste es el Mesías?"

TEV "¿Será que realmente saben que él es el Mesías?"

NJB "¿Será cierto que las autoridades han reconocido que él es el Cristo?"

Esta construcción gramatical "no" espera una respuesta.

7:27 "…sabemos de dónde viene este hombre; pero cuando venga el Cristo nadie sabrá de donde viene"Se refiere a una tradición rabínica sobre el Mesías basada en Malaquías 3:1, que dice que el Mesías aparecerá de repente enel Templo, lo cual se encuentra en I Malaquías 3:1 y IV Malaquías 3:1.

7:28 En este versículo Jesús hace dos afirmaciones: (1) Dios lo envió (3:17,34; 5:36,38; 6:29; 7:29; 8:42; 10:36; 11:42; 17:3,18,21,23,25;20:21), y (2) ellos no conocen a Dios (5:42; 8:19,27,54-55; 16:3).

- "El que me envió es verdadero" El Padre es verdadero (3:33; 8:26; I Juan 5:20), así también es el Hijo (7:18; 8:16). Vea Tópico Especial en Juan 5:20.

7:29"Yo lo conozco, pues soy de Él, y Él me envió" Esta afirmación era considerada una blasfemia por parte de los líderes judíos, y les confirmaba la necesidad de matar a Jesús. VeaTópico Especial: Enviado (Apostello) en Juan 5:20.

7:30 "Buscaban como apresarlo"El verbo está en TIEMPO IMPERFECTO e implica: (1) que buscaban como apresarlo o (2) que intentaron arrestarlo muchas veces, pero no queríancausar una revuelta entre los peregrinos, quienes creían que él era el Mesías.

- "…porque Su hora no había llegado"Es un modismo profético recurrente para establecer el tiempo divino (2:4; 7:6,30; 8:20; 12:23,27; 13:1; 17:1).

7:31 "Pero muchos en la multitud creyeron en El" Esta era fe verdadera en Cristo, aunque estaba llena de conceptos erróneos acerca de la tarea del Mesías. Nadie tiene "perfecta" fe (Noé,Abraham, Moisés, David, los doce Apóstoles).Vea Tópico Especial en Juan 5:20.

- "¡Cuando Cristo venga no hará más señales que las que este hombre ha hecho! ¿Verdad?" La forma gramatical griega espera un "no" como respuesta.

En la obra, "Una Teología del Nuevo Testamento", George E. Ladd tiene un comentario interesante sobre el uso de "señales" paraanimar la fe en Jesús:

El asunto de la relación entre señales y fe no es fácil, porque parece que la información apunta hacia dos direcciones diferentes.Algunas veces las señales están designadas para llevarnos a la fe en Jesús (2:23 6:14; 7:31; 10:42); por otro lado, tenemos a quienesvieron las señales y no creyeron (6:27; 11:47; 12:37). Además, en ocasiones Jesús regaña a los judíos porque no quieren creera menos que vean señales (4:48; 6:30). La respuesta debe ser encontrada en una especie de tensión entre señal y fe. Se requiere fe parareconocer el verdadero significado de las señales como testimonio de Jesús. Para quienes no tenían fe, las señales simplemente sonprodigios sin ninguna significación. Por el contrario, para quienes son receptivos, las señales son los medios de confirmación yprofundización de la fe. Está claro que las señales de Jesús no fueron hechas para forzar la fe. Por otro lado, las obras deJesús son testimonio suficiente para quienes pueden ver el sentido de su misión. Las obras de Jesús servirán como un medio decondenación y confirmando a hombres ciegos, en estado de pecado.(p. 274).

7:32 "El Sumo Sacerdote y los fariseos…" Se refiere a los miembros del Sanedrín. Solamente había un Sumo Sacerdote, pero durante el tiempo de la ocupación romana, el puesto eraocupado por alguno de los miembros de entre varias familias judías adineradas gracias a un arreglo político.

- "…enviaron unos guardias para arrestarlo"Hace referencia a la "policía del Templo" que pudo haber estado conformada por levitas. Tenían autoridad limitada fuera del área del Templo(7:45,46; 18:3, 12, 18,22).

7:33 "Estaré con ustedes por poco tiempo" Esta es una frase común en Juan (12:35; 13:33; 14:19; 16:16-19). Jesús sabía quién era, lo que le iba a sucederle, y cuando (12:23;13:1; 17:1-5).

- "Regreso al que me envió…"Se refiere a los últimos eventos de la misión de redención de Jesús: la crucifixión, la resurrección, la ascensión, y surestauración a la gloria pre-existente (17:1-5).

7:34 Es parecido a la discusión con los discípulos en el aposento alto (13:33; 7:36 y 8:21).

7:35-36 ¿No estará intentando ir a la dispersión entre los griegos y enseñarles? La construcción gramatical del griego espera un "no" como respuesta. Es otro uso de la ironía. Además, ésta siempre fue la voluntad deDios (Génesis 3:15). Durante la Fiesta de los Tabernáculos eran ofrecidos setenta toros para las naciones del mundo. Los judíos estabanobligados a orar y traer luz a los gentiles, lo cual se refleja en el contexto cultural de la afirmación. El término "griegos" tiene el sentidode "gentiles". La palabra "disperia" se refiere a los judíos viviendo en tierra gentil. Es otro ejemplo de que la multitud no entendía ellenguaje metafórico de Jesús.

He aquí otro ejemplo del dualismo vertical de Jesús. La multitud no le comprendió porque interpretaron sus afirmaciones literalmente, en vezde usar las categorías "cielo" y "tierra" de sus enseñanzas. El era del Padre y regresará a Él.

7:37 "En el ultimo día, el gran día de la Fiesta…" Existen algunas interrogantes sobre si ésta era una fiesta de siete (Deuteronomio 16:13) u ocho días (Levítico 23:36; Nehemías 8:17; Nehemías 8:17, y Josefo). Aparentemente, en los días de Jesús era una fiesta de ocho días. Sin embargo, el último día tomabanagua del estanque de Siloé y la derramaban sobre la base del altar, tal como lo hacían los siete días anteriores. Aprendamos de la ceremoniadel Tractate Suka en el Talmud, que cita Isaías 12:3, la cual pudo haber sido una oración con el objetivo de traer lluvia para la cosecha.

- "Si…"Esto es un CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa una acción potencial.

- "Alguien que tenga sed…" ¡Invitación universal de fe en Jesús! Ver nota en Isaías 12:3

- "…que venga a mí y beba"Jesús usa la misma metáfora en Isaías 12:3. Posiblemente podría referirse a Jesús como la Piedra Mesiánica que provee agua (Isaías 12:3); lo cual obviamente está relacionado con la invitación de Isaías 55:1-3 en el Antiguo Testamento y la expresióncultural del derramamiento del agua durante la Fiesta.

Algunos manuscritos antiguos omiten "a mí" (P66, א*, y D). Está incluido en la P66, א, y D),. lo quese deduce por el texto. En Juan motiva a la gente de confiar en Jesús; por tanto, el Evangelio tiene un enfoque personal.

7:38 "El que cree en mí…"Fíjese que esto está en TIEMPO PRESENTE, y demuestra el énfasis en la relación continua que involucra el creer con el "habitar" en Juan15.

-"…como dicen las Escrituras" Es difícil identificar una cita específica para este texto; podría ser Isaías 44:3; 58:11; Ezequiel 47:1; Zacarías 13:1 o 14:8.

- "'Desde lo más escondido de su ser correrán ríos de Agua Viva'" Existen diferentes teorías con respecto al pronombre antecedente; (1) Jesús mismo (según los Padres de la Iglesia primitiva); (2) cadacreyente que confía en Cristo; (3) Jerusalén. En el arameo, "suyo" puede significar "ella" y referirse a la ciudad (este es el punto de vista delos rabinos: Ezequiel 47:1-12 y Zacarías 14:8).

Jesús se ha llamado a sí mismo "Agua Viva" (4:10). En este contexto, es el Espíritu Santo (v. 39) quien produce y provee el agua viva a losseguidores de Jesús. La expresión es un paralelo con la obra del Espíritu que forma a Cristo en los creyentes (Romanos 8:29; Gálatas4:19; Efesios 4:13).

7:39 "…porque el Espíritu todavía no había sido dado, porque Jesús aún no había sido glorificado" Aparentemente, el significado de esta afirmación refleja el pensamiento tardío de Juan (16:70). También demuestra el significado dePentecostés y el Calvario, ambos vistos como la "Gloria" (Juan 3:14; 12:23; 17:1).

7:40 "Ciertamente él es el Profeta…" Es una alusión a la promesa mesiánica de Moisés en Deuteronomio 18:15,18. Muchos reconocieron a Jesús como un profeta (4!9; 6:14; 9:17;Mateo 21:11). Reconocieron el poder, pero no entendieron su persona y obra. El Islam también usa este título para Jesús, pero no entiendensu mensaje.

7:41 "Otros decían: 'Este es el Cristo…'" Se demuestra que el término "Cristo" es equivalente al término hebreo "Mesías", cuyo significado es "el Ungido ". En el Antiguo Testamento,reyes, sacerdotes y profetas eran ungidos como una señal de la aceptación y llamado de Dios.

- "Aún así, otros decían: 'Ciertamente, el Cristo no vendrá de Galilea, ¿verdad?'" La construcción gramatical griega espera un "no" como respuesta a esta pregunta. Pero, ¿qué sucede con Isaías 9:1?

7:42 La construcción gramatical de esta pregunta espera un "sí" como respuesta.

-"…descendiente de David" (2 Samuel 7; Mateo 21:9; 22:42).

-"…de Belén, el pueblo de David" Es otra ironía (Miqueas 5:2-3 y Mateo 2:5-6).

7:43 Jesús y su mensaje siempre causan división (7:48-52; 9:16; 10:19; Mateo 10:34-39; Lucas 12:51-53). Este es el misterio de la Parábola delSembrador (Mateo 13): algunos tienen oídos espirituales; otros no (Mateo 10:27; 11:15; 13:9,15 (doble), 16,43; Marcos 4:9,23; 7:16; 8:18; Lucas 8:8;14:35).

7:46 "Los guardias contestaron: 'Nunca un hombre ha hablado como él'" Es un testimonio asombroso: (1) no hablaron de su temor a la multitud, lo que para ellos hubiera sido una buena excusa; (2) todos tenían la mismaacerca de Jesús, mientras que la multitud estaba dividida, y (3) estos policías estaban acostumbrados a seguir las órdenes, no ha dar susopiniones.

7:48 "Ninguno de los gobernantes o fariseos hemos creído en él, ¿verdad?" La construcción gramatical en ambos versículos (vv. 47 y 48) espera un "no" como respuesta. El término "gobernantes" se refiere alSanedrín. Aquí tenemos a los saduceos y a los Fariseos (el Sanedrín en pleno), quienes normalmente eran hostiles entre sí, unidoscontra de Jesús. (11:47, 57; 18:3).

7:49 "¡Pero esta multitud que no conoce la Ley está maldita!" Se refiere a "la gente del pueblo" ('am ha'ares) quienes eran mal vistos por los líderes religiosos porque no cumplían con las tradicionesorales (Deuteronomio 27:26). La ironía de Juan vuelve a aparecer en el versículo 50, donde Nicodemo les señala que ellos tambiénestán quebrantando la Ley por el trato que estaban dando a Jesús.

¡La tragedia de la religiosidad! ¡Los mismos que maldicen al pueblo humilde son también maldecidos! ¡Una advertencia a los modernistas,conservadores y religiosos académicos!

7:51"Nuestra ley no juzga a un hombre, sin primero escucharlo y saber qué está haciendo, ¿verdad?" La construcción gramatical del griego espera un "no" como respuesta (Deuteronomio 27:26; Deuteronomio 1:16).

7:52 "¿Tú no eres también de Galilea?, ¿verdad?" Este demuestra la oposición emocional del Sanedrín contra Jesús.

- "Investiga y ve…" Dentro del Judaísmo, investigar tenía significaba estudiar las Escrituras (5:39). Nuevamente aquí Juan usa la ironía. ¿Qué deElías (I Deuteronomio 1:16) y Juan (2 Deuteronomio 1:16), Óseas y Nahum? Tal vez pensaban lo mismo de "el Profeta" en Deuteronomio 18:15,19; Génesis49:10; 2 Samuel 7.

7:53-8:11 Ver nota al inicio del capítulo 8.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivo.