Judas 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Judas 1

"mancillan la carne" Esto es el uso metafórico del término "mancha." Había obviamente un aspecto amoral en sus enseñanzasy/o estilos de vidas. Todos estos ejemplos del AT involucran algún tipo de pecado sexual (ver II Tim.3:1ff; II Pe.2)

"rechazan las autoridades y blasfeman de las potestades superiores" Hay tres características de "estos":

Es obvio que el primero tiene que ver con pecados sexuales, pero ¿qué hay del segundo y tercero? La segunda designación, "rechazan laautoridad" han sido interpretados en al menos dos formas:

"arcángel" Este termino es empleado en el NT únicamente aquí y en I Tes.4:16. En el AT se refiere a un angel nacional (verDan.10:13, 21; 12:1). Hay aparentemente varios nieles de autoridad angelical (ver Rom.8:38-39; Efe.4:21; Col.1:16), pero ellos nunca son discutido endetalle o definidos en la Escritura. Se cuidadoso con la curiosidad, textos ambiguos, y novelas modernas.

v.9 "Miguel" Su nombre hebreo significa "quien es como Dios" (ver Dan.10:13; 21; 12:1). Esto se refiere al angel guardian de Israel en Deut.32:8 de la Septuaginta.

"contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés" Esto esta relacionado con la muerte deMoises y su entierro en el Monte Nebo (ver Deut.34:6). El asunto (de acuerdo a la tradición judía, no la Escritura) involucra al cuerpo deMoises, el cual Satanas reclamaba porque este había pecado habiendo matado al egipcio (ver Exo.2:12). Aparentemente, Miguel había sido enviadopor YHWH para recuperar los restos físicos de Moisés, pero fue dificultado por una majestad angelica (Satan Job 1-2). Esto pareciera estar enparalelo con II Pe.2:11.

"El Señor te reprenda" Esta es la misma frase usada por el angel del Señor para Satan en Zac.3:2. Tambien podria ser una cita deThe Assumption of Moses, probablemente escrito en el siglo primero. Lo único que sabes de ellos viene de un fragmento posterior en latin ycitas de Clemente de Alejandria, Origen y Didimo. Es a menudo empleado para demostrar el respeto del Arcangel Miguel por posición de Satanas (con loshijos de Dios, Job 2, y en la mano derecha del angel del Señor en Zac.3:1), el cual era tan diferente de "estos" comentarios de los falsos maestrosacerca de las autoridades angelicas. El termino "Señor" se refiere a YHWH, mientras en Judas se refiere a Jesus.

v.10 Este es un versículo difícil de entender. Esta paralelizado con II Pe.2:12. El versículo 10 es un contraste de cómo Miguel manejo laautoridad en el v.9.

Sus instintos animales por el sexo, pecado y rebelión (ver II Pe.2:13-14) eventualmente les destruiran (ver Fil.3:19). Que ironia, que esto llamadoconocimiento especial es lpo que les llevara a su deceso.

v.11 Este versiculo es otra ilustracion de los usos de Judas (Cain, Balaan, Korah). Esta estructurado en un patrón profetico del AT o elegia funeral (verIsa.5; Hab.2) o maldición juramentada (ver Deut.27:15-26). Su destrucción es ¡segura! Ellos permitieron su propios celos, codicia,sensualidad, y lujuria para destruirlos (y sus enseñanzas destruyeron a otros, ver Santiago 3:1).

"Cain" La historia de los celos de Cain para su hermano Abel y su asesinato están grabados en Gen.4:7. Filo empleo a Cain como ejemplodel egocentrismo.

"Balaan" La historia de Balaan, un profeta de YHWH, puede ser encontrada en Num.22-25; 31:8, 16. Balaan es un ejemplo de un profeta con unamente terrenal quien dirigía a Israel a la adoracion de la fertilidad como estos falsos maestros explotaban a los creyentes a la actividad sexualinapropiada.

"Core" El pecado de Cora era la rebelión en contra de la autoridad de Dios, Aaron y Moises (ver Num.16:1-35).

vv.12-13 Judas caracteriza "estos" falsos maestros como

Numeros 2-5 podrian reflejar I Santiago 3:1:4, el cual describe la forma ordenada del trabajo de Dios con la creación. Judas empleaba ejemplos de ordencreado que no llenaba la tarea asignada.

RV1960 "manchas"

LBLA "escollos ocultos"

DHH "verguenza"

BJ "mancha"

El termino griego spilas tiene dos significados distintos.

La primera opción cabe mejor en el contexto.

"agapes" Esto era la comida communal comun en la iglesia primitica (ver I Cor.11:17-22) II Pe.2:13-14 revela la lujuria sexual practicada porestos falsos maestros aun en la Cena del Señor y festines comunales.

"apacentándose a si mismos" Esto signifca "pastoreándose a si mismos" (ver Ez.34:2, 8-10), llevados por la pasión y no por larazón o amor por Dios. Esta es la esencia del pecado -independencia de Dios y Su amor y voluntad para toda la humanidad. El amor de Dios es colectivo,para todos. El amor de la humanidad es individual; "¿Qué hay en ello para mi?" Es auto-dirigida, aunto-busqueda, centrada en si misma.(Nota: para el comentario de esta frase fue empleada la traducción de La Biblia de las Américas).

"nubes sin agua… arboles otoñales sin fruto" Estas son metaforas que se enfocan en la promesa de algo pero sin cunmpliento--¡Sin agua, no hay comida! Los falsos maestros hacian muchas afirmaciones vacias (ver II Pe.2:17).

"dos veces muertos" Esto podría ser (1) una metáfora de la vida física aparente, pero en realidad, una muerte espiritual; (2)una referencia a la segunda muerta de Apoc.20:14; o (3) ambos infructíferos y desarraigados, de ese modo doblemente muerto.

v.13 "que espuman su propia vergüenza" Esto parece referirse a los escombros dejados en la orilla después de una tormenta (ver Isa.57:20). Su exacto significado metaforico en este contextoes incierto (ver Fil.3:19).

"estrellas errantes" Esto se refiere a los meteoros o los planetas los cuales no tenían una órbita regular como las constelacionesy, por ende, venían a ser metáforas para perdición o desubicación. En I Enoc, esta metáfora se relaciona con los siete angelescaidos (ver I Enoc 18-21).

"oscuridad de las tinieblas" La ultima clausula descriptiva del v.13 podria reflejar el v.6 (ver II Pe.2:17b), el cual se refiere al juicioeterno como "oscuridad de las tinieblas" (ver I Santiago 3:6; 63:6; Jesus también emplea la oscuridad en Mat.8:12; 22:13; 25:30).

"para las cuales esta reservada eternamente" Aquí, de nuevo Judas una de sus palabras favortitas "reservada" (ver tareō en vv.1, 6, 13, 21) y phulassō en v.24). Esto es un PRESENTE PASIVO INDICATIVO. El TIEMPO y el MODO implica que Dios los haguardado en prision en la oscuridad en el pasado y permanecen prisioneros.

v.14 "Enoc" Enoc era la persona en la lista genealógica en Gen.5 quien camino con YHWH, todos vivian y morían, pero Enoc fue transportado para estar conDios. El se convirtió en un ejemplo de esperanza y de amistad intima con Dios. Algún tiempo antes del primer siglo un libro apocalípticojudío titulado I Enoc (parte de la pseudopigrafa) fue escrito y se convirtió en un libro con mucha influencia entre los judíos y cristianos.El hebreo original se ha estado perdido. Todos los lectores modernos que tienen el texto es una copia muy posterior (600 D.C) de Etiopia el cual ha sidoeditado por cristianos. Cuando uno lee esta larga copia procedente de Etiopia se vuelve obvio el porque este libro era tan popular: el libro especulaba enmuchos eventos que ocurrieron en el AT (como el diluvio) al igual que eventos futuros (cielo, infierno). Judas, como la mayoría de la gente del sigloprimero, estaban familiarizados con el escrito apocalíptico pseudografico. Su uso como una ilustración no significa que el pensaba que erainspirado. Pero su uso de "profesados" realmente tiende a darle credibilidad al libro. Este mismo tema es la razón por la que Judas pasa un mal ratosiendo incluido en el canon del NT. Pablo cita Midrash judío, in-mencionadas fuente interbiblicas y poetas griegos, pero esto no implica una creenciaque eran inspirados. Judas podría haber empleado "profesados" en un sentido no técnico. La frase "el septimo" era e,pleado para el linaje de Enocdesde Adan en I Santiago 3:6; 93:3. Judas estaba familiriazado con este libro inter-biblico.

"profetizo" Judas podría haber aceptado que I Enoc era verdad.

vv.14-15 Estos versiculos son una cita de I Santiago 3:6, del cual solo fragmentos frueron encontrados en los Rollos del Mar Muerto. Hay una obra sobre el termino "sindios" (asebeia). Era empleado en I Enoc para referirse al castigo de lo angeles en Gen.6 (ver vv.15,16). La cita directa delThe Old Testament Pseudegraphya vol.1, editado por James H. Charlesworth de I Santiago 3:6 es "soportar, el llegara con diez millones de los santos paraejecutar el juicio sobre todos. El destruirá al malvado y censurara toda carne a cuenta de todo aquello que ellos han hecho, todo aquello que lospecadores y los malos cometieron contra el" (pp.13-14). Hay una fluidez en Judas entre los ejemplo del AT y el NT de "estos" falsos maestros. Este contextopareciera aplicar a los herejes contemporáneos usando a terminología de I Enoc "el séptimo desde Adan" (ver I Santiago 3:6;93:3). Porque I Enocmiraba Gen.6 como involucrando a angeles y mujeres humanas no significa que es verdad. La Biblia es ambigua y no especifica en muchos puntos, pero laverdad central de este contexto es claro. Nuestro problema como lectores modernos es que queremos información muy especifica y detallada acerca detemas y puntos los cuales la revelación escoge no aclarar. Estos temas son interesantes, pero no necesarios para la salvación y una vida santa.

"con sus santas decenas de millares" Esto se regiere a los siervos angelicos incontables que rodean a YHWH (ver Deut.33:2; Dan.7:10; Judas14). En esta cita de I Enoc "Señor" debe de referirse a YHWH. En el NT, Jesus es a menudo como retornante enlas nubes de los cielos con muchosangeles (ver Mat.16:27; 25:31; Mar.8:38; Lucas 9:26; II Tes.1:7).

"han hablado en contra de el" Uno se pregunta si esta frase de I Enoc, el cual se relaciona con la blasfemia contra YHWH, relaciona de algunamanera al v.8, "rechazan la autoridad." Es posible que "murmuradores" en v.16 relacionado con las palabras de Israel hacia YHWH y Sus escogido liderazgo(Moises y Aaron) durante el periodo de errantes en el desierto.

v.16 "murmuradores" Este termino es empleado para Israel en la Septuaginta para describir el periodo errantes en el desierto (Exo.15:24; 17:3; Num.14:29). Judas se caracteriza"estos" falsos maestros a como lo hizo en vv.12-13:

Estas características no son únicas para el tiempo del AT o NT, sino que son el resultado de la caída con su enfoque en la independencia ylibertad/derechos/poder personal. Cuando estas características aparecen en el liderazgo de las iglesias la continua influencia de la naturalezaadánica y la maldad demonica se vuelven claras.

v.17 "pero vosotros, amados" Esto es un fuerte contraste logico.

"tened memoria" Esto es una AORISTO PASIVO (deponente) IMPERATIVO. Los creyentes son llamados a recordar las verdades espirituales dadas aellos por la palabra hablada (ver II Pe.3:2 - apostoles, predicadores posteriores, evangelistas y maestros) a como también escritos canonizadosposteriormente (posiblemente algunos partes del NT estaban circulando en este tiempo).

"los apostoles de nuestro Señor Jesucristo" Esto se relaciona con el ministerio de predica y escritos del selecto grupo dediscípulos llamados "Apostoles." Este versículo implica que Judas que Judas se esta dirigiendo a la segunda generación de creyentes. Algunoslectores podrían haber escuchado a los apostoles hablar, pero ahora esa opción no es posible. Este periodo de transición del "evangeliohablado" al "evangelio escrito" era un tiempo de gran flujo y confusión. Mucha gente clamaba saber y hablar de Dios. Judas, como Jesus en Mat.7, sedirige a los creyente para evaluar a los lideres por sus palabras y estilos de vida.

v.18 "los que os decian" Estoes un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO el cual se refiere a la recurrente acción en el tiempo pasado. Exactamente donde un apostol dijo esto esincierto, pero II Pe.3:3 es similar, a como lo son Hechos 20:29; I Tim.4:1ff; II Tim.3:10-13; 4:3. Esto podría ser una frase idiomática para laverdad apostolica (pro ejemplo la fe de una sola vez dad a todos los santos).

"en el postrer tiempo" Esto es paralelo a II Pe.3:3 "en los últimos días." Judas y Pedro (como la mayoría de los autores delNT) pensaban que ellos estaban viviendo los últimos días. La tardanza de la segunda venida sorprendió a todos 8ver II Pe.3:4). Lacaracterización de los últimos días en vv.18-19 son verdad para cada era de la historia de la humanidad pecadora. ¡La vida fuera deDios es una orgia misma!

Los judíos veian la historia dividida en dos periodos distintos: un periodo de maldad y rebelión y una nueva era por venir, la de la rectitud,inaugurada por la poderosa venida del Ungido de Dios (Mesias). De la revelacion del NT en el marco de dos eras ha sido modificada. Hay una inesperadasobreposicion de estas dos eras. Jesus de Nazaret ha inaugurado el Reino de Dios, pero no estara totalmente consumado hasta su glorioso retorno. Esteperiodo de sobeposicion ha sido descrito como "ya, pero no aun" de la experiencia de la iglesia.

vv.18-19 "Habra…" Judas de nuevo describe estos"falsos maestros de los ultimos tiempos:

¿Por qué muchos persiguen a este tipo de persona? Si el propósito de vida es servirse a sí mismos, entonces este enfoque existencial de"yo primero" tiene sentido. Pero, ¿que si hay un Dios quien demandara cuentas personales del don de la vida? El evangelio libera a los creyentes de latiranía del ser (ver Rom.6) y les permite servirle libremente el único y verdadero Dios.

v.19 "no tienen el Espiritu" Hay muchas teorías acerca del significado de esta frase pero la que parece ser la mejor es que ellos viven al nivel del instinto y el mero apetitoanimal (ver v.10)

v.20 "Pero vosotros" Hay un contraste (ver v.17) entre "los amados" verdaderos creyentes y "estos" falsos maestros. Judas da una lista a los verdaderos creyentes una lista deexpectativas (ver vv.20-23):

"edificandoos" Esto es una PRESENTE ACTIVO PARTICIPIO empleado en el sentido de un IMPERATIVO. Este es uno de una serie de PARTICIPIOS usadoscomo IMPERATIVOS en el cierre de esta carta. Ellos representan las responsabilidades del pacto de los creyentes. Notese el contraste entre

Los creyentes viven/sirven a como si todo dependiera de ellos pero descansan sabiendo que todo depende de El. Esta misma comparación es hallada enEze.18:31 Hechos 20:29 (ver Hch.20:32; Fil.2:12-13).

La metáfora de la fe cristiana como un edificio es como en las escrituras (de ambos) Pablo (ver Hch.20:32; I Cor.3:10, 12, 14, 17; Efe.2:20-22;Col.2:7) y Pedro (ver I Pe.2:5). Esta metáfora es presentada en varias maneras.

"vuestra santísima fe" El termino griego "fe" (pistis) es traducida al Ingles en tres términos "fe," "creer," o "confiar."La fe es empleada en tres sentidos en el NT.

La madurez cristiana involucra todos los tres sentidos.

vv.20-21 Notese que el Dios Trino es mencionado: Espiritu (v.20); Dios (v.21); Señor Jesucristo (v.21). El termino "Trinidad" no es un termino biblico, pero elconcepto seguramente lo es - "una esencia divina" (monoteísmo) pero tres manifestaciones personales y eternas. Si Jesus es divino y el Espiritu espersonal, entonces "monoteismo" significa una divina esencia pero tres manifestaciones personales - Padre, Hijo y Espiritu (ver Mat.3: 16-17; 28:19; Juan14:26; Hch.2:32-33,38-39; Rom.1:4-5; 5:1,5; 8:1-4,8-10; I Cor.12:4-6; II Cor.1:21-22; 13:14; Gal.4:4-6; Efe.1:3-14,17; 2:18; 4:4-6; II Tes.2:13; Tito3:4-6; I Pe.1:2; Judas 20-21).

v.20 "orando en el Espiritu Santo" Esto es otro PRESENTE MEDIO (deponente) PARTICIPIO empleado en el sentido de un IMPERATIVO. ¿Qué significa orar en el Espiritu Santo?

En el medio de una serie de normas (PARTICIPIOS CON fuerza IMPERATIVA) para los creyentes poder dar una buena batalla, hay un reconocimiento de lanecesidad del poder del Espiritu trayendo el necesitado balance entre la soberanía de Dios y la requerida respuesta del pacto. Ver Tema Especial:Oracion Intercesora en Santiago 5:16.

v.21 "conservaos en el amor de Dios" Este es el verbo principal del contexto (este era un concepto favorito de Judas {ver vv.1, 6, 13, 21}), y otro AORISTO ACTIVO IMPERATIVO. ¿Cómopuede uno mantenerse a si mismo en el amor de Dios? El AORISTO ACTIVO IMPERATIVO habla de un hecho urgente. La salvación es descrita en el NT como

Los evangelicos han sido culpables de sobre-enfatizar el hecho inicial (el cual es seguramente necesario), pero depreciando el proceso negando a discutirla paradoja de un regalo gratuito en Jesus contra una continuidad de vida de fe y servicio. Dios ha escogido lidiar con los humanos a través delpacto. Hay beneficios y requerimientos. Nosotros amamos los beneficios y negamos los requisitos. La verdadera fe es una fe que persevera. El amor de Diosinicialmente no atrae (ver Juan 6:44, 65) y nos sustenta, pero debemos cooperar con El en respuesta al pacto en cada fase (ver Fil.2:12-13; I Pe.1:5-11).La biblia establece el ideal de madurez y cristiandad como Cristo y nosotros estamos siempre tratando de minimizar las respuestas mandatadas.

RV1960 "esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna."

LBLA "esperando ansiosamente la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna."

DHH "esperen el día en que nuestro Señor Jesucristo, en su misericordia, nos dará la vida eterna."

BJ "aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna."

Este es otro ejemplo de PRESENTE MEDIO (deponente) PARTICIPIO. Es similar a Juan 6:44. Una deseosa expectativa de la Segunda Venida es una caracteristica delos creyentes (ver Rom.8:19-25; I Cor.1:7; Tito 2:13). Los creyentes no están "completamente" salvos hasta que ellos tengan sus cuerpos resucitados(ver I Juan 3:2). Esto se refiere a la ultima salvación en la Segunda Venida. Uno podría describir estas etapas como: justificación(salvación como regalo gratuito del trabajo concluido de Jesucristo); santificación (salvacion demostrada por una vida como la de Cristo-no sinpecados, sino seguramente pecando menos); y glorificación (salvacion desde la pena, poder, y aun la presencia de pecado en la consumación de lanueva era). La expresion "vida eterna" es una metafora del NT de la nueva era, el reino de Dios, el cielo, o comnion cara a cara con Dios para siempre.Esto es muy común en los escritos de Juan, pero esto también ocurre en otros evangelios y en los escritos de Pablo. Note que vida eterna estaconectada no solamente con la recepción del evangelio sino también con la consumación de la nueva era en el retorno de Jesucristo. Asi quees presente y futuro, ¡como el reino!

"misericordia" La única introducción de Judas empleo "misericordia." Hay un juego en este termino en vv.21 y 22. Misericordiaexperimentada (ver v.21) problemas en la misericordia dad (ver vv.22-23; Mat.6:14-15; 18:35).

v.22 "algunos" Esto pareciera hablar de los tres grupos de gente de la iglesia quienes fueron engañados por los falsos maestros (LBLA y DHH siguiendo en manuscritogriego antiguo N y A). Judas es judas es apasianado de tres (ver vv.2, 4, 8, 11). Otras traducciones ven dos grupos (ver RV1960 siguiendo elmanuscrito P72, B, C, K, L). En Answers to Questions, F. F. Bruce dice:

"creo que la mayoria, probablemente, dos clases son previstas; aquellos quienes son responsables de mantener el orden en las Iglesias deben empleardiferentes métodos hacia aquellos quienes persisten en inculcar doctrina subversiva e inmoral y aquellos quienes han sido engañados por falsosmaestros" (p.135).

Hay tambien otra variacion de un manuscrito griego antiguo. Los MSSN, B y C2tienen el PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO PLURAL de"misericordia," mientras MSS A y C*tiene el PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO de "convencer" o "refutar"

"que dudan" Esto probablemente se refiere a aquellos en la iglesia quienes están siendo inflenciados por los falsos maestros. Ellosestán comensando a aflojar su asidero de la "verdad Apostolica," "la santísima fe," "la fe dada de una vez a los santos." Los creyentes deben serproactivos, no solamente reactivos en la reclamación y restauración de los hermanos y hermanas débiles. Esto es una admonición a noaceptar falsos maestros o enseñanzas, sino a demostrar la prioridad de amor y misericordia compasiva por los compañeros errantes del pacto (verGal.6:1) a través de la restauración de ellos a una vida santa y creencias verdaderas. El posible paralelo estructural es II Pe.2:20-21. Si esasi, ¡las consecuencias de una continua rebelión son catastróficas!

"a otros salvad, arrebatándolos del fuego" Esto podría ser (1) el fuego del juicio temporal de Dios o (2) el fuego del juicio escatológico de Dios. Esto podría ser una alusión alAT en Amos 4:11 o Zac.3:1-5

La tradicion denominacional de uno a menudo determina cual opcion de juicio es electa. Si Zac.3:1-5 es el antecedente el cual pareciera ser el caso por

Sin embargo, el obvio enfoque del libro entero es en aquellos quienes una vez fieles a Dios se han rebelado y han sido juzgados. Esto es unaterrorífica advertencia.

"de otros tened misericordia con temor" Esto significa "temiendo la contaminacion" (ver II Cor.7:1; Gal.6:1).

"ropa" Esto se refiere a vestidos internos llevados en el siglo primero. Estas metáforas de vestidos son a menudo empleados comocaracterísticas del estilo de vida en la biblia (ver Zac.3:1-5; Isa.61:10; Job 29:14; Sal.109:29; Efe.4:22, 24, 25; Col.3:9, 10). Las vidas de losconvertidos de los falsos maestros estaban "sucias"

vv.24-25 Esta es una de las mas bellas oraciones de todo el NT. Que escueto contraste entre estas palabras de seguridad y confianza y la arrogancia e inmoralidad delos falsos maestros.

v.24 "Y a aquel que es poderoso" Esto es un PRESENTE MEDIO (deponente) PARTICIPIO. Dios el Padre continua siendo capaz de actuar Su voluntad en un mundo de maldad. Esto es un grandiosotitulo para Dios:

"para guardaros sin caida" Esta metáfora de pies asegurados es empleado para describir el cuido de Dios por los creyentes fieles enSal.121:3 (también ver Sal.17:5; 66:9; 94:17-18) y creyentes estables en II Pe.1:10. El libro de Judas esta caracterizado aquellos quienes hantropezado, pero Dios es capaz de estabilizar a los creyentes verdaderos.

"para presentaros" Nosotros somos "cuidados por Dios" a como nos mantenemos firmes en la fe (ver Efe.6:11, 13, 14; Rom.5:2; I Cor.15:1)

"sin culpa" Este es un termino del AT para el sacrifico de un animal sin imperfecciones, aceptable para un ofrecimiento en el altar delsacrificio. Esta frase esta empleada en (1) la pureza de Cristo en I Pe.1:19; (2) la pureza de los creyentes (ver Efe.1:4; Fil.2:15; Col.1:22), el cual esúnicamente disponible en la finalización de la obra sacrificial hecha por Cristo (ver II Cor.5:21; Col.1:22) y (3) la iglesia glorificada enEfe.5:20-27.

"ante su gloriosa presencia" "Gloria" es un termino del AT para referirse a brillante. La presencia de Dios es descrita como un gloriosobrillo. La humanidad pecaminosa no puede aproximarse a esta gloriosa luz de pureza y santidad. Pero ahora en Cristo, los creyentes han sido transformadospor la gracia de Dios, la obra de Cristo, y el empoderamiento del Espiritu para aproximarse y mantenerse en comunión con el Santo de Israel. Ver TemaEspecial en Santiago 2:1.

"con gran alegria" En este scenario escatologica, dolor, sufrimiento, pecado y tentacion ya no son. Ha sido el deseo de Dios que Sucreación especial (la humanidad) se acerque a El con gozo y acción de gracias (ver Sal.100). el temor de la humanidad es una terrible señalde la realidad de la rebelión.

v.25 "al unico… Dios" Esto es una referencia al monoteismo (ver Deut.6:4-5). Esta gramaticalmente en paralelo al (el DATIVO) "aquel quien es capaz" del v.24. debemos de mantenerla afirmación de AT de la unicidad de Dios pero agregar el énfasis de la deidad de Jesus y la personalidad de su Espíritu. Nosotros afirmamouna divina esencia, pero tres manifestaciones personales eternas.

"nuestro Salvador" Esto es también empleado para Dios el Padre (ver Lucas 1:47; I Tim.1:1; 2:3, 4:10; Tito 1:3; 2:10; 3:4). Es unejemplo de un titulo empleado para ambos, Padre e Hijo. Notese el uso en Tito:

"por nuestro Señor Jesucristo" El es es único canal de la gracia de Dios, misericordia, amor y perdón de la perdida humanidad (ver Juan 14:6; Hechos 4:12; I Tim.2:5). El esDios el agente del Padre de la creación, salvacion, y juicio. Cada bendición y provisión vienen a través de El (ver Col.1:15-22).(Nota: para el comentario de esta frase fue empleada la traducción Dios Habla Hoy).

"gloria" Esto es el esplendor (del hebreo kabod) de la santidad del verdadero y único Dios. Este brillo atrae todo en Supresencia (ver I Pe.4:11). Ver nota en Santiago 2:1.

"majestad" La raíz de este termino es "grande." Es una perífrasis para Dios (ver Heb.3:1; 8:1). Un termino relacionado es empleadopara Cristo en II Pe.1:16

RV1960 "imperio"

LBLA "dominio"

DHH "el poder"

BJ "fuerza"

Pablo y Pedro usan este termino para describir el poder de Dios en las eras (ver Rom.16:25-27; Efe.3:20; I Tim.1:17; I Pe.4:11; 5:11). Esto describe lafuerza de Dios para cumplir Sus propósitos (ver Hechos 19:20; Efe.1:19).

"autoridad" Este es el termino griego exousia el cual significa (1) libertad para actuar; (2) habilidad para actuar; (3) derecho(legal) de actuar; y por consiguiente, (4) absoluto poder para actuar. Es empleado para Dios y en un sentido derivado de los gobernantes angeles y humanos.Esta serie de poderosos términos describen el Dios que es capaz (contra los angeles y falsos maestros quienes no son capaces) de llevar a cabo Suspromesas.

"ahora" Diosaun es capaz y esta listo a proveer cada necesidad a través de Cristo para los lectores de Judas.

"por todos los siglos" El carácter de Dios y promesas son seguras y podemos depeneder de elleas en todos los tiempos (ver Sal.102:25-27{Heb.1:1-11}; Mal.3:6; Heb.13:8; Santiago 1:17).

PREGUNTAS DE DISCUSION

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.